Archivo mensual: febrero 2008

ELEGIR EL CAMINO

Wall Street cierra febrero en rojo con la segunda peor caída del año del Dow Jones

dow-dropped.jpg

La Bolsa de Nueva York cerró hoy la última sesión del mes en rojo y el Dow Jones de Industriales cayó un 2,51 por ciento, por la inquietud de los inversores sobre la marcha de la economía estadounidense, en una semana marcada por récords en el precio del crudo y en la depreciación del dólar ante el euro.

El índice Dow Jones de Industriales (DJI.NYDOW JONES

12266,39

-2,51%

-315,79

Última noticiaWall Street cierra febrero en rojo con la segunda peor caída del año del Dow Jones Ver más resumen noticias gráficos histórico elemento_555_0 = new cotizacionEnNoticia(‘DOW-JONES’, ‘cotizacionDOW-JONES_0’, ‘linkcotDOW-JONES_0’,1);), el más importante de Wall Street, bajó 315,79 puntos (2,51 por ciento), para situarse en las 12.266,39 unidades, y los 30 valores que lo componen acabaron en territorio negativo.

La segunda peor caída

Se trata de la segunda peor caída que ha sufrido el Dow Jones en lo que va de año, después de que el pasado 5 de febrero cediera 370,03 (2,93 por ciento).

El mercado Nasdaq (NDX100.NQNASDAQ 100

1745,27

-2,74%

-49,19

Última noticiaWall Street cierra febrero en rojo con la segunda peor caída del año del Dow Jones Ver más resumen noticias gráficos histórico elemento_556_0 = new cotizacionEnNoticia(‘NASDAQ-100’, ‘cotizacionNASDAQ-100_0’, ‘linkcotNASDAQ-100_0’,1);), en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e internet, descendió 60,09 puntos (2,58 por ciento) para colocarse en 2.271,48 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdió 37,05 enteros (2,71 por ciento), hasta las 1.330,63 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedió 259,42 puntos (2,81 por ciento) hasta las 8.962,46 unidades.

Un pesimismo reinante

En lo que va de año, el Dow Jones ha caído un 7,5 por ciento, el Nasdaq un 14,3 por ciento y el S&P 500 un 9,5 por ciento, arrastrados todos por el pesimismo reinante sobre la evolución de la economía estadounidense debido a la crisis crediticia que afecta al país.

Ese pesimismo se vio hoy alimentado por el anuncio de la Universidad de Michigan de que el índice de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía cayó en febrero al nivel más bajo en 16 años.

El índice se situó en 70,8 puntos frente a los 78,4 que tenía en enero, y quedó en la cifra más baja registrada por esta Universidad desde que en 1992 comenzó a elaborar el índice.

Además el Departamento de Comercio informó hoy que el gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) en Estados Unidos, se mantuvo casi sin cambios en enero por tercera vez en los últimos cuatro meses.

El Departamento de Comercio señaló que el gasto nominal de los consumidores subió un 0,4 por ciento ese mes, pero la inflación del 0,4 por ciento en enero anuló la diferencia.

Ello quiere decir que, aunque en términos nominales el gasto ha subido, en buena medida este se va para cubrir los precios más altos de combustibles y alimentos.

Caída de Dell

Al pesimismo de Wall Street también contribuyó la fuerte caída de las acciones del fabricante de ordenadores Dell (DELL.NQDELL

19,90

-4,65%

-0,97

Última noticiaWall Street cierra febrero en rojo con la segunda peor caída del año del Dow Jones Ver más resumen noticias gráficos histórico elemento_415_0 = new cotizacionEnNoticia(‘DELL’, ‘cotizacionDELL_0’, ‘linkcotDELL_0’,1);) y la aseguradora American International Group (AIG) (AIG.NYAMERICAN INT

46,86

-6,56%

-3,29

Última noticiaWall Street cierra febrero en rojo con la segunda peor caída del año del Dow Jones Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico elemento_355_0 = new cotizacionEnNoticia(‘AMERICAN-INT’, ‘cotizacionAMERICAN-INT_0’, ‘linkcotAMERICAN-INT_0’,1);), un día después de que ambas presentaran unos resultados que fueron interpretados en la plaza neoyorquina como una muestra más de ralentización económica en el primer caso, y de efecto de la crisis crediticia en el segundo.

Los inversores siguieron hoy preocupados por la debilidad del dólar frente al euro y el alza del crudo, después de que la moneda europea batiera el jueves el récord de 1,52 dólares y el barril de petróleo de Texas alcanzara un máximo histórico de 102,59 dólares.

El dolar recupera terreno

El dólar recuperó hoy algo de terreno perdido frente al euro, mientras que el barril de petróleo de Texas bajó 75 centavos en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) para cerrar a 101,84 dólares.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.757 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.459 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 12.750 millones de dólares al sistema monetario.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,59 por ciento frente al 3,67 por ciento del cierre del jueves.

La eficiencia y el desarrollo

por Manuel Hinds

Manuel Hinds ex Ministro de Finanzas de El Salvador y autor de Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (Council on Foreign Relations, 2006).

Anteriormente he indicado las interrelaciones tan estrechas que existen entre el desarrollo social y el desarrollo económico, tan cercanas que a cierto nivel de generalidad se confunden. En el largo plazo, la política social se convierte en la política económica, ya que la única base sostenible del desarrollo económico es la inversión en capital humano, que es el contenido de la política social. Por otro lado, la política económica se convierte en la base de la política social, ya que la economía es la que tiene que generar los recursos para invertir en capital humano. En el largo plazo, que es el plazo en el que se mide el desarrollo, uno puede apostar con gran seguridad que los países que han convertido sus economías en economías del conocimiento, son los que más se han desarrollado social y económicamente.

Hay dos cosas que es importante notar en esta relación, sin embargo: La primera es que puede haber desviaciones en el corto plazo, de tal forma que un país con mayor desarrollo social y humano resulta ser menos rico que uno con menor desarrollo social. Estas desviaciones se presentan por dos razones: una es la que sucede cuando un país que, como Venezuela, depende del petróleo y experimenta un aumento en el precio de este producto.

Estas desviaciones no son sostenibles en el tiempo. La segunda razón por la cual un país puede ser menos rico que lo que su capital humano le permitiría es la adopción de un modelo de desarrollo económico, que reduce la eficiencia con la que usa dicho capital humano. Es algo muy tonto de hacer pero es un error muy común, en realidad es la base de la pobreza de los países.

Esta ha sido la conclusión de la larga búsqueda de los factores que explican las enormes diferencias en el nivel de producción y desarrollo por habitante que hay entre los distintos países del mundo. Las investigaciones han distinguido entre dos aspectos de los recursos que los países han aplicado en su desarrollo: la cantidad del recurso y la eficiencia con la que éste es usado. Los recursos que se han incluido en los análisis han sido el capital humano y el capital físico. De esta manera, los análisis han comparado el nivel de desarrollo de todas las economías del mundo, medido en términos de ingresos por habitante, con la cantidad de capital humano y físico que tiene cada uno de estos países y con la eficiencia con la que dichos capitales son usados.

El resultado de estos análisis es que las cantidades de los recursos explican un poco de las diferencias de ingresos, pero que la abrumadora mayoría de estas diferencias se explican sólo cuando se toman en cuenta las eficiencias en el uso de los recursos. Como lo explica el Premio Nóbel de Economía Edward C. Prescott, cuando todos los factores han sido analizados, uno encuentra que Estados Unidos es 27 veces más rico que Bangladesh, no porque tenga más capital (que sí lo tiene) o que tiene más capital humano (que también lo tiene), sino mayormente porque usa su capital humano y físico con mucha más eficiencia que Bangladesh. Si Bangladesh sólo igualara la eficiencia con la que Estados Unidos usa el capita físico y humano, sin incrementar dicho capital, el país seguiría siendo más pobre que Estados Unidos, pero su ingreso por habitante sería una tercera parte del de los Estados Unidos, no una veintesieteava parte como es ahora.

Dicho de otra manera, Bangladesh podría multiplicar su ingreso por habitante por nueve veces sin tener que invertir más en capital humano y físico. A esta eficiencia en el uso de los factores de producción se le llama la Productividad Total de los Factores.

Esta es la que hay que maximizar. Los factores que hay que mejorar para hacerlo incluyen la libertad económica (que es considerada una de las bases fundamentales de la productividad total de los factores), la facilitación de los negocios y las inversiones, y todos los indicadores que incluyen en la medición de la competitividad, incluyendo el desarrollo institucional de la justicia. Los países desarrollados comprendieron ya hace mucho tiempo que esta eficiencia es la que hay que maximizar, de tal manera que actualmente todos los países desarrollados se parecen en sus políticas económicas y sociales en términos de que todas están basadas en la libertad económica y otras políticas que aumentan la productividad total de los factores, independientemente de la ideología de los gobiernos de turno.

Por otro lado, así como la libertad económica está asociada con el desarrollo económico y social, la falta de dicha libertad está asociada con el atraso económico y social. Como resultado, el grado de intervención del gobierno en la economía se ha convertido en un factor que no explica si un gobierno es socialista o no, sino solamente si dicho gobierno es atrasado o no. No queremos quedarnos entre los atrasados.

Carlos Alberto Montaner en la F.H.C. 15-11-2006 (1)

0

Aprenda inglés con Rodríguez Zapatero

IS NOT THE SAME BILL HAD IN THE OVAL OFFICE

Presidente Correa dice que su gobierno es ‘obviamente socialista’

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Miembros de la llamada Coordinadora Continental Bolivariana protestan frente a la embajada estadounidense en Quito.
Dolores Ochoa / AP
Miembros de la llamada Coordinadora Continental Bolivariana protestan frente a la embajada estadounidense en Quito.

El presidente Rafael Correa aseguró el viernes que su gobierno «obviamente es socialista», pero aseguró que la nueva constitución que elabora la Asamblea Constituyente, no será a hecha a «su medida».

Correa, un economista que se ha definido como «cristiano de izquierda», asumió el gobierno el 15 de enero del 2007 luego de una campaña por la presidencia en la que fustigó a la «partidocracia», en alusión a los partidos tradicionales.

Consultado en radio Exa si va a instaurar un gobierno socialista en Ecuador, Correa respondió: «nuestro gobierno obviamente que es socialista. Que la (nueva) constitución sea socialista es otra cosa, la Constitución debe fundamentarse en valores universales y derechos humanos, debe ser una constitución no para el gobierno, sino para los ciudadanos», adujo.

La Asamblea Constituyente cuenta con 130 integrantes de los cuales 80 son del partido oficialista. Se instaló el 29 de noviembre con la misión de redactar una nueva Constitución, cuya fecha de presentación es el 24 de mayo próximo.

Correa definió al nuevo modelo democrático que espera que salga de la Asamblea como «un estado donde no domine ni el mercado ni el estado, sino los ciudadanos, donde haya una verdadera democracia más representativa y mucho más participativa, donde se despoliticen los mecanismos de control, (y) los tribunales de justicia».

«Queremos una (nueva) constitución para el país, para el próximo siglo y no basada en mis creencias personales o de Alberto (Acosta, presidente de la Asamblea), sino en valores universales y lo que sí, una constitución moderna no para un estado, (sino) para seres humanos», aclaró.

Acosta, hace algunos días advirtió que «la constitución no será hecha a la medida del presidente (Correa)».

Correa dijo que «a quién se le puede ocurrir que tanto esfuerzo, que tan esperanza … es para hacer una constitución para Rafael Correa, estamos haciendo una constitución ojalá para el próximo siglo».

Correa dijo que «es bueno lo que está ocurriendo en el país que por fin haya un proyecto nacional con un enorme capital político, con una enorme legitimación, con enorme apoyo popular … lo que tiene que estar vigilante todo el pueblo ecuatoriano … es que no aprovechemos ese capital político para sacar ventajas personales».

Señaló que si el pueblo ecuatoriano lo decide «me voy al día siguiente de aprobada la nueva constitución, porque creo que habré cumplido parte del mandato que me dieron, parte de la misión histórica que me otorgaron».

El mandatario ecuatoriano ha señalado en múltiples ocasiones que quiere llevar al país hacia al Socialismo del Siglo XXI, coincidente con la propuesta de su colega venezolano Hugo Chávez, con quien, dice, mantiene una amistad personal y afinidad ideológica.

El mercado no puede con la múcura

por John A. Bennett N. *

Recién escuchaba en la radio a un aspirante a líder del PRD decir cosas como: “…la mano invisible del mercado no funciona…”; “creo en el libre mercado, pero no para artículos de primera necesidad”; y, “quizás deberíamos recomprar las empresas del sistema de energía eléctrica”; y luego terminó diciendo que él era de centro izquierda y que estaba opuesto al neoliberalismo. Dios nos ampare si personas como esta llegan al poder en número suficiente para que sus erradas visiones de economía política se pongan en práctica. Comencemos por señalar que el mercado sólo es una herramienta que funciona si quienes la usan saben usarla; y que si no somos capaces de hacer que esta herramienta, que anda muy bien en muchos otros sitios, funcione aquí, ¿quién será el genio que invente una nueva que funcione mejor?

Luego el aspirante a líder confiesa ser de centro izquierda y al mismo tiempo habla mal de neoliberalismo. Pero si son la misma jeringa con distinto pitongo. El neoliberalismo es una política económica de centro. No se puede estar medio preñada.

Cree en un mercado libre, hasta cierto punto, que una vez rebasado requiere la intervención de políticos iluminados como él; pues tal parece que los panameños tenemos que limitar nuestra libertad de actuación económica porque somos niños incapaces de hacer las cosas bien sin la ayuda de ellos; los políticos. ¿Alguna vez habrán escuchado a un gato arrullando a los ratones? “Acérquense mis amiguitos, que ustedes necesitan ser ingeridos por seres superiores como yo, para que todo ande bien”.

Dice que cree en el libre mercado pero que en el comercio de artículos de primera necesidad, no. ¡Vaya! Es decir, que la herramienta es buena para ropa, peines, pasta dentífrica, pero no para papas, arroz y tal. Dulce sonido para quienes no entienden de economía, pero la realidad es que si es bueno para el pato, es bueno para la pata. Si el libre mercado le permite comprar ropa a $1, entonces también sirve para comprar la comida al mejor precio posible. Si no, es posible que el mercado no esté tan libre nada; afectado por barreras de “protección”, no tanto de los precios sino de protección para los clientes de los políticos, y ello aumenta los precios.

En Panamá jamás ha existido un mercado libre o política de “laissez-faire”, o de dejar hacer, pues nuestro mercado siempre ha estado intervenido por corruptos políticos. Desde épocas coloniales se veía la componenda de ganaderos citadinos con los políticos, imponiendo barreras, disque sanitarias, a los del interior. Nada ha cambiado, y los políticos siguen interesadísimos en no ceder su inherencia en los asuntos económicos.

Nuestros códigos laborales nos dictan al detalle la forma de contratar o de romper contratos de trabajo; inclusive nos dicen cuanto es lo menos que podemos pagar; disponen de nuestras ganancias con impuestos a la medida de sus locos despilfarros; nos dicen qué podemos importar libremente y lo que no; y así sigue la lista de subyugación al sistema políticos, que se toman por turnos los distintos partidos oligárquicos. A través del tiempo las leyes han ido en aumento; los impuestos; las triquiñuelas para salir adelante en contratos; es decir, se ha perfeccionado el juega vivo a nivel de ciencia exacta. De manera que dejemos de llamar “libre mercado” a lo que tenemos en el país. Imagínense que si tengo razón, y le metemos más intervención política, ¿en dónde iremos a parar? Tendremos que pedir permiso a políticos de turno para vender un poroto. La realidad es que el problema no es uno de libre mercado sino uno de mercado intervenido.

Políticos chiflados los tenemos por todo el planeta y ahora que nos dicen que el calentamiento global nos va a sancochar a todos, piden que encarguemos a los gobiernos de regular la temperatura del planeta. ¿Si los del patio no pueden ni montar un sistema de transporte público, qué sabrán sobre el termostato planetario?

También nos dicen que el mercado es demasiado complejo para dejárselo a una mano invisible. No mi estimado señor; precisamente porque es tan complejo, no es posible que un mero político lo pueda atender. Sólo a través del aporte de cada quien, velando por lo suyo, es que se puede andar esa maquinaria tan compleja, constituida por millones de transacciones comerciales cada día. Todos los sistemas de planificación central han fracasado o están en vías de fracaso.

Por más imperfecto que pueda ser el mercado, mucho más imperfecto y corruptos resultan los gobiernos regidos por políticos, que en su mayoría son incapaces de ganarse el pan en una empresa privada. Ganan salarios en el gobierno que ni siquiera las mejores empresas pueden pagar. Y lo más triste es que ni siquiera son efectivos al cumplir con lo más básico que les corresponde por ley; es decir, la seguridad ciudadana y la justicia. Si no son capaces para lo menos, no lo son para lo más.

El reves de una muerte anunciada

por María Alejandra Lacayo Arana *

Hace algunos meses, cuando empezaban a moverse las fichas en el tablero para colocar a los líderes de la oposición en la lista de los preferidos como candidatos a alcaldes de Nicaragua, no podíamos imaginarnos que el gobierno comenzaba su jugada perfecta. El bando democrático de este país, presentaba un plan de acción estratégico que nos devolvía la esperanza a quienes la habíamos perdido en noviembre de 2006 con unas elecciones de dudosos resultados que le daban la victoria a un partido de la vieja guardia comunista, que se autodenominaba renovado pero que se mantenía amigo de Cuba, Irán y Venezuela.

Al principio la oposición resultaba muy eficiente en su lucha contra la dictadura, se formaban bancadas en el parlamento, se establecían alianzas entre los partidos políticos, y hasta la sociedad civil organizada, que siempre resulta ser un grupo de presión e incidencia fuerte en un país donde la mayoría de la población no cree en los partidos políticos, conformaba alianzas estratégicas de vigilancia y seguimiento a la administración pública. Parecía que se estaba creando un clima de estabilidad que obligaba al gobierno a actuar con respeto a las libertades y dentro de los límites del Estado de Derecho. Podría haber funcionado, un gobierno de izquierda que tendría que actuar bajo las directrices de una oposición y una mayoría de derecha, y aunque no era un experimento que estábamos ansiosos de ofrecerle al mundo, pudo haber sido el mejor ejemplo de democracia en América Latina.

Pero el gobierno entrante no era un poder nuevo, era más bien un partido político que había gobernado desde abajo durante los 16 años anteriores y que conocía a cabalidad el talón de Aquiles de su contraparte, las necesidades del pueblo, y los errores de los gobiernos liberales del pasado. Sabían que la oposición tenía estructuras internas débiles divididas por intereses personales y sabían que la corrupción y la pobreza eran los temas más angustiantes para la población.

Divide y vencerás. Y así fue, lo primero que había que hacer era atacar las alianzas dentro del parlamento, el gobierno sabía que dividida, la oposición no era una fortaleza impenetrable, ¿el arma? Arnoldo Alemán, el caudillo sentenciado por delitos de corrupción a quien un pacto con el frente sandinista le dio el país por cárcel y quien todavía tiene el control de un grupo opositor significativo en el parlamento. Cada vez que este grupo alzaba la voz contra las propuestas del gobierno, el juicio contra Alemán volvía a los escritorios de los tribunales de justicia, el grupo se veía forzado a aprobar cualquier propuesta, la bancada contra la dictadura no estaba funcionando.

Lo demás era muy fácil, un poco más de lo mismo que ya sabían hacer bien, demagogia y vana palabrería para distraer a la oposición de lo que se fraguaba tras bastidores. Como era cierto que los niveles de corrupción resultaban alarmantes en Nicaragua y que la gente estaba hastiada de no ver otra cosa en las noticias, la estrategia se centró en atacar el liberalismo que no estaba resolviendo los problemas de la pobreza, y ofrecer como contrapartida un proyecto de corte socialista auspiciado por los petrodólares venezolanos.

Y todo pasaba con la venia de las organizaciones de la sociedad civil cuyas protestas se convertían en un saludo a la bandera, y de nosotros, los que no crecimos con un manual del ciudadano entre los libros de cabecera ni una constitución política que se hiciera respetar, y que veíamos con perplejidad como nuestro país se estaba convirtiendo en el jardín del edén de un bobo insulso que se cree la reencarnación de Bolívar, en un ensayo de socialismo de siglo XXI.

Aún así seguíamos con las esperanzas puestas en la oposición y el duro golpe que los ciudadanos estábamos esperando eran las elecciones municipales, se trataba de la unidad de las bases de los partidos políticos, con los partidos democráticos al mando de los gobiernos locales, la cota de poder de Ortega se vería reducida y sin perspectivas.

Edmundo Jarquín y Eduardo Montealegre resultaban en todas las encuestas, con poco margen de diferencia entre ambos, los favoritos para alcaldes de la capital, uno moderado y con un pasado socialista, el otro liberal con apoyo de los conservadores, ambos con buen talante, una carrera política de renombre internacional, un gran equipo de trabajo y un proyecto de nación bastante razonable. Sin embargo, Jarquín no cumplía con todos los requisitos constitucionales –hechos a la medida del pacto- para ser candidato.

Con Jarquín fuera del juego, Montealegre se consolidaba como el candidato de la oposición, pero paralelo a su precampaña la Corte Suprema de Justicia abría una investigación en su contra por la renegociación de unos Certificados de Inversión emitidos para salvar al sistema financiero en un momento crítico. Montealegre, convencido de su inocencia y amparado en su inmunidad como diputado, no dio pie al juego de la acusación y siguió postulándose como la única alternativa viable para recuperar la alcaldía de Managua.

El gobierno también contaba con la lealtad del cuarto poder el Estado, el Consejo Supremo Electoral, una aparatosa estructura burocrática que le cuesta al país un millón y medio de dólares anuales en salarios. Con la mano de Ortega detrás, el Consejo adelantó el calendario electoral dándole menos tiempo a las alianzas para realizar las primarias y presionando a inscribir candidatos a la loca.

La más reciente jugada, una que merece la reverencia digna de un gran fullero, fue la que resolvió el mismo Consejo el veinte de febrero pasado según la cual la elección de Eduardo Montealegre como presidente de la ALN no fue válida y por lo tanto se dejan sin efecto todas sus actuaciones como representante legal de la misma, lo que significa deshacer la Unidad de Fuerzas Democráticas que se había conformado de cara a las elecciones. Esto no implica que Montealegre deba apartarse de la ALN –cosa que ya está haciendo- ni que deje de ser un potencial candidato, pero pone en evidencia algo peor, que la institucionalidad y la democracia no son para nada prioridades que este gobierno pretenda conservar.

Con los poderes electoral y judicial a las órdenes del partido oficialista y con una oposición dividida ya podemos vislumbrar lo que viene, Montealegre tendrá que escoger entre dos caminos, renunciar a su carrera política y conservar la poca dignidad que le dejan, o seguir siendo el candidato de la discordia y una vez haya renunciado a su escaño en el parlamento y por lo tanto a su inmunidad, resultará culpable del delito de fraude contra el estado de Nicaragua y puesto en prisión. Personalmente no creo que alguien como él quiera convertirse en la víctima de una muerte política anunciada.

El regreso del idiota

9780307391513_1Por Mario Vargas Llosa El País

(Véase también Tropezar mil veces con la misma piedra por Carlos Alberto Montaner)

Hace diez años apareció el Manual del perfecto idiota latinoamericano en el que Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa arremetían con tanto humor como ferocidad contra los lugares comunes, el dogmatismo ideológico y la ceguera política que están detrás del atraso de América Latina. El libro, que golpeaba sin misericordia, pero con sólidos argumentos y pruebas al canto, la incapacidad casi genética de la derecha cerril y la izquierda boba para aceptar una evidencia histórica -que el verdadero progreso es inseparable de una alianza irrompible de dos libertades, la política y la económica, en otras palabras de democracia y mercado-, tuvo un éxito inesperado. Además de llegar a un vasto público, provocó saludables polémicas y las inevitables diatribas en un continente «idiotizado» por la prédica ideológica tercermundista, en todas sus aberrantes variaciones, desde el nacionalismo, el estatismo y el populismo hasta, cómo no, el odio a Estados Unidos y al «neo liberalismo».

Una década después, los tres autores vuelven ahora a sacar las espadas y a cargar contra los ejércitos de «idiotas» que, quién lo duda, en estos últimos tiempos, de un confín al otro del continente latinoamericano, en vez de disminuir parecen reproducirse a la velocidad de los conejos y cucarachas, animales de fecundidad proverbial. El humor está siempre allí, así como la pugnacidad y la defensa a voz en cuello, sin el menor complejo de inferioridad, de esas ideas liberales que, en las circunstancias actuales, parecen particularmente impopulares en el continente de marras.

Pero ¿es realmente así? Las mejores páginas de El regreso del idiota están dedicadas a deslindar las fronteras entre lo que los autores del libro llaman la «izquierda vegetariana» con la que casi simpatizan y la «izquierda carnívora», a la que detestan. Representan a la primera los socialistas chilenos -Ricardo Lagos y Michelle Bachelet-, el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vásquez, el peruano Alan García y hasta parecería -¡quién lo hubiera dicho!- el nicaragüense Ortega, que ahora se abraza con, y comulga con frecuencia de manos de su viejo archienemigo, el cardenal Obando. Esta izquierda ya dejó de ser socialista en la práctica y es, en estos momentos, la más firme defensora del capitalismo -mercados libres y empresa privada- aunque sus líderes, en sus discursos, rindan todavía pleitesía a la vieja retórica y de la boca para fuera homenajeen a Fidel Castro y al comandante Chávez. Esta izquierda parece haber entendido que las viejas recetas del socialismo jurásico -dictadura política y economía estatizada- sólo podían seguir hundiendo a sus países en el atraso y la miseria. Y, felizmente, se han resignado a la democracia y al mercado.

La «izquierda carnívora» en cambio, que, hace algunos años, parecía una antigualla en vías de extinción que no sobreviviría al más longevo dictador de la historia de América Latina -Fidel Castro-, ha renacido de sus cenizas con el «idiota» estrella de este libro, el comandante Hugo Chávez, a quien, en un capítulo que no tiene desperdicio, los autores radiografían en su entorno privado y público con su desmesura y sus payasadas, su delirio mesiánico y su anacronismo, así como la astuta estrategia totalitaria que gobierna su política. Discípulo e instrumento suyo, el boliviano Evo Morales, representa, dentro de la «izquierda carnívora», la sub-especie «indigenista», que, pretendiendo subvertir cinco siglos de racismo «blanco», predica un racismo quechua y aymara, idiotez que, aunque en países como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y México carezca por completo de solvencia conceptual, pues en todas esas sociedades el grueso de la población es ya mestiza y tanto los indios y blancos «puros» son minorías, entre los «idiotas» europeos y norteamericanos, siempre sensibles a cualquier estereotipo relacionado con América Latina, ha causado excitado furor. Aunque en la «izquierda carnívora» por ahora sólo figuran, de manera inequívoca, tres trogloditas -Castro, Chávez y Morales- en El regreso del idiota se analiza con sutileza el caso del flamante presidente Correa, del Ecuador, grandilocuente tecnócrata, quien podría venir a engordar sus huestes. Los personajes inclasificables de esta nomenclatura son el Presidente argentino Kirchner y su guapa esposa, la senadora Cristina Fernández (y acaso sucesora), maestros delcamaleonismo político, pues pueden pasar de «vegetarianos» a «carnívoros» y viceversa en cuestión de días y a veces de horas, embrollando todos los esquemas racionales posibles (como ha hecho el peronismo a lo largo de su historia).

Una novedad en El regreso del idiota sobre el libro anterior es que ahora el fenómeno de la idiotez no lo auscultan los autores sólo en América Latina; también en Estados Unidos y en Europa, donde, como demuestran estas páginas con ejemplos que producen a veces carcajadas y a veces llanto, la idiotez ideológica tiene también robustas y epónimas encarnaciones. Los ejemplos están bien escogidos: encabeza el palmarés el inefable Ignacio Ramonet, director de Le Monde diplomatique, tribuna insuperable de toda la especie en el viejo continente y autor del más obsecuente y servil libro sobre Fidel Castro -¡y vaya que era difícil lograrlo!-; y lo escolta Noam Chomsky, caso flagrante de esquizofrenia intelectual, que es inspirado y hasta genial cuando se confina en la lingüística transformacional y un «idiota» irredimible cuando desbarra sobre política. La Madre Patria está representada por el dramaturgo Alfonso Sastre y sus churriguerescas distinciones entre el terrorismo bueno y el terrorismo malo, y los Premios Nóbel por Harold Pinter, autor de espesos dramas experimentales raramente comprensibles y sólo al alcance de públicos archiburgueses y exquisitos, y demagogo impresentable cuando vocifera contra la cultura democrática.

En el capítulo final, El regreso del idiota propone una pequeña biblioteca para desidiotizarse y alcanzar la lucidez política. La selección es bastante heterogénea pues figuran en ella desde clásicos del pensamiento liberal, como Camino de servidumbre, de Hayek, La sociedad abierta y sus enemigos, de Popper, y La acción humana, de von Mises, hasta novelas como El cero y el infinito, de Koestler, y los mamotretos narrativos de Ayn Rand El manantial y La rebelión de Atlas. (A mi juicio, hubiera sido preferible incluir cualquiera de los ensayos o panfletos de Ayn Rand, cuyo incandescente individualismo desbordaba el liberalismo y tocaba el anarquismo, en vez de sus novelas que, como toda literatura edificante y propagandística, son ilegibles). Nada que objetar en cambio a la presencia en esta lista de Gary Becker, Jean François Revel, Milton Friedman y (el único hispano hablante de la selección) Carlos Rangel, cuyo fantasma debe sufrir lo indecible con lo que está ocurriendo en su tierra, una Venezuela que ya no reconocería.

Pese a su buen humor, a su refrescante insolencia y a la buena cara que sus autores se empeñan en poner ante los malos vientos que corren por América Latina, es imposible no advertir en las páginas de este libro un hálito de desmoralización. No es para menos. Porque lo cierto es que a pesar de los casos exitosos de modernización que señala -el ya conocido de Chile y el promisorio de El Salvador sobre el que aporta datos muy interesantes, así como los triunfos electorales de Uribe en Colombia, de Alan García en el Perú y de Calderón en México que fueron claras derrotas para el «idiota» en cuestión- lo cierto es que en buena parte de América Latina hay un claro retroceso de la democracia liberal y un retorno del populismo, incluso en su variante más cavernaria: la del estatismo y colectivismo comunistas.

Ésa es la angustiosa conclusión que subyace este libro afiebrado y batallador: en América Latina, al menos, hay una cierta forma de idiotez ideológica que parece irreductible. Se le puede ganar batallas pero no la guerra, porque, como la hidra mitológica, sus tentáculos se reproducen una y otra vez, inmunizada contra las enseñanzas y desmentidos de la historia, ciega, sorda e impenetrable a todo lo que no sea su propia tiniebla.

Ecuador: Los tiempos de Correa

Por Simon Pachano
Infolatam

Quito – El tiempo se ha convertido en la principal preocupación del presidente Rafael Correa. El tiempo entendido en sus dos significados, como dimensión cronológica y como contexto climático. Surgidos de pronto, como esos factores no previstos que suelen ocurrir frecuentemente en la política ecuatoriana, ambas acepciones se han juntado y han producido la primera situación medianamente complicada para el gobierno. En las últimas semanas el clima se ha convertido en un factor político que altera los ritmos previamente marcados por el Presidente tanto para su gobierno como para la Asamblea Constituyente.

En efecto, las inundaciones ocurridas en varias regiones del país, pero de manera especial en la Costa, han generado demandas y necesidades que no estuvieron contempladas en la agenda política. La dimensión que han alcanzado (con más de la cuarta parte del país bajo el agua) ha obligado a que el conjunto del aparato gubernamental se vuelque sobre este problema y, en particular, a que el Presidente abandone por lo menos temporalmente su frenética actividad de búsqueda de respaldo popular.

Pocos días antes de que el temporal alcanzara los niveles de gravedad que ha mostrado en las últimas semanas, reiteró su decisión de dedicarse por entero y durante todo su mandato gubernamental a una campaña política orientada a fortalecer su proyecto político. La construcción del socialismo del siglo XXI requiere más de su presencia y de su actividad personal que de las instituciones que puedan nacer de la Asamblea. Huérfano de un partido político y de estructuras que le aseguren la continuidad, sabe perfectamente que su futuro depende de su voluntad, tanto de lo que haga como de lo que deje de hacer. La emergencia, en la que debe concentrar todas las energías de su gobierno y a la que debe atender personalmente, se transforma entonces en un escollo en ese camino.

Es ahí cuando aparece la otra dimensión del tiempo, aquella que se expresa en la inusual importancia que cobra cada mes, cada día e incluso cada hora que pasa. El punto central en este aspecto se encuentra en los cálculos que se hacen en torno al referéndum que decidirá el destino de la nueva Constitución. El interés del gobierno es que este se realice en junio o julio, de manera que las elecciones generales -que se supone serían convocadas una vez que entre en vigencia la nueva Constitución- se efectúen dentro del presente año.

El apuro se deriva del descenso observado durante los últimos meses en la aprobación de la gestión del Presidente y de la Asamblea. Las encuestas muestran una tendencia a la baja, que puede agravarse por los efectos de las inundaciones. La calificación de la actuación ante al fenómeno climático es negativa y existe la percepción generalizada de que no hubo previsión -ni siquiera en la asignación de equipos y recursos a los organismos del monitoreo climático, que hubieran permitido contar con las alertas necesarias- y que la reacción fue tardía.

Por tanto, el gobierno requiere que la Asamblea pise el acelerador a fondo y que produzca el texto constitucional hasta la fecha emblemática del 24 de mayo. No es imposible ni siquiera difícil que lo haga, a pesar de que en los noventa días que han transcurrido desde su instalación no ha aprobado un solo artículo. Es probable que los equipos gubernamentales provean textos con artículos completos y que se cumpla así con el ansiado plazo. Pero ese sería el paso más negativo para la imagen de la Asamblea y consecuentemente para la nueva constitución, ya que esta nacería sin la legitimidad de origen que requiere cualquier carta política.

En consecuencia, Rafael Correa debe resolver el dilema que se le plantea en términos de tiempo: apurar el plazo para evitar que el desgaste de la imagen presidencial ponga en riesgo el resultado del referéndum y tener una Constitución carente de legitimidad o, por el contrario, dejar que la Asamblea se tome el tiempo necesario para asegurar la calidad y la vigencia del producto final. Considerando que hasta ahora todas sus decisiones de han guiado por las necesidades electorales, se puede suponer que se inclinará por la primera opción. Lo que cuenta ahora es el resultado del referéndum y de la elección en la que se presentará para un segundo mandato.

Por el momento parece imposible que el resultado del referéndum pueda ser negativo. Pero no deja de ser sintomática la preocupación presidencial por los tiempos. Por el cronológico y por el climático. Ambos juegan en contra de ese resultado.

Uribe exige a las FARC la liberación «inmediata» de Ingrid Betancourt

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha exigido el viernes a la mayor guerrilla del país la liberación «unilateral e inmediata» de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y de otros rehenes gravemente enfermos por el cautiverio que soportan en medio de la selva. Los cuatro ex congresistas entregados el miércoles por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a una misión humanitaria que lideró Venezuela dijeron que Betancourt está gravemente enferma, deprimida y que su vida corre peligro.

«Ahora estamos ante una angustia porque los testimonios de los liberados confirman que es grave el estado de salud de la doctora Ingrid Betancourt, que hay enfermos», ha dicho Uribe en declaraciones a la prensa. «Con la salud, con la vida no se puede chantajear, esos chantajes los han hecho terroristas como Hitler y ahora las FARC, por eso no se puede aceptar».

Uribe, que ha declarado en la Casa presidencial de Nariño, se ha mostrado triste por la situación de Betancourt, pero ha advertido de que no puede ceder a algunas exigencias de la guerrilla, como la desmilitarización de territorios para negociar un acuerdo. «Estamos haciendo todos los esfuerzos sin poder ceder en unos puntos en los que no podemos ceder. Pero estamos haciendo todos los esfuerzos», ha asegurado el gobernante. El mandatario se opone a retirar durante 45 días a sus Fuerzas Armadas de una zona montañosa de 780 kilómetros cuadrados para negociar un acuerdo humanitario y a que los guerrilleros que eventualmente sean excarcelados retornen a la lucha armada.

El ex senador Luis Eladio Pérez, liberado el miércoles, reveló que Betancourt, secuestrada en febrero del 2002 en el selvático departamento del Caquetá, es sometida a tratos crueles por sus captores, ha estado encadenada a un árbol y la obligan a caminar descalza para evitar una fuga, después de varios intentos fallidos.

«Nosotros urgimos la liberación unilateral, inmediata, de los secuestrados que tienen su salud afectada, que están enfermos», ha dicho el mandatario colombiano, quien con el apoyo de Estados Unidos impulsa una ofensiva militar contra la guerrilla. Uribe ha pedido a las FARC aceptar el ingreso de una misión médica internacional para que preste atención médica a los rehenes enfermos y ha reiterado que dará todas las garantías para que los rebeldes hagan nuevas liberaciones unilaterales.

«Esperamos que se abra de alguna manera la liberación unilateral de los enfermos, de aquellas personas que tienen ese grave riesgo de salud, para lo cual el Gobierno contribuirá con toda la seriedad como lo ha hecho en las dos ocasiones recientes en las cuales se ha liberado unilateralmente a compatriotas que estaban secuestrados,» ha asegurado.

Sobre el anuncio del presidente francés Nicolás Sarkozy de que está dispuesto a viajar a Colombia para contribuir a la liberación, Uribe dijo que «las puertas están abiertas» para que haga sus gestiones.

Las FARC mantienen secuestrados a 40 rehenes políticos, incluida Betancourt y tres estadounidenses que buscan intercambiarlos con el Gobierno por 500 rebeldes encarcelados.

Obama y McCain miden fuerzas sobre la guerra de Irak y Al Qaeda

En un preludio de lo que puede ser la campaña para las elecciones presidenciales, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama se han enzarzado en una discusión sobre Irak, Al Qaeda y la relación entre ambos en la que están en juego muchas de las posibilidades de llegar a la Casa Blanca. De que uno u otro consiga convencer al electorado de que la guerra es un error sin matices o un sacrificio necesario dependerá, probablemente, la suerte de los comicios de noviembre.

El aparato demócrata toma ahora posiciones junto a Obama

Obama dijo en el debate del martes en Cleveland que si era elegido presidente procedería con los planes de retirada de Irak, tal como lo ha ido anticipando hasta ahora, pero que «si Al Qaeda constituye una base en Irak, actuaremos de la forma adecuada para garantizar la seguridad de la nación». «Tengo noticias para el senador Obama», ha contestado McCain en sus mítines. «Al Qaeda ya está en Irak, se llama Al Qaeda en Irak, y es por eso por lo que estamos combatiendo en Irak y es por eso por lo que estamos ganando en Irak».

«Tengo noticias para John McCain», responde Obama, «Al Qaeda en Irak no existía hasta que George Bush y John McCain decidieron invadir Irak».

En este intercambio, McCain y Obama se están reconociendo uno a otro como el más probable rival. McCain prácticamente lo es. Obama tendrá que esperar a ver qué sucede el próximo martes en las primarias de Tejas y Ohio. La última encuesta, publicada por Los Angeles Times, daba a McCain una ventaja de dos puntos sobre Obama.

El candidato republicano ha reconocido que su suerte en estas elecciones depende de la percepción que el público tenga de Irak cuando tenga que acudir a votar. «Si no consigo convencer a los ciudadanos de que podemos ganar esta guerra, estoy perdido», admitió la semana pasada.

El presidente George Bush intentó ayer echarle una mano a McCain. Preguntado en una conferencia de prensa qué opinaba sobre la afirmación de Obama en el debate de Cleveland, Bush contestó, con gesto de sorpresa: «¿Si Al Qaeda forma una base en Irak? ¡Eso es precisamente lo que ha tratado de hacer estos últimos cuatro años!».

Este tipo de ayudas tienen el riesgo de que vinculen en exceso la candidatura de McCain a la actual Administración. Es indudable ya que la actual estrategia militar aplicada en Irak está consiguiendo progresos suficientes, desde el punto de vista de la seguridad, como para que la percepción que hoy se tiene de esa guerra no sea la de la catástrofe y el caos que dominaban hasta hace poco. Pero eso no significa aún que la opinión pública estadounidense apruebe y respalde ya ese conflicto. McCain tiene un duro trabajo por delante. Y en la medida en que Obama pueda establecer en sus discursos el matrimonio Bush-McCain, ese trabajo será mucho más difícil. Más rentable parece para el candidato republicano el apoyo expresado ayer por el ex secretario de Estado James Baker.

Para Obama, todavía el objetivo inmediato es el de ganar la candidatura de su partido. Para ello se le sumó ayer un importante colaborador, el congresista John Lewis, un viejo aliado de Hillary Clinton que anunció formalmente su corrimiento hacia el bando de Obama. «Adoro a Hillary y Bill Clinton, pero algo grande está pasando en este país», dijo el representante por Georgia. Lewis, cuyas intenciones habían sido anticipadas hace varios días por la prensa, es un respetado líder de la lucha por los derechos civiles que, a buen seguro, se llevará con él a muchos de los políticos negros, tanto en el Congreso como fuera de él. Es otro signo muy poderoso -el segundo esta semana, después del anuncio del senador Christopher Dodd- de cómo el establishment del Partido Demócrata, volcado antes del lado de Clinton, está tomando posiciones ahora junto a Obama.

Otra significativa voz que se hizo escuchar ayer fue la del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien ratificó en un artículo en The New York Times que no será candidato, pero dejó abierta la posibilidad de actuar con su influencia (y con su fortuna) a favor del candidato que muestre mejores credenciales como independiente, el que mejor supere la barrera partidista. No dijo Obama, pero sonó parecido.

LEOPOLDO FERNÁNDEZ PUJALS LLAMA A LA DEMOCRACIA Y A LA RECONCILIACIÓN EN CUBA

0

Relatan sufrimiento de tres americanos rehenes de las FARC

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

El ex senador Luis Eladio Pérez saluda tras ser liberado por la guerrilla colombiana.
AP
El ex senador Luis Eladio Pérez saluda tras ser liberado por la guerrilla colombiana.

Los tres estadounidenses retenidos por las FARC aún padecen lesiones por la caída de su avión hace cinco años, dijo este jueves un rehén liberado la víspera, lamentándose de que los rebeldes le quitaron cartas que traía de los tres cautivos para el presidente George W. Bush.

El ex senador Luis Eladio Pérez fue liberado por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia el miércoles, junto a otros tres ex congresistas colombianos, todos en manos de los rebeldes por seis años. Los cuatro ex congresistas fueron entregados a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja y del gobierno de Venezuela.

Desde Caracas, Pérez dijo el jueves temprano que le fueron confiscadas por los rebeldes el martes unas cartas que traía ocultas «en lo más íntimo del cuerpo».

En una entrevista exclusiva con la cadena Radial Caracol desde la capital venezolana, Pérez reveló que las misivas eran de los tres contratistas estadounidenses para sus parientes, para el presidente Bush, así como para la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tanto como para los aspirantes presidenciales Barack Obama, demócrata, y John McCain, republicano.

Los mensajes eran «para sensibilizar a la opinión [pública] de la tragedia que están viviendo… en un abandono pavoroso» por parte de la sociedad estadounidense, aseguró Pérez, que dijo que pasó los últimos seis meses de cautiverio con los tres norteamericanos.

Pérez dijo que los tres estadounidenses sufrieron un fuerte impacto emocional cuando un juez de Estados Unidos condenó a 60 años de prisión a un rebelde colombiano el mes pasado, después que un jurado lo declaró culpable de conspirar para secuestrarlos el 13 de febrero del 2003.

«El de mayor edad, el piloto Thomas Towes [de 54 años], tuvo un golpe en la cabeza que le produce dolores de cabeza recurrentes muy fuertes», dijo Pérez. «Tiene un problema de hipertensión con muy poco tratamiento médico, casi que cero y con mucha dificultad consigue drogas para la hipertensión».

El ex congresista manifestó que Marc Gonsalves, de 35 años, también tiene problemas ‘‘consecuencia del accidente, en la columna vertebral, [y] en las rodillas. También han sufrido todo tipo de enfermedades de las cuales nosotros también fuimos partícipes como la leshmaniasis y paludismo».

Indicó que Gonsalves tuvo hepatitis recientemente.

Pérez dijo que, como Gonsalves, el tercer rehén estadounidense Keith Stansell, de 43 años, sufre de problemas en la columna vertebral y en las rodillas producto del accidente aéreo en que la nave en que se desplazaban cayó en un región selvática colombiana en el 2003. Luego del accidente, los tres fueron encontrados y secuestrados por las FARC.

Jo Rosano, madre de Gonsalves, manifestó su sorpresa al conocer las declaraciones de Pérez sobre el estado de salud de los tres estadounidense, porque ni otros rehenes fugados ni ex políticos liberados lo habían mencionado.

«¿Cómo es que después de cinco años sale esto? Espero que no sea verdad», dijo Rosano en entrevista telefónica desde Estados Unidos. «Este gobierno [de Bush] mejor entra en línea y trae a estos hombres a casa», agregó. El recién liberado dijo que vio a los tres norteamericanos por última vez el 4 de febrero, los describió como deprimidos por la sentencia del 28 de enero de un juez de Washington a Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, que fue condenado en julio por conspirar para secuestrarlos.

Aunque Palmera nunca negó su papel de liderazgo en las FARC, dijo que nunca vio a los tres estadounidenses ni los mantuvo cautivos. Las FARC, además de Trinidad, también reclaman el caso de una de sus miembros, «Sonia», nombre de combate de Anayibe Rojas, condenada en Estados Unidos a más de 17 años de prisión por tráfico de drogas.

«Hay que buscar una salida sobre todo el tema de Simón y de Sonia… Escuché con complacencia hace un par de días al embajador norteamericano [en Colombia, William Brownfield] diciendo que el gobierno de los Estados Unidos estaba abierto a la posibilidad de repensar o reconsiderar la condena a Simón, que le pudiese dar perspectivas de vida a los tres norteamericanos que quedaron en una situación moral… Te imaginarás cuando escucharon la condena a 60 años, pensando que para ellos pudiera ser de la misma naturaleza esa condena en las selvas colombianas», concluyó Pérez.

Vive el ex subprocurador, según datos que de nuevo circulan en Washington

Desde que el gobierno de Estados Unidos diera a conocer el suicidio de Mario Ruiz Massieu el 15 de septiembre de 1999, la polémica sobre su muerte creció a través de los años, debido a que nadie, en ningún momento, vio el cuerpo sin vida de quien fuera subprocurador general de la República.

Casi nueve años después, en Washington comienza a circular información sobre el paradero de Ruiz Massieu.

La muerte del ex funcionario mexicano se dio justo dos días antes de que compareciera ante una corte de Texas para enfrentar cargos por lavado de dinero y depósitos en el Texas Commerce Bank por más de 9 millones de dólares.

Desde un principio se dudó que el ex procurador se hubiera suicidado; sin embargo, autoridades mexicanas y estadounidenses insistieron en que el ex funcionario estaba muerto.

El 21 de septiembre de 1999, el entonces embajador de Washington en México, Jeffrey Davidow, dijo a la prensa mexicana que no había ningún truco en el fallecimiento: «Mario Ruiz Massieu está muerto, ¿okey? No hay duda. No es Elvis Presley viviendo en algún lugar (de Estados Unidos). Y si ustedes piensan que Mario Ruiz Massieu todavía está vivo, piensan que quizá está en algún bar bebiendo con Elvis. Pero está muerto».

Ante la insistencia de los periodistas aseguró: «Nosotros lo sabemos. Yo he visto su cuerpo. Es una tragedia, pero no hay que ejercer la paranoia de pensar que éste es un gran truco».

Ese mismo día, funcionarios de la embajada de Estados Unidos llamaron a las redacciones de los diarios para explicar que Davidow no quiso decir que él hubiera visto personalmente el cadáver, sino que otros funcionarios del gobierno de Washington habían atestiguado que Ruiz Massieu estaba muerto.

Mario Ruiz Massieu renunció a la PGR en noviembre de 1994 cuando investigaba el asesinato de su hermano José Francisco, ocurrido el 28 de septiembre de ese año. «Los demonios andan sueltos», expresó en ese momento.

Después del anuncio de las autoridades de Estados Unidos de su suicidio, nadie vio su cuerpo.

Este hombre dejó una carta en la que acusaba al sistema emanado del priísmo de haber asesinado a su hermano.

El entonces presidente Ernesto Zedillo «no perdonó que denunciara a los dirigentes del PRI, el 23 de noviembre de 1994. Se vengó por eso. Para encontrar a los homicidas de mi hermano hay que iniciar una investigación que empiece por Zedillo. Él y yo supimos que no era ajeno a los dos crímenes políticos de 1994».

No nos importa mucho la libertad

Tibor Machan

La ciudadanía no está siendo engañada por los medios de comunicación ni por los políticos. No, la gente lo que quiere son cosas gratis que paguen los demás.


Pienso que los candidatos y los proyectos que favorecen la libertad individual suelen perder en las contiendas electorales porque la mayoría de los electores no los apoyan. La realidad es que hay demasiados ciudadanos que no quieren ser libres, por lo que una y otra vez rechazan a candidatos que defienden el libre mercado, las libertades civiles, el comercio global y otras ideas y principios similares. Por el contrario, apoyan el proteccionismo, las regulaciones y el intervencionismo en los hábitos y en la vida personal, restringiendo la libertad individual bajo el espejismo de la perfecta seguridad, se trate de las amenazas de terrorismo, las medicinas bajo prescripción o el medio ambiente. Así tratan de hacer uso de los impuestos que otros pagan con el fin de controlar las vidas de los demás y para evitar supuestos peligros.

La ciudadanía no está siendo engañada por los medios de comunicación ni por los políticos. No, la gente lo que quiere son cosas gratis que paguen los demás. En el actual proceso electoral en Estados Unidos, el precandidato presidencial que apoya abiertamente las políticas libertarias, Ron Paul, no tiene posibilidades de triunfo.

Esta campaña electoral deja claro que a los votantes no les interesa la raza ni el sexo del candidato presidencial sino los recursos que el Gobierno le extraerá a Pedro para regalárselos a Juan. No importa que los beneficiarios sean muy pocos. Se trata de algo parecido a los jugadores que van a Las Vegas con la esperanza de ganar mucho, aunque saben que lo más probable es que pierdan cuanto apuesten. Al igual que ellos, los ciudadanos votan con la esperanza de conseguir algo a cambio de nada.

Hay diversos grupos de la sociedad que fomentan esa manera de pensar y de actuar en las contiendas electorales. Y las escuelas del gobierno no enseñan la verdad de lo que sucede porque los maestros forman parte de esos mismos grupos que quieren lo que otros tienen que pagar. Pero es ridículo creer en un futuro próspero para la sociedad cuando tantos rechazan la productividad y más bien favorecen la dependencia.

Así, hoy vemos a mucha gente apoyando a Hillary Clinton y no creo que abandonemos los malos hábitos a corto plazo. Pero, a pesar de todo esto, soy optimista con respecto al largo plazo. La idea de una sociedad libre es bien nueva. A través de casi toda la historia de la humanidad, la gente ha vivido bajo gobiernos opresivos, donde pequeños grupos que se hacían pasar como salvadores del prójimo oprimían a sus conciudadanos.

Un paquete de estímulo muy poco estimulante

Si el Estado le coge dinero a Jones y lo entrega a Smith, el gasto de Smith será visible para todo el mundo. No tan visible es el efecto «que no se ve»: lo que Jones habría hecho con el dinero, pero no pudo porque se lo dieron a Smith.

El eslogan del momento es «estímulo económico». Prácticamente todos los políticos y expertos están de acuerdo en que el Estado tiene que actuar con rapidez para prevenir una recesión incentivando un aumento del consumo. El presidente Bush y la directiva demócrata de la Cámara de Representantes acordaron rápidamente un paquete de 150.000 millones de dólares, que también incluye incentivos fiscales a la inversión empresarial.

Los contrincantes presidenciales, tanto republicanos como demócratas, también respaldan «el estímulo» (Ron Paul es la excepción). Cualquier programa estatal que obtenga el apoyo de la clase política y de los comentaristas de los medios me resulta sospechoso.

Es cierto que la economía parece estar aflojando (en enero hubo una pérdida neta de puestos de trabajo). El sector inmobiliario se está quedando atrás y el mercado crediticio se tensa debido a los problemas de las hipotecas de riesgo. De manera que, para «impulsar la economía», estos ungidos quieren que el Estado coloque dinero contante y sonante en nuestras manos. Según nos cuentan, la economía saldrá del bache cuando hayamos salido corriendo a gastarlo.

Una interesante teoría que no es nueva en absoluto y ha sido refutada en muchas ocasiones antes por economistas partidarios del libre mercado. Russell Roberts, economista de la Universidad George Mason, señala que un problema es que el dinero que presuntamente va a ser «inyectado» en la economía ya está circulando. De manera que, ¿cómo puede ser esto un estímulo?:

Los políticos siempre tienden a inyectar cierta cantidad de dinero en manos del consumidor y en la economía, como un médico que realiza una transfusión de sangre salvavidas. Pero, ¿de dónde viene la inyección económica? Tiene que venir desde dentro del sistema. No es un estímulo externo, como la transfusión o las palas del desfibrilador. Conlleva quitarle dinero a alguien o a alguna parte del sistema y entregárselo a otro.

El Gobierno federal está en números rojos. El nuevo presupuesto de Bush tiene un déficit de 400.000 millones de dólares. Y no hay ninguna caja fuerte con 100.000 millones. De manera que para conceder a todo el mundo una devolución fiscal, el Gobierno tendrá que pedir prestado más dinero. Pero eso solamente desplaza la liquidez de una parte de la economía a otra. Como dice Roberts, «es como sacar un cubo de agua de la parte honda de una piscina y verterlo donde no cubre».

A menos que el Estado recorte sus gastos, algo que según la teoría neutralizaría el estímulo, la única manera que queda de obtener dinero es subir los impuestos o hacer que la Reserva saque papel a circulación –inflación– lo cual elevará los precios de todo. ¿Cómo va eso a estimular algo, aparte de las cifras de popularidad a corto plazo de los políticos?

Los partidarios del estímulo solamente consideran los efectos «visibles». Si el Estado le coge dinero a Jones y lo entrega a Smith, el gasto de Smith será visible para todo el mundo. No tan visible es el efecto «que no se ve»: lo que Jones habría hecho con el dinero, pero no pudo porque se lo dieron a Smith.

Los economistas llaman a esto «la falacia de la ventana rota». En el siglo XIX, el economista francés Frederic Bastiat lo ilustraba con la historia de un niño que rompe la ventana de una tienda. Al principio los habitantes de la ciudad lamentan la pérdida, pero después alguien señala que el tendero tendrá que gastar dinero para reemplazar la ventana. Lo que gane el vidriero, pronto lo gastará en alguna parte. Dado que el dinero circula por la ciudad, se producirá una ola de prosperidad.

El error, por supuesto, es que si la ventana no hubiera sido rota, el tendero habría «cambiado sus zapatos gastados… o añadido otro libro a su biblioteca». La ciudad no se beneficia en absoluto de la ventana rota. Los promotores del estímulo pasan por alto este tipo de razonamiento. Lo que me sorprende es que no terminen sugiriendo que evitemos las recesiones rompiendo ventanas por doquier.

El otro principio olvidado es que el consumo no conlleva prosperidad. Sí, el gasto en consumo constituye el 70% del PIB, pero el consumo es el resultado, no la causa, del crecimiento económico. No se puede consumir lo que no ha sido producido.

Milton Friedman estaba en lo cierto. Nada es gratis.

No estoy diciendo que el Gobierno no pueda hacer nada con la economía. Lo mejor que puede hacer es quitarse de en medio. Las economías florecen cuando el Estado elimina los obstáculos a la producción: impuestos elevados, regulaciones, subsidios, barreras comerciales, manipulación de la masa monetaria, etc. Pero su abolición debería ser permanente, no temporal.

Datos históricos del Banco Central de Nicaragua: Más mentiras, más verdades ocultas

por Salvador López-Madriz

Salvador López Madriz es profesor de economía de la West Georgia University.

El 14 de Noviembre del 2007, el Instituto Cato publicó un artículo que escribí sobre los datos que publica el Banco Central de Nicaragua (BCN). El título del artículo era “Datos Históricos del BCN: ¿Mentiras o Verdades Ocultas?”. Este analizaba las estadísticas publicadas por el BCN para el período 1960-1999, y en él me referí al resultado interesante que todas las tasas de crecimiento del PIB real de Nicaragua son predecibles utilizando el IPC (Indice the Precios del Consumidor) para calcular el PIB real. Sin embargo, el período de los años ochenta, específicamente 1981-1987, fue el único de 7 períodos que presenta una gran diferencia en tasas de crecimiento. Por un lado, el gobierno sandinista reportó que la tasa promedio de crecimiento anual fue de 0,25%, mientras la tasa de crecimiento de la economía usando el IPC fue realmente del -19%, indicando una diferencia abismal de 19,25%.

Decidí entonces continuar mi investigación y analizar los componentes del PIB más importantes: el consumo privado y la inversión privada. Estos, supuestamente, se encuentran en una publicación del BCN llamada “Cuentas del Gasto Real a Precios Constantes” (Tabla I-4), la cual incluye Consumo Privado y Público, Inversión Privada y Pública, Exportaciones e Importaciones.

De acuerdo a esas cifras “oficiales”, el Consumo Privado, principal componente del PIB de cualquier economía, experimentó una tasa de crecimiento de -8,19% promedio anual. Históricamente, el consumo privado constituye aproximadamente el 70% del PIB total nicaragüense. Debido a esto, mas la existencia del efecto multiplicador de gastos, es de esperarse que el PIB caiga por un porcentaje aún más alto, como decir, el -19% que estimé en mi primer artículo. Miremos un ejemplo: durante la Gran Depresión de los años treinta, el PIB real de Estados Unidos se redujo hasta por un 13% anual. El consumo privado durante la misma época se redujo en un 7,02%. En otras palabras, el PIB real se redujo casi a una tasa el doble que la del consumo privado. En Nicaragua, de acuerdo a la entonces “Secretaría de Planificación y Presupuesto”, el consumo privado se pudo contraer hasta por un 8,19% pero la economía (el PIB) no. Como ya algunos han dicho, en este pais, el corcho se hunde y el hierro flota.

El segundo componente más importante, la inversión privada, curiosamente es “nd“ (no disponible), aunque sí lo está para todos los demás años. Sin embargo, el BCN publica que la inversión total real (privada mas pública) creció a una tasa anual del 4,22%. Lo que hace esta cifra “interesante” es que la Tabla VII-6 llamada “Gastos del Gobierno Central” muestra que los gastos reales de capital del gobierno central se redujeron a una tasa de -7,3%. ¿Cómo es posible que el BCN haya reportado que la inversión total crecía al 4,22% cuando el componente público de esa inversión se reducía a una tasa anual del -7,3%? Solamente existe una explicación: que el componente privado (la inversión privada) haya crecido a una tasa promedio anual increíblement alta, lo cual es imposible de creer. Durante el período 1980-1987, la empresa privada fue hostigada, perseguida, y confiscada incesamente. En Estados Unidos, país donde los inversionistas no fueron confiscados u hostigados por el gobierno, la inversión privada se redujo en 1931 y 1932 a tasas de -4,32% y -5,34% respectivamente. Nuevamente, pienso que las estadísticas publicadas por el gobierno sandinista fueron ridículamente falsas.

En conclusión, las estadísticas publicadas por el gobierno nicaragüense de los años ochenta muestran mentiras directas y verdades ocultas que solamente pudieron haber sido publicadas por un gobierno ignorante o irresponsable. No se puede publicar que el PIB real creció al 0,25% mientras el consumo privado lo hizo al -8,19%. Tampoco se puede publicar que la inversión total creció al 4,22% y al mismo tiempo que la inversión pública se redujo en un 7,3%, dando a entender que la inversión privada (sospechosamente no publicada) creció fuertemente durante una época de hostigamiento, persecución, y confiscación de la empresa privada. No es sorprendente entonces saber que hoy en día el Presidente Daniel Ortega, candidato sandinista elegido con el 38% de los votos, no quiera presentar al congreso o al pueblo nicaragüense las cuentas del dinero que recibe por la venta del petróleo que recibe de su amigo venezolano Hugo Chávez. Me imagino que en algún reporte esas cifras se reportan como “nd”.

Sirve Bejarano a AMLO

En un video se ve al ex diputado en un evento del PRD en el que asegura que la única opción para la izquierda es el proyecto de López Obrador. HoraOFechaGeneracion(’00:00′,’29-02-08′,’29’,’2′,’2008′); (00:00)
Bejarano, quien había renunciado al PRD y fue secretario particular de AMLO, llamó ‘paleros’ a quienes dicen pertenecer a una izquierda moderna.
Foto: Especial

…OTRAS NOTICIAS IMPORTANTES

El Departamento de Comercio de EE.UU., confirmó su cálculo de que la economía de ese país creció a una tasa anualizada de 0,6% en el cuarto trimestre. Pero la agencia informó que las exportaciones fueron mayores a lo calculado previamente. El consumo de las familias, las empresas y el gobierno cayó por primera vez desde 2001, a la vez que las solicitudes de seguro de desempleo se incrementaron.

* * *

British American Tobacco, fabricante de los cigarrillos Lucky Strike, anunció la adquisición de la tabacalera escandinava Skandinavisk Tobakskompagni por US$4.200 millones en efectivo y acciones. La semana pasada la británica de cigarrillos ganó la subasta por la turca Tekel con una oferta de US$1.700 millones.

* * *

MF Global registró pérdidas por US$141,5 millones causadas por operaciones no autorizadas de uno de sus corredores en el mercado de trigo. La corredora estadounidense de futuros admitió fallas en su sistema de seguridad, pero aseguró que las pérdidas apenas representan un 6% de su base de capital.

* * *

Las autoridades antimonopolio de Japón investigan a las empresas de electrónicos Hitachi Display y Sharp por una supuesta manipulación, desde 2005, del precio de las pantallas de la consola portátil de videojuegos Nintendo DS. Nintendo aseguró que aún es pronto para hacer comentarios o cambiar de proveedores.

* * *

Sprint Nextel anunció pérdidas por US$29.500 millones en el cuarto trimestre frente al mismo lapso de 2006, debido a una rebaja contable relacionada con la compra que hizo de su rival Nextel en 2005. La tercera operadora celular de EE.UU. detuvo el pago de dividendos y tomó prestados US$2.500 millones para mejorar su «flexibilidad financiera».

* * *

Unilever, conglomerado anglo-holandés de productos de consumo, planea unificar su división de Europa central y oriental con la de Asia y África, además de combinar su unidad de productos de higiene y limpieza con la de alimentos, para facilitar su estrategia de inversión en mercados emergentes.

* * *

Las ganancias de Telefónica en el cuarto trimestre alcanzaron los US$1.600 millones, un aumento de 2,3% frente al año anterior. La empresa española de telecomunicaciones atribuyó el bajo desempeño a la competencia y regulación en España y al tipo de cambio desfavorable en el mercado latinoamericano.

* * *

IBM redujo de 8,8% a 7,5% su participación en el fabricante chino de computadoras Lenovo, según fuentes al tanto.

* * *

InBev reportó ganancias por US$1.400 millones en el cuarto trimestre, frente a US$569,9 millones del año anterior, impulsadas por sus operaciones en los mercados emergentes y la venta de activos. Las ganancias de la cervecera belga en América Latina se elevaron 29%.

* * *

Oi, firma brasileña de telecomunicaciones, dedicará US$2.390 millones en gastos de capital durante 2008 para lanzar su servicio 3G y entrar al mercado celular de São Paulo en el segundo semestre de este año, dijo José Luis Salazar, director general de finanzas.

* * *

Trabajadores de Telmex, telefónica propiedad de Carlos Slim, podrían declararse en huelga el 25 de abril si la compañía no cumple su demanda de un aumento salarial de 22%, dijo un vocero del sindicato.

* * *

Venezuela planea vender en el mercado local hasta US$1.000 millones en valores estructurados conformados por deuda de Argentina, Brasil y Ecuador, dijo el ministro de Finanzas. Además, el gobierno aprobó la emisión de bonos de deuda por US$7.530 millones.

* * *

Repsol YPF presentó un plan a cinco años que contempla una expansión de capital de US$32.180 millones. La petrolera hispano-argentina planea invertir US$865 millones al año en exploración en proyectos nuevos y existentes, en su mayoría en el norte de África, el norte de Sudamérica y el Caribe.

* * *

Bombardier, fabricante canadiense de aviones, planea incrementar el número de trabajadores de 900 a 1.200 este año en su planta de Querétaro, México. La firma también busca desarrollar una base local de proveedores para sus operaciones en el país.

* * *

PDVSA, petrolera estatal venezolana y ENI firmarán un acuerdo el viernes mediante el cual la italiana entrará como socia a los proyectos de la cuenca del Orinoco, dijo el gobierno venezolano.

MATERIAS PRIMAS

¿Por qué las materias primas no dejan de subir?

Una avalancha de efectivo y maneras más sencillas para comprar y vender están disparando los precios de las materias primas, desde el petróleo al platino y el trigo, a niveles récord, a pesar del enfriamiento de la economía global.

La demanda aún se mantiene firme y la oferta limitada, en el caso de muchos commodities, lo que empuja los mercados al alza.

No obstante, las grandes alzas de precios de las últimas semanas también están siendo motivadas por el dinero en efectivo que proviene de las grandes instituciones, fondos de cobertura e inversionistas individuales. Este dinero llega a nuevos vehículos de inversión que les permiten realizar grandes apuestas en mercados relativamente pequeños fácil y rápidamente.

Ayer, jueves, el petróleo, que ha subido 12% este mes, cerró a un nuevo récord de US$102,59 por barril. El precio está apenas 1,1% por debajo de a su máximo histórico real, alcanzado hace 28 años. Y eso que el crudo no ha subido tanto como otras materias primas. Los precios del gas natural han crecido 26%, los del carbón 59%, el platino 41%, el trigo 32% y el cacao 38%.

Pocos anticipaban la fortaleza de esta nueva racha alcista.

Cuando terminó 2007, parecía que el debilitamiento de la economía global enfriaría la demanda por recursos naturales y reduciría los precios. Por el contrario, los inversionistas se han volcado a las materias primas, alejándose de los abatidos los mercados de acciones y bonos. La caída del dólar, el recorte de las tasas de interés y los temores sobre la inflación también han alimentado el impulso alcista.

«La gente se pregunta dónde colocar su dinero. Los bonos del Tesoro están sobrevalorados, no se quieren ni acercar a los mercados accionarios y le temen a los mercados de dinero», señala Shawn Rubin, asesor de la corredora Smith Barney. «Así que todos están interesados en los commodities».

El alza de los precios ha llevado a algunos analistas a declarar que algunos de los mercados que más han subido son presa de una burbuja. «Como economista, se me hace difícil sentarme aquí, ver los precios del maíz, el frijol y el trigo y explicar las alzas por los fundamentos del mercado», admite Dan Basse, presidente de AgResource, una compañía que examina el mercado agrícola. «El mercado sugeriría que estamos extremadamente sobrevaluados».

El volumen de compra y venta de contratos de materias primas a futuro ha crecido como la espuma en todo el mundo. El número de contratos agrícolas ha subido 32% frente a hace un año, los de metales industriales 29,7% y los de productos energéticos 28,6%, según la Asociación de la Industria de Futuros.

En enero, la New York Mercantile Exchange, la bolsa de futuros y opciones de commodities más grande del mundo, manejó un récord de 1,7 millones de contratos al año, avivada por un alza de 163% frente al año previo en el volumen de transacciones electrónicas.

Los fondos indexados al desempeño de materias primas, que permiten a los inversionistas comprar una canasta de diferentes commodities, y los fondos que cotizan en bolsa, con los que los inversionistas venden y compran desde acero y carbón a una amplia variedad de bienes, han tenido un gran impacto en mercados pequeños como los de productos agrícolas.

Los fondos que cotizan en bolsa de materias primas, o ETF, hoy abarcan casi US$30.000 millones en bienes, 90% más que hace un año, según State Street Global Advisors, una firma de inversión institucional.

Hace cinco o diez años, «no había una cierta escala, participar en los mercados de commodities era muy difícil, y comprar acciones en una compañía ligada a las materias primas no era necesariamente lo que se buscaba», dice John Shapiro, director mundial de commodities en Morgan Stanley.

Incluso cuando el petróleo era más barato, a US$20 el barril, dice, un cotrato a futuro de petróleo por 10.000 barriles de petróleo costaba US$20.000.

Los operadores de Wall Street normalmente esperaban gestionar órdenes por un valor muy superior. Incluso para las instituciones mayores que normalmente se centran en los mercados de acciones y bonos, el proceso de negociación de futuros y márgenes o colateral, era difícil.

[commod]

Pero al mismo tiempo que los precios de las materias primas han subido, las barreras para invertir en ellos han descendido rápidamente.

Gracias a la aparición de nuevos productos financieros, el mercado antes esotérico y arriesgado, entonces más apropiado para los operadores profesionales, es ahora más accesible para el operador general, desde grandes fondos de pensiones a pequeños inversionistas. «Las maneras alternativas en las que la gente puede participar en los mercados de commodities son mucho más amplias de lo que solían ser. Y las posibilidades de participación en el mercado que tiene un inversionista minorista son mucho mejores», agregó Shapiro, de Morgan Stanley.

Además, la negociación electrónica de materias primas ha explotado, lo que ha atraído a los fondos de cobertura.

Al principio, esta democratización de los mercados de commodities se concentraba más en la negociación de energía. Pero los especuladores se dedicaron a los metales y, más recientemente, a los mercados agrícolas ya que sus precios se encuentran al alza.

El flujo de efectivo, sin embargo, puede abrumar a los mercados.

Hoy, los inversionistas que compran fondos indexados al desempeño de una o un grupo de materias primas componen alrededor de la cuarta parte de apuestas totales en los mercados de productos agrícolas, según la Comisión de Operación de Futuros de Commodities.

Este flujo le ha complicado la vida a la Reserva Federal y a los inversionistas tradicionales, en especial las firmas que usan y almacenan el grano.

La caída del dólar amenaza su dominio global, pero el mundo no está listo para abandonarlo

El dólar, víctima de los temores sobre una recesión en Estados Unidos, está cayendo en forma precipitada, creando una serie de desafíos no sólo para Washington, sino para todos los que dependen de la moneda estadounidense, desde los comerciantes de azúcar en Brasil a los banqueros centrales del Golfo Pérsico.

El jueves, el dólar tocó un nuevo mínimo contra el euro, la culminación de un desplome de seis años en los cuales el dólar ha perdido más de 40% de su valor contra la divisa europea y más del 20% contra una canasta más amplia de monedas. En Nueva York, el dólar se intercambiaba a 1,52 euros por unidad, dos días después de perforar la barrera de 1,50 euros.

El último tropiezo ha sido motivado por un conjunto de cifras que muestran un debilitamiento del mercado laboral estadounidense, la agudización de la crisis inmobiliaria y la desaceleración del crecimiento económico, que en 2007 registró su ritmo más bajo en cinco años.

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, contribuyó a la caída de la moneda al destacar, durante su testimonio ante el Congreso el jueves, los aspectos negativos e indicar que la debilidad del dólar es una de las escasas luces en el panorama de la economía estadounidense, al ayudar a las exportaciones, el empleo y el déficit comercial.

La moneda preferida

Los mayores detractores del dólar, un grupo pequeño pero cada vez más numeroso, señalan que corre el riesgo de perder su puesto como la divisa dominante del mundo. Jim Rogers, un reconocido inversionista en materias primas y ex socio de George Soros, tiene un análisis particularmente sombrío: «El dólar es una moneda terriblemente imperfecta y tiene los días contados», dijo en una entrevista reciente, citando la enorme deuda estadounidense en manos extranjeras como la principal causa.

Pese al pesimismo reinante, sin embargo, el mundo no está preparado para prescindir del vapuleado dólar.

A pesar de sus fallas, el dólar sigue siendo el lenguaje común de las finanzas y el medio predilecto de intercambio de todo tipo de cosas, desde el azúcar al trigo y el petróleo. Esa demanda por el dólar como la divisa dominante del comercio internacional y de las reservas de los bancos centrales aumenta su valor. Destronar al dólar requerirá una enorme reorganización del sistema financiero mundial que pocas partes parecen preparadas a enfrentar.

Es difícil predecir si el dólar continuará declinando. Si lo hace, sin embargo, las empresas y las autoridades de todo el mundo enfrentarán durante muchos años los problemas creados por su dependencia de la divisa verde.

[dollar]

La debilidad del dólar, por ejemplo, agrega una presión alcista sobre los precios de las materias primas. La amplia mayoría de ellas se negocia en dólares y ahora su precio se está disparando (ver nota relacionada). Los commodities se han abaratado para los compradores que cuentan con otras divisas, impulsando la demanda. Un dólar más débil también significa que las reservas de muchos bancos centrales están perdiendo valor, un dilema que no tiene fácil solución.

El dólar está involucrado en el 86% de los US$3,2 billones (millones de millones) de transacciones diarias de divisas en el mundo, a menudo como paso intermedio en el intercambio de otras dos divisas, según el Banco Internacional de Pagos. Aunque esto constituye un descenso con relación al 90% que representaba en 2001, ninguna divisa se le acerca.

Casi dos terceras partes de las reservas de los bancos centrales del mundo están denominadas en dólares, a pesar del temor de que se produzca un éxodo masivo de la divisa. El euro representa alrededor de una cuarta parte, un alza del 18% frente a 1999, cuando se introdujo, pero menos que la participación de sus divisas predecesoras en 1995. Debido a que EE.UU. es un socio comercial tan importante para tantos países, no es fácil diversificar las reservas de los bancos centrales.

Rey del comercio

El dólar también está profundamente arraigado en el comercio. Las empresas reducen sus costos de transacción al usar una divisa común. Más del 80% de las exportaciones de Indonesia, Tailandia y Pakistán, por ejemplo, se facturan en dólares, según las últimas cifras disponibles del Banco Central Europeo, aunque menos de una cuarta parte de sus exportaciones van a parar a EE.UU.

Para los países con una fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas como el petróleo, las cifras pueden ser incluso más altas. Casi el 100% de las exportaciones de Argelia se facturan en dólares, aunque sólo el 27% van a EE.UU. «No existe una arquitectura financiera global para suplantar al dólar como la moneda de reserva del mundo», dice Joseph Quinlan, principal estratega de mercado para Bank of America.

Un dólar débil ayuda a las exportaciones estadounidenses al abaratar sus costos en el extranjero, lo cual puede reducir el déficit comercial estadounidense. De esta manera, el Departamento del Tesoro, aunque oficialmente apoya un dólar fuerte, aún no ha protestado por su descenso paulatino.

Las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios han promediado un aumento del 8% anual durante los cuatro últimos años, más rápido que el crecimiento de 7% registrado en los 90, una diferencia cuyo valor superaría los US$17.000 millones al año de persistir.

Un dólar barato también añade presión al alza sobre los precios de las importaciones, un factor que complica la lucha de la Reserva Federal contra la inflación. Los exportadores de otros países, quienes con frecuencia prefieren mantener los precios estables en dólares que perder ventas, a menudo soportan parte de la carga de la caída de la divisa y reducen su impacto inflacionario en EE.UU.

George Soros, el reconocido especulador financiero, sugirió en enero durante el Foro Económico de Davos, que la crisis de crédito por la que atraviesa EE.UU. dañaría el estatus del dólar en la economía global. «Se trata, básicamente, del fin de un período de 60 años de una continua expansión del crédito basada en el dólar como moneda de reserva», aseveró.

Por su parte, algunos de los rivales geopolíticos de EE.UU. están tratando de romper la dependencia del dólar.

Rusia, por ejemplo, está creando un mercado de commodities en el que los contratos futuros de petróleo, así como otros productos, serán denominados en rublos.

Pero para otros es más difícil.

Hoy, Brasil exporta cerca de 20 millones de toneladas de azúcar al año, lo que representa cerca del 40% de las exportaciones mundiales de azúcar. Apenas el 1% de las exportaciones brasileñas se dirige a EE.UU., debido a los aranceles que este país impone. Sin embargo, el comercio de azúcar se sigue llevando a cabo en dólares. «Simplemente exportamos en dólares», explica Felipe Vicchiato, ejecutivo para las relaciones con los inversionistas de Grupo São Martinho, que vende azúcar desde Rusia a Dubai.

Vicchiato agrega que su empresa no considera cambiar de moneda. «Los precios de los commodities en las bolsas están en dólares y nuestro producto se cotiza en dólares», afirma. «Cuando le vendo a mis clientes, quieren pagar en dólares. No tenemos otra alternativa».

Prohíben exportación de alimentos en Bolivia

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

UN CIUDADANO carga alimentos básicos ayer, luego que el presidente Evo Morales anunciara la suspensión de exportación de esos productos
MARTIN ALIPAZ / EFE

UN CIUDADANO carga alimentos básicos ayer, luego que el presidente Evo Morales anunciara la suspensión de exportación de esos productos

El presidente Evo Morales decretó ayer la prohibición temporal para exportar varios alimentos, como la carne de res y el arroz, debido a su escasez en el mercado.

La medida también afecta al trigo, el maíz, el azúcar y los aceites comestibles, que Bolivia exportaba a países vecinos, y cuya carestía ahora en el mercado local disparó los precios. El miércoles, una numerosa marcha de cacerolas vacías, protagonizada por vecinos de zonas populares, había reclamado al gobierno frenar el alza de esos alimentos.

Al explicar las razones del decreto, Morales dijo a la prensa: «En la vivencia familiar, cuando sobran nuestros productos, tenemos todo el derecho a vender y exportar; si faltan, estamos en la obligación de cómo garantizar la alimentación familiar».

De inmediato, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, declaró a la prensa que la medida causaría un gran daño al sector.

»Este decreto está orientado a proteger la canasta familiar …, a proteger a todo el pueblo boliviano», sostuvo Morales, quien ha acusado a los empresarios agropecuarios del oriente, principal centro de producción de alimentos del país, de esconder sus productos para desestabilizar al gobierno.

»Si nosotros mezclamos lo económico con lo político, nos va ir mal. Cuando hay desastres naturales, tenemos que darles soluciones de fondo para poder reconstruir el aparato productivo, para que se vuelva a producir», respondió Dabdoub en alusión a las inundaciones que castigan especialmente al oriente del país desde 2007

»Voy a dar el ejemplo de la soya … ¿Sabe cuánto es el consumo de soya en el país? Es 17 por ciento, y dónde almacenamos el excedente, ¿será que nos lo va a comprar el presidente?», agregó el líder empresarial.

EL ESCRITO QUE ENOJA A FIDEL

El papel de Fidel

Fernando Rasvberg
Fernando Ravsberg
BBC Mundo, Cuba


Raúl Castro rodeado de compañeros

Fidel Castro debe estar consciente de que la transición generacional es inevitable.


¿Solo compañero Fidel?

«No me despido de ustedes. Deseo combatir como un soldado de las ideas», expresó Fidel Castro en su renuncia y agregó que «será un arma más del arsenal con el cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso».

Decir que tal vez se escuche su voz parece tal exceso de modestia que resulta poco creíble, su peso en la sociedad cubana está más allá de los cargos que ostenta, en los medios de prensa la gente repite que él seguirá siendo el Comandante.

El propio Raúl Castro, en su primer discurso como presidente aclaró que «el Comandante en Jefe de la revolución es uno solo, Fidel es Fidel, es insustituible», con lo que queda oficializado que seguirá ostentando su rango.

La mayoría de los cubanos nacieron bajo su presidencia, que se extendió por casi de 50 años; una gran parte de los dirigentes históricos combatieron con él en la Sierra Maestra y varios de los más jóvenes fueron miembros de su Grupo de Apoyo.

El peso de las reflexiones

Fidel Castro parece querer tranquilizar al nuevo gobierno y promete ser «cuidadoso» con las opiniones expresadas en sus editoriales, las cuales se publican en todos los medios de difusión del país incluyendo, radio y televisión.

Raquel Pérez)

La opiniones de Fidel son publicadas en todos los medios del país.

En sus reflexiones del pasado día 22 hace un nuevo ejercicio de modestia, no sólo pide que se le llame «compañero Fidel», sino que sus escritos no aparezcan en las portadas del periódico oficial e insiste en que los demás medios sólo emitan una síntesis.

De todas maneras, se trata solo de algo formal; aunque sus reflexiones aparezcan en la página de deportes, su peso no será por eso menor. Tanto nacional como internacionalmente, cualquier comentario del «compañero Fidel» repercutirá profundamente.

En cierta forma, es una Espada de Damocles pendiente sobre la cabeza del resto de los dirigentes, todos ellos saben que sería extremadamente difícil llevar adelante cualquier política que sea públicamente condenada por Castro.

Raúl Castro: «Fidel es insustituible»

Sin embargo, desde que enfermó ha dedicado sus reflexiones a temas internacionales, dejando las manos de Raúl Castro bastante libres, aunque este último anunció que consultará con Fidel la defensa, la política internacional y el desarrollo socioeconómico del país.

Los rumores de Radio Bemba

Las relaciones entre los hermanos Castro son en Cuba un misterio condimentado por los más disímiles rumores que van desde cómo se llevaban en su más tierna infancia hasta nuestros días, pasando por el largo periplo revolucionario.

Raquel Pérez)

Fidel Castro seguirá luciendo sobre su hombro el rombo rojinegro que lo identifica como Comandante.

Hay quien dice que para Raúl, Fidel fue casi un padre cuando apenas siendo unos niños estudiaron internos en la escuela de Santiago de Cuba, «fue el que lo consoló en su soledad, lo protegió y fue su único asidero familiar», analiza un psicólogo.

Otros explican que tal era la devoción de Raúl por su hermano, que fue capaz de dejar su militancia en el Partido Socialista Popular (comunista) para seguirlo en la aventura de asaltar el cuartel Moncada e iniciar la guerra contra Batista.

Sin embargo, a pesar de esa fidelidad, el General se ha mostrado en desacuerdo con Fidel en más de una ocasión, la más renombrada habría ocurrido en los años 90, al inicio de la crisis económica, a raíz de que el Comandante se negaba a reabrir los mercados agropecuarios.

Cuentan que se encerraron solos y discutieron varias horas, que desde afuera de la oficina de Fidel se podían oír los gritos de ambos. Unos días después, los cubanos volvían a comprar frutas y verduras en los agromercados.

Nada de esto se puede confirmar, no hay pruebas, sólo supuestos testigos, pero en Cuba, como en ningún otro país, cuando el río suena es porque piedras trae y, «Radio Bemba», la transmisión oral de la información, casi siempre acierta.

Un soldado con mucho poder

Mariela Castro decía a BBC Mundo que las transformaciones se realizarían «lentamente y respetuosamente» y su padre, el presidente Raúl Castro, afirmaba en diciembre que todo se haría por consenso, incluyendo, por supuesto, al Comandante.

Raquel Pérez)

La mayoría de los cubanos son menores de 50 años.

El propio Fidel parece entender que habrá cambios. En su reflexión del día 22 de febrero habló de «el fin de una etapa» y, hasta ahora, no ha hecho la más mínima oposición pública a lo que está haciendo su hermano menor.

Lejos de eso, parece dispuesto a apoyarlo en la transición que tendrá que hacerse obligadamente entre la generación épica -que ya rondan los 80 años de edad- y el resto de los dirigentes del gobierno y el Partido Comunista (PCC).

Todo parece indicar que, en el futuro inmediato, Fidel Castro seguirá jugando el mismo rol unificador que jugó durante décadas entre las diferentes tendencias políticas que conviven en el seno del gobierno y del PCC.

Aparentemente, ese será su papel hasta el Congreso del PCC, cuando la militancia decida qué políticas se impulsarán en el futuro.

Por cierto, Fidel Castro sigue siendo Primer Secretario del Partido, lo que lo convierte en un «soldado» con mucho poder.

Castro arremete contra el corresponsal de la BBC en La Habana

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

El presidente de Cuba, Fidel Castro, habla con periodistas en el aeropuerto internacional José Mart, el martes 23 de agosto de 2005, en La Habana.
Jorge Rey, Archivo / Foto AP

El presidente de Cuba, Fidel Castro, habla con periodistas en el aeropuerto internacional José Martí, el martes 23 de agosto de 2005, en La Habana.

El gobernante retirado Fidel Castro lanzó este viernes duras críticas contra la cadena británica BBC por considerar como “groseros insultos” las versiones divulgadas por su corresponsal en La Habana sobre la sucesión de poder en la isla.

En su cuarta incursión periodística desde que anunció su alejamiento oficial del gobierno, Castro se concentró en analizar un artículo aparecido en el sitio digital en español BBC Mundo, el pasado lunes 25, bajo la firma del periodista Fernando Ravsberg.

El reporte de Ravsberg se titula “El papel de Fidel”y está constituido por varias viñetas sobre la actualidad sociopolítica de Cuba. Castro se refiere al texto pero sin nombrar al periodista.

Castro dijo que “repugna por su insultante ataque personal” el despacho escrito en esa página electrónica tras la elección del Consejo de Estado, y reproduce fragmentos en los que Ravsberg evalúa la influencia que ejercerán a partir de ahora las llamadas “Reflexiones del compañero Fidel” sobre la cúpula dirigente de la nación.

“En cierta forma es una espada de Damocles pendiente sobre la cabeza de los dirigentes”, escribió Ravsberg en su polémico reportaje.“Todos ellos saben que sería extremadamente difícil llevar adelante cualquier política que sea públicamente condenada por Castro”.

Pero la parte que más parece haber indignado a Castro se refiere a unos presuntos rumores sobre un reciente encuentro privado con su hermano menor, el gobernante electo Raúl Castro.

“Las relaciones entre los hermanos Castro son en Cuba un misterio condimentado por los más disímiles rumores”, relata el reportaje de BBC Mundo. “Cuentan que se encerraron solos y discutieron varias horas, que desde afuera de la oficina de Fidel se podían oir los gritos de ambos”.

Castro aseveró que la versión transmitida por Ravsberg es falsa e insultante, y contrastó la cobertura de la BBC con el trato respetuoso de otros medios de la gran prensa norteamericana, como The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal.

“Quienes conocen bien tanto a Raúl como a mí, saben que por elemental sentido de dignidad y respeto tal tipo de reunión jamás se podría producir. No son pocos los que se han quedado con las ganas de ver un súbito derrumbe de la Revolución heroica que resistió y resiste medio siglo de agresión imperialista.”, comentó el ex gobernante de 81 años.

La dura crítica de Castro podría marcar el fin de Ravsberg como corresponsal en Cuba, de acuerdo con las normativas vigentes para el desempeño de la prensa extranjera en el territorio nacional.

Según la resolución 188 emitida en octubre del 2006 por el Centro Internacional de Prensa (CPI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno cubano puede suspender temporalmente o retirar la acreditación periodística si se determina que “el titular realice acciones impropias o ajenas a su perfil y contenido de trabajo, así como cuando se considere que ha faltado a la ética periodística y/o no se ajuste a la objetividad en sus despachos”.

No es la primera vez que Castro objeta el desempeño periodístico de Rasvberg, quien ha fungido como corresponsal de la BBC en Cuba por 17 años.

Durante una comparecencia televisiva en enero del 2006, Castro lo llamó “tipejo’ y “el periodista más mentiroso” de todos los acreditados en Cuba, mostrando así su inconformidad por un artículo donde Ravsberg ponia en entredicho el programa de la revolución energética a raiz de un apagón que dejó en penumbras a la capital cubana por varias horas.

En esa ocasión, los insultos de Castro fueron registrados como trato indebido a los medios de comunicación en un informe la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

A comienzos de este año, Ravsberg divulgó mundialmente los fragmentos de un vídeo con estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) de La Habana. En la grabación, los jóvenes universitarios cuestionaban abiertamente desaciertos de la política gubernamental en presencia del presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.

No ha quedado esclarecido como el vídeo se filtró y llegó a manos de la prensa extranjera.

Ravsberg, de 50 años, es de origen uruguayo y se radicó en Cuba luego de residir y ejercer la profesión en Suecia.

En el artículo de hoy, Castro también aprovecha para legitimar la elección de José Ramón Machado Ventura como primer vicepresidente y número dos del gobierno., así como el ascenso al Consejo de Estado de los generales Leopoldo Cintra Frías, jefe del Ejército Occidental, y Alvaro López Miera, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

“El tablero de ajedrez indicaba estas variantes. No eran fruto de supuestas tendencias militaristas de Raúl, ni se trataba de generaciones o partidos disputándose a dentelladas el mundano poder”, consideró el ex mandatario, que no ha sido visto en público hace 19 meses y tres días. Agregó que por su parte se mantendrá “ajeno a todo cargo”, como expresara en el mensaje de renuncia divulgado el 19 de febrero. Y aprovechó además para ironizar sobre el secretario general del Consejo de la Unión Europea, el español Javier Solana, a quien calificó de “padre teórico de la independencia de Kosovo”y “vocero de las armas y la guerra”. En un artículo anterior, Castro se refirió tácitamente a Solana como un ilustre personaje español, otrora impecable socialista, que se había convertido en “la síntesis de la sinrazón pura”. Pero hoy no sólo lo mencionó por su nombre, sino que además pronosticó que Solana no viajaría nunca a la isla, porque “Cuba, con motivo de la guerra contra la República Serbia, exhortó al mundo a juzgarlo como criminal de guerra en un tribunal internacional”. Aunque Castro prometió tomarse unas vacaciones y abandonar la pluma por un tiempo considerable, en los 10 días posteriores a la renuncia de sus cargos gubernamentales ha publicado cuatro artículos en los medios oficiales. En la sesión parlamentaria del pasado domingo, Raúl Castro propuso que todas las decisiones trascendentales para el país le fueran consultadas al hermano enfermo. La solicitud fue aprobada por unanimidad.

¿Doble comando o piloto automático?

por Gabriela Pousa

A falta de uno, la Argentina parece tener dos presidentes o aparentes presidentes. Sin embargo, el aumento de los recursos humanos abocados a la gestión de los problemas del país no parece ser suficiente, más bien todo lo contrario.

Como suele suceder en la Argentina, siempre hay alguna suerte de figura emblemática capaz de salir a hacer alguna declaración mediática que revuelva el avispero. Ese tipo de oratoria que no aporta nada, ni agrega un ápice a lo que se sabe, carente de novedad, pero con la fórmula mefistofélica que convierte a la frase en una especie de arma letal por el quién la dice y en qué momento lo hace. Aún así, la puntería finalmente, falla. El efecto dura lo que tiene que durar: 24; 48 ó 72 horas no mucho más. Sin embargo, en ese periodo logra despertar hasta las voces de los muertos que reaccionan como si se hubiese publicado una verdad revelada que no se debía develar.

Así sucedió esta semana al conocerse la sentencia lapidaria de Eduardo Duhalde, uno de los políticos que más fielmente reflejan las características del dirigente argentino. En las fauces del poder sin detentarlo a ciencia cierta, sagaz, y con ese dejo de misterio que hace que nadie se atreva en forma férrea a sacarlo por completo de la escena. El bonaerense es el hacedor de un gobierno democrático pero sin voto del pueblo…, es el artífice de una controvertida devaluación, y hasta el padre de la criatura (o las criaturas) que tenemos en el gobierno (¿o acaso no es Eduardo Duhalde quién nos legó la herencia recibida?). Lo cierto es que, abre la boca en tiempo y forma. Cuando la arena política se empobrece de temas, ahí está su oportunidad. ¿Sirve a la Argentina? A veces, el silencio es saludable no sólo en los hospitales.

Duhalde aseguró que «Néstor Kirchner tiene experiencia, Cristina Kirchner no la tenía. Este doble comando, si sigue, va a ser positivo porque ella no está preparada para un tema tan difícil como es el de gobernar». Ante unas pocas palabras que obraron como carnada, la reacción oficial no se hizo esperar. Pero la discusión se quedó en lo más banal de la interpretación: Cristina Fernández no gobierna, sigue haciéndolo Néstor Kirchner, ésa es la lectura que se le dio a la declaración en absoluto espontánea y finamente deslizada en el momento justo cuando nadie sabe a ciencia cierta qué pasa en materia política nacional. Es más clara hoy la contienda electoral interna entre Obama y Hillary Clinton que los movimientos que se hacen tras bambalinas en Balcarce 50.

A las conocidas pujas de poder se suman metodologías que por más cuestionables que sean son las que mantuvieron al matrimonio en la presidencia. Así es como ahora Aníbal Fernández puede salir impávido a declarar que mandará realizar sus propios estudios para obtener otras estadísticas sobre el uso y consumo de estupefacientes en la Argentina. Una suerte de INDEC paralelo de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR)… Al Ministro no le gustaron los datos oficiales, que se obtienen a través de un sondeo basado en los parámetros de las Naciones Unidas, llevado a cabo por una consultora privada y financiado con fondos internacionales. Prefiere uno realizado por el INDEK actual, en rigor lo que se busca es tapar el sol con la mano pero ¿por qué no habría de cambiar los datos Fernández, si Guillermo Moreno modifica y altera los índices de la economía como si se tratase de un Sudoku o un Scrabble donde una ficha puede duplicar o restar? Si puede haber una inflación verdadera y otra gubernamental también puede haber adictos reales y adictos al oficialismo que atestigüen jamás haber fumado o inhalado ninguna sustancia alucinógena aún cuando lo declaren desde un centro de rehabilitación en pleno tratamiento por adicción.

Los alucinados, en ese caso, serán los que vean la verdad diferente a como la pinta el gobierno desplegando su maquinaria comunicacional. Por ejemplo, ¿alguien supo el lunes o martes pasado si en la Argentina ocurría algo más que el incendio del cotillón en el barrio porteño del Once? No había otra imagen en los medios que la de los heroicos bomberos luchando contra el fuego. Las mangueras apagaron hasta las voces de oposición que criticaban el segundo de fama de Roberto Lavagna que, pasada una semana de la fatídica foto, si pactó con Kirchner o no, no le sirvió para nada. Mientras el fuego ardía, también había miles de trabajadores varados por un paro de líneas de colectivo y muertos por temporales en varias provincias, pero ellos no tenían cámaras. Tampoco las tuvieron las víctimas que los accidentes de tránsito provocan cada día, esos accidentes fatales en doble faz en tanto apagan vidas y ocupan las pantallas en detrimento de todo lo demás. Pero ¿qué es lo demás? ¿Hay que saber algo más?

Posiblemente no sea sano averiguarlo, pero tampoco estaría mal indagar, al menos, quién gobierna de verdad porque, por más que el ex presidente aduzca que hay un doble comando, el país parece estar con piloto automático. Las políticas de Estado capaces de solucionar los males que aquejan desde antaño siguen ausentes hasta en los debates. La inseguridad crece, el mundo nos ningunea como demuestra la gira que hará Angela Merkel visitando la región sin pasar por acá, y los ciudadanos desconocen hasta qué se negocia en ese sofisma que es el diálogo sindical.

Todo aparece por duplicado, hasta la realidad. Mañana, si a Alicia Kirchner no le gusta el déficit habitacional existente podrá cambiar el dato, y así proclamar superávit de viviendas argumentando que si hay gente durmiendo a la intemperie es tan sólo por propia voluntad….

Pero volviendo a las declaraciones de Eduardo Duhalde, cabría analizar si el país realmente esta siendo comandado por una o varias manos o si acaso la Argentina no está detenida, y todo lo que vemos pasar es gracias al uso de un simulador de vuelo virtual.

¿Por qué Fidel enloquece a los yanquis?

por Moises Naim

¿Cuál fue el país del cual más hablaron Hillary Clinton y Barack Obama en su reciente debate televisado? Cuba. ¿Cuba? ¿Por qué dedicarle más atención a Cuba que a China?

Porque Cuba y Fidel Castro desquician a los políticos estadounidenses. Estados Unidos lleva más de medio siglo haciendo locuras cuando se trata de Cuba. De la invasión en bahía Cochinos a la contratación de la mafia para asesinar a Fidel, sobran los ejemplos de decisiones trastornadas. Pero ningún ejemplo mejor que el embargo que le ha dado al régimen cubano la excusa perfecta para justificar la bancarrota económica y la represión política. Además, el embargo también implica un doble rasero que desprestigia a Estados Unidos.

¿Qué hubiese pasado, por ejemplo, si desde hace 10 años Estados Unidos hubiese tratado a Cuba como trata a Vietnam? A pesar de la guerra y de que el actual Gobierno vietnamita es comunista, autoritario y represivo, Washington mantiene cálidas relaciones con Hanoi. Pero no con La Habana

¿Qué explica tanta y tan prolongada irracionalidad? Moscú y Miami.

Durante la guerra fría fue natural que Washington se obsesionara con una isla transformada en base soviética. Pero terminada la guerra fría, el lobby del exilio cubano ha logrado que Cuba tenga una desproporcionada importancia para los políticos estadounidenses. De John F. Kennedy a George W. Bush, tanto republicanos como demócratas le han evitado a Castro tener que enfrentar la amenaza que significa que Estados Unidos trate a Cuba como otra de las tantas tiranías con las cuales tiene relaciones diplomáticas normales.

Además, la obsesión fidelista ha impedido a los estadounidenses aplicar en Cuba una política basada en las lecciones aprendidas de las transiciones de otros países ex comunistas. La más obvia es que hay más países estancados en la transición que aquellos que progresan rápidamente en su evolución poscomunista.

Esto quiere decir que «el día después» del castrismo puede terminar siendo una noche muy larga. Otra importante lección es que cuanto más internacionalmente aislado ha estado un país comunista, más traumática será su transición.

Por lo tanto, en vez de aislar a Cuba lo lógico sería hacer lo posible por integrarla al mundo. También hemos aprendido que desmantelar un Estado comunista es más fácil que construir su reemplazo. Yugoslavia nos lo recuerda a diario. Y Rusia nos recuerda que los poderosos conglomerados empresariales que capturan al Gobierno pueden ser tan voraces y abusivos como el Partido Comunista cuando tenía el poder. Por ello, introducir una economía de mercado sin tener un Gobierno capaz de limitar los abusos del sector privado conduce a sociedades donde quienes tienen espíritu empresarial tienen más incentivos para emular a Al Capone que a Bill Gates.

Sabiendo todo esto es difícil pensar que lo que reemplazará al régimen castrista es el paraíso democrático y capitalista que los políticos estadounidenses le prometen a Miami. Más bien, las lecciones que nos ofrecen los países que han pasado por experiencias parecidas es que la Cuba poscastrista puede terminar pareciéndose más a Albania que a Bahamas. En vez de un masivo flujo de inversiones hacia Cuba, lo que puede tener lugar es un masivo flujo de emigrantes cubanos escapando de un caótico país donde el Gobierno ya no quiere o no puede retenerlos por la fuerza. Privatizar la economía será un proceso engorroso y complicado por las casi 6.000 multimillonarias demandas interpuestas en Estados Unidos por los dueños de propiedades expropiadas por la revolución. La isla se puede volver el epicentro del tráfico de drogas y la anarquía política puede hacer el país ingobernable.

Este horrible escenario no es ni inminente ni inevitable. Pero tampoco tiene por qué ser inevitable que la única alternativa sea más de lo mismo: un país donde la única forma de alcanzar una vida libre, digna y próspera sea emigrando. La transición es difícil pero no imposible. Y hay países que transitan con éxito su salida del comunismo. Pero para ello es necesario tener claro cuáles son las trabas que impiden el progreso. Por eso hay que levantar el bloqueo estadounidense. Esto no hará desaparecer los problemas de Cuba. Pero al menos aclarará cuáles son.

¿Hay una transicion en Cuba?

por Orlando Fondevila

Revuelo mediático. Convulsión neuronal de los gurús de la cubanología. Y también, cómo no, cierta dosis de morbo. Fidel Castro ha anunciado que no continuará oficialmente ejerciendo los más altos cargos –todos- del poder en Cuba. Lo de «oficialmente» es importante, porque su pesada y mortificante sombra continuará obstaculizando –mientras respire -la llegada de la luz de la libertad para los cubanos.

Lo siento, pero soy un aguafiestas. No pertenezco al bando de los ingenuos o ilusos que piensan que a partir de ahora todo va a cambiar en Cuba. Al menos no en lo inmediato. Es verdad que el pueblo cubano mayoritariamente desea que termine por fin la pesadilla que ha vivido por medio siglo y de la cual tiene ya absoluta conciencia. Es verdad que la situación política, económica y social del país es literalmente desastrosa. Pero también es verdad que la maquinaria del poder totalitario en Cuba sigue siendo poderosa. Y esa maquinaria cuenta con el gran daño antropológico, ético, que le ha producido con perversa eficacia a la nación. Y cuenta, pese a que muchos no lo quieran ver, con grandes apoyos y complicidades.

Fidel Castro y los segundones de su más cercano círculo de poder han diseñado una estrategia para salvar su poder totalitario. Han aprovechado los 20 meses de ausencia del dictador para ajustar los mecanismos de la sucesión. Han vendido convenientemente la idea de que Raúl Castro y otros «reformistas» dentro del régimen se encuentran preparados para hacer cambios. Incluso el propio vice- dictador vitalicio y ahora presunto sucesor hereditario ha hablado de la necesidad de reformas, aunque siempre refiriéndose a ellas de manera genérica, sin precisar cuáles. Han filtrado sagazmente la especie de que Raúl Castro y sus «reformistas» –fabulosos pragmáticos- son unos entusiastas del modelo chino. Aunque, eso sí, han sido claros, nunca renunciarán al poder totalitario y todo se hará para «perfeccionar» el socialismo. ¿Perfeccionar el infierno?

Sí, habrán reformas tipo modelo chino, pero en versión descafeinada, en versión castro- raulista. Sólo entreabrir la mano, porque saben que de abrirla plenamente se les acaba el invento. Lavado de cara sin jabón. Para ello cuentan con la ayuda del delirante manirroto venezolano, en el que sin embargo no confían del todo. Asimismo trabajan para conseguir la anuencia europea -¡ah, las inversiones! ¡qué vengan todos los que quieran invertir! España en primer lugar, el aval de Zapatero es indispensable. Mucho «diálogo crítico», alguna que otra declaración retórica y el regalito de algunos presos deportados a la Madre Patria. ¡Y que ganen los demócratas en Estados Unidos! ¡Y que se levante el embargo!

¿Liberar a los presos políticos sin destierro? ¿Permitir que los cubanos se asocien libremente en Partidos Políticos, Sindicatos, etc? ¿Cambio en las leyes represivas? ¿Elecciones libres? ¿LIBERTAD? De eso, ni hablar, eso no es para los cubanos.

Claro, que como dicen en Cuba, una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero. El juego ha comenzado. La dinámica que se abre conducirá a la postre a la libertad. Porque el atractivo y la fuerza de la libertad no podrán ser sofocados.

Fidel Castro está terminando. Su régimen terminará también. Pero no sin lucha.

Venezuela: ¿Democracia participativa o fascista?

Venezuela sigue con la instauración de su «revolución bolivariana». Se trata, según Le Monde, que detalla esta información, de una «democracia participativa a la Chávez». En realidad se trata de un verdadero sistema fascista: se encuadra al pueblo de manera que dependa directamente del «Guía». Chávez descarta en efecto la democracia representativa, y olvida a electos y partidos. Prefiere lo que él llama una democracia «participativa». ¿Habrá caído seducido por las instituciones de Suiza o de California que dan gran importancia a los referéndums de iniciativa popular? Nada más lejos, más bien al contrario. Juzguemos.

Recordemos en primer lugar que el propio jefe del Estado se arrogó el poder de legislar por decreto, durante dieciocho meses, dejando al Congreso (Parlamento) «en suspenso». Sin embargo, la oposición no tenía ningún cargo electo, ya que se vió obligada a boicotear las elecciones. ¡Pero incluso con una mayoría parlamentaria del 100%, Chávez desconfía! Como lo destaca en Le Monde el coordinador de una ONG: «el Estado es Chávez, y todas las instituciones le obedecen de hecho, reduciendo a nada la separación de poderes». ¡Vaya democracia!

En «contrapartida» a esta concentración de poderes, se establece una participación de base gracias a millares de consejos comunales. El tono advierte desde la entrada a la sala de juntas por medio de carteles: «el consejo comunal, explosión del poder popular». En teoría, todo el mundo tiene derecho a participar. Pero en realidad, solo los militantes pro Chávez lo hacen: «Antes, era los funcionarios y los políticos corrompidos quienes decidían. Ahora, el consejo comunal va a tomar las riendas. El Presidente lo dijo: todo el poder para el pueblo. La revolución va a avanzar por fin». ¡Es lo que antiguamente llamábamos los soviets!

Es lo que Chávez, después de su reelección, llamó «el socialismo del siglo XXI». ¡Apenas se ve la diferencia con el del XX! Este nuevo poder comunal de base que de hecho solo transmite las órdenes de la cúpula, como en todo régimen fascista va a propiciar » la transformación social y política». Habrá en total unos 30.000 consejos de este tipo, agrupando entre 200 y 400 familias: un cuadriculado perfecto de la población. El derecho de voto se rebaja a los 15 años en estos consejos: ¡ los jóvenes son más fáciles de dirigir, y por tanto apoyarse en ellos!

Como destaca un politólogo citado por Le Monde, se trata para Chávez «de poner en cortocircuito a las instituciones del Estado para servirse directamente del pueblo». Para volver a estos consejos aun más complacientes, recibirán una maná financiero, a capricho del príncipe, que tendrá obviamente su origen en los ingresos petrolíferos. La revolución venezolana tiene medios. Eso volverá al pueblo más dócil.

La oposición denuncia, sin medios para hacerse oír, «la cubanización» de Venezuela. Los altos funcionarios no se ocultan para presentar a estos consejos como lo que son: el enlace entre la política gubernamental y la célula básica del nuevo partido. Por si no estuviera suficientemente claro, se recuerda que estos consejos comunales están vinculados directamente a la Presidencia de la República y que una «comisión presidencial del poder comunal» asigna los fondos a los consejos locales. El sistema está pues e perfectamente blindado. Como ingenuamente dice un «partidario del poder popular», estos consejos «representan una esperanza histórica de terminar con las estructuras del Estado burgués».

Al menos tiene el mérito de ser claro. Esta vez, no se podrá decir que no se sabía. Será interesante ver qué tratamiento da el nuevo Jefe de Estado francés a la nueva democracia popular venezolana. Es cierto que tiene, mientras tanto, otros asuntos que tratar, pero la política internacional ha estado tan ausente de esta elección presidencial francesa que se puede esperar todo.

Nicolas Sarkozy, estilo mosquetero y visionario

Laurent Artur du Plessis

El estilo, es el hombre. El estilo sin complejos de Sarkozy es el opuesto al de Chirac, muy estirado. Este último, a pesar de su temperamento de húsar, siempre pecó por su reverencia a los valores de la izquierda, ausencia de facundia, espíritu tecnócrata, y su nerviosismo ante las cámaras. Por algunas actitudes pontificantes y empalagosas que reflejan la fatuidad tecnócrata, al «estilo Chirac» se le vinculó Giscard. Mitterrand fue un paréntesis, con esas maneras literarias a lo Léon Blum que florecieron bajo el IIIª República. Pompidou personificaba el modernismo de los Treinta Gloriosos. Antes, de Gaulle se envolvía en una majestad estilo Luis XIV, tomando prestados al mismo tiempo de la vida militar verdores de lenguaje.

Sarkozy, es el estilo mosquetero, vivo, combativo, ardiente, va derecho al objetivo. Salta, gesticula, se cuadra, saca la barbilla: d’Artagnan en la batalla. Es valiente. El 13 de mayo de 1993, en la toma como rehenes de los niños de la guardería «Commandant Charcot» de Neuilly, Sarkozy, Ministro de Presupuesto y alcalde de la ciudad, negoció él mismo – antes de la intervención de la RAID – con Éric Schmitt, «Human Bomb», el secuestardor armado de explosivos, y consiguió que liberara progresivamente a los niños. La televisión lo mostró saliendo de la escuela con uno ellos en brazos.

Sarkozy funciona por el olfato, como de Gaulle, que seguía fielmente a Henri Bergson, el filósofo de la intuición. Sarkozy ha dado muestras de él en contra de no pocas recomendaciones cautelosas, y ha dado un giro acentuado a la derecha en su campaña, anunciando un Ministerio de Inmigración e Identidad nacional, y manteniendo este rumbo entre las dos vueltas.

Este personaje de acción y movimiento tiene una viva imaginación, que lo proyecta más allá de los límites convencionales. Una imaginación que junto a su temperamento luchador, modeló su destino. A los veinte años, declaraba que sería presidente de la República: delirio juvenil, se pensaba. Su sueño, lo ha hecho realidad. Eso habla de su capacidad para transformar Francia.

No estudió en la ENNA (Escuela Nacional de Administración), pero domina numerosas ramas técnicas, como un pragmático que las ha conocido durante su carrera como cargo electo y como Ministro, no como un tecnócrata en su torre de marfil.

Es un político. Ha leído las biografías de los gigantes de la Historia, desde Alejandro y César a de Gaulle, explorando los carácteres, las actitudes y las estrategias. La vida de los grandes hombres es su guía. No es un Rastignac que pretende el poder por poder, contrariamente a Chirac o Mitterrand. Llevando la mirada muy alta, quiere ver su busto en la galería de los Grandes. También piensa cambiar el curso de la Historia.

¿Pura mégalomania? Avisar a los 20 años, que tenía la certeza de llegar a la magistratura suprema, también era megalomanía. Ésta es una característica común de los grandes protagonistas de la Historia. Sarkozy no ha llegado al Elíseo con el único fin de estar y de mantenerse. Quiere llevar a cabo lo que no pudo bajo la férula de otros Presidentes de la República. Claude Guéant, su director de campaña será posiblemente Secretario General del Elíseo, y el tecnócrata y fiel François Fillon, irá Matignon (residencia del 1er ministro). Sarkozy conducirá a este Gobierno-comando de quince Ministros en la blitzkrieg de las reformas, frente a los sindicatos y a la calle. Se propone aplicar a la sociedad francesa un electroshock thatcheriano o reaganiano. Aunque su acción se vea obstaculizada por la importancia de las transferencias de poder de Francia a la Unión Europea efectuados en las dos últimas décadas.

Su infancia traumatizada por la falta de su padre, le dio un carácter enérgico. Contrariamente a sus compañeros, que prosiguieron sus estudios sin sobresaltos financieros, Sarkozy debió ayudarse con pequeños trabajos. Sin haber pasado por la ENNA y alimentado por sus lecturas particulares, tiene la originalidad de espíritu necesaria para gobernar las crisis. Y tiene esa buena estrella sin la cual no es posible llegar muy lejos. Brilló cuando, en junio de 2005, después de la salida de Raffarin, Chirac le dio el Ministerio de Interior en vez de Matignon que era lo que deseaba. En un primer momento, se vio decepcionado, pero los acontecimiento de la Place Beauvau, conocida a causa de la inseguridad creciente, fue un trampolín para la campaña presidencial.

El nombramiento como Primer Ministro le hubiera hecho asumir el balance de Chirac, impidiéndole ser el candidato de la ruptura.

Ignoramos en qué medida triunfará Sarkozy. Pero su reinado no será anodino. Es un hombre nuevo, heraldo de una derecha que se osa a reafirmarse. Reanima la política, desvitalizada por la tecnocracia desde hace cerca de cuarenta años. Es el heraldo de una nueva ola de dirigentes, que serán puestos en órbita por el aumento de los peligros que acechan a Occidente.

Banco Mundial financiaría metro de Bogotá

El 10 de marzo comenzarán a trabajar las comisiones técnicas para concretar el interés de la entidad en el proyecto, estimado en US$ 1.500 millones.

METRO. En marzo se reúnen comisiones técnicas para evaluar el proyecto.

El Banco Mundial (BM) ofreció financiar con un plazo de hasta 30 años, y cinco años de gracia, las obras de construcción del metro en la ciudad de colombiana de Bogotá, luego de una reunión entre el director de la entidad para Colombia y México, Axel Van Trotsenburg, con el alcalde de esa ciudad, Samuel Moreno.

El 10 de marzo se iniciarán las reuniones de comisiones técnicas para definir el interés de la entidad en apoyar la primera línea, dijo Van Trotsenburg. Se estima que el BM podría financiar la totalidad del proyecto, estimado entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones.

“Tenemos interés especial en el proyecto del metro y nosotros, como Banco Mundial, podemos acompañarlo. Queremos apoyar a Bogotá en lo que sea posible y por eso comenzaremos con la primera misión para este trabajo”, agregó el funcionario.

“Le hemos manifestado al alcalde Moreno nuestra total disponibilidad para brindar nuestra experiencia, desde asistencia técnica hasta financiamiento”, continuó, según se desprende de declaraciones que reproduce ElTiempo.com.

Las condiciones del crédito resultan atractivas para la ciudad, comentó al término de la reunión el secretario de Hacienda de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, quien destacó la experiencia del Banco Mundial en esta materia.

El organismo participó en la construcción del metro de Tokio para los Juegos Olímpicos y asesoró a Sao Paulo (Brasil) en un proyecto similar de transporte masivo.

Según el cronograma establecido por el alcalde Moreno, en abril se realizaría la apertura formal de pliegos de la licitación, que se adjudicaría antes de terminar el primer semestre del año.

Kenya

A peace deal at last

Kenya’s quarrelling leaders have pulled back from the brink

KOFI ANNAN, the UN’s former secretary-general, is a patient man, but not that patient. After spending a month overseeing agonisingly slow negotiations between Kenya’s government and opposition, he was close to a power-sharing deal to save the country from more killing and instability. But once all the peripheral issues had been tidied up and the negotiators were left to share out raw power, the talks stalled yet again. At the beginning of the week Mr Annan suspended them: it was time, he said, for the disputed president, Mwai Kibaki, and the opposition leader, Raila Odinga, to face up to their responsibilities and cut a deal themselves.

Mr Annan’s guile worked. On Thursday February 28th, two days after the suspension, the hitherto obdurate Kenyan rivals, aided by the African Union’s new chairman, Jakaya Kikwete, who is also president of neighbouring Tanzania, did Mr Annan’s bidding. They struck a deal which all Kenyans hope will stick.

Mr Odinga will become prime minister, with wide-ranging executive powers; Mr Kibaki will stay as president. Cabinet posts will be shared between their nominees. Parliament will entrench some constitutional amendments to shift the balance of power between president and prime minister.

It remains to be seen how the sharing of power will work in practice, especially after all the bad blood that has been spilt between the pair over many years. But the creation of the post of prime minister, which had not existed, was a victory for Mr Odinga. Mr Kibaki’s people had previously insisted that, if there were to be a prime minister, he should have limited executive powers. This, it seems, will not be the case.

The other most ticklish issue was whether the presidential election, which most independent observers reckoned was rigged, would be run again—and, if so, when. It is unlikely to be held in the near future. But it remained unclear whether Mr Kibaki would serve a full five-year presidential term.

It will take time for confidence to be rebuilt. Well over 1,000 people have been killed in the post-election violence. At least 300,000 people have been displaced by ethnic cleansing. Many of them will be wary of returning to their old homes soon. Kenya’s economy has taken a bad knock. Above all, the country’s reputation as a hub of stability and moderation in a volatile region has been sorely damaged. Even if the agreement signed this week holds, things will not easily return to normal.

Exclusive

Declaración del Partido Liberal Nacional Cubano



Este 24 de febrero ha asumido el poder en cuba el general Raúl Castro, el que se ha dotado de un grupo de la llamada línea dura ortodoxa, llámase Machado Ventura, Julio Casa Regueiro, Juan Almeida Bosque, Esteban Lazo, entre otros. Las expectativas de cambio aparentemente han sido frustradas, su discurso ha sido ensombrecido por su petición a la Asamblea nacional para que Fidel Castro, el mismo que sumergió a Cuba durante 49 años en la miseria, represión y desesperanza fuera su tutor.

El PARTIDO LIBERAL NACIONAL CUBANO considera que las actuales condiciones políticas de Cuba exigen cambios y estos vendrán por voluntad de todos los cubanos, agotados de un proyecto insípido y extinguido. Manifiestan abiertamente la necesidad de un giro, este sólo puede lograrse iniciando transformaciones graduales que finalmente conduzcan a la democracia: único camino que tiene la isla.

La nomenclatura designada y encabezada por el general Castro tendrá que darle un respiro al país, lo saben, sólo intentan como estrategia mantener la supuesta obra de Fidel Castro para ganar tiempo; sin ella piensan que pueda sucumbir.

La designación de hombres históricos del mal llamado proceso revolucionario puede tener similitud con el proceso ocurrido en la Unión Soviética. Mijal Gorbachov, también intentó hacer ver que se solidifica el socialismo y el proceso de cambios fue irreversible. Llama también la atención la designación de José R. Machado Ventura como el primer vicepresidente; nos recuerda al nombramiento de Carlos Áreas Navarro designado por el general Franco como ‘hombre duro’, poco después defenestrado por el rey Juan Carlos, dando paso al artífices de la transición española Adolfo Suárez.

En fin, comienza ahora la lucha y cambian las reglas de juego. Para las fuerzas prodemocráticas, de su capacidad de negociación, de su liderazgo en estos momentos, depende en gran medida la proximidad de la democratización de Cuba.

En Venezuela nunca ha existido capitalismo salvaje, sólo un salvaje mercantilismo



Entrevista a Rafael Alfonzo, presidente de CEDICE.

Por Mary Carmen Arias

Diversos problemas estructurales afrontan los venezolanos, contrariedades económicas y sociales obviadas por los partidos tradicionales y profundizadas durante la administración del primer mandatario Hugo Chávez; el desabastecimiento alimentario, la inseguridad personal, el desempleo, y algo inédito, el odio social. Estos elementos, de acuerdo con los señalamientos gubernamentales, obedecen al «capitalismo salvaje» que impera en el país, pero que de acuerdo al ex presidente de Cavidea, Rafael Alfonzo, son consecuencia directa del mercantilismo salvaje institucionalizado en la nación.

Rafael Alfonzo, empresario de dilatada trayectoria, ex presidente de Cavidea y otros organizaciones, nuestro invitado al Foro de los Lunes en El Carabobeño, explica el porqué de sus afirmaciones, cuando sostiene que el gobierno se niega a enfrentar los problemas estructurales que se presentan en el país y que a su juicio el menos grave de éstos es el desabastecimiento y el peor la inflación desbocada.

Iniciamos la conversación con un tema puntual que trae de cabeza a la colectividad: la ausencia de alimentos de primera necesidad en los anaqueles de abastos y supermercados, en diversas regiones del país, y que de acuerdo a los voceros del Ejecutivo no es más que «una acción especulativa» respaldada por los medios de comunicación.

Alfonzo sostiene que «Venezuela vive las consecuencias de las medidas erradas, ya fracasadas, implementadas por el Gobierno Nacional como son el control de cambio y de precios, medidas que se advirtió en su momento culminarán al igual que Recadi y la Junta Administradora Cambiaria, JAC.

Insiste en que estas medidas tomadas por el gobierno acaban con la dinámica de la economía, culminan produciendo sólo más inflación, deterioro del poder adquisitivo de la población, más devaluación y una crisis muy difícil de resolver, «dejando al pueblo muy golpeado desde el punto de vista patrimonial y de su realidad económica».

-¿El desabastecimiento no es demasiado grave en una sociedad tan golpeada?

-No creo en un desabastecimiento total, toda vez que siempre existen medidas extraordinarias para solucionar problemas puntuales, aun cuando no corrigen el problema de fondo, sin embargo, se mantendrá la escasez en cierto momento y con determinados productos, dado lo difícil de cubrir la logística.

Sin embargo, el problema fundamental que afrontará la población no es el desabastecimiento sino la capacidad de compra que pueda tener el consumidor para cumplir sus necesidades dentro del proceso inflacionario que ya se vive. Es en ese punto donde puede venir la mayor dificultad para el pueblo venezolano y que hay que verlo con anterioridad, para no decir luego que no estaba previsto y que lo que existe es una especulación permanente; dado que la inflación es el elemento más importante que se vislumbra en los próximos meses, a corto plazo.

La inflación es un elemento difícil de controlar y corregir y donde más se debe enfocar el Estado venezolano, que no termina de entender que no se puede ni debe continuar inyectando dinero al gasto público improductivo, porque ese dinero inorgánico se revierte en inflación. Será muy duro y decepcionante para los venezolanos, por ejemplo, que en pocos meses o años, sus carros y casas valdrán la cuarta parte de lo que hace dos años. Por eso cuestiono a los empresarios vividores del Estado que sólo trabajan por favores y beneficios individuales, en perjuicio de los venezolanos y aplaudo a los empresarios de actuación seria.

Todo el pueblo sabe que existe desabastecimiento y no por responsabilidad de los productores. Da tristeza ver a funcionarios del gobierno refiriendo una campaña mediática sobre el tema, pero no se puede permitir llegar a un esquema de racionamiento de los alimentos.

¿Qué se espera para atacar la inflación?

-Lamentablemente este gobierno se empeña en atacar las consecuencias y no las causas. Si se revisa el verdadero problema, se pudieran aplicar los correctivos que en el corto y mediano plazo pudieran dar las bases de una solución sostenible y sustentable que permita a los venezolanos vivir en un esquema sin inflación y totalmente abastecidos; pero se empeñan en repetir los errores del pasado y aplicar las «viejas recetas» del capitalismo de Estado, «socialismo trasnochado» lo cual da un resultado nada sorpresivo.

A pesar de los altos ingresos por conceptos petroleros y tributarios; se cae en el esquema de inyectar dinero inorgánico, a través de un desbordado gasto público sin una contrapartida de producción que además genera inmensas demandas que no se pueden satisfacer con la producción local y cada día se hace más cuesta arriba sustituirla con importaciones, dado que los productos terminados son más costosos en divisas que la materia prima con la cual se fabrica en el país.

-Destaca Rafael Alfonzo que el gobierno se empeñó en atacar a los productores, no otorgar divisas y lo que se ve es que no existe programa de gobierno sino un «proyecto de odio y venganza que pretende eliminar a unos para colocar a otros», que parecen no tener capacidad ni voluntad de llevar las soluciones que el pueblo venezolano reclama.

Situación real del sector empresarial y comercial

Existe un régimen que impone solvencias laborales como requisitos, diversos institutos para otorgar las solvencias fitosanitarias, gran cantidad de permisos, los recaudos de Cadivi y la burocracia que implica el otorgamiento del permisología sólo agudizan los tiempos de solución a lo que además se suma el ITF, que golpea al sector productivo en forma importante y sustancial. No creo que midieron la dimensión de este impuesto al sector productivo que requiere el 2% de todo lo que se vende, cobra y compra, es una cifra multimillonaria que no se puede descargar en el impuesto y que es confiscatorio adicional a los demás, aparte del IVA, ISLR e impuestos municipales.

Además la dilación de Cadivi hace que los proveedores extranjeros exijan garantías en dólares a lo cual se suman los intereses, y no todas las empresas locales pueden sobrellevar este peso.

Capitalismo salvaje o capitalismo de Estado

Es curioso es que se diga que el capitalismo salvaje de empresarios y oligarcas es la causa fundamental del desabastecimiento buscando entorpecer la labor del Estado. No conozco ningún sistema capitalista donde los propios capitalistas quieran vender menos, es lo contrario; el empresario venezolano debe ser considerado héroe porque todas las acusaciones, persecuciones, supervisiones lo tienen «acogotado», pero en forma persistente continúa manteniendo empleo y genera productos y valor agregado.

El gobierno cae en el mismo error de los gobiernos anteriores. Pretender hacer proselitismo político y usar el capitalismo como mecanismo, pero en el mundo actual es insólito y más cuando se reciben los numerosos ingresos que se deben guardar para la época de las vacas flacas, que van a venir.

El gobierno cree que continuando expropiando va a resolver los diversos problemas y me pregunte qué ha sucedido con los dos millones de hectáreas que se convertirían en una plataforma de cogestión para demostrar lo que hacen las cooperativas.

Igual sucede con Venepal, la textilera de Tinaquillo, la central azucarera que iban a construir en Cojedes. Las vacas que iban a traer de Uruguay y Argentina, muchas de las cuales terminaron ahogadas.

Mercantilismo salvaje

hubiese existido el liberalismo. Esa es una falacia que se ha vendido. En el país siempre han existido los controles, el Estado controlador que se entromete en las líneas de libertad económica. Nunca se ha funcionado con el libre oferta y demanda. Se debe tener un esquema que obligue a que todos sean competitivos, pese a lo antipático de la medida. Lejos del capitalismo salvaje existe un mercantilismo salvaje, cuando los entes empresariales, laborales y los gobiernos se juntan y autoprotegen.

Este gobierno es más mercantilista que ningún otro. En este país no hay oligarcas sino oportunistas, individuos que se han pegado a los gobiernos a enriquecerse del dinero de todos los venezolanos sin aportar absolutamente ningún valor agregado en sí. Muchos capitales se han originado con trabajo de personas capaces y con gran cariño por este país. Hay mucha gente muy buena, capaz y dedicada al país que no merece ser catalogada de rancia oligarquía criolla.

Lo que existe es la más rancia oligarquía bolivariana que continúa formando un mercantilismo nunca visto, produce asco que los garantes de la administración pública hagan algo y con la mirada complaciente del principal administrador del país que perdió el momento histórico de transformar el país con el apoyo de todos los que creyeron en un proyecto que no era tal sino un mecanismo de ultra izquierda pautada desde 1982, en el Foro de Sao Pablo, incluyendo el golpe de Estado.

¿Qué hacer?

«Se debe comenzar a crear la matriz de opinión que necesita el país, un plan de gobierno en el que se estimule a los individuos para que usen su capacidad, talento y habilidades en procura de vivir en paz con un gobierno seguro que garantice seguridad jurídica, personal y que los individuos se desarrollen en base a sus actitudes y deseos. Allí debe venir el gran cambio, no puede continuar con un gobierno paternalista que decida la vida de cada ciudadano, toda vez que el pueblo quiere vivir en paz, sentirse útil y que se le dé igualdad de oportunidad. El problema de la educación no se ha querido resolver porque al maestro se le maltrata, no es valorado, al igual que con los policías. Ahí se deben dar las verdaderas transformaciones y el cambio del país que pide a gritos que se acabe con la manía individualista.

Escenario económico y social

Un absurdo, grandes contradicciones. Por ejemplo, se exigirá que los automóviles usen gas que no existe y todos los carros deberán convertir el sistema que necesariamente funcionará y que no habrá gas para eso.

Se debe tener presente que desde que Pdvsa compró las empresas de bombonas de gas no hay nuevos contratos porque no hay bombonas y se recompran bombonas, de parte de los vivos que la venden al doble del precio. No puede ser que un país petrolero esté quemando gasoil para producir electricidad porque no hay gas. Venezuela consume internamente 710 mil barriles diarios de derivados del petróleo, de los 2 millones 400 mil. Pdvsa debería estar produciendo 5 millones 500 mil barriles previstos para el 2007-2008. La refinería Cienfuegos será tan ineficiente como Venepal, por ser plataformas sin capacidad de producción, las cosas se ponen a funcionar de acuerdo a la factibilidad y más cuando las personas no tienen capacidad para funcionar.

Elecciones regionales

«Veo con preocupación que en la campaña se siga hablando de individuos cuando se debe hablar de proyectos. Se debe hablar del proyecto que tienen y del equipo que tienen, nadie tiene capacidad para conocer todas las materias: salud, construcción, turismo, inversiones. Y se deben proponer al país individuos que verdaderamente pueden transformar una región e incluso solicitar a empresas y gente del sector privado asesoría para transformar con metodología y sistemas lo que se requiere en las comunidades e involucrarse en éstas.

«Los 22 mil despedidos de Pdvsa pudieran ser buenos elementos para acompañar a estos candidatos sin proselitismo. «En realidad, sostiene Alfonzo, no interesan 20 candidatos sino un equipo que diga cómo logrará los avances de cada comunidad y que se nombre un grupo de ciudadanos que sean los auditores de lo que el individuo promete para que luego «lo bajen de la nube» cuando se crea lo mejor y permanentemente le cuestionen, confirmen o aplaudan que efectivamente cumple su promesa.

«Esa es la Venezuela que queremos. Hay que buscar los mejores individuos sin caer en la trampa de que si eres esto o lo otro, porque hay mucha gente capaz para que el país cambie. De ahí es donde tienen que venir la transformación y no continuar esperando en Chávez o un nuevo Mesías.

Debe venir un acuerdo nacional. No se puede continuar con ciudadanos que no asumen su responsabilidad dejándola en manos del Estado, finalizó Rafael Alfonzo.

Ivan Eland
Ron Paul

A medida que los principales medios noticiosos de la nación coronaron a John McCain como el candidato republicano a presidente, la criminal desatención a la candidatura de Ron Paul en la campaña presidencial 2008 es casi completa.

A medida que los principales medios noticiosos de la nación coronaron a John McCain (un George W. Bush con esteroides) como el candidato republicano a presidente, su prácticamente criminal desatención de la candidatura de Ron Paul en la campaña presidencial 2008 es casi completa. Los «grandes medios» nunca han considerado a Paul un «candidato importante», tal como lo evidencia la mezquina cobertura de su postulación.

En verdad, los medios a menudo califican al ardiente movimiento de apoyo popular a favor de Ron Paul como una extraña curiosidad. El problema es que si Ron Paul es un chiflado—como insinúan—entonces también lo son los padres fundadores de la nación. Sus recetas políticas de un gobierno más limitado a nivel interno y constreñimiento militar fronteras afuera lo colocan mucho más cerca del espectro de opinión que dio origen a la nación que a cualquier otro candidato en la contienda de 2008.

Los barones de los medios jamás hubiesen soñado con implicar que los fundadores eran unos «loony tunes». Pero el enorme gobierno actual del país, con su activismo intrusivo adentro y afuera, se encuentra tan distanciado de la visión fundacional que la manifestación contemporánea de tales valores aparece como absolutamente estrafalaria para los medios de prensa de hoy día.

Más espantoso resulta el énfasis de los medios en criticar los puntos de vista en materia de política exterior de Paul. The Washington Post, en un editorial dedicado enteramente a socavar la candidatura de Paul, sostuvo que Paul es un «aislacionista» que se habría retirado de inmediatamente Irak, no defendería a Corea del Sur si fuese atacada por la del Norte y que ha intentado entender porqué Osama bin Laden ataca a los Estados Unidos.

Sin embargo los padres fundadores de la nación no eran aislacionistas, y tampoco lo es Paul. Al igual que los fundadores, desea evitar los ataques militares innecesarios y desmesurados contra otros países que pervierten a la república aquí en el país. Con su usual modo franco, Paul admite rotundamente que los Estados Unidos han fracasado en Irak. Junto con todos los candidatos demócratas y republicanos que participaron o aún participan de contienda electoral de 2008, Paul comprende los a menudo olvidados efectos malévolos internos de una quijotesca y demasiado amplia «guerra contra el terror», incluida la guerra en Irak. Entiende que la erosión de la Constitución y las libertades civiles, que hacen que los Estados Unidos sean únicos entre las demás naciones, pueden ser la consecuencia negativa más importante de la guerra.

Paul también es único entre los candidatos al señalar que actualmente los aliados ricos de los EE.UU., tales como Corea del Sur, son capaces de defenderse a sí mismos contra enemigos mucho más pobres. La economía de Corea del Sur es alrededor de 30 veces la de Corea del Norte y ya no precisa una garantía de seguridad de los Estados Unidos. Con la Unión Soviética relegada desde hace mucho al cesto de la basura de la historia, los Estados Unidos ya no necesitan más subsidiar a la defensa europea mediante la retención de la desactualizada alianza de la OTAN y el emplazamiento de fuerzas estadounidenses en Europa.

Paul es un político fuera de lo común que realmente acepta una opinión experta sobre al Qaeda. Esa opinión ha concluido que bin Laden ataca a los Estados Unidos debido a su política exterior hacia el Medio Oriente—es decir, la invasión y ocupación de territorios musulmanes, y el apoyo a favor de Israel y corruptas y autocráticas dictaduras árabes. No obstante, contrariamente a la evidencia empírica y a los sondeos de opinión en el mundo árabe/islámico, otros políticos en los dos grandes partidos—para apoyar sus prescripciones de una política exterior intervencionista—o bien ignoran convenientemente los motivos de al Qaeda o atribuyen insinceramente la hostilidad de bin Laden a su desagrado por la cultura o la libertad política y económica norteamericana.

Resumiendo, Paul se ha dado cuenta astutamente de que los principios fundacionales de la república nunca han sido tan relevantes como lo son para el mundo actual. Sin importar cuál sea el resultado de las elecciones de 2008, la participación de Paul en la campaña y sus debates ha sido de un beneficio enorme al poner de relieve las políticas largamente olvidadas de los padres fundadores de un gobierno limitado y restricción militar y al defender su relevancia y renovación en el mundo de hoy. A eso se debe que me sintiese orgulloso de aceptar una invitación para servir como consejero en política exterior de la campaña de Paul. No obstante, igual que la de un técnico en reparaciones de la firma Maytag, es una tarea solitaria, en virtud de que el ya sabio Paul, no necesita muchos consejos.

FLASHES EN LOS MERCADOS MUNDIALES

Los bonos EEUU suben tras comentario de Bernanke sobre la posibilidad de quiebras de bancos

28/02

Los precios de los bonos de Estados Unidos subieron fuertemente el jueves tras el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien dijo que algunos bancos caerían en bancarrota tras la crisis crediticia. Los comentarios de Bernanke sobre los bancos dieron mayor fuerza a los bonos. En medio de un ambiente de creciente desconfianza sobre cuáles bancos están mejor posicionados para capear la crisis, sus declaraciones aumentaron el nerviosismo y generaron una caída del rendimiento de los bonos a 10 años a 3,68 por ciento. ‘La gente parece haberse centrado en el comentario de Bernanke de que aunque los grandes bancos están bien capitalizados algunos de los pequeños podrían tener problemas’, dijo Andrew Brenner, analista de mercado de MF Global.

Las ganancias de Dell defraudan expectativas

28/02

Dell publicó un resultado trimestral peor de lo esperado y cae un 4% en el after hours del Nasdaq. El beneficio operativo fue de 0,34 dólares por título frente a los 0,36 estimados por el consenso de los analistas. El margen operativo bajo desde un 5,3% hasta un 4,9%.

DELL

Un trader hace perder a MF Global 141,5 millones de dólares

28/02

El mayor operador de futuros y opciones de Estados Unidos, MF Global, admitió hoy que las operaciones de uno de sus brokers en el mercado de futuros del trigo le generó una pérdida de 141,5 millones de dólares, un incidente que le hizo caer durante la sesión bursátil casi un 30 por ciento. El grupo explicó a través de un comunicado que el broker, que tuvo el «despido inmediato», actuó «por cuenta propia y excedió el límite autorizado en la toma de posiciones», y aseguró que los fondos de sus clientes no se han visto afectados por el incidente. Según relata la firma, el operador aprovechó un fallo en el sistema de recepción de ordenes minoristas de la empresa para establecer una serie de posiciones en el mercado de futuros del trigo que superaban el límite de negociación autorizado. La liquidación de esas órdenes supuso para la firma una pérdida de 141,5 millones de dólares, que ahora será anotada en el capítulo de provisiones de sus cuentas.

Prosiguen las bajas en Wall Street tras malos datos económicos

28/02

Las acciones estadounidenses bajaron este jueves tras nuevas señales de debilidad en el mercado del trabajo, y después de que el presidente de la Reserva Federal advirtiera de que la crisis del mercado de vivienda puede causar más desplomes de bancos. El índice industrial Dow Jones cerró con una baja de 112,1 puntos, o un 0,88 por ciento, a 12.582,18 puntos. El índice Standard & Poor’s 500 perdió 12,34 puntos, o un 0,89 por ciento, a 1.367,68 puntos. El índice tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió 22,21 puntos, o un 0,94 por ciento, a 2.331,57 puntos.

DOW JONES

Niveles históricos del petróleo en Nueva York y Londres

28/02

Los precios del barril de petróleo alcanzaron nuevos récords hoy en Nueva York y Londres, como consecuencia del hundimiento del dólar, moneda en la que cotiza el crudo. Luego de cerrar a su nivel más alto (102,59 dólares), el barril de «light sweet crude» para entrega en abril cotizado en Nueva York, subió a 102,97 dólares en los intercambios electrónicos posteriores. La víspera, el barril de oro negro había cerrado a 99,64 dólares en Nueva York, ganando cerca de 3 dólares en una sesión. En Londres, el barril de petróleo de Brent del mar del Norte cerró por primera vez sobre la barra simbólica de los 100 dólares, a 100,90 dólares este jueves, luego de alcanzar en sesión 101,27 dólares, un récord absoluto.

Nuevo récord para el crudo West Texas

28/02

El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 3 por ciento y cerró a un precio récord de 102,59 dólares en Nueva York, en una jornada en la que los valores de los combustibles también subieron con fuerza y el dólar se debilitó mas ante el euro y otras divisas. Al concluir la actividad en el Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas parta entrega en abril añadían 2,95 dólares al valor anterior y cerraban a un precio nunca visto desde que en 1983 comenzaron a negociarse este tipo de contratos en el mercado neoyorquino.

Figueruelas: GM no desvela las medidas concretas de las 900 bajas incentivadas

28/02

La Dirección de General Motors (GM) en Europa no desveló las medidas concretas de las bajas incentivadas que afectarán a 900 trabajadores de la planta de Figueruelas (Zaragoza), en la reunión que mantuvieron con el comité europeo en Ruesselsheim (Alemania). En rueda de prensa, el presidente del Comité de Empresa, José Juan Arcéiz, afirmó que la dirección concretó en la reunión cómo se realizarán las bajas en todas las plantas de GM en Europa menos en la de Figueruelas. Arcéiz señaló que GM todavía no disponía de los datos definitivos de la fábrica de Figueruelas, pero se comprometió a tenerlos el próximo lunes e informar a los representantes de los trabajadores.

GENERAL MOTORS

Sony venderá el edificio de la Postdamer Plazt, su sede en la UE, a Morgan Stanley

28/02

La compañía japonesa ha acordado la venta de su sede europea a un consorcio liderado por fondos gestionados por Morgan Stanley. Se trata del Sony Center, el edificio más emblemático de la Potsdamer Platz berlinesa, que atrae a unos ocho millones de visitantes al año. Sony seguirá ocupando el inmueble en condición de inquilina. En cuanto al importe de la operación, una portavoz de la empresa nipona comentó que el costo inicial de la propiedad era de 1.130 millones de dólares, aunque fuentes del mercados especulan con que el importe haya oscilado entre los 940 y 1.130 millones de dólares.

SONY

Merrill Lynch cerrará su unidad de créditos hipotecarios de alto riesgo

28/02

El banco de inversión estadounidense cerrará su unidad de préstamos hipotecarios de alto riesgo First Franklin, según la cadena CNBC. Esta decisión supondrá un recorte de entre 400 y 500 empleos. Merrill Lynch compró First Franklin por 1.300 millones de dólares al banco National City de Cleveland en diciembre del 2006, justo antes de que el mercado de las hipotecas de alto riesgo comenzara a desplomarse.

MERRILL LYNCH

La Seda cuadruplicó su beneficio en 2007 tras ganar 12,4 millones de euros

28/02

La compañía catalana obtuvo un beneficio neto de 12,4 millones de euros en 2007 frente a los 3 millones del año anterior, debido a la consolidación al 100% de las filiales de la división de PET adquiridas en 2006. La facturación asciendió a 1.342,4 millones de euros, el doble que en 2006, mientras el EBITDA aumentó un 131% y se colocó en 124,4 millones.

Sacyr: Eiffage ganó 1.000 millones en 2007 frente a los 377 millones de 2006

28/02

El grupo constructor y concesionario francés participado al 33% por Sacyr ganó 1.000 millones de euros en 2007 frente a los 377 millones del año previo, gracias a la incorporación total a sus cuentas de la concesionaria APRR. Las ventas de Eiffage subieron un 17,2%, hasta 12.596 millones de euros.

El euro no para: marca un nuevo máximo por encima de los 1,52 dólares

28/02

La cotización del euro ha mantenido una línea ascendente a lo largo de la tarde y desde que el mercado supo que la economía de EEUU había crecido un 0,6% en el cuarto trimestre de 2008, cuando se esperaba que en esta revisión de la primera estimación anunciada en enero la tasa se situara en el 0,8%. El euro sube un 0,69% hasta los 1,5200 dólares, después de alcanzar otro máximo: 1,5222 euros.

EURUSD