Archivo mensual: enero 2008

¿Quién dijo que no había oposición en Ecuador?

Guayaquil marchaConfieso que hasta antes de esta marcha, en la que tuve el agrado de participar ayer, yo no creía que en Ecuador había una oposición así de importante y diversa. Los que salen en la foto en gran parte son guayaquileños de todas las edades–desde abuelitos y abuelitas hasta jóvenes universitarios y hasta niños todavía en brazos–y de todas los estratos sociales–desde los “pelucones”, como le dice el Presidente Correa a aquellos de ingresos altos, hasta los más humildes comerciantes minoristas y guayaquileños de los barrios marginales. Al parecer, no todos están contentos con el gobierno socialista del siglo XXI, y aquellos que no lo están parece que no son pocos como pueden ver en la fot

Andrés Oppenheimer
América Latina, ausente en Davos

Observando la lista de líderes políticos, magnates empresariales y estrellas académicas que participaron en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, resultó difícil no advertir que había muy pocos latinoamericanos en la reunión

Observando la lista de líderes políticos, magnates empresariales y estrellas académicas que participaron en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la semana pasada, resultó difícil no advertir que había muy pocos latinoamericanos en la reunión. Se trata de una mala noticia para la región.

En un mundo en el que los países de Asia, Medio Oriente y Europa del Este compiten por una tajada de las inversiones extranjeras, mercados de exportación y préstamos para el desarrollo, parece que los líderes políticos y empresariales latinoamericanos están más interesados en hablar entre ellos en su casa que en salir a cortejar a los inversores extranjeros.

Sólo un presidente latinoamericano -el colombiano Alvaro Uribe– asistió al encuentro, y lo más probable es que haya utilizado su tiempo para asuntos políticos antes que económicos. Uribe, que hace frente a una campaña del presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez, para que se les conceda estatus diplomático a las FARC, aprovechó su viaje para combatir esa ofensiva.

Es cierto que hubo presidentes de bancos centrales y ministros de finanzas de Brasil, México y Chile en Davos. Pero también hubo una total ausencia de funcionarios de la Argentina, Venezuela y otros países de la región. Igualmente, entre los 2500 empresarios que participaron sólo había 45 de América latina, según me dijeron los organizadores del foro. En comparación, la India estaba representada por 70 empresarios.

«La India ha hecho un mejor trabajo que los latinoamericanos al actuar de una manera unificada entre gobierno y empresarios para salir a vender su marca país», me dijo, desde Davos, Emilio Lozoya, el director para América latina del Foro Económico Mundial. «Por donde uno va se encuentra con ellos, los empresarios indios, hablando de su país.»

La Confederación de Industrias de la India lanzó una campaña respaldada por el gobierno con el eslogan «India en todas partes» en Davos 2005, con el propósito de mejorar la imagen de la India en el exterior y de promover las exportaciones y el turismo. Desde entonces, la India ha mantenido muy activa su ofensiva de relaciones públicas internacionales.

Según me contaron durante un viaje a la India el año pasado, el gobierno de ese país financió la campaña con un fondo fiduciario de 50 millones de dólares. Un alto funcionario de la confederación me señaló: «Invertimos muy poco en publicidad. Nos concentramos en los eventos y conferencias».

Países del sudeste asiático como Malasia y Singapur hacen similares campañas de promoción en Davos, ofreciendo cocktails y cortejando activamente a potenciales inversores, según me dijeron participantes de la conferencia. Sin embargo, no se vieron esfuerzos semejantes por parte de los países latinoamericanos.

«Está claro que el epicentro del mundo en desarrollo se ha desplazado a Asia y Medio Oriente», me dijo Javier Santiso, jefe de economistas del mundo en desarrollo de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, quien moderó un panel sobre América latina en Davos. «Si el Foro no hubiera incluido nuestro panel en la agenda de la conferencia, nos hubiéramos caído del mapa.»

Poco confiables

A juzgar por los resultados de una nueva encuesta a más de 3000 miembros de las elites políticas, sociales y empresariales de 18 países que se hizo pública en la conferencia de Davos, las empresas latinoamericanas pagan un alto costo por la imagen de sus países -o de ellas mismas- en el exterior.

Ante la pregunta sobre cuánta confianza tienen en las empresas con sedes en 18 países, los encuestados situaron a las empresas brasileñas y las mexicanas -las únicas latinoamericanas incluidas en la lista- en los tres últimos puestos. Las empresas más confiables del mundo son las suecas, según la encuesta Barómetro de Confianza Edelman, 2008.

«Las empresas con sede en México y en Brasil no suscitan mucha confianza en el mundo», dijo la encuesta.

Mi opinión: es cierto que no es fácil para los líderes latinoamericanos dedicar tiempo para tratar de seducir a inversionistas y abrir nuevos mercados en conferencias internacionales realizadas en exclusivos centros de esquí suizos en momentos en que gran parte de sus pueblos viven en la pobreza.

Pero la India y China, países gobernados respectivamente por socialistas y comunistas, han hecho precisamente eso y han reducido sus índices de pobreza mucho más rápidamente que América latina. Quizás sea hora de que los países latinoamericanos miren lo que está haciendo la India para vender su marca país y para seguir sus pasos.

Ideas al vuelo

Son los precios, ¡estúpido!

Ricardo Medina Macías Una burbuja especulativa estalla o se desinfla cuando los precios de los activos sobrevaluados caen abruptamente para ajustarse a las condiciones reales del mercado. Mala noticia: Los precios promedio de la vivienda en los Estados Unidos no están cayendo significativamente. El descenso de la tasa de interés está alentando, en lugar de corregir, una mala asignación de recursos.

Muchas personas que pontifican sobre la burbuja que supuestamente estalló a mediados del año pasado en el sector de las hipotecas para vivienda en Estados Unidos, no podrían explicarnos qué entienden por burbuja especulativa. Constantemente aparecen en los mercados burbujas especulativas. Se trata de bienes (que suelen tener su contraparte en activos financieros) que se han sobrevaluado por una errónea asignación de recursos.

Dado que los mercados reflejan, a través de los precios, el resultado final de millones de decisiones de compradores y vendedores, las decisiones equivocadas – y está en la naturaleza de los seres humanos equivocarse- al valorar un activo (por ejemplo, una vivienda promedio en un área urbana como San Diego) producen «precios equivocados» que el propio mercado, al surgir los primeros síntomas de la valoración errónea (incumplimiento de los pagos) corrige modificando los precios, específicamente disminuyéndolos si se trata de activos sobrevalorados.

En el mercado no sólo se gana por decisiones acertadas, también se pierde a causa de decisiones erróneas. Una típica burbuja estalló a principios de este siglo en los activos relacionados con las telecomunicaciones. El lector recordará la quiebra de Worldcom, entre otras empresas, que marcó el espectacular estallido de esa burbuja. Tras la quiebra los activos salieron a remate. Hoy los consumidores estadounidenses disfrutan de precios mucho más bajos en telefonía celular, por ejemplo, gracias a que estalló esa burbuja.

Quienes comparon a precios de remate los activos emproblemados pueden ofrecer los servicios de telecomunicaciones a precios mucho más bajos que antes, ya que para ellos el precio de los activos – digamos, la red de fibra óptica- fue mucho menor. Perdieron quienes tomaron decisiones equivocadas, imprudentes o fraudulentas. Ganaron, al final, los consumidores y la productividad de la economía. Hoy eso no está sucediendo. Las autoridades monetarias de los Estados Unidos están impidiendo que los mercados corrijan, en los precios, las decisiones equivocadas. Lo cual promoverá más errores en la asignación de los recursos.

México figura entre los peores países del mundo para combatir la corrupción

México está entre los países del mundo con mayores problemas para combatir la corrupción, debido al narcotráfico y las amenazas a periodistas que investigan las irregularidades, según un informe de la organización no gubernamental Global Integrity divulgado este miércoles.

El estudio «Global Integrity Report 2007,» resultado de la evaluación de los casos y las medidas tomadas por los gobiernos de 55 países, colocó a México como un país «débil» en el combate a la corrupción, al lado de naciones como Pakistán, Nepal, Bangladesh y Rusia.

En América Latina tiene la misma calificación que Ecuador y Perú, pero debido a la violencia creciente en el país, a México se le hará un reporte por separado, igual que a Pakistán, China, Georgia y Kenia, dijo la organización.

«México fue seleccionado para un informe adicional debido a los altos niveles de violencia, crimen y corrupción en el país que han salpicado a Estados Unidos,» dijo el informe.

Pese a que México tiene buena legislación para combatir las irregularidades y que el presidente Felipe Calderón prometió hacer del combate a las pandillas de la droga y la corrupción una prioridad, la realidad es diferente, señaló.

«La realidad práctica es una debilidad muy grande del Gobierno en los esfuerzos anticorrupción,» sentenció el estudio.

Unas 2.500 personas fueron asesinadas en México en el 2007 debido a la narcoviolencia, ya que el país se convirtió en un puente para el tráfico de drogas ilegales desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

México recibió la calificación de «muy débil» (very weak) en 70 por ciento de la 23 categorías estipuladas para el monitoreo gubernamental, en comparación a un promedio internacional de un 47 por ciento.

Además recibió una calificación de «muy fuerte» (very strong) o «fuerte» (strong) sólo para un 18 por ciento de las categorías, frente a un promedio internacional de un 31 por ciento.

El informe indica que hasta mediados de la década de 1990 la droga usualmente era transportada por avión hasta la frontera norte de Estados Unidos y la violencia se concentraba en esa región.

Pero la mayor vigilancia en México y Estados Unidos a esos vuelos hizo que los narcotraficantes buscaran otras vías de tránsito por mar y rutas terrestres, lo que generó una guerra entre los carteles de la droga por el control de esas rutas.

«Hoy la violencia se diseminó por México y el consumo doméstico de drogas ha aumentado, con los criminales buscando atraer a consumidores locales,» dijo el informe.

«La cocaína, por ejemplo, es vendida en tienditas, y los distribuidores de la droga están buscando clientes jóvenes que llegan hasta estudiantes de la escuela primaria,» agregó.

El informe advirtió que es «muy débil» el clima para que los periodistas puedan investigar casos de corrupción, debido a que han sido asesinados o físicamente agredidos por cubrir historias relacionadas.

En términos gubernamentales falta reforzar las leyes dirigidas a combatir la corrupción, dijo Global Integrity.

Campesinos contra el TLCAN



Campesino en Tepozotlan en las afueras de ciudad de México

Los manifestantes también exigen cambios en el reparto de recursos para el campo.

Una manifestación -que se prevé masiva- se realizará este jueves en la capital mexicana en contra de la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte.

La marcha tiene el respaldo principal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), una organización que representa a cinco millones de trabajadores del campo y que está afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde este miércoles miles de campesinos comenzaron a llegar a la ciudad, exigiendo una renegociación al TLCAN y cambios en el reparto de recursos para el campo.

Marcha de tractores

En el centro de la protesta está el hecho de que el1º de enero de este año se abrieron las fronteras de México para la importación libre de impuestos de productos básicos en la dieta mexicana como el maíz, el frijol, la caña de azúcar y la leche.

Los campesinos reclaman que no pueden competir con los precios de esos productos que en Estados Unidos reciben un fuerte subsidio.

Ante la amenaza a su fuente de sustento, exigen la renegociación del acuerdo.

Habla el secretario

En declaraciones a Patricia Mercado, del centro de producción de la BBC en México, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, señaló que renegociar el tratado no es el camino indicado.

«Yo me preguntaría antes como mexicano y como campesino ¿nos conviene? (renegociar el tratado) y digo: no nos conviene, mejor no lo intentemos. Mejor utilicemos los mecanismos que tiene el TLC para que veamos problema por problema y lo podamos resolver de manera mas rápida y ágil», señaló Cárdenas.

Añadió Cárdenas que una de la forma de enfrentar los retos del TLC es darle continuidad a los programas de apoyo a los pequeños productores en sectores de la agricultura que han tenido un notable desarrollo.

«Nadie es mejor en el mundo para producir aguacates que México, ya somos terceros o cuartos en tomate, pepino, pimentón etc. Yo creo que en 15 productos estamos entre los tres primeros lugares del mundo. Ya tenemos ahí un plus ampliemos la producción y vayamos a ganar mercados europeos y asiáticos».

Escuche la entrevista con Alberto Cárdenas

Los reclamos de los campesinos son apoyados por la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien este mes pidió al gobierno federal renegociar el capítulo agropecuario del tratado.

Los obispos argumentan que ese capítulo atenta contra los derechos fundamentales de la población más pobre la cual -aseguran- con el agravamiento de su situación corre el riesgo verse empujada a sembrar productos ilícitos y a dedicarse al crimen.

Reparto más equitativo

Frijoles en una tienda mexicana

La apertura de importaciones afecta a cuatro productos: maíz, frijoles, leche y caña de azúcar.

La jornada de protesta también busca exigir cambios en el reparto de recursos para el campo.

En ese sentido, el secretario de Agricultura es blanco de las críticas. La CNC lo acusa de manejar «arbitrariamente» unos recursos calculados en US$5.000 millones.

Cárdenas señaló que esta abierto al diálogo, al tiempo que reconoció los problemas de fondo que enfrenta el campo mexicano

«No prestamos oídos sordos a eso ni cerramos los ojos. Sin duda, en la protesta habrá algo de razón porque la pobreza prevalece en el campo. Tenemos una injusticia histórica en donde no hemos podido apoyar a los más pobres», dijo.

Seis de las doce agrupaciones que forman parte del Congreso Agrario Permanente (CAP) anunciaron que no tomarán parte en la marcha, señalando que en vez de renegociar el TLCAN lo que se necesitan son «políticas públicas de largo alcance y reglas de operación eficientes».

El oro del pueblo

Alvaro Vargas Llosa

Washington, DC—Algunos activos suben porque la gente siente que su buena estrella es eterna. Ese tipo de “exuberancia irracional” explica parcialmente la burbuja bursátil relacionada con la tecnología informática de los años 90 y la burbuja inmobiliaria del nuevo milenio (si puedo utilizar la feliz expresión acuñada por Alan Greenspan, el hombre cuyo manejo infeliz de la moneda estadounidense alimentó ambas). Y luego están aquellos activos que suben por la razón opuesta: el temor al futuro. El oro es de lejos el ejemplo más interesante.

El precio del oro “spot” (es decir: el destinado a la entrega inmediata en lugar del que figura en contratos a futuro) osciló alrededor de los 800 dólares la onza en diciembre y ahora no está lejos de los 900 dólares. Pero sería un error concluir que, al estilo de diversos activos especulativos en los últimos tiempos, el oro se ha disparado súbitamente. Ha venido elevándose gradual y sostenidamente desde 1999; sólo en 2007, cuando la crisis hipotecaria azotó a los Estados Unidos, experimentó un brusco incremento del 30 por ciento.

Hay que resaltar, en relación con el estrellato del oro en estos tiempos, que su precio está siendo impulsado por inversores que administran el dinero de gente temerosa de que la inflación y el debilitamiento del dólar causen un perjuicio permanente a la economía estadounidense. La creciente demanda de joyas en países como India y China y la producción declinante de lingotes en Sudáfrica, primer productor del mundo, han jugado un rol en el aumento del precio. Pero Peter Munk, presidente de Barrick Gold, y muchos expertos han señalado reiteradamente que el precio actual del oro es hijo de los inversores antes que de la demanda de los usuarios.

Debido a los complicados nombres que reciben los fondos de inversión en estos tiempos, es fácil perder de vista que muchas de estas instituciones representan no a un puñado de ricos especuladores sino a millones de personas comunes que procuran proteger su dinero y hacer buen uso de él. El dinero del pueblo está volcándose en fondos de inversión gestionados por entidades financieras y negociados en Bolsa (conocidos cono ETF por sus siglas en inglés) que son, sencillamente, mecanismos mediante los cuales la gente compra y vende lingotes, entre otros “commodities”. Estos mecanismos poseen hoy en día más oro que la mayor parte de los bancos centrales del mundo, en lo que representa una privatización del oro. A diferencia del petróleo, cuya demanda creciente guarda una conexión directa con el incremento de la producción industrial en lugares como China, la demanda de oro no está ligada a las necesidades productivas tanto como al factor psicológico que tendemos a llamar inseguridad.

¿Qué nos dice esto respecto del mundo actual? Esencialmente, que la confianza en el dinero fiduciario, es decir en el sistema mediante el cual el gobierno administra la moneda a través de la manipulación arbitraria de las tasas de interés y la compra y venta de deuda, está por los suelos. Cada nuevo dato que parece anunciar una recesión —por ejemplo, las recientes cifras relacionadas con una contracción en el sector manufacturero en los Estados Unidos— aumenta la sospecha de que la mala administración estatal del dinero ha perjudicado a la economía como un todo. Por lo tanto la gente se refugia en el oro.

A primera vista, el oro es una inversión absurda: no genera interés alguno. La compra de oro se vuelve sensata una vez que nos percatamos de que el valor del oro es inversamente proporcional a la devaluación de la moneda: cuanto menos vale el papel moneda, más vale el oro. Desde la creación de la Reserva Federal (Banco Central estadounidense) a comienzos del siglo 20, el dólar ha perdido más del 90 por ciento de su valor. A eso se debe que con un dólar uno adquiera menos de un octingentésimo (1/800º) de una onza de oro hoy día.

El oro, que solía ser un símbolo de la codicia de los imperios, se ha convertido, vaya ironía, en la rebelión del pueblo contra el manejo imperial de la moneda por parte del Estado. Los conquistadores españoles deben estar retorciéndose en sus tumbas —y el Perú, sexto productor mundial, se está cobrando su revancha siglos después de que cantidades masivas de oro pasaran de manos de incario dictatorial a manos de los jefes coloniales españoles.

Por supuesto, hay una diferencia: en tiempos coloniales, el oro era generador de inflación antes que un refugio seguro frente a ella: al inundar el mercado europeo con el oro de las Américas, el imperio español provocó una distorsión general de los precios. Hoy día, la distorsión general de los precios —reflejada en la crisis crediticia e hipotecaria— es la que ha llevado a la gente, a través de sus inversores, a precipitarse hacia el oro en busca de protección.

EE.UU.: Un error económico

por William Niskanen

William A. Niskanen es presidente de la directiva del Cato Institute.

El Presidente Bush y la presidente del Congreso estadounidense Nancy Pelosi han llegado a un acuerdo con respecto a un paquete de estímulo económico completamente retrogrado. Entre otras cosas, el plan incluye un descuento o crédito tributario de hasta $1.200 por cada familia con un ingreso anual por debajo de $150.000, y una reducción temporal en los impuestos sobre la inversión en negocios.

Gran parte de esto no tiene sentido económico.

La razón para extender los descuentos y créditos tributarios a las familias de clase media es para que éstas aumenten su demanda de bienes y servicios, pero todo sería financiado por un aumento equivalente en el déficit federal. Peor aún, como lo señala Alan Auerbach de la Universidad de California en Berkeley, no tendría un efecto considerable.

Como ha sido la característica de casi todos los ejemplos anteriores de los estímulos fiscales temporales, cualquier efecto sobre el comportamiento de los beneficiarios será retardado hasta después de que la economía haya comenzado a recuperarse. El Servicio de Rentas Internas (IRS) recientemente anunció que el volumen de declaraciones de impuestos del 2007 no le permitirá enviar cheques a cualquier persona antes de junio, para ese entonces la economía probablemente estará auto-corrigiéndose.

La reducción temporal de impuestos sobre las inversiones en negocios probablemente aumentará la inversión en un monto pequeño, pero en gran parte lo hará adelantando inversiones que de otra manera hubiesen sido realizadas después.

La política fiscal no debería ser utilizada en un intento inútil de estabilizar la economía. La política monetaria de la Reserva Federal es mucho más efectiva desempeñando esta función, y la reciente reducción considerable en la tasa de los fondos federales ilustra que puede responder mucho más rápido y fuertemente que cualquier cambio en la política fiscal.

En general, la política gubernamental debería ser juzgada por sus efectos en los incentivos para trabajar, ahorrar, invertir y aumentar la productividad y la producción. Este paquete de estímulo fiscal lograría casi ninguno de los objetivos mencionados anteriormente.

Los políticos, en años de elecciones especialmente, se sienten obligados a ser vistos haciendo algo como respuesta a las preocupaciones generales de su electorado predilecto. El momento fugaz del acuerdo bipartidista del Sr. Bush y la Sra. Pelosi puede que se vea bien en televisión, pero sigue siendo un error económico.

Deutsche Bank cae más de un 4%: hay rumores de profit warning

15:10

Los títulos del banco están sufriendo un duro revés en bolsa, y ahora mismo caen un 4,21%, hasta 73,5 euros, entre rumores de un posible profit warning de Deutsche Bank, según recoge Bloomberg. Armin Niedermeier, portavoz de la entidad germana, ha declinado hacer comentarios sobre el asunto. Sin embargo, en declaraciones a la agencia estadounidense, el analista del Landesbank Olaf Kayser confirmó que «hay especulaciones en el mercado de un profit warning de Deutsche Bank», si bien añadió que «yo no lo creo, el banco rendría que haber hecho un anuncio».

DEUTSCHE BANK

Fainé aumenta su presencia en Abertis: elevó su participación al 0,008%

15:00

El presidente de Abertis, Isidre Fainé, ha invertido 416.862 euros en comprar acciones de la compañía de concesiones de infraestructuras, con lo que eleva su participación en el grupo desde el 0,005% hasta el 0,008%. Fainé se hizo los pasados días 23 y 24 de enero con 21.162 acciones de Abertis a un precio de entre 19,62 y 19,89 euros por acción, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Zapatero espera que el IPC se sitúe por debajo del 3% a final de año

14:55

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que la inflación española seguirá alta hasta el mes de marzo, tras conocer el dato adelantado del IPCA de enero, que se situó en el 4,4%, pero aseguró que se irá reduciendo «progresivamente» hasta el final del año para acabar por debajo del 3%. El jefe del Ejecutivo confía en que el encarecimiento de los precios se vaya reduciendo en un contexto de economía «sólida» y de superávit público superior al 2%, que aporta «tranquilidad y confianza». Por otra parte, Zapatero señaló que la UE debería contar con una regulación «mas potente» con la que poder anticipar problemas en el sector financiero.

Preapertura EEUU: los datos de empleo asustan a los inversores

14:53

Los mercados de futuros estadounidenses están sufriendo severas caídas, aceleradas por el mal dato de subsidios al desempleo. De momento, el contrato sobre el Dow Jones cae un 1,130%, el del S&P 500 lo hace un 1,325% y el del Nasdaq un 1,366%.

EEUU: el deflactor del consumo creció en línea con lo esperado en diciembre

14:49

La tasa subyancente del deflactor del consumo, uno de los indicadores más tenidos en cuenta por la Fed para medir la inflación, subió un 0,2% en diciembre situando la tasa interanual en el 2,2%. En tanto, los ingresos personales aumentaron un 0,5% y los gastos un 0,2% cuando el consenso del mercado recopilado por Bloomberg esperaba alzas del 0,4% y del 0,1%, respectivamente.

EURUSD

Acciona: Fidelity International reduce al 1,71% su participación en la constructora

14:45

El fondo Fidelity International ha reducido desde el 2% hasta el 1,712% su participación en el capital social de la compañía presidida por José Manuel Entrecanales, tras vender títulos valorados en 34,20 millones de euros en función de los actuales precios de mercado. En concreto, el fondo se ha deshecho de un paquete de unas 204.000 acciones del grupo que preside, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En la actualidad, Fidelity cuenta con un paquete de 1,088 millones de títulos del grupo de construcción, servicios y energía, segundo máximo accionista de Endesa, valorados en 182,35 millones de euros según los actuales precios de mercado.

ACCIONA

EEUU: las peticiones de subsidio por desempleo, mucho peor de lo previsto

14:41

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo subieron en 69.000 durante la semana que terminó el 26 de enero para totalizar 375.000 frente a las 310.000 esperadas, según acaba de anunciar el departamento de Trabajo de EEUU. Este es el peor dato desde octubre de 2005, cuando el huracán Katrina asólo los estados sureños del país. La media de las últimas cuatro semanas, que es un dato más fiable y menos volatil, subió en 10.250 solicitudes y se situó en 325.750.

EURUSD

Europa: España, Italia y Reino Unido son los países más expuestos a la desaceleración económica

euro-ue.jpg

La calificadora crediticia Standard & Poor’s considera que los países con más en riesgo en un entorno mundial de pronunciada desaceleración económica, teniendo en cuenta los niveles de deuda y la competitividad global, son España, Italia y Reino Unido. La baja tasa de ahorro de los hogares y las empresas en estos países es una de las claves.

«Aunque el entorno es difícil para la región en su conjunto, la capacidad de algunas economías de soportar las condiciones dependerán de su salud actual en términos de deuda y ahorro de los particulares, de la deuda de las empresas y la competitividad internacional», expresa Jean-Michel Six, economista jefe de S&P para Europa. «Teniendo en cuenta estas referencias, creemos que España, Italia y Reino Unido son los países más expuestos», asegura.

Desde una perspectiva de los particulares y de las empresas, los países se pueden dividir en dos grupo, según el informe publicado por Standard & Poor’s. El primero, con Reino Unido, España e Irlanda, se caracteriza por el alto endeudamiento de los particulares y las empresas. En un momento de restricción al crédito las repercusiones se notarán más en estos países.

El segundo grupo, Francia e Italia, se caracteriza por un endeudamiento particular y empresarial moderado. Por lo tanto, un endurecimiento de los mercados de créditos afectarán menos a estos países. Los altos niveles de ahorro en Francia y Alemania indican que los consumidores en esos países estarán menos presionados por el entorno económico más incierto.

Ahorro y deuda en España

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el pasado día ocho situán la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro españoles en el 9,9% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2007, lo que supone un descenso de tres décimas respecto al periodo precedente y se sitúa al mismo nivel que en el tercer trimestre de 2006.

Al mismo tiempo, el endeudamiento particular ha ido creciendo hasta alcanzar el 115% de los ingresos brutos en 2006, una subida desde el 70,7 por ciento de 2000, según un informe de La Caixa. El boom inmobiliario de nueve años de duración, durante el cual las viviendas han triplicado su valor, significa que los costes hipotecarios representan la mayor carga familiar.

Encuenato a las empresas, la carga financiera de las que cotizan en el Ibex 35 es muy superior a la que soportan sus homólogas europeas. En 2007 ha crecido un 8,36%, hasta alcanzar los 230.800 millones de euros, lo que quiere decir que su deuda supone tres veces el beneficio operativo que han obtenido en el ejercicio pasado. Esta relación también implica triplicar la de las compañías que cotizan en el británico Ftse 100, en el francés Cac 40 o en el Dax Xetra alemán.

Aseguradora bonos MBIA anota pérdidas en cuarto trimestre

NUEVA YORK – MBIA Inc, un asegurador de bonos estadounidense que lucha por mantener las altas calificaciones de crédito necesarias para su negocio, dijo el jueves que obtuvo una pérdida en el cuarto trimestre, debido a una amortización de 3.500 millones de dólares.

La mayor aseguradora de bonos del mundo anotó una pérdida de 2.300 millones de dólares, o 18,61 dólares por acción, frente a una ganancia de 181 millones de dólares, o 1,32 dólares por acción, obtenido en igual trimestre del año anterior.

Sobre una base operacional, MBIA perdió 3,3 dólares por acción, con lo que superó la pérdida de 2,97 dólares por papel pronosticada por analistas en un sondeo de Reuters Estimates.

Esta cifra operacional excluye las pérdidas de instrumentos financieros a valor de mercado y de tipo de cambio, así como las estimaciones por créditos incobrables de derivados asegurados.

Los resultados podrían aumentar las preocupaciones de una rebaja en la calificación de MBIA, que podría forzar a los inversores a vender bonos garantizados por la compañía.

Este escenario ha provocado que los reguladores del estado de Nueva York intenten organizar un rescate.

MBIA dijo que amortizó 3.500 millones de dólares de su cartera de derivados de créditos y que realizó provisiones por 713,5 millones de dólares.

La aseguradora, que garantiza bonos municipales y paquetes de deuda de consumo, vendió en el mes 1.000 millones de dólares en notas para impulsar sus niveles de capital.

Warburg Pincus concretó una inversión de 500 millones de dólares en acciones de MBIA y también se comprometió a respaldar una oferta de derechos por 500 millones de dólares.

Gary Dunton, presidente ejecutivo de MBIA, dijo que estas medidas contrarrestarán el costo de provisiones y cargos.

Al igual que sus rivales, se espera que MBIA deba realizar grandes pagos en el futuro, tras asegurar bonos ligados a hipotecas de alto riesgo, dado que el sector ha registrado un salto en la morosidad.

El superintendente del estado de Nueva York, Eric Dinallo, está trabajando junto a aseguradoras de bonos, bancos y otros grupos para coordinar un salvataje financiero del sector.

Acciones europeas amplían pérdidas tras dato desempleo EEUU

LONDRES – Las acciones europeas caían el jueves a sus mínimos de la sesión, después de que un dato de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos llegara a su mayor nivel en más de dos años, lo que reavivó el temor a la extensión de la desaceleración económica.

El índice FTSEurofirst 300 de los principales títulos europeos caía un 2,5 por ciento, a 1.296,47 puntos, mientras que los futuros de acciones de Estados Unidos cedían entre un 1,1 y un 1,3 por ciento.

Entre los índices locales, el británico FTSE 100 caía un 2,2 por ciento, el alemán DAX retrocedía un 2,4 por ciento y el francés CAC 40 se hundía

BNP Paribas muestra interés en Societé Génerale, cada día más debilitado

Entrada de BNP Paribas en París
©AFP – ERIC PIERMONT

PARIS (AFP) – El primer banco francés, BNP Paribas, admitió el jueves que, al igual que otras entidades financieras europeas, está planteándose la posibilidad de una oferta de compra sobre Societé Générale, muy fragilizado por las pérdidas millonarias provocadas por un operador.

La hipótesis goza del visto bueno del gobierno francés ya que evitaría una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil por parte de un banco extranjero.

Respondiendo a la pregunta de si el primer banco francés estaba trabajando en un proyecto de compra de Societé Générale, una portavoz de BNP Paribas respondió: «Estamos pensándolo simplemente porque toda Europa reflexiona» sobre la cuestión.

Según el diario económico Les Echos, el banco se ha dotado de un equipo de consejeros que trabajan activamente en el proyecto.

La hipótesis de una OPA sobre Societé Générale cobra fuerza cada día, pese a que esta fusión fue algo que el presidente de este banco, el tercero de Francia, Daniel Bouton, quiso impedir en los últimos 10 años.

Pero la Societé Générale se encuentra en una situación difícil desde la semana pasada, cuando anunció que uno de sus empleados, un corredor llamado Jerome Kerviel, había provocado pérdidas de 4.900 millones de euros (7.100 millones de dólares) al realizar operaciones no autorizadas en los mercados, sin que ningún sistema de control lo detectara.

A esta cantidad se suman 2.000 millones de euros de depreciaciones provocadas por la crisis de créditos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos (subprimes).

El jueves, la acción de Société Générale, que subió impulsada por los rumores de compra el martes y miércoles, ganaba un 2% a mediodía y el título BNP Paribas perdía un 3,61%.

El miércoles, Bouton logró salvar su cargo de presidente, pero ahora debe librar de nuevo una vieja batalla, la de defender la autonomía de su banco, como ya hizo en 1999, justamente contra BNP Paribas.

«Hace 12 años que existen rumores sobre el futuro de Société Générale», declaró Bouton, subrayando que pese a las millonarias pérdidas, el banco sigue registrando «beneficios».

«En el sentido estricto no hay ningún problema», insistió.

Sin embargo, la Société Générale parece cada día más un bocado apetecible para cualquier depredador ya que su valor bursátil llegó a 37.400 millones de euros el jueves, casi la mitad de los 70.000 millones de euros del pasado mayo.

En este momento, un 70% del capital de Societé Générale está en manos del público, dispuesto a vender al mejor postor. Sin necesidad de una OPA, un 5,4% del capital de la entidad cambió de manos el 24 de enero, cuando se hicieron públicas sus pérdidas excepcionales, al día siguiente ocurrió lo mismo con un 3,3% de sus acciones, el lunes con un 2,7% y el martes con un 4,7%. Es decir, más de un 15% de su capital pasó de una mano a otra en pocos días.

Frente a los riesgos de una OPA extranjera, las autoridades francesas insisten en que el banco tiene que seguir siendo francés, lo cual fortalece la posición de BNP Paribas. De la unión de los dos bancos nacería un gigante financiero que se convertiría en el segundo banco europeo.

«El Estado no se va a quedar de brazos cruzados e indiferente a lo que ocurra en Societé Générale», aseguró el jueves Henri Guaino, consejero del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Fuera de las fronteras francesas, la actitud de los responsables locales es observada con recelo. El jueves, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, advirtió de los riesgos de este patriotismo económico y pidió que todos los candidatos interesados en comprar Societé Générale sean tratados de forma equitativa.

«Si alguien llega, de forma amistosa, con un buen proyecto económico, ¿por qué decirle que no? ¿Sólo porque no es francés?», se preguntó.

Retiro de Giuliani y Edwards cambia el panorama en ambos partidos

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Al decir de Mitt Romney, la Florida no coronó a John McCain. Simplemente redujo varios precandidatos republicanos a una campaña de dos hombres.

Pero mientras la batalla por la nominación republicana se despliega ahora a los 21 estados que votan el martes, Romney todavía necesita neutralizar a los dos hombres que los votantes de la Florida marginaron: Rudy Giuliani y Mike Huckabee.

Giuliani, cuyo tercer lugar en la Florida lo obligó a abandonar la campaña el miércoles, está moviendo a sus simpatizantes hacia el campo de McCain. Al mismo tiempo, Huckabee, con su combinación de política y religión, atrae a votantes conservadores que Romney necesita para reducir el atractivo de McCain entre los moderados.

»La Florida cambia el panorama completamente», dijo el senador federal Mel Martínez, cuyo apoyo a McCain lo ayudó a tomar la delantera a Romney. »Fue una pérdida mala en un estado que [Romney] tenía que ganar», dijo Martínez, republicano por la Florida.

La campaña demócrata también cambiando aceleradamente, aunque los simpatizantes de Edwards dijeron que su decisión de abandonar la campaña ayer no tuvo nada que ver con el tercer lugar que logró en la Florida. Edwards no brindó su apoyo a Hillary Clinton o Barack Obama.

»Ahora todos llaman a todo el mundo», dijo John Morgan, abogado de Orlando y amigo de Edwards, indeciso entre la preferencia de su familia por Obama y sus viejos lazos con Clinton. Uno de los que más insiste es el presidente de la campaña de Hillary, Terry McAuliffe, a quien Morgan afectuosamente describió como »un doberman listo para pelear» .

El director de finanzas de Obama en la Florida, el abogado Kirk Wagar, de Coconut Grove, se pasó el día de ayer pegado al teléfono, insistiendo en que la agenda de Obama es muy parecida al enfoque de Edwards en la clase media.

»No voy a presionarlos mucho [a los donantes] pero hay una diferencia entre no hacerlo y dejarlos dudando si su apoyo hace falta», dijo Wagar. «No voy a insistir, pero no puedo hablar por las otras campañas».

El dinero es una preocupación importante para los dos demócratas que quedan en la contienda por mientras tratan de competir en 22 estados el próximo martes. Mitchell Berger, abogado de Fort Lauderdale que apoya a Edwards desde hace mucho tiempo, ya comenzó a recaudar fondos para Obama.

»Las próximas 48 horas son cruciales en la recaudación», dijo Berger. «Me siento muy presionado porque quiero ayudar».

Aunque los votantes ya se expresaron en las urnas, la Florida seguirá jugando un papel en las primarias presidenciales en materia de donaciones. La victoria de McCain en la Florida lo ayudará a acercarse a nuevos donantes, mientras que Romney posiblemente continuará echando mano a su fortuna personal.

»Todos gastaron la mayoría de sus recursos en la Florida, por eso hoy están al teléfono», dijo el ex presidente del Partido Republicano de la Florida, Al Cárdenas, uno de los principales partidarios de Romney. «Estoy seguro de que Romney va a querer suplementar cualquier cosa que recaudemos».

Encima de las presiones financieras, Romney siente la cambiante dinámica de un grupo mucho más reducido de candidatos.

La caída de Giuliani en las encuestas de la Florida claramente ayudó a McCain, permitiéndole conseguir votos de moderados que pensaron que Giuliani ya no tenía oportunidad. El cambio fue más aparente en el sur de la Florida, que desde hace mucho tiempo fue el terreno de Giuliani pero al final votó con fuerza por McCain.

»Estábamos contando con que Giuliani fuera muy competitivo en Miami-Dade y Broward, y luego todo se fue a pique», dijo Cárdenas.

La migración de los votantes de Giuliani a McCain, que comparte el mismo enfoque que el ex alcalde de Nueva York sobre el terrorismo islámico, podría afectar negativamente a Romney en los estados grandes, como Nueva York y New Jersey, que votan el martes, donde Giuliani anteriormente estuvo al frente en las encuestas.

Romney también necesita atraer a los votantes conservadores que se inclinan por Huckabee, un ex ministro bautista que durante mucho tiempo se ha opuesto al aborto y los derechos de los homosexuales. Las encuestas a boca de urna en la FLorida muestran que Huckabee consiguió votos entre los que van a la iglesia frecuentemente y los que se consideran muy conservadores.

Pero Cárdenas pronosticó que los partidarios de Huckabee, que evaluaron su cuarto lugar en la Florida y sus limitados recursos, se volcarán a favor de Romney, más viable como candidato. Agregó que el estatus de líder de McCain provocará una fuerte reacción de una legión de enemigos en el Partido Republicano. McCain se ganó la ira de muchos conservadores por oponerse a la reducción de impuestos del presidente Bush y presionar a favor de reformas en el sistema de financiación de campañas políticas y la inmigración.

En una entrevista en Fox News ayer, Romney dijo: «Las opciones son yo o John McCain, y eso va a unir a muchos conservadores».

McCain es favorito tras triunfo en Florida

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

EL SENADOR John McCain consolidó sus opciones de  conseguir la nominación republicana a la presidencia tras su  triunfo en Florida, aunque el ex gobernador Mitt Romney le sigue muy de cerca.
JARED LAZARUS / The Miami Herald
EL SENADOR John McCain consolidó sus opciones de conseguir la nominación republicana a la presidencia tras su triunfo en Florida, aunque el ex gobernador Mitt Romney le sigue muy de cerca.

B. REINHARD y C. WOODS

La decisiva victoria de John McCain en Florida, el mayor estado que ha realizado elecciones primarias, lo convirtió en claro favorito y envió un mensaje contundente a quienes cuestionan la capacidad del senador por Arizona de obtener el respaldo de las bases republicanas.

»Una primaria totalmente republicana», fueron las primeras palabras en su discurso tras el triunfo, aludiendo a sus éxitos anteriores en estados en que los votantes independientes lo ayudaron a superar a sus rivales.

Después de semanas en que las encuestas mostraban un duelo muy cerrado, McCain atacó duramente a su principal rival, Mitt Romney, acusándolo de distorsionar su posición respecto a la guerra en Irak y de cambiar posiciones con respecto al aborto y otros temas.

La acidez del enfrentamiento entre ambos opacó al otrora favorito Rudy Giuliani, quien lo apostó todo a una victoria en la Florida pero que sólo obtuvo la tercera posición y ahora se espera que respalde a McCain. Mike Huckabee, el carismático gobernador de Arkansas y ex predicador, terminó cuarto apenas detrás de Giuliani.

El triunfo coloca a McCain en una posición inmejorable de cara al torrente de 19 primarias y concilios que se celebrarán el martes en todo el país. Con una fuerte inyección de dinero y el impulso conseguido en Florida, puede ser considerado ahora como el hombre a vencer.

»Amigos míos, en una semana tendremos lo más cercano a una elección nacional primaria que este país haya tenido jamás», dijo McCain desde el hotel Airport Hilton en Miami. «Tengo intenciones de ganarla y de ser el candidato nominado de nuestro partido».

McCain se vio obligado a abandonar su campaña en Florida el verano pasado cuando prácticamente se quedó sin fondos, pero volvió a la vida en New Hampshire y Carolina del Sur. Rápidamente formó una coalición de cubanoamericanos en Miami, retirados de las fuerzas armadas en el noroeste del estado y votantes moderados en Tampa Bay. De acuerdo con las encuestas a boca de urna, también obtuvo resultados decentes entre los evangélicos.

Durante los últimos días, McCain consiguió el respaldo de dos de los principales republicanos en Florida: el gobernador Charlie Crist y el senador Mel Martínez. Ayer, Crist ayudó a McCain en su recaudación de fondos al hacer una invitación para una recepción en Tampa a $1,000 por persona.

Romney hizo campaña durante más tiempo en Florida y gastó mucho más que McCain, pero el senador por Arizona le sostuvo el ritmo en los anuncios por televisión durante los últimos días. El impulso de su victoria en Carolina del Sur, junto con el respaldo del popular gobernador, le ayudó a superar la desventaja que tenía desde el punto de vista financiero respecto al ex gobernador por Massachusetts.

McCain centró su estrategia en su capacidad de poner el tema de la seguridad nacional de nuevo en primer plano, pese a la creciente preocupación de los votantes con la crisis de los bienes raíces y la bolsa de valores. Los votantes parecieron poner su confianza en el senador y ex prisionero de guerra de 71 años, por su experiencia.

»Me gusta lo que ha hecho», dijo Chad Neptune, residente de Davie de 31 años. «Me gusta que es firme pero que está dispuesto a reconocer cuando comete un error. Y tiene muchísima experiencia, que es de lo que los otros carecen».

John McCain hizo su entrada triunfal al salón de baile del hotel Hilton al ritmo del tema musical de Rocky, mientras una ruidosa multitud de simpatizantes gritaba »Mac está de vuelta» y un hombre exclamó desde el fondo: «¿Cómo se siente señor presidente?».

Romney, mientras tanto, pasó la última semana recorriendo todo el estado, presentando sus ideas conservadoras e invocando a Ronald Reagan mientras criticaba a McCain.

La campaña de Romney considera que McCain tiene una relación demasiado cercana con algunos líderes demócratas, como Hillary Clinton, su colega en el Senado.

El ex gobernador también ha criticado duramente a McCain en cuanto a sus planes para la economía.

Pero durante su discurso anoche, sólo se refirió una vez a McCain por su nombre:

»Acabo de hablar por teléfono con el senador McCain para felicitarlo», dijo el ex gobernador Romney, mientras su familia y simpatizantes no daban señales de estar dispuestos a bajar los brazos.

»Tenemos mucho trabajo por hacer antes del 5 de febrero», dijo Romney. «Tenemos algunos estados por ganar».

Senadora chilena destaca beneficios del TLC con EEUU

La senadora chilena Soledad Alvear, una de las favoritas para suceder en el 2009 a Michelle Bachelet como presidenta de su país, destacó ayer la conveniencia de los tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y advirtió sobre los peligros del surgimiento de caudillos y demagagos en el continente.

Arquitecta del acuerdo que Chile selló hace cuatro años con Estados Unidos, Alvear expuso en Miami los beneficios que ha obtenido el país austral de esta relación, principalmente porque establece reglas claras para el intercambio comercial.

Durante una entrevista con El Nuevo Herald, tras dictar una conferencia en la Cámara de Comercio Chilena-Americana de Miami, Alvear dijo que pensar que los países desarrollados se van a »comer» a los países más pequeños con la firma de un TLC, «es una visión desmentida por los hechos».

«Nosotros somos un país muy pequeño y hemos incrementado el comercio binacional en un 145 por ciento, de modo que nos sentimos muy contentos de los resultados de este acuerdo».

Entre los productos cuyas exportaciones a Estados Unidos han aumentado, están el cobre, las frutas, alimentos y el vino.

Mientras el TLC es una fórmula conveniente para el desarrollo económico de América Latina, la senadora chilena advirtió que el ascenso de líderes populistas y caudillos es uno de los problemas más preocupantes de la región.

Además del populismo regional, Alvear enumeró los temas más acuciantes de la política continental: la elección de presidentes sin mayorías parlamentarias, el deterioro de »la calidad de la política», la ausencia de una institucionalidad fuerte, además del irrespeto a instituciones democráticas y la persistencia de «situaciones de pobreza extrema, con ineficaz distribución del ingreso».

La parlamentaria dijo que aunque la relación de Chile con Cuba se mantiene estable a través de convenios culturales y comerciales, «hemos tenido algunas diferencias».

»En materia de derechos humanos, Chile ha condenado la violación de éstos en Cuba», dijo Alvear, quien aclaró que su país también ha denunciado la existencia de presos políticos en la base de Guantánamo.

«Chile vivió una dictadura de 17 años y somos extraordinariamente solidarios con aquellos países en que los derechos políticos y la posibilidad de manifestar distintas posiciones no es permitida, y en donde hay personas encarceladas por pensar distinto».

También cuestionó los conflictos como el que enfrenta Colombia contra grupos subversivos.

La parlamentaria de tendencia socialcristiana, que integra la coalición que apoya a la presidenta Bachelet, dejó en claro que »no somos partidarios de conflictos armados» y subrayó que Chile no apoya «los métodos que usa las FARC, porque nos parecen repudiables».

»Abusar del secuestro de personas y mantenerlas durante años sin libertad, son hechos muy dolorosos que cuesta explicarse, porque el pueblo colombiano es inteligente, amable, culto», manifestó Alvear, en respuesta a una pregunta sobre el apoyo político del presidente venezolano, Hugo Chávez, a la guerrilla colombiana.

Luego de aclarar que Venezuela y Chile mantienen »buenas relaciones bilaterales», la influyente senadora cuestionó el intervencionismo de Chávez en la política interna de países como México y Perú, en los que ha apoyado a opositores de los actuales mandatarios Felipe Calderón y Alan García, respectivamente.

»Es una intromisión muy fuerte que sienta un precedente nada saludable para la región», puntualizó.

Fidel Castro relegado al lugar 19 en los comicios cubanos

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Una mujer vota en La Habana el pasado 20 de enero
Alejandro Ernesto/EFE
Una mujer vota en La Habana el pasado 20 de enero

El presidente interino de Cuba, el general Raúl Castro, resultó el candidato con mayor respaldo popular en los recientes comicios generales, aventajando incluso al gobernante Fidel Castro, quien fue relegado al lugar 19 de aceptación entre los 614 diputados electos a la Asamblea Nacional (parlamento).

Al menos eso reflejan los resultados oficiales »comprobados y validados» por la Comisión Electoral Nacional (CEN), que ayer divulgó las cifras de la concurrencia a las urnas el 20 de enero.

Según las estadísticas finales, Raúl Castro alcanzó el 99.37 por ciento de los votos escrutados en el municipio Segundo Frente, en Santiago de Cuba, mientras que su hermano convaleciente obtuvo el 98.26 por ciento de apoyo por parte de los electores del Distrito 7, también en la provincia santiaguera.

La ventaja del 1.1 por ciento entre Raúl y Fidel Castro marca una situación inédita en la historia de las elecciones para diputados desde 1976, en las cuales el hermano mayor siempre solía aventajar al menor en porcentaje de votos.

Raúl Castro figuró además entre los únicos cuatro diputados electos con más del 99 por ciento de los electores, acompañado de tres candidatos prácticamente desconocidos: la maestra Antonia Cámbara Isaac (99.32 %), presidenta de la Asamblea Municipal en Buey Arriba, provincia Granma; el director municipal de Servicios Comunales en Yateras, Guantánamo, Eduardo Caraballo Rojas (99.17 %), y el director municipal de Deportes y ex entrenador de béisbol en Maisí, Guantánamo, José Luis López Leguén (99.11 %).

Según la CNE, sufragó el 96.9 por ciento de los 8.5 millones de electores. Las boletas anuladas y en blanco sumaron casi 4 por ciento, unos 392,000 votantes.

Como resultado significativo, la votación arrojó un notable rechazo a los secretarios provinciales del Partido Comunista (PCC).

El diputado de menor popularidad resultó ser Elizabeth Cámara Báez, primera secretaria del PCC en Isla de la Juventud, con el 70.1 por ciento. Otros cuatro secretarios partidistas aparecen también entre los menos votados en sus respectivos territorios: Misael Enamorado (Santiago de Cuba), que fue el candidato con menor apoyo en su provincia con el 74.78 por ciento; Miguel Mario Díaz Canel (Holguín), con el 86.7 por ciento; Miguel Acevo Cortinas (Sancti Spíritus), con el 87.2 por ciento, y Luis Torres Iríbar (Guantánamo) con el 92.35 por ciento.

»A pesar de que se trata de resultados con un nivel evidente de manipulación y fraude, es evidente que la población aplicó votos de castigo contra los secretarios del PCC en las provincias, con particular significado en el representante de Santiago de Cuba», comentó ayer desde La Habana el activista disidente Elizardo Sánchez.

Entre los menos respaldados está también Bárbaro Osmani Lago Díaz (72.9 %), quien es presidente de la Asamblea Municipal en Sandino, Pinar del Río. Sandino fue un pueblo creado en los años 60 para reubicar a pobladores del Escambray durante la resistencia campesina armada contra el régimen castrista.

Las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana –ambas con el 93.6 porciento– e Isla de la Juventud (92.3 %) fueron las regiones con menor índice de boletas válidas en todo el país.

Otro dato revelador fue el porcentajes de votantes recibido por altas figuras de la nomenclatura castrista, entre quienes los analistas barajan los posibles candidatos a suceder a Fidel Castro:

Ramiro Valdés, Comandante de la Revolución y ministro de Informática y Comunicaciones (96.9 %).

Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento (93,9 %).

Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores (93.7 %).

Carlos Lage Dávila, vicepresidente del Consejo de Estado (92.4 %).

Sin embargo, fuentes del movimiento opositor interno mostraron escepticismo ante los resultados.

»Estas cifras son manipuladas de acuerdo al objetivo político que se tenga en mente por parte de los que gobiernan», observó anoche Martha Beatriz Roque, presidenta de la ilegal Asamblea para Promover la Sociedad Civil.

«Son estadísticas que nunca se pueden comprobar de manera independiente, como la de más médicos por habitantes o el crecimiento económico del país».

Los resultados emitidos ayer dejan lista la escena para la elección del Consejo de Estado tras la instalación de la Legislatura el 24 de febrero, ocasión que tiene como máximo atractivo conocer si finalmente Fidel Castro, de 81 años, es reelegido presidente del máximo órgano de gobierno en Cuba o delega definitivamente sus funciones por razones de enfermedad.

El Consejo de Estado quedará integrado por el presidente, cinco vicepresidentes, un secretario y otros 24 miembros.

Mundo plano, impuesto uniforme

Dan Mitchell es académico titular del Cato Institute.

Hace poco más de quince años, los defensores del flat tax (impuesto de tasa uniforme) tenían mucha teoría que los respaldaba, pero muy pocos hechos concretos. Milton Friedman había promovido el flat tax, y Alvin Rabushka y Robert Hall de la Hoover Institution escribieron un elegante libro detallando como un funcionaría un impuesto de este tipo, pero la clase política en gran parte ignoró dichos esfuerzos. Hong Kong tenía un flat tax, pero los críticos decían que de alguna manera era un caso aparte. Otros dos territorios británicos, Jersey y Guernsey, también tenían sistemas tributarios similares, pero el resto del mundo ignoraba (y en gran parte todavía lo hace) aquellos sistemas.

El mundo ha cambiado. Hoy, fomentado por la competencia tributaria, hay 17 jurisdicciones que tienen alguna especie de flat tax, y una nación más está por unirse al club. Con la excepción de Islandia y Mauricio, todos los países que recientemente adoptaron el flat tax son antiguas repúblicas soviéticas o naciones del antiguo bloque socialista. Esto es una señal de que hay competencia tributaria en la región y demuestra que la gente que sufrió bajo el comunismo es menos susceptible a la retórica de la lucha de las clases que aboga por “cobrarle impuestos a los ricos”.

Como se indica en la tabla, tres naciones están activamente buscando implementar un flat tax. Los prospectos son muy buenos en Albania y Timor del Este (donde hasta el FMI está apoyando la medida, aunque la burocracia internacional, como era predecible, promueve una tasa tributaria más alta), mientras que la situación es más difícil en la República Checa debido a que el gobierno no tiene la mayoría absoluta en el Parlamento. Esto desacredita un estudio del FMI del 2006 el cual aseveraba que: “Mirando al futuro, la pregunta no es tanto si más países adoptarán un flat tax sino si aquellos que ya lo tienen se apartarán de éste”.

Casi todas las naciones que han adoptado un flat tax recientemente son antiguos miembros de la Unión Soviética. Esto demuestra que las personas que sufrieron el comunismo son menos susceptibles a la retórica de la lucha de clases que aboga por “cobrarle impuestos a los ricos”. “Aún así, no solamente están los países apresurándose a unirse al club de los países con flat tax, sino que ni uno solo de los que lo ha adoptado ha vuelto al sistema viejo de tasas discriminatorias. Aún en Eslovaquia, donde un gobierno socialista/nacionalista llegó al poder en el 2006, el flat tax ha sido preservado. Hasta los políticos anti-mercado se dan cuenta de que no es sabio matar (o espantar) la gallina que pone los huevos de oro.

No solamente hay más países adoptando el flat tax, pero aquellos que ya lo tienen están compitiendo por bajar sus tasas. La tasa de Estonia ya ha llegado al 22 por ciento, y llegará al 20 por ciento en el 2009. Pero la tasa puede que caiga aún más rápido y por una cantidad mayor. El gobierno que fue elegido a principios del 2007 ha prometido reducir la tasa a un 18 por ciento y el partido del Primer Ministro quiere que la tasa eventualmente llegue a un 12 por ciento. El flat tax de Letonia también ha caído de un 33 a un 24 por ciento. La tasa de Macedonia está programada para reducirse hasta llegar a un 9 por ciento en el 2010—teniendo así la tasa de flat tax más baja en el mundo (aunque uno podría argumentar que lugares como las Islas Caimanes, Bermudas o Bahamas tienen impuestos con tasas de 0 por ciento).

Es apropiado indicar que muchos de los países que tienen flat tax alrededor del mundo no son consistentes con el modelo puro creado por los Profesores Hall y Rabushka. Países como Rusia y Letonia tienen diferencias considerables entre las tasas tributarias sobre el ingreso personal y el corporativo (y aún Hong Kong tiene una brecha pequeña). El flat tax de Serbia solo se aplica al ingreso laboral. Casi todos, sino todos, retienen por lo menos una doble tributación del ingreso que es ahorrada y luego invertida (aunque Estonia, Eslovaquia y Hong Kong están muy cercanos a tener un sistema ideal), y no parece que haya un país que permita la exención inmediata de los gastos en inversión de los negocios.

Pero sin importar cuáles sean las imperfecciones de cualquiera de los sistemas que tengan estos países, la revolución del flat tax ha logrado varias cosas considerables:

1. Incentivos más fuertes para el comportamiento productivo. Las tasas uniformes casi siempre significan un carga tributaria más baja sobre el trabajo, el ahorro, la inversión, la toma de riesgos y el emprendimiento.

2. Promueve la acumulación de capitales. Como se indicó en la sección previa, de los sistemas del flat tax llegan a lograr el objetivo de Hall/Rabushka de eliminar todos los impuestos discriminatorios sobre el ingreso que es ahorrado e invertido. Pero aún así los sistemas de flat tax alrededor del mundo han reducido las penalidades tributarias sobre el capital.

3. Ha igualado la carga tributaria para todos. Algunas naciones (como Eslovaquia, Estonia y Hong Kong) han hecho un mejor trabajo que otras, pero casi todos los sistemas de flat tax incluyen una reducción de las preferencias especiales que distorsionan las decisiones tomadas en el mercado y causan ineficiencia económica.

La creciente comunidad de naciones que ha adoptado el flat tax muestra que las objeciones relacionadas a la lucha de clases pueden ser superadas. La globalización es quizá el factor más importante ya que los políticos cada vez más comprenden que los sistemas tributarios punitivos causan que los trabajos y la inversión fluyan hacia otras naciones con mejores leyes tributarias. Esto sugiere que el flat tax se esparcirá alrededor del mundo.

Este es un escenario positivo, pero todavía hay obstáculos considerables. El más importante son las burocracias internacionales, ya que muchas veces brindan malos consejos y además buscan precisamente limitar la competencia tributaria. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por ejemplo, tiene un proyecto de Prácticas Tributarias Perjudiciales (originalmente, y equivocadamente, denominado el proyecto de la “Competencia Tributaria Perjudicial”) que busca socavar el flujo de trabajadores y capital de las naciones con altas cargas tributarias a las jurisdicciones de baja carga tributaria. La agencia reconoce la importancia del tema para los defensores de mayor intervención estatal: en un reporte de 1998 observó que la competencia tributaria “podría obstaculizar la aplicación de tasas tributarias progresivas y el logro de objetivos distributivos”.

El esfuerzo de la OCDE ha sido ampliamente—y apropiadamente—criticado por buscar socavar la soberanía fiscal en aras de proteger a los estados europeos poco competitivos con altas cargas tributarias, pero también debería ser visto como un ataque directo a la reforma tributaria. El proyecto anti-competencia tributaria de la burocracia con sede en Paris está principalmente enfocado en capacitar a las naciones con una carga tributaria alta a ubicar—y cobrar—impuestos sobre la fuga de capitales. Esto necesariamente significa que la OCDE quiere que los países adopten la doble tributación del ingreso que es ahorrado e invertido, e impongan una política pública mala de manera extra-territorial. Las naciones que han adoptado un flat tax son una amenaza directa al régimen global deseado por la OCDE ya que serían “refugios tributarios”.

De hecho, en estos momentos hay un concurso mundial. De un lado están las fuerzas pro-mercado que valoran la competencia tributaria como una fuerza poderosa para mejorar la política fiscal. La revolución global de la reforma tributaria es un síntoma de cómo la globalización está impulsando las políticas públicas en la dirección correcta. Por otro lado, sin embargo, están las burocracias internacionales como la OCDE y las Naciones Unidas, que también se opone a la competencia tributaria. Estas burocracias están demandando su derecho de dictar lo que ellos denominan “las mejores prácticas” de una manera que controlaría los tipos de política fiscal que un país podría adoptar.

Por ahora, gracias en parte al Centro para la Libertad y la Prosperidad, este esfuerzo de crear un cartel tributario global ha sido detenido. Asumiendo que los eventos políticos (especialmente en EE.UU.) no alteren la balanza de poder a favor de los estados de bienestar en Europa, la competencia tributaria continuará profundizándose y una “OPEP para políticos” nunca se materializará. Islandia es apenas el primer país del “primer mundo” que se ha unido al club del flat tax por ahora—pero puede que sea solo cuestión de tiempo antes de que la competencia tributaria derive en buenas políticas fiscales en el resto del mundo.

La tolerancia de los brasileños para las alzas de impuestos llega a su límite

Por Mary Anastasia O’Grady

Luiz Inácio «Lula» da Silva inicia el segundo año de su segundo período como presidente de Brasil con un alto índice de popularidad, su nivel es de 50%. Pero esas cifras no le fueron de mucha ayuda el mes pasado, cuando decidió dedicarle una gran cantidad de su capital político a un esfuerzo para restaurar el impuesto nacional sobre las transacciones financieras. La iniciativa fracasó estrepitosamente en el Congreso, donde los legisladores finalmente se están dando cuenta de que el gobierno no puede seguir exprimiendo al público para siempre.

El fin de cualquier impuesto en cualquier parte del mundo es una buena noticia para la economía, pero en un país como Brasil sólo es ligeramente menos asombroso que lo que representó para Europa del Este la caída del muro de Berlín. Tal como lo demuestra el gráfico adjunto, la parte del PIB (los frutos de la producción del sector privado) con la que se queda el Estado no sólo es extraordinariamente grande en Brasil, sino que está estrechamente correlacionada con el crecimiento económico cronológicamente anémico en el período que siguió a la dictadura militar. Si Brasilia empieza a temer que las alzas impositivas pueden conllevar costos políticos, se podría estar gestando un cambio épico.

Eso no significa que la anquilosada burocracia federal vaya a adoptar en el corto plazo el liberalismo económico de estilo irlandés. A esto hay que añadirle una Constitución abarrotada de privilegios estatales y obligaciones y el poder de los intereses arraigados en un país que sigue aislado. Lo más recomendable es mantener bajas las expectativas de cambio.

Sin embargo, el golpe contra los impuestos contradice el argumento de que la mayor economía de América Latina se esté sumando a la opción socialista de satélites cubanos-venezolanos, como Bolivia, Argentina y Ecuador. En su lugar, Brasil se está inclinando lentamente hacia la modernidad pese a las pesadas cadenas del aparato estatal. La pena es que sea a un ritmo tan lento.

Pese a lo desastrosa que resultó la derrota tributaria para Lula, hay pocas dudas de por qué insistió en la medida. Su ideología política está inmersa en la misma teoría económica de «igualdad» que motiva a la izquierda estadounidense. Esta clase especial de populismo sostiene que incrementar la carga impositiva sobre los sectores más productivos de la economía es la manera de satisfacer el insaciable apetito del gobierno. Ingeniosamente han tildado esto como conservadurismo fiscal «de reparto», a la vez que posan ante las cámaras de televisión como los campeones de la justicia social. Un enfoque más cínico es que se trata de la escuela de los caudillos desfasados, que se aferran al poder mediante la distribución de favores.

En países donde una parte considerable de su electorado pertenece a la clase media y tiene más que perder que ganar de las políticas fiscales que penalizan las aspiraciones económicas, la demagogia populista acaba chocando contra un muro. Una prueba de ello se puede ver ahora en Europa, donde están de moda la reducción y la simplificación de los impuestos.

Países pobres como Brasil son mucho más vulnerables a ofertas seductoras por parte de políticos que prosperan a fuerza de la dependencia pública. Hace apenas diez años, los políticos brasileños que se oponían a los incrementos tributarios eran tergiversados y presentados como las élites que les arrebataban la comida a los niños pobres. Hoy, sin embargo, existe un mayor entendimiento entre el público de que las alzas sobre los impuestos que pagan las empresas las acaban pagando los consumidores, no los banqueros multimillonarios.

Si los brasileños empiezan a abrir los ojos ante el problema es posible que sea gracias a que, después de los años de hiperinflación que devoraba las riquezas, la estabilidad monetaria parece haber echado raíces, haciendo milagros por la posibilidad de ganar y ahorrar de millones. Esto, junto al auge global de las materias primas está fomentando la aparición de una clase media emergente que empieza a manifestarse políticamente.

El descontento con el gobierno ya está alcanzando niveles importantes debido a una ola de escándalos de corrupción que han dañado no sólo al Partido de Trabajadores de Lula sino también a los Socialdemócratas. Ahora, la discusión pública sobre los impuestos subraya el hecho de que la predisposición del gobierno a engullir no conoce límites. En 2007, la economía creció a un 5% mientras que la recaudación de impuestos saltó 11,1% en términos reales. Entre 1988 y 2007, el PIB real creció a una tasa anual de 2,5%, mientras que los impuestos como porcentaje del PIB vieron un alza de 4,8%. A su vez, la carga tributaria per cápita ascendió al 3,3%.

Las tasas altas no son el único problema en la agenda fiscal. Un estudio llevado a cabo el año pasado por el Banco Mundial reveló que una compañía brasileña tarda 2.600 horas en cumplir cabalmente con las exigencias del sistema tributario, cuando en países más burocráticos como India, esto no demora más de 271 horas. Más de la mitad del «tiempo tributario» de Brasil se invierte en la administración de un impuesto al consumo que las compañías tienen que cobrar para el gobierno.

La complejidad del sistema tributario no es casualidad. Tiene un objetivo político: cada enredo en el código produce múltiples empleos gubernamentales y muchas oportunidades para conceder favores especiales a cambio de un precio. Esto significa que la simplificación del código probablemente reducirá el nivel general de corrupción, pero también que enfrentaría una resistencia significativa.

Un problema más fundamental es que la izquierda brasileña sigue sin entender que tasas más bajas y un código tributario mucho menos complicado mejoraría los incentivos para trabajar y cumplir las leyes y, por ende, es probable que aumente los ingresos estatales. Ante el temor de perder ingresos debido a su fracasado intento de renovar el impuesto sobre transacciones comerciales, el gobierno de Lula está promocionando otra idea: ésta incrementa los impuestos sobre el sector financiero.

Afortunadamente, también enfrenta oposición. Y parece que los brasileños han agotado su paciencia en lo que se refiere a la tolerancia tributaria. Aunque en el horizonte no se vean todavía recortes impositivos, la clase política intuye claramente que las alzas de impuestos son poco populares y pueden resultar muy caras en las urnas. La oposición está ansiosa por hacer de los impuestos un tema importante durante las decisivas elecciones municipales. Los críticos de Lula ya están recordando a los votantes que el presidente ha roto su promesa de no subir los impuestos. ¿Quién se apunta para encabezar una rebelión tributaria?

El gobierno presiona a Société Générale para que comiencen a rodar las cabezas

A medida que Société Générale busca el camino que lo saque de la crisis, parece que la dirección será determinada por la política, no los negocios.

Hoy, seis días después de que el banco francés revelara una pérdida de 4.900 millones de euros, US$7.200 millones, causada por las apuestas fallidas de un operador, la junta directiva tratará la posible salida del presidente de la junta y co-presidente ejecutivo Daniel Bouton, según fuentes cercanas. Mientras tanto, los depredadores extranjeros y locales empiezan a acechar.

Ayer, el gobierno francés trató de fijar la agenda, prácticamente exigiendo la renuncia de Bouton.

Los miembros de la junta deben «decidir si la persona en el puesto es la mejor para conducir el barco cuando éste cabecea, o si sería necesario cambiar de capitán», dijo Christine Lagarde, la ministra de Economía del país. Aunque parece dispuesto a tirar a Bouton por la borda, el gobierno francés está dejando en claro que no quiere que ningún extranjero se beneficie de los problemas del banco.

«Société Générale es un gran banco francés y la intención del gobierno es preservarlo como un gran banco francés», señaló el primer ministro François Fillion en el Parlamento.

Las advertencias de Fillion pueden enfriar las intenciones de bancos como los británicos HSBC Holdings PLC y Barclays PLC, el alemán Deutsche Bank AG, el español Banco Santander SA y el italiano UniCredit SpA, que banqueros y analistas consideran como potenciales postores.

Muchas de estas instituciones tienen las manos llenas tratando de integrar recientes fusiones o superar las consecuencias de la crisis hipotecaria estadounidense. Aun así, la caída en picada de la acción de SocGen presenta una atractiva oportunidad.

El título del banco se está cotizando un 40% por debajo de su precio de hace un año. Las acciones han caído un 8% desde el 18 de enero, cuando los altos ejecutivos del banco se enteraron de las cuentas irregulares de corretaje. Ayer, el precio de la acción subió un 10% a 78,45 euros en medio de la creciente especulación de que el banco puede convertirse en un blanco de adquisición. Representantes de UniCredit, HSBC, Deutsche y Barclays no quisieron hacer comentarios para este artículo. Un portavoz de Santander aseguró que el banco español no está interesado.

Pese a que un comprador extranjero no sería bien recibido, el sistema político francés parece menos hostil a aceptar un socio local para Société Générale. Según un banquero parisino, diferentes gobiernos de Francia han creído siempre que el país se merece dos grandes instituciones financieras, en parte como una forma de conservar los empleos. Pero dado el escándalo que envuelve a Société Générale, el presidente Nicolas Sarkozy está reconsiderando la estrategia.

Según fuentes cercanas, BNP Paribas, el mayor banco de Francia, estudia internamente si le conviene presentar una oferta y es posible que en los próximos días tome una decisión sobre la contratación de asesores. También es posible que BNP haga una oferta conjunta con Crédit Agricole, según el analista de Credit Suisse Guillaume Tiberghien.

En cualquier caso, es probable que cualquier comprador aguarde la luz verde del gobierno y espere a ver si Société Générale anuncia nuevas pérdidas, según otra fuente cercana.

Por otra parte, los postores también podrían esperar a ver si la emisión de acciones de emergencia, que tendrá lugar el mes entrante, por un valor de 5.500 millones de euros tiene éxito, asegura la misma fuente.

En las conversaciones que Bouton y el jefe de finanzas de Société Générale han sostenido con los inversionistas, el banco ha explicado cómo el fraude cometido por el corredor de futuros de índices bursátiles llevó a una pérdida de 4.900 millones de euros, según una fuente.

Société Générale fue privatizada en julio de 1987, tras 42 años en manos del Estado. De todos modos, el gobierno nunca se ha apartado demasiado. En 1999, por ejemplo, el gobierno logró una tregua en una batalla que enfrentó a Société Générale y BNP por el control del banco de inversión Paribas. BNP acabó quedándose con Paribas, mientras que Société Générale mantuvo su independencia.

¿Se queda o se va?

Pese a todos los rumores políticos de ayer, es muy probable que la junta de SocGen proceda con mucha cautela, tanto con el tema de la gestión como en el de las fusiones.

Fuentes cercanas al banco dicen que es posible que la salida de Bouton sólo cause más inestabilidad en momentos en que la institución trata de reconstruir su reputación. La junta también espera ver hoy una versión actualizada de los resultados financieros de 2007. Además de la pérdida de 4.900 millones de euros a manos de Kerviel, Société Générale anunció una rebaja contable de 2.200 millones de euros relacionada a la crisis hipotecaria de Estados Unidos. El organismo que supervisa los mercados financieros de Francia (AMF) ordenó una investigación formal sobre las fluctuaciones de los precios de las acciones y posible manipulación del mercado, aseguró una fuente cercana.

«En la situación actual, no estoy seguro de que un cambio en la presidencia ejecutiva sea de gran ayuda», dijo un miembro de la junta. «La situación ya es muy difícil y lo será aún más con el interés del gobierno». Hasta ahora, la junta de SocGen siempre se ha mostrado muy leal a Bouton, y un giro sería una gran sorpresa.

Sin embargo, Bouton y el co-presidente ejecutivo, Philippe Citerne, están cada vez en más desacuerdo sobre el futuro del banco, pese a que en el pasado ambos han expresado su respaldo mutuo. Citerne se unió a SocGen en 1979 como parte de la unidad de estudios económicos. Fue nombrado presidente ejecutivo en 1997 y se ha desempeñado como co-presidente desde 2006.

[socgen]

Kenya

More mayhem than mediation

Kenya’s politicians begin talks, as post-election violence threatens to spread out of control

THE small propeller-driven plane piloted by Peter Szapary, a Kenyan flower farmer, banked and flew low over the Rift Valley town of Naivasha. Some traffic was visible on rotten road that connects much of the interior of eastern Africa with the sea. In the town itself things were largely at a standstill. Several streets were controlled by crowds of Kikuyu youths armed menacingly with clubs, machetes, bows and arrows. Here and there, houses were burning. A few hundred youths were strung along the road outside the police station, where several thousand of Naivasha’s Luos, whose homeland is a hundred miles farther west, had taken shelter.

The Rift Valley has become the centre for much of the ethnic violence that has worsened sharply in the past fortnight. In Nakuru, north-west of Naivasha, at least ten people were killed in a rampage of violence. Now it is often a case of simple revenge, Kikuyus striking back against their Luo and Kalenjin tormentors who did most of the killing immediately after the disputed election of December 27th. Over 850 people have since died. The cycle of bloodshed may now be beyond politicians’ control.

But at least this week they started talking to each other. A former UN secretary-general, Kofi Annan, who is the leading mediator, has persuaded President Mwai Kibaki, a Kikuyu, to enter into negotiations with Raila Odinga, a Luo, who leads the opposition Orange Democratic Movement. Both leaders have appointed representatives to resolve what Mr Annan calls “immediate political issues” and break the impasse, but he gave warning that it may take much longer, even a year, to forge a solid and comprehensive agreement.

But that is progress of sorts. Mr Kibaki’s newly appointed ministers at first insisted there was nothing to negotiate. Yet the main difference remains. The opposition insists that Mr Kibaki stole the election and is an “illegal” president, whereas the government argues that Mr Kibaki won fairly. Britain’s minister for Africa, Lord Malloch-Brown, who met both sides earlier this week, said he felt the rivals were talking about separate crises and solutions.

Mr Annan has apparently ruled out a recount of the vote on the ground that Kenyans have lost confidence in their electoral commission. He also reckons that a new election is unthinkable for a year or so. The Oranges are being urged to suppress their anger and soften their demands; even if they did, it remains unclear whether Mr Kibaki and his backers would sit alongside Mr Odinga in an interim government.

Should Mr Kibaki drag out the talks in the hope of bolstering his position, the European Union may seek to impose “targeted” sanctions on Kenya, to punish Mr Kibaki’s more obdurate ministers and backers, while sparing poorer Kenyans from the effects of general trade and aid sanctions. The targeted version would include travel bans on specified individuals and their families, increased international oversight of prospective privatisations, and publicity to new investigations into grand corruption by named ministers. More extreme measures would be to downgrade diplomatic relations and withdraw the considerable military support that Kenya gets from Britain and America, although Mr Kibaki has been warmly embraced in the past as an ally in the global “war on terror”.

In any event, the shooting dead of a popular Orange MP, Mugabe Were, a Luhya also from the west, set off another spasm of lethal riots in Nairobi’s slums and around the country. In the Luos’ provincial capital, Kisumu, more Kikuyus were butchered and necklaced with burning tyres by rampaging Luo youths.

Kenya is rife with rumour. Some say that there are furious disagreements within Mr Kibaki’s circle in State House. Others say that he is poised to impose a state of emergency. Among Kikuyus, there is fearful talk of Luo militias loyal to Mr Odinga being trained outside the country, perhaps in southern Sudan.

All sides realise that an escalation in violence from machetes to machineguns would be ruinous. So far, the use of traditional weapons has caused the flight of several hundred thousand Kenyans who belonged to ethnic minorities in their places of abode—for instance, Luos in Central Province and Kikuyus in the west. But wholesale slaughter has yet to occur.

Diplomats have joined business and church leaders in giving Mr Annan their support. Although many believe that Mr Kibaki is to blame for rigging the presidential vote, they have agreed not to press for immediate sanctions so as to give Mr Annan’s negotiations a chance to succeed.

But if there is no break-through, Kenya could tear apart even more drastically along ethnic lines, with Mr Kibaki’s Kikuyu-dominated government controlling the wealthy centre of the country up to Nakuru, north-west of Nairobi, while Mr Odinga’s Orange opposition holds sway over the west and much of the north.


Asian Stocks Advance, Led by Electronics Companies, Automakers

Jan. 31 — Asian stocks rose, led by electronics companies and carmakers, after Seiko Epson Corp. and Daihatsu Motor Co. posted higher profits.

Seiko Epson, the world’s third-largest maker of inkjet printers, surged the most in three years. Daihatsu, Japan’s biggest minicar maker, had its steepest advance in five months. Hyundai Heavy Industries Co. rebounded from its worst plunge since Sept. 12, 2001, on speculation the sell-off was excessive.

The MSCI Asia Pacific Index gained 0.5 percent to 141.84 at 10:41 a.m. in Tokyo, reversing an earlier loss of 0.6 percent. Eight of the benchmark’s 10 industry groups rose.

Japan’s Nikkei 225 Stock Average added 0.1 percent to 13,326.55. South Korea’s Kospi Index climbed 0.8 percent.

The Standard & Poor’s 500 Index retreated 0.5 percent yesterday in the U.S, after the Federal Reserve reduced its benchmark rate to 3 percent from 3.5 percent to help the economy avert a recession.

Fed Cuts Interest Rate to 3% as U.S. Growth Falters

Jan. 30 — The Federal Reserve lowered its benchmark interest rate by half a point to 3 percent, the second cut in nine days, and indicated its willingness to do so again to prevent a U.S. recession.

«Downside risks to growth remain,» the Federal Open Market Committee said in a statement after meeting today in Washington. In a reference to the volatility of the past five months, the Fed added that «financial markets remain under considerable stress and credit has tightened further for some businesses and households.»

The dollar tumbled and two-year Treasury notes rose after the decision as traders anticipated another reduction at the Fed’s March meeting, if not before. The cumulative reduction in rates since Jan. 22 is the fastest easing of monetary policy since 1990. The Standard & Poor’s 500 Index closed 0.5 percent lower and is down 7.7 percent this year.

«They’re going full-bore trying to keep the economy from recession,» said David Resler, chief economist at Nomura Securities International Inc. in New York. «Conditions in the market place are the driving force right now.»

Hours before the decision was announced, the Commerce Department reported that gross domestic product grew at an annual pace of 0.6 percent in the fourth quarter.

«The Fed has gotten religion and is going do what they need to do,» said Mark Vitner, senior economist at Wachovia Corp. in Charlotte, North Carolina.

Readiness to Respond

Fed officials said they will continue to assess financial markets and the economy «and will act in a timely manner as needed.»

«Recent information indicates a deepening of the housing contraction as well as some softening in labor markets,» the central bank’s statement also noted.

Chairman Ben S. Bernanke and the Fed’s Board of Governors also voted to cut the discount rate, the cost of direct loans from the central bank, to 3.5 percent from 4 percent.

Dallas Fed President Richard Fisher dissented from today’s decision, preferring no change.

Policy makers presented revised three-year economic forecasts at this week’s gathering. The Fed will release the projections along with minutes of the meeting on Feb. 20.

Today’s Commerce Department figures showed the Fed’s preferred inflation gauge rose at a 2.7 percent annualized rate last quarter. Fed officials in October forecast the personal consumption expenditures price index minus food and energy would rise 1.6 percent to 1.9 percent in 2010, offering a measure of their longer-term inflation objective.

Inflation

«The Committee expects inflation to moderate in coming quarters, but it will be necessary to continue to monitor inflation developments carefully,» the Fed said in today’s statement.

Wall Street firms including Morgan Stanley, Merrill Lynch & Co., Goldman Sachs Group Inc. and Citigroup Inc. are forecasting the first recession since 2001 this year. Still, executives at firms such as Dow Chemical Co. said they don’t detect a downturn yet, while risks remain.

This year «will be slower than 2007,» Andrew Liveris, the chairman and chief executive officer of Dow Chemical, said yesterday. «It is an inconvenience, not a catastrophe.»

United Parcel Service Inc., Caterpillar Inc. and General Electric Co. are relying on gains overseas to counter slower growth at home.

Evolution Since August

Fed policy makers have struggled since August to contain the economic damage sparked by the worst housing recession in a quarter-century. The world’s largest banks and securities firms have recorded more than $133 billion in asset writedowns and credit losses since the beginning of 2007, which analysts blamed on weak and fragmented supervision and poor credit analysis.

«The Fed’s move lowers the cost of financing for Wall Street which is struggling to raise capital after being hit with writedowns not seen since the Great Depression,» said Chris Rupkey, chief financial economist at Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ Ltd. in New York.

Foreclosure rates rose 75 percent in 2007 as a record amount of adjustable-rate loans to borrowers with weak or limited credit histories reset to higher rates, RealtyTrac Inc. data show. Home prices in 20 U.S. metropolitan areas fell 7.7 percent in November from a year earlier, the 11th consecutive decline, the S&P/Case-Shiller home-price index showed yesterday.

«We are in a historic housing bust right now, comparable to that of the Great Depression,» said Robert Shiller, chief economist of MacroMarkets LLC in Madison, New Jersey, who co- founded the house-price index. «The unraveling of that has unpredictable consequences.»

Delay in 2007

Fed officials waited until September to cut the benchmark lending rate, even though premiums on corporate bonds and lower- rated securities began to climb in late June.

By December, Fed policy makers had cut the benchmark lending rate 1 percentage point, yet still described the policy rate as «somewhat restrictive» as they deliberated whether to cut again that month, minutes show.

The government’s December payroll report, which showed a loss of 13,000 private sector jobs, the first decline since July 2003, began to reshape Fed officials’ views about risks.

Bernanke used a Jan. 10 speech to update the public. «The baseline outlook for real activity in 2008 has worsened and the downside risks to growth have become more pronounced,» he said, breaking with the Fed’s statement a month earlier which only expressed «uncertainty» about the outlook. He pledged «substantive additional action as needed.»

Fed reduce tasa interés EEUU en medio punto

WASHINGTON – La Reserva Federal de Estados Unidos recortó su tasa clave de interés en medio punto porcentual el miércoles, como parte de un esfuerzo por evitar que la caída del sector vivienda y la restricción del crédito lleven a la economía estadounidense a una recesión.

La decisión de la Fed llevó la tasa de fondos federales al 3 por ciento, el nivel más bajo desde junio del 2005, y se produce ocho días después que el banco central bajó fuertemente las tasas en 75 puntos básicos.

La rebaja de la tasa el miércoles estuvo en línea con las expectativas de muchos participantes del mercado financiero.

«Los mercados financieros se mantienen bajo una tensión considerable, y el crédito se ha ajustado aún más para algunos negocios y hogares. Además, cifras recientes indican una profundización de la contracción inmobiliaria, así como un debilitamiento en el mercado laboral,» dijo la Fed en el comunicado con el que dio a conocer su decisión.

La baja acumulada en las tasas de interés en menos de dos semanas es uno de los episodios más profundos y abruptos de reducciones del costo del crédito en la historia moderna del banco central de Estados Unidos.

La medida llega tras un reporte gubernamental que mostró que la economía creció a una débil tasa anual de 0,6 por ciento durante los últimos tres meses del 2007, como consecuencia de una reducción en el gasto de parte de los consumidores y una caída en el número de construcción de casas.

Un crecimiento de 2,2 por ciento durante el 2007 marcó la expansión económica más débil de Estados Unidos en cinco años.

Al mismo tiempo, un informe que mostró que el sector privado triplicó el número de puestos laborales esperados para enero y un reporte esta semana que arrojó un fuerte aumento en los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos fueron indicios de cierta resistencia económica.

Los encargados de establecer la política monetaria temen que un periodo de prolongados problemas en el mercado financiero y un crédito más ajustado puedan llevar a las empresas y los consumidores a reducir el gasto.

En agosto, el creciente número de moras en las hipotecas de riesgo en Estados Unidos generó un reajuste en los mercados crediticios, y si bien desde entonces las condiciones han mejorado, los efectos tras la crisis continúan y los mercados financieros siguen siendo volátiles.

La más reciente de las consecuencias de una larga saga de exposiciones a los endeudamientos peligrosos fue la posibilidad de que los aseguradores de bonos pudieran sufrir recortes en sus ganancias, lo que significaría nuevas pérdidas para los bancos.

Los mercados bursátiles en Estados Unidos bajaron este mes, pese a que los precios de las acciones se estabilizaron desde que la Fed realizó un recorte de emergencia en las tasas el 22 de enero.

La caída del sector inmobiliario sigue siendo una preocupación.

Las ventas de casas unifamiliares cedieron un 4,7 por ciento en diciembre a su menor tasa anualizada desde 1995, informó el Gobierno el lunes. En tanto, durante el 2007 las ventas cayeron un récord de 26 por ciento pese a que los constructores rebajaron fuertemente los precios.

Pero al mismo tiempo, otros datos indican que la Fed no puede bajar la guardia frente a la inflación. En ese sentido, la Fed dijo que espera que «la inflación se modere en los próximos trimestres pero que será necesario seguir viendo con cuidado los acontecimientos.»

El anuncio del recorte de tasas golpeó al dólar y benefició a las acciones

Acciones de EEUU amplían ganancias tras baja de tasas de la Fed

NUEVA YORK – Las acciones estadounidenses ampliaban sus ganancias el miércoles, y los principales índices subieron brevemente más de un 1 por ciento, luego de que la Reserva Federal bajó las tasas de interés, lo que avivó las expectativas de que Estados Unidos evite una recesión.

El promedio industrial Dow Jones subía 56,58 puntos, o un 0,45 por ciento, a 12.536,88 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 avanzaba 7,97 puntos, o un 0,59 por ciento, a 1.370,27 unidades.

El índice tecnológico compuesto Nasdaq ganaba 11,28 puntos, o un 0,48 por ciento, a 2.369,34 unidades.

Acciones de América Latina suben tras anuncio de la Fed

NUEVA YORK – Las bolsas de América Latina subían más de un 1 por ciento el miércoles y borraban pérdidas anteriores, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos confirmó las expectativas del mercado y bajó su tasa de interés clave en medio punto porcentual.

El índice de Morgan Stanley Capital International para la región subía un 1,2 por ciento, luego de que la Fed anunció el segundo estímulo monetario del mes, tras la rebaja de 75 puntos básicos de la semana pasada.

El índice bajaba cerca de un 0,5 por ciento antes de la decisión de la Fed.

El mas horrible chantaje: ¿Y ahora qué?

por Plinio Apuleyo Mendoza *

Con la vida de Íngrid de un hilo y la agonía de 700 secuestrados, ninguna opción debe descartarse de antemano.

Definitivamente con Chávez no hay remedio. Yo pensaba que su mediación con las Farc podía ser efectiva y por eso juzgué algo precipitado que el presidente Uribe la cancelara. Desde luego daba por descontado el histrionismo, los desafueros verbales, los números de circo a que nos tiene acostumbrados el líder bolivariano. Es su estilo. También temía que se valiera de su papel de mediador para darles a las Farc un vistoso protagonismo en la escena internacional. Era el precio que nos correspondía pagar con tal de esperar el éxito de su gestión.

Confiaba yo en dicho éxito por dos razones. La primera, porque las Farc lo escuchan; al fin y al cabo, comparten su mismo desvarío ideológico. La segunda, porque Chávez -lo ha demostrado en su país, en Bolivia, Ecuador y Nicaragua- cree que hoy en día la opción electoral, con su respaldo financiero, es mejor vía que las armas para llegar al poder. En el caso de Colombia, podía inducir a las Farc a contemplar el apoyo a una amplia alianza de la izquierda para suceder a Uribe en el 2010. La liberación de los secuestrados beneficiaría de manera espectacular tal opción.

Ilusiones, lo confieso ahora. En vez de estimular un cambio de rumbo en las Farc, Chávez decidió que ellas tenían un proyecto bolivariano digno de respeto y tranquilamente negó el carácter terrorista de sus acciones. Ramón Rodríguez Chacín, su ministro del Interior, fue aún más lejos. «Estamos pendientes de su lucha», les dijo a los guerrilleros. O sea, «sigan adelante, muchachos».

Después de esto, ¿quién puede ver a Chávez como mediador, si de antemano toma la vocería de una de las dos partes del conflicto? Él parece ignorar que el carácter terrorista de una organización se lo dan sus acciones y no sus sueños y objetivos.

Eta, en España, es terrorista no porque busque la independencia del País Vasco, sino porque su arma de lucha son los atentados.

Curiosamente, en su comunicado de respuesta a Chávez, el gobierno colombiano incurre en el mismo error cuando cree que las Farc no obedecen ya a un ideario marxista ni responden a un proyecto político. Claro que sí. Buscan el poder y son fieles a una ideología que produjo en el siglo pasado 100 millones de muertos.

Es esa ideología la que santifica sus actos terroristas porque para ella el fin justifica los medios.

Descartado Chávez como mediador, ¿qué se puede hacer por los secuestrados? Seamos realistas: de nada sirven con las Farc propuestas y concesiones del presidente Uribe o la mediación de la Iglesia. Desfiles, pancartas y exhortaciones no las conmueven…

Quien mejor ha visto el problema es el escritor y filósofo francés Bernard-Henri Lévy. «Lo que realmente quieren las Farc -escribió en días pasados-, lo que me dijeron a mí y lo que me sorprende que algunos se obstinen en no entender, es ser considerados como beligerantes y no como bandidos (tal como los califica con razón la prensa) o como terroristas (como los catalogan, con justicia, las listas negras del Departamento de Estado)».

El filósofo francés considera que un auténtico mediador -no Chávez, dice él- debe discutir esa opción con las Farc. Si aspiran a tener dicho estatus deben suspender secuestros, atentados, minas, ataques a la población civil, reclutamiento de niños, carros y paquetes bomba, pues la guerra tiene también sus leyes. Mediadores internacionales tendrían a su cargo que estas condiciones fueran cumplidas.

Comprendo que esta sugerencia provoque escalofríos en Colombia. Proviene, sin embargo, de un escritor que ha ido al encuentro de la guerrilla y ha denunciado sus horrores en el libro Las guerras olvidadas. Se trata, según él, de tomar el toro por los cuernos y condicionar sus exigencias. Y la verdad es que, cuando cuelga de un hilo la vida de Íngrid Betancourt y se revela como nunca la agonía de 700 secuestrados, ninguna opción, por cuestionable que parezca, debe ser descartada de antemano. Estamos frente al más horrible chantaje de nuestra historia.

Chávez contra Uribe en el hemisferio

por Carlos Alberto Montaner

Después de todo, tal vez el rey Juan Carlos no tenía razón. A Chávez no hay que callarlo, sino dejarlo hablar. El es su peor enemigo. El gobierno colombiano no tiene que defenderse de los ataques de Hugo Chávez. Lo que debe hacer es divulgarlos. El espectáculo de ese pintoresco personaje vestido de rojo profiriendo los peores insultos contra el presidente Alvaro Uribe es el mejor argumento en contra del desquiciado venezolano. Quien vea y escuche esas groseras ofensas sólo puede pensar que está ante un matón de quinta categoría al que urgentemente hay que colocarle una camisa de fuerza.

Pero hay algo más que locura y violencia verbal. El espionaje venezolano está interesado en el funcionamiento de los cuarteles del país vecino: mientras se desarrollaba este grotesco episodio, la revista Cambio de Bogotá revelaba que la inteligencia colombiana había descubierto la intensa penetración del aparato subversivo chavista en las instituciones militares nacionales, incluida la deserción del coronel Carlos Alberto García, quien se habría pasado a Venezuela con importantísimas informaciones sobre las operaciones secretas de la lucha antiterrorista. Simultáneamente, El Nuevo Herald, en un artículo firmado por Gonzalo Guillén, contaba cómo millares de balas compradas o producidas para las fuerzas armadas de Venezuela habían ido a parar a manos de las narcoguerrillas comunistas de las FARC y del ELN, dos organizaciones calificadas como terroristas por la Unión Europea y por cualquier persona que no tenga las entendedoras atontadas por el fanatismo ideológico.

Parece evidente, pues, que los dos países, como resultado de las injerencias de Hugo Chávez, van camino de una confrontación, lo que no quiere decir que el conflicto evolucionará hacia una guerra abierta y declarada. Sin embargo, inevitablemente todo el hemisferio se verá obligado a tomar posiciones. Estados Unidos y Canadá, que son dos democracias maduras a las que el venezolano no tiene forma de amedrentar, apoyarán a Colombia y a su presidente Uribe, que hoy cuenta con el 80% del respaldo popular en su patria de acuerdo con una encuesta reciente de Gallup.

El México de Felipe Calderón, empeñado en apaciguar a la izquierda doméstica y acosado por su lucha contra el narcotráfico, ha vuelto a refugiarse en la indiferente hipocresía de la doctrina Estrada –no injerencia en los asuntos internos de otra nación aunque se violen todos los derechos humanos– y ha optado por una diplomacia vergonzante y blandengue, alejada de la que desplegaran Ernesto Zedillo y Vicente Fox, aunque bajo cuerda y en silencio intentará ayudar a los colombianos.

Los países centroamericanos y del Caribe tratarán de ignorar el problema (Panamá, Guatemala, Honduras, Belice, República Dominicana y los cayos e islas con bandera e himno regados por el Caribe) para no perder las ventajas de los acuerdos petroleros con Caracas, aun cuando sus secretas simpatías estén con Uribe. Las excepciones serán Costa Rica, cuyo presidente, don Oscar Arias, no teme colocarse paladinamente junto a quienes defienden la libertad y la democracia, y El Salvador, donde Tony Saca no se oculta para denunciar la complicidad creciente entre la oposición del Frente Farabundo Martí y las redes subversivas bolivarianas. La Nicaragua de Daniel Ortega, sin embargo, con la oposición de la mayoría parlamentaria, se colocará francamente en el campo chavista. Para Daniel Ortega, las narcoguerrillas terroristas de las FARC y del ELN son sus hermanas ideológicas y Hugo Chávez el nuevo adalid revolucionario.

La región andina es otro cantar. Rafael Correa, el presidente ecuatoriano, es profundamente antiuribista y ya su cancillería comenzó a jugar maquiavélicamente con el lenguaje diplomático. Para Correa, quien no considera a Fidel Castro un dictador, mientras sostiene que Chávez es el único presidente latinoamericano al que le ha oído decir cosas inteligentes, de manera muy coherente con esa retorcida manera de percibir la realidad opina que las FARC de los secuestros, los asesinatos y el narcotráfico no son fuerzas terroristas, sino irregulares. Alan García, en cambio, que siente un profundo desprecio intelectual por Chávez, y que tiene en su casa peruana al chavista Humala haciendo de las suyas y dirigiendo a una buena parte de la oposición, respaldará sin miedo a Uribe.

En el sur, Chile es el único país que decidida aunque discretamente se colocará junto a Colombia. La Argentina de la señora Kirchner, comprometida con los maletazos llenos de petrodólares, el Brasil de Lula da Silva –demócrata y prudente dentro de sus fronteras, pero irresponsable y prodictadura en el exterior–, la Bolivia de Evo Morales (discípulo amado de Hugo Chávez), el Uruguay de Tabaré Vázquez, con cierta repugnancia antropológica, pero atado al lenguaje de la izquierda, militarán de una u otra manera en el bando de Chávez. Paraguay, que pesa poco en el terreno internacional, no entrará en la contienda, aunque la mayoría colorada no tiene la menor simpatía por el venezolano.

Con este panorama, el otoño próximo va ser para alquilar balcones. Este año la Cumbre Iberoamericana será en El Salvador y todos los protagonistas de la presente trifulca se sentarán en la misma mesa. Tal vez el rey Juan Carlos deba modificar sus instrucciones a Hugo Chávez. En vez del legendario »¿Por qué no te callas?» lo más sensato acaso sea decirle: «Hable, presidente, para que se hunda. Hable mucho».

Los ocho hijos del mandatario nica integran el gobierno

Los ocho hijos del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, son parte del Gobierno Sandinista y por eso, aunque no devengan salario, le acompañan a las giras oficiales, según la primera dama y portavoz gubernamental, Rosario Murillo.

Ortega, Murillo y sus hijos se encuentran desde ayer en Caracas para participar en la VI Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

»Se sabe que los hijos nuestros están trabajando en comunicación, en la radio, en la televisión, y además, en trabajos ejecutivos y operativos de apoyo a la Presidencia», señaló Murillo a medios oficiales antes de viajar a bordo de un avión de la Fuerza Aérea venezolana.

Según Murillo, todos sus hijos, ocho en total, cumplen una función en el gobierno y por eso forman parte de las giras oficiales, porque cada uno de ellos »tiene un trabajo, una misión que cumplir y, más bien, representan un aporte» para Nicaragua.

»Ellos [sus hijos] no son carga para nadie, ni mucho menos para las familias nicaragüenses», sostuvo la esposa de Ortega, también secretaria ejecutiva del Consejo de Planificación Económica y Social (Conpes), un órgano de consulta del Ejecutivo, y coordinadora de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), una institución de barriadas.

Ortega partió casi a la medianoche del jueves a bordo de un avión facilitado por el Gobierno de Venezuela para participar en la VI Cumbre de gobernantes del ALBA, que se celebra mañana en Caracas.

El líder sandinista ha sido criticado por la oposición por no brindar información sobre cómo financia los gastos de sus viajes al exterior, y se ha limitado a decir que lo hacen «Gobiernos amigos».

La Contraloría General de la República ratificó el jueves que solicitará información al ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, sobre una serie de asuntos, incluido el tema de cómo son financiados los viajes del presidente en vuelos privados.

Xenofobia antieconómica

por Roberto Salinas Leon *

La creciente posibilidad de una recesión en la economía estadounidense, combinado con los duros ajustes observados en los mercados de crédito, ha exacerbado el sentimiento contra la inmigración. Además, es año de elecciones presidenciales, cuando culpar al otro por los males internos se convierte en deporte nacional.

Es una lástima que un tema de capital importancia, digno de un diálogo civilizado y de una conversación informada, sea objeto de tanta emoción visceral y tanta falacia. El caso se da en otros países también. Esto, como apunta la revista The Economist, es preocupante porque que la migración beneficia tanto al país que aporta capital humano como al país que lo recibe. Los inmigrantes suelen ser gente motivada, dinámica, con sentido de urgencia y aspiraciones.

Los inmigrantes mexicanos, tanto legales como ilegales, tienden a repatriar remesas y otros valiosos activos, como conocimientos, nuevos usos, nuevas costumbres, ideas y hasta transferencias de tecnología. Las remesas en sí representan un gran beneficio, no sólo por su valor financiero, sino porque es el mejor ejemplo de asistencia inteligente y completamente individualizada.

En los debates presidenciales se seguirá hablando sobre cómo neutralizar la inmigración. Sin duda, ninguno de los candidatos que se opone a la migración notará, como nos ha recordado The Economist, que más de una tercera parte de quienes tienen títulos y doctorados en ciencias o ingeniería en Estados Unidos son inmigrantes. También fueron inmigrantes muchos de los fundadores de las empresas tecnológicas que funcionan en Silicon Valley, California.

Pero, lamentablemente, la realidad es que los políticos prefieren explotar los temores por xenofobia que explicar los beneficios de la inmigración y la necesidad de un cambio inteligente, gradual y ordenado en el marco migratorio. Pero con o sin muro, la economía estadounidense seguirá dependiendo de la inmigración, tanto por presiones fiscales, como por demanda laboral. Mucho mejor sería idear mecanismos temporales, o de amnistía, que explotar un resentimiento antieconómico y tratar de cerrar unas puertas que acabarán cayéndose ante las realidades económicas.

El hecho es que una mayor integración migratoria conlleva beneficios superiores al beneficio combinado de asistencialismo financiero a otras naciones, condonación de deudas e incluso reformas comerciales. Bono, Jeffrey Sachs y demás integrantes del coro pro-tercermundista serían mucho más efectivos en sus causas si incorporan la integración migratoria a sus mensajes. Según Phillippe Legrain, anterior editor económico de The Economist, «tratar de detener la migración de personas es moralmente inaceptable y una franca estupidez económica». Y es que la inmigración es un mecanismo que reduce significativamente la miseria de los más pobres.

Entonces, la cuestión no es que las tasas actuales de inmigración sean demasiado altas, sino que no son lo suficientemente altas para lograr los cometidos de vivir mejor y prosperar.

El Consejo ratifica a Daniel Bouton como presidente de Société Générale ajeno a las presiones gubernamentales

societegenerale-danielbouton.JPG

Daniel Bouton, presidente de Société Générale. Foto: Bloomberg

El Consejo de Administración del banco francés consideró por unanimidad que su presidente, Daniel Bouton, tiene que permanecer en el puesto pese a las insinuaciones del gabinete de Nicolas Sarkozy en el sentido de que alguién tiene que pagar los platos rotos. «Cuando el barco se hunde, no se arroja al capitán por la borda», afirmó Philippe Pruvost, uno de los administradores del banco. No obstante, se duda de la continuidad de Bouton a largo plazo.

Société Générale anunció también que un comité especial de tres miembros independientes administrará la crisis que ha provocado el escándalo Kerviel. Este grupo estará dirigido por el ex presidente de PSA Peugeot Citroën, Jean-Martin Folz.

Bouton ya presentó su dimisión cuando estalló el escándalo pero el Consejo la rechazó. El presidente renunció a su bonus de 2007 y a seis meses de sueldo.

Ante la sede del banco en París, varios centenares de empleados se concentraron el miércoles para apoyar moralmente a Bouton. Portavoces sindicales también dejaron claro que se oponían a la salida del presidente. «No queremos que Daniel Bouton se vaya. Esto significaría que alguien llegaría del exterior para liquidar la empresa», declaró el delegado del sindicato CGT, Michel Marchet.

¿Fusión con BNP Paribas?

La hipótesis de que Societe Generale se una con el primer banco de Francia, BNP Paribas, para evitar una opa hostil de un banco extranjero cobra fuerza cada día, pese a que esta fusión fue algo que Bouton quiso impedir en los últimos años.

De todos modos, el mismo Bouton ha señalado este miércoles que está preparado para estudiar una oferta de compra amistosa.

Cualquier transformación en el capital de Societe Generale debe hacerse «en el interés de la industria bancaria francesa», declaró el portavoz del gobierno, Laurent Wauquiez.

Sin embargo, la Comisión Europea recordó el miércoles a Francia que no debe interferir en una posible compra. «Se aplican las mismas reglas que en otras situaciones de compra. Los potenciales candidatos deben ser tratados de manera no discriminatoria», indicó el portavoz del comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy.

Denuncias y linchamiento

Por otra parte, una nueva denuncia fue presentada contra el banco francés, esta vez por parte de la Asociación de accionistas asalariados de Societe Generale, que desean estar informados del proceso y acusan a la entidad de falta de transparencia.

Jérôme Kerviel, el bróker acusado del fraude, fue inculpado el lunes por la noche sobre todo por «abuso de confianza», pero quedó en libertad. Durante los interrogatorios, Kerviel afirmó que sus superiores estaban al corriente de sus operaciones y «hacían la vista gorda», afirmaciones desmentidas por el abogado del banco.

«Fue declarado culpable antes de poder explicarse», dijeron que estaba en fuga, ensuciaron su imagen y la de su familia», denunció la defensora del acusado, Elisabeth Meyer, declarando que su cliente había sido «linchado» públicamente.

EEUU: las reservas semanales de petróleo suben más de lo previsto

17:02

Las reservas semanales estadounidenses de crudo subieron la semana pasada en 3,6 millones de barriles, hasta los 293 millones, según ha anunciado hoy la Administración de Información Energética (EIA por su sigla en inglés) perteneciente al Departamento de Energía. Los analistas de Platts esperaban un incremento de 2,6 millones. Las reservas de gasolina ascendieron en 3,6 millones de barriles, hasta los 223,9 millones, y las de destilados bajaron en 1,5 millones de barriles para situarse en 127 millones. Tras conocerse estos datos, los futuros del West Texas, de refenecia en Estados Unidos suben un 0,28% hasta los 91,90 dólares, mientras que los del Brent, seguido en Europa, ganan un 0,20% y cotizan a 92,18.

Altria redujo su beneficio un 26% pero bate las previsiones de los analistas

16:55

El beneficio neto de Altria cayó un 26% en el cuarto trimestre, hasta 2.190 millones de dólares, 1,03 dólares por acción. El fabricante de Marlboro mejoró sus ingresos un 14%, hasta 18.230 millones de dólares. Los analistas consultados por Thomson Financial esperaban de media unas ganancias de 97 centavos y unos ingresos de 9.190 millones de dólares.

ALTRIA

Merck perdió 1.630 millones de dólares en el cuarto trimestre por el Vioxx

16:20

La farmacéutica estadounidense perdió 1.630 millones de dólares o 75 centavos de dólar por acción en el cuarto trimestre de 2007 frente a los 474 millones de dólares o 22 centavos de dólar por acción que ganó en el mismo periodo del año anterior. Merck tuvo que cargar contra resultados 4.850 millones de dólares por los fallos de su fármaco Vioxx. Si se excluyen estos extraordinarios, la compañía habría ganado 80 centavos de dólar por acción cuando lso analistas esperaban 73 centavos. Las ventas de la firma crecieron un 3%, hasta 6.240 millones de dólares, cumpliendo las previsiones.

MERCK

El consejo de Société Générale respalda por unanimidad a Daniel Bouton

16:19

El consejo de administración de Société Générale ha decidido por unanimidad respaldar a su presidente, Daniel Bouton, a pesar de las presiones que ha recibido últimamente por el caso del «fraude» de Jérôme Kerviel. El consejo piensa que la salida de Bouton podría desestabilizar el banco en un momento muy delicado. Sin embargo, sigue sin estar claro que pueda salvar la cabeza a largo plazo. Además, el consejo ha decidido crear un comité de crisis, liderado por Jean-Martin Folz, antiguo jefe de Peugeot, para asegurarse de que las causas y el impacto de la crisis han sido totalmente identificadas. PriceWaterhouse Coopers ha sido elegida para dirigir la investigación interna sobre el caso.

SOCIETE GENERALE

El beneficio neto de Boeing creció un 4,5% en el cuarto trimestre

15:45

El beneficio neto de Boeing en el cuarto trimestre del año aumentó un 4,5%, hasta 1.033 millones de dólares (699 millones de euros), mientras que su facturación disminuyó un 0,36%, hasta 17.477 millones de dólares (11.825 millones de euros). De cara al presente ejercicio, la empresa de Illinois ha mejorado su previsión de beneficio por acción hasta un rango de 5,70 y 5,85 dólares (3,85 y 3,95 euros), frente a la anterior horquilla de 5,55 y 5,75 dólares (3,75 y 3,89 dólares).

BOEING

Apertura Wall Street: precaución y pérdidas antes de la Reserva Federal

15:33

Los mercados estadounidenses no comienzan con buen pie la sesón y sufren ligeras pérdidas tras conocerse el dato de PIB. Sin embargo, todo el mundo permanece atento a lo que pueda hacer y decir la Fed. De momento, el Dow Jones arranca con una caída del 0,43%, el S&P 500 lo hace un 0,3% y el Nasdaq un 0,54%.

DOW JONES

Goldman destaca a la banca española y recomienda «comprar» BBVA y Santander

15:20

Goldman Sachs destacó hoy la madurez del sistema bancario español, que no se ha visto afectado por la crisis subprime, y recomendó la compra de acciones de BBVA y Santander, en un informe publicado hoy sobre el sistema bancario español. A juicio del banco de negocios estadounidense, ambas entidades se beneficiarán de unos ingresos más elevados durante este año y podrán afrontar mejor posicionados una coyuntura económica diferente, como consecuencia de la gran diversificación que presenta su cartera. Las dos entidades se encuentran presentes en países de América Latina, Asia y Europa, y cuentas con diversas líneas de negocio, que en ningún caso y al igual que en el resto de bancos españoles, están relacionadas con el mercado subprime.

Preapertura EEUU: el PIB deja frío a los mercados, que esperan a la Fed

15:02

Los mercados estadounidenses no parecen haberse inmutado tras el bursco desaceleramiento de la economía estadounidense y mantienen lives pérdidas. De momento, el futuro sobre el Dow Jones cae un leve 0,120%, el S&P 500 lo hace un 0,154% y el Nasdaq un 0,414%.

DOW JONES

Iberdrola vende el 3,8% de Galp con plusvalías de 370 millones

14:40

Tal y como se adelantó esta mañana, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha vendido su participación del 3,8314% del capital de Galp a un precio de 15,05 euros por acción, según ha informado a la CNMV. La venta ha sido realizada a inversores cualificados institucionales a través de una colocación privada llevada a cabo fuera de mercado y gestionada por el banco de inversión Merrill Lynch. El importe total de la operación ha ascendido a 478,17 millones de euros, y ha generado a Iberdrola unas plusvalías de aproximadamente 370 millones. La empresa ha confirmado que ya no mantiene «ninguna posición» en el grupo luso.

Avance del PIB: EEUU sólo creció un 0,6% en el cuarto trimestre de 2007

14:30

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 0,6% en el cuarto trimestre de 2007, según los datos avanzados por el Departamento de Comercio, ya que la cifra se revisará posteriormente en dos ocasiones. El consenso de mercado elaborado por Bloomberg esperaba cifras promedio del 1,2%. Hay que recordar que la economía de estadounidense creció un 4,9% en el trimestre precedente, por lo que la desaceleración es seria. El componente de precios del dato, el deflactor, creció un 2,6% y se situó en línea con lo previsto por el mercado.

EURUSD

…OTRAS NOTICIAS IMPORTANTES

Los mercados bursátiles se recuperaron ayer liderados por las acciones financieras, como las de Citigroup y J.P. Morgan Chase, pese a las señales contradictorias que enviaron las ganancias de algunas de las grandes compañías. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1,5% a 12.383,89 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó 1,8% para quedar en 1.353,97 unidades. Los futuros de oro subieron US$17,80, a US$928,50 por onza.

McDonald’s anunció ganancias netas de US$1.270 millones en el cuarto trimestre, 3% más que en el mismo período del año anterior. La cadena estadounidense de comida rápida se benefició de fuertes ventas en sus locales fuera de EE.UU. abiertos desde hace por lo menos un año.

La OPEP decidiría mantener sus niveles de producción intactos en su reunión del viernes, pero podría considerar reducirlos en su encuentro de marzo si el suministro de petróleo continúa subiendo y la demanda bajando. Semejante decisión podría empeorar las condiciones económicas globales si los problemas financieros de EE.UU. se agudizan.

Las ventas de casas nuevas en EE.UU. cayeron 4,7% a su nivel más bajo en 12 años durante diciembre, a una tasa anualizada ajustada por temporada de 604.000 viviendas. La cifra representa un retroceso de 41% frente a diciembre de 2006, colocando el valor de la casa promedio en US$267.300.

Air France–KLM invertirá US$2.930 millones al año hasta 2020 para modernizar su flota, con el objetivo de reducir el consumo de combustible, y por ende su costo, entre 15% y 20%. La aerolínea franco-holandesa también planea reducir sus niveles de ruido por debajo de los registrados en 2005 y recortar sus emisiones de dióxido de carbono en 20% en sus vuelos internacionales en los próximos cinco años.

ADS, firma estadounidense de procesamiento de datos y marketing, anunció que probablemente no será adquirida por el fondo de capital privado Blackstone, también de EE.UU., debido a que los reguladores locales pidieron «medidas extraordinarias» que el fondo no puede asumir. El acuerdo está valorado en US$6.400 millones.

Universal se convirtió en la mayor disquera del mundo por participación de mercado, gracias a la adquisición de la división de música de Bertelsmann en 2007. La unidad del conglomerado francés Vivendi duplicó su participación de mercado a 24%, dejando atrás a EMI con 17%.

Industrial & Comercial Bank of China se concentrará en adquisiciones estratégicas en mercados emergentes en vez de invertir en bancos globales. El banco estatal, el mayor de China en activos y capitalización de mercado, planea expandir sus operaciones e ingresos extranjeros a 10% de su negocio.

Tenaris, fabricante de tubos de acero de capital argentino, acordó vender una división de su empresa Hydril al conglomerado estadounidense GE por US$1.115 millones. La unidad provee equipos para el control de presión en la perforación de crudo y gas.

JSW, siderúrgica india, invertirá unos US$500 millones hasta 2011 para desarrollar minas de mineral de hierro en Chile. La compañía espera producir para ese entonces 20 millones de toneladas anuales del mineral.

Chile podría unirse a la OCDE en unos dos años tras haber llevado a cabo varias reformas requeridas para unirse a la organización, dijo el ministro de Hacienda Andrés Velasco. La OCDE agrupa 30 de los países más industrializados del mundo.

Brasil tuvo un superávit comercial de US$40.040 millones en 2007, frente a US$46.460 millones en 2006, y se prevé que siga bajando este año a medida que el real se fortalece frente al dólar. En 2007, el país obtuvo US$34.620 millones en inversión extranjera directa frente a los US$18.780 millones de 2006.

Argentina, el cuarto proveedor mundial de trigo, considera reabrir las exportaciones del cereal, suspendidas desde noviembre para garantizar el abastecimiento doméstico, informó la Secretaría de Agricultura.

Bradesco, el mayor banco privado de Brasil, registró ganancias netas de US$4.539 millones en 2007, 58,5% más que en 2006. La mejora se atribuye a la continua expansión en su cartera de crédito