Archivos en la Categoría: Uncategorized

La reelección de Alvaro Uribe

Andrés Oppenheimer

En una extensa entrevista al presidente Alvaro Uribe, le pregunté cinco veces si buscará reformar la Constitución y reelegirse una vez más para un tercer mandato. Las cinco veces, se fue por la tangente.

Antes de darles mi opinión sobre lo que podría estar planeando hacer -o no hacer- el presidente colombiano, veamos rápidamente el diálogo que se dio, que por cierto no fue nada aburrido.

Todo comenzó cuando en el transcurso de la entrevista de 50 minutos, Uribe afirmó que Colombia necesita una reforma constitucional para hacer algunos »ajustes» en el sistema legal bajo el cual son juzgados los legisladores vinculados con grupos paramilitares de derecha o con la guerrilla de izquierda.

¿No aprovechará usted esa reforma para introducir una cláusula que le permita aspirar a un tercer mandato?, le pregunté en mi primer intento por obtener una respuesta.

»Es que yo no me reelegí. A mí me reeligieron 7,400,000 colombianos», respondió Uribe.

Pero señor presidente, repliqué en mi segundo intento, ¿qué diferencia habría entre usted y los presidentes autoritarios como Hugo Chávez si cambia permanentemente la Constitución para perpetuarse en el poder? ¿Si se reelige, qué autoridad moral tendría usted para considerarse mejor que Chávez?

»A ver, Andrés, no vengas aquí a hacerme cuestionamientos vía preguntas», dijo Uribe con voz firme, pero sin perder el tono de cordialidad. «Esa es la pregunta que me formulan todos los días en Colombia…Yo te digo a qué reelección aspiro yo: aspiro a que Colombia reelija la (política del gobierno de Uribe de) seguridad democrática, yo aspiro a que Colombia reelija la confianza inversionista».

¿Pero eso implicaría su reelección?, le pregunté en mi tercer intento.

»No te voy a contestar,» dijo Uribe, agregando que está muy ocupado haciendo el trabajo que le ha permitido a Colombia reducir su tasa de homicidios de 35,000 por año de hace cinco años a unos 16,000 proyectados para el 2008, darle los golpes más serios que se recuerden al grupo terrorista FARC, y lograr que la economía crezca a un 7.5 por ciento, la mejor tasa en muchos años.

Señor presidente, insistí por cuarta vez, usted tiene un índice de popularidad del 84 por ciento, el más alto de cualquier presidente latinoamericano, y en casi todos los aspectos su país está mucho mejor que antes. ¿No se va a marear?

Le agregué que han habido muchos presidentes en Latinoamérica que fueron populares en su momento, como el argentino Carlos Menem o el peruano Alberto Fujimori, que se marearon con el poder. Todos pretendieron reelegirse para un tercer mandato, y todos terminaron mal.

No se preocupe, que a uno lo marearon unas circunstancias, y al otro otras,«respondió Uribe. Sugiriendo que eso no le sucederá a él, señaló que «un campesino labriego trabajador acostumbrado a los malos caminos y a las dificultades… resiste un camino largo y abrupto sin sentir mareos».

¿Ni siquiera cuando tiene un índice de popularidad del 84 por ciento?, le pregunté en mi quinto intento. »No, y además nunca he trabajado en función de las encuestas», respondió Uribe, para desviar nuevamente la conversación hacia un listado de logros de su gobierno.

Al final de la entrevista, fuera de cámaras, cuando nos despediamos, Uribe me dijo «No te preocupes, Andrés. No me voy a marear«.

Todavía no sé si se refería a que no buscará un tercer mandato o a que no dejará que el poder se le suba a la cabeza si se lanza a un tercer período presidencial.

Mi opinión: Uribe podría estar rehusándose a contestar sobre su reelección porque está considerando seriamente presentarse para un tercer mandato, o porque piensa que si anuncia que no se presentará, perderá todo poder en su país, y no podrá gobernar eficientemente en lo que resta de su actual mandato.

La mayoría de los analistas políticos colombianos creen lo primero, entre otras cosas porque el partido político de Uribe ya ha comenzado el proceso legal para reunir las 2 millones de firmas requeridas para realizar un referéndum que permita su reelección. Según piensan muchos, el partido de Uribe jamás habría tomado una decisión como esa sin la luz verde del Presidente.

Espero que estén equivocados. Colombia está mejor que antes, y mejor que la mayoría de sus vecinos, en gran medida porque ha sabido mantener instituciones democráticas y un sólido sistema de pesos y contrapesos a pesar del colosal desafío del narcotráfico y los grupos terroristas.

Si Uribe cambia la Constitución para volver a presentarse a elecciones, estará debilitando las instituciones colombianas y perderá toda autoridad moral para criticar a presidentes autoritarios, como Chávez. América Latina no necesita más países con «hombres fuertes«, sino países con instituciones fuertes.

Salida del aire de RCTV impulsa TV por suscripción en Venezuela

El número de hogares con televisión por suscripción en Venezuela creció 23.5 por ciento en el 2007, en comparación con el 13.8 por ciento registrado en el 2006, según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

En ese mismo período, los canales de TV de pago incrementaron su participación de mercado de 15 por ciento a 20 por ciento, y en abril del 2008 alcanzaron un 23 por ciento, según datos de AGB Nielsel Media Research, firma dedicada a mediciones de audiencia.

Aunque el negocio de la TV por suscripción en Venezuela crece en forma sostenida desde el 2000, fuentes de la industria coinciden en que la salida del canal RCTV del aire en mayo del 2007 y su posterior regreso como canal por suscripción en julio de ese mismo año aceleró la tendencia.

«Por lo menos 100.000 nuevos clientes, de los casi 400.000 que recibió la industria, pueden atribuirse a RCTV», señaló a la AFP Eduardo Stigol, directivo de Intercable, la mayor empresa de TV por cable de Venezuela.

«La entrada de RCTV a la oferta de la TV de pago contribuyó a que más personas quisieran suscribirse», añadió Francisco Trujillo, presidente de DirecTV, la principal compañía de televisión vía satélite de Venezuela.

Para el experto en temas de la comunicación, Fernando Rodríguez, este comportamiento se ajusta a las características de mercado venezolano.

«Los venezolanos veían dos canales (RCTV y Venevisión) y al quitarle la mitad es natural que las personas busquen sustitutos, especialmente en Venezuela donde el consumo de TV es uno de los más altos del mundo», explicó.

Desde que comenzó a emitir a través de los sistemas de TV por suscripción, luego de que el presidente Hugo Chávez decidió no renovarle la licencia para operar en TV abierta en mayo de 2007, la nueva RCTV Internacional se mantiene como el canal más visto entre los canales de pago en Venezuela (10,18% de participación el pasado abril según AGB).

A pesar del crecimiento de la televisión por suscripción y del avance de RCTV Internacional, la televisora insiste en regresar a la TV abierta nacional, que además de tener un alcance mayor (sólo 25,8% cuenta con TV por suscripción, contra 95,2% de los hogares con TV abierta), cobra tarifas publicitarias más altas.

Por último, el cambio de modelo de negocio de RCTV de una planta de televisión abierta a una de pago ha significado un recorte en los ingresos del canal cercano al 80% y una reducción del personal «de unos 3.000 trabajadores a menos de 2.000», según el gerente del departamento legal de la televisora, Oswaldo Quintana.

Disidentes cubanos denuncian represión policial y detenciones

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

EL conocido activista Jorge Luis Garca Pérez (Antúnez) fue arrestado con violencia y de forma temporal en Placetas.
FOTO ARCHIVO

EL conocido activista Jorge Luis García Pérez (Antúnez) fue arrestado con violencia y de forma temporal en Placetas.

La policía cubana interrumpió violentamente el domingo por la madrugada una reunión de disidentes, operativo en que dos opositores tuvieron que recibir tratamiento médico, informaron fuentes de la oposición.

Al menos 30 personas fueron detenidas brevemente después de un operativo policial en casa del conocido disidente Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez’, en Placetas, provincia de Villa Clara, dijo la líder opositora Martha Beatriz Roque en un comunicado enviado por fax a medios de prensa.

El veterano disidente Elizardo Sánchez confirmó independientemente los detalles del operativo y que todos los detenidos fueron liberados más tarde.

A uno de los disidentes golpeados hubo que hacerle una radiografía y los dos fueron dados de alta posteriormente, dijo Sánchez, quien dirige la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

«Es el operativo policial más violento que he visto en meses», dijo.

Roque explicó que el grupo de disidentes se había reunido en Placetas para una caminata en homenaje al líder estudiantil Pedro Luis Boitel, fallecido en prisión en 1972.

El grupo, encabezado por Antúnez intentaba conmemorar el aniversario de la muerte de Boitel con una manifestación callejera, encadenados y con una bandera cubana, indica la nota de prensa enviada por Roque.

Boitel murió en 1972 tras una larga huelga de hambre en protesta por los abusos contra los presos políticos en las cárceles de la isla. La jornada de homenaje tenía programadas actividades dentro y fuera de Cuba.

Se informa que la policía rodeó la vivienda, impidió la llegada de otros opositores que se dirigían al lugar y golpearon y detuvieron durante varias horas algunos disidentes que salieron a la calle en protesta enarbolando una bandera cubana.

Sánchez manifestó preocupación por «la violencia desproporcionada empleada por los agentes especiales de la policía y la Seguridad el Estado».

El opositor recordó que el método utilizado por las autoridades el fin de semana «se parece a lo ocurrido en la Plaza de la Revolución» en abril pasado, cuando las autoridades desalojaron a la fuerza a una decena de mujeres del movimiento Damas de Blanco que intentaron realizar una protesta.

La semana pasada el gobierno cubano denunció que diplomáticos estadounidenses en La Habana sirvieron de correo para entregar a disidentes, entre ellos Roque, miles de dólares enviados por Santiago Alvares, activista anticastrista detenido en Estados Unidos, a quien La Habana califica de terrorista’.

Nuevo alcalde de Londres terminará acuerdo con Venezuela

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

El viejo y venerado autobús Routemaster cumple su itinerario habitual por las calles de Londres.
AFP/Getty Images

El viejo y venerado autobús Routemaster cumple su itinerario habitual por las calles de Londres.

El nuevo alcalde de la capital británica, Boris Johnson, dijo el domingo que no renovará un polémico acuerdo que su antecesor en el cargo firmó con Venezuela para proveerle combustible barato a la red de transporte de Londres.

El acuerdo, firmado el año pasado por Ken Livingstone – del Partido Laborista, rival del conservador Johnson – significaba hidrocarburo a precios reducidos para los iconicos autobuses rojos de Londres, a cambio de asesoría para la planificación urbana de Caracas.

El dinero ahorrado en el combustible ha sido destinado a un programa que ha permitido reducir a la mitad el costo de los pasajes para los londinenses de bajos ingresos. Livingstone ha dicho que la iniciativa antipobreza fue una idea del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien Livingstone dijo que ha admirado desde hace mucho tiempo.

Los críticos conservadores dijeron que el acuerdo permitía que una de las ciudades más ricas del mundo se aprovechara de un país en vías de desarrollo y que representaba un golpe propagandístico de un hombre a quien llamaron «un dictador sudamericano de poca calidad».

Johnson hizo eco de esas críticas en una declaración en la que anunció que no renovará el acuerdo cuando expire en agosto.

«Creo que muchos londinense se sentían incómodos sobre la operación del autobús de una de las potencias financieras del mundo, que era financiado por el pueblo de un país donde muchas personas viven en la pobreza extrema», escribió.

La declaración añadió que los londinense pobres podrán continuar aprovechando las tarifas reducidas hasta que el programa actual expire. Un vocero del alcalde dijo que no había ningún plan de seguirles ofreciendo pasajes subsidiados a los residentes pobres.

Lula sube su apuesta por el Cono Sur

El mandatario quiere una moneda única en la región (Foto: archivo).

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este lunes que su país debe invertir en las economías más pequeñas de la región, como Bolivia, Paraguay y Uruguay, para propiciar su inserción internacional.

«Necesitamos fortalecer a Paraguay, Uruguay y Bolivia que son las economías más débiles, tenemos la obligación de ayudarles», expresó Lula en su programa radial semanal «Café con el Presidente».

«Cuanto más fuerte económicamente sean los países de América del Sur, más tranquilidad vamos a tener, más paz, más democracia, más comercio, más empleo, más ingreso, más desarrollo, eso es lo que buscamos en América del Sur», agregó.

Lula abordó el tema al comentar en el programa radial la reunión de 12 presidentes celebrada el viernes en Brasilia, donde se sentaron las bases institucionales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) un esquema de integración política y económica.

Banco del Sur. Según el líder brasileño, la nueva alianza apunta a crear el Banco de América del Sur, una especie de banco central para los países sudamericanos que se encargaría de administrar una moneda única para las naciones participantes, pero insistió en que «es un proceso, no es una cosa rápida».

Lula ha planteado la idea de la moneda única para la región desde el comienzo de su mandato, en enero del 2003, sin que la propuesta se haya concretado.

Consejo de Defensa. Su gobierno planteó también en la cita de la Unasur la creación de un Consejo Suramericano de Defensa, un foro para coordinar políticas regionales de seguridad, pero la idea no fue acogida por la oposición del líder colombiano Alvaro Uribe.

Lula se mostró confiado en que la propuesta será aprobada dentro de 90 días, el plazo dado por los gobernantes para reformar la iniciativa.

«En América Sur estamos adoctrinados para creer que no podemos hacer nada, que somos pobres, que peleamos mucho, que tenemos que depender de Estados Unidos y la Unión Europea», comentó Lula. «Pero cambió la geopolítica de América del Sur, y cambió la comprensión de que, juntos, podemos ser mucho más fuertes y mucho mas soberanos».

Tras declararse admirador de la integración alcanzada por la Unión Europea, que actualmente reúne a 27 países, Lula dijo que América del Sur está avanzando en una propuesta similar que le va a permitir negociar en conjunto con otros bloques y desarrollar obras de infraestructura.

Obama y el voto étnico

Carlos Alberto Montaner

Por qué votan los electores? ¿Qué los motiva? La etnia a la que se pertenece, y a la que pertenecen los candidatos, sin duda, es un factor. El elector generalmente busca a uno de los suyos, o, por lo menos, del vecindario. Parece que el 95% de los electores afroamericanos votará por Obama. Es natural. Es la primera vez que un candidato negro tiene posibilidades de ser presidente de Estados Unidos. En los comicios locales de la Florida ocurre lo mismo. El votante cubanoamericano suele respaldar a los candidatos de esta procedencia, los anglos apoyan a quienes se les parecen a ellos y tienen nombres anglosajones (no siempre: hubo un gobernador anglo apellidado Martínez) y los afroamericanos prefieren a su gente.

No obstante, según las encuestas, el candidato Obama tiene el respaldo de un sector muy importante de votantes blancos. ¿Quiénes son esas personas? En general, electores de grandes centros urbanos, varones, más educados y prósperos que la media, demócratas e independientes que se autodenominan »liberales» en el distorsionado sentido que esta palabra, de origen español, ha adquirido en inglés. Para ellos, las diferencias étnicas pesan menos que la imagen positiva que perciben de Obama: un hombre joven, culto, dotado de una personalidad magnética, notable orador, empeñado en cambiar al país, aunque todavía no ha aclarado cómo ni en qué dirección. Creo, además, que votar por una persona de otra etnia les proporciona a los liberales la gratificación emocional de demostrar que son personas libres de prejuicios. (Es un mecanismo conocido: a las personas muy religiosas les conforta votar por los candidatos justos y severos. El voto es también una fuente de placer psicológico.)

El caso de los hispanos es muy interesante. Como suele ocurrir, los afroamericanos y los hispanos son dos minorías no muy bien integradas. Viven en barrios separados, y no es estrictamente una cuestión racial: los afrocubanos o los afrodominicanos prefieren residir entre hispanos que entre afroamericanos. La etnia y la cultura importan más que la cantidad de melanina que tiñe la piel. Entre ambos grupos fluyen prejuicios y estereotipos. Las pandillas juveniles hispanas y afroamericanas se enfrentan en las calles de las grandes ciudades y luego continúan sus cruentas batallas en las cárceles. Cuando los hispanos tuvieron que elegir entre Obama y Hillary, prefirieron a Hillary. Pero entonces la elección era dentro del Partido Demócrata, al que pertenecen dos de cada tres hispanos. Por ahora nadie sabe con precisión qué sucederá cuando la alternativa sea entre un republicano blanco y un demócrata negro. ¿Prevalecerán los resabios étnicos o la filiación partidista?

Los judíos se enfrentan a un dilema parecido. La mayoría responde al perfil sociológico obamista (blancos, educados, radicados en ciudades grandes, más prósperos que la media, liberales y demócratas), pero las relaciones entre los afroamericanos y los judíos no son las mejores. Los líderes radicales negros vinculados al islamismo, como Louis Farrakhan, se han dedicado a envenenarlas. Ya casi nadie recuerda a Sammy Davis, aquel talentoso cantante y showman negro que se hizo judío sin dejar de burlarse de unos y otros. »Desde que me hice judío –decía Davis– cada vez que paso frente a una joyería no sé si asaltarla o comprarme un diamante». Cuando Barry Goldwater era el candidato republicano en las elecciones de 1964, un conservador sureño de Arizona, Dean Martin, solía consolar a su amigo Davis (muy demócrata) con una frase malvada: »No sé por qué Sammy está preocupado. Ya le he dicho que si gana Goldwater yo lo compro». Eran otros tiempos, menos preocupados por la corrección política. ¿Qué emoción va a prevalecer entre los electores judíos? ¿La secreta hostilidad étnica o la afinidad ideológica liberal? Todavía es muy pronto para saberlo.

En todo caso, me parece que Obama, no obstante ser hoy el candidato favorito, puede acabar perdiendo frente a McCain, pese a la edad del senador republicano, la impopularidad de su presidente, los problemas económicos que experimenta el país y el rechazo a la guerra de Irak. Y si Obama pierde será víctima, precisamente, de estos incómodos pero reales factores étnicos. Es a esto a lo que se refería Hillary Clinton cuando advertía sobre la probable no elegibilidad del senador Obama. Como McCain es un republicano moderado, no irrita a casi ningún blanco demócrata, republicano o independiente que sienta algún reparo en votar por un afroamericano. Triste e inevitablemente, la elección americana será (ya va siendo), en gran medida, una contienda racial. Y ahí McCain lleva las de ganar.

Bolivia; el presidente llorón
José Brechner

Como temeroso niño bravucón que busca a su papá, para que se enfrente con sus amiguitos a quienes previamente estuvo provocando e intimidando; el presidente Evo Morales fue corriendo a reunirse con sus patoteros compañeros del ALBA, a pedirles que se pronuncien contra el referéndum autonómico que se avecina en Bolivia.

Para un individuo sin dignidad, ni capacidad, como es el mandatario indígena, la injerencia extranjera es a lo único que sabe jugar cuando le conviene. Hasta pidió al embajador estadounidense que se manifieste sobre el tema, tratando de involucrarlo en el asunto interno, para justificar cualquier maniobra que pueda estar confabulando con sus socios.

El mediocre estadista, cree que los norteamericanos son tan necios como él, y caerán en la trampa de darle argumentos para que comience la represión, y ponga freno al deseo popular.

Si el embajador dice que está de acuerdo con el referéndum, el gobierno boliviano dirá que Estados Unidos está provocando la división del país. Si dice que no está de acuerdo, dirá que hasta los Estados Unidos se oponen, y es ilegal.

El razonamiento del caricaturesco gobernante es tan majaderamente infantil que, como todo lo que dice y hace, causa vergüenza ajena.

En los pocos días que faltan para llegar al 4 de Mayo –día establecido para la consulta democrática– Morales utilizará todas las artimañas posibles, para neutralizar el voto que pondrá fin a su inoperancia y despotismo.

El pedante dirigente cocalero logró enemistarse con prácticamente todos los sectores que componen el espectro social boliviano, y los únicos que lo apoyan son sus congéneres y mantenidos. La raza es su principal herramienta de cohesión contra el resto de la población.

No existe ningún país con menor tolerancia política que Bolivia, donde el promedio de duración de un gobierno es de dos años. Morales es el presidente número 84 en 183 años de vida independiente. En comparación: Estados Unidos tiene 232 años y Bush es el presidente número 43.

El último cuarto de siglo fue la excepción democrática, y puede estar llegando a su fin, debido a las desquiciadas, demagógicas, y fundamentalmente estúpidas medidas tomadas por el presidente campesino.

Las maquinaciones de Morales ya no son novedosas. Pero lo que viene puede ser totalmente inusitado para Latinoamérica.

En Venezuela hay un loco suelto, belicoso, armado, con poder y dinero, y su principal protegido está a punto de ser vapuleado democráticamente, tal como le sucedió a él en su último referéndum, pero con la gran diferencia de que lo que pasó en Venezuela sólo tuvo leves consecuencias políticas. La autonomía de las regiones orientales bolivianas es de carácter económico.

El oriente boliviano es generador de la mayor parte de los ingresos que recibe el país, y está cansado de que esos dineros vayan a parar a los bolsillos de los inútiles, cleptómanos, burócratas de occidente.

Evo no quiere quedarse sin el biberón y Chávez no quiere un aliado cada día más pobre. Mantener a Cuba ya le cuesta demasiado. Si el venezolano intenta inmiscuirse en el aprieto, Brasil puede reaccionar, porque Sao Paulo depende del gas boliviano que se encuentra en la región oriental. Para Brasil es más fácil, coherente, conveniente y confiable, negociar con los orientales que con Morales.

Si el referéndum autonómico deriva en situaciones de violencia, la Argentina, aliada de Chávez y Morales, ya previno –durante su anterior gobierno– que no se quedará de brazos cruzados; como si fuera de su incumbencia. Considerando la cantidad de dinero que los Kirchner recibieron del magnate venezolano, parece que sí es.

Bolivia puede convertirse en un campo de batalla entre bolivianos, venezolanos, cubanos, argentinos y brasileros. La OEA ya fue comprada por Chávez, y el único que podría resolver el conflicto sería Estados Unidos, pero después de que corra sangre…

En otro escenario, el voto autonómico podría llevar a la federalización de facto de Bolivia, que le impediría a Morales gobernar centralistamente. Ante una poderosa mayoría opositora, su mejor opción sería renunciar, como hicieron los tres presidentes que le precedieron. Pero Morales ya anunció que prefiere la muerte antes que dejar el poder.

Los cantos de sirena del Estado
Robert Higgs

Oakland, California (AIPE)- El Estado es la más destructiva institución concebida por los humanos, un incendio que puede ser controlado por muy poco tiempo, antes que se propaguen las llamas por todas partes. Lo que promueve el crecimiento del Estado debilita la defensa de los individuos y nada promueve más el crecimiento del Estado que una emergencia nacional.

La actividad fundamental del Estado es el robo, aunque le dan otro nombre –impuestos-, bajo la excusa de que se trata de una obligación, inclusive moral.

Todos los gobiernos son oligarquías, ya que apenas un pequeño grupo de personas toman las riendas y deciden cómo usar el poder. Detrás de ellos, un grupo más grande constituye la coalición que los apoya. Ese otro grupo goza de privilegios legales, subsidios, cargos, concesiones exclusivas, licencias y transferencias de riqueza, a costa de las masas. Así utilizan la fuerza, incluyendo la policía y el ejército, para explotar a los demás, obligándolos a respetar las leyes que imponen.

Los rituales democráticos, tales como las elecciones, disfrazan el expolio y le hacen creer a las masas que el gobierno las está beneficiando. Pero, ¿algo que no se logra sin hacer uso de la violencia puede realmente ser de beneficio para todos?

A pesar del encanto ideológico que los altos funcionarios y los intelectuales estatistas utilizan para desplumar a la gente, a veces la gente se resiste y apoya a políticos que prometen aligerar las cargas, evaden impuestos y regulaciones, operan en la economía informal, violan las prohibiciones o emigran.

Esa reacción de la gente establece un cierto límite y la política puede verse como la pelea para arrimar ese lindero, en una u otra dirección. Mientras que las “emergencias nacionales” ayudan a la clase política a debilitar a quienes se oponen a la expansión del gobierno.

Casi cualquier guerra sirve el objetivo político porque une a la gente, al menos en el corto plazo, en apoyo a la bandera. Y como el gobierno siempre entona cantos de sirenas, esa constante propaganda cala, especialmente cuando se logra asustar a la gente y se utiliza a los medios de comunicación para lograrlo.

La llamada “guerra contra el terrorismo” ha disparado el crecimiento de ciertas industrias en Estados Unidos. Entre 1999 y 2006, el número de empresas contratistas del Departamento de Seguridad Nacional se disparó de nueve a 33.890 compañías. Y lo menos que los buitres quieren es que disminuya el miedo, lo cual terminaría con sus negocios que dependen totalmente del dinero proveniente de los impuestos.

¿Qué chance tiene la paz cuando tantos oportunistas dependen de la “guerra contra el terrorismo” para su éxito financiero? Para el Congreso, el Departamento de Seguridad Nacional se ha convertido en la principal fuente de prebendas políticas y de coimas. Todos están felices, con excepción del ciudadano común y corriente, a quien le meten la mano en el bolsillo y le coartan su libertad.

Un Estado pacífico es una virtual imposibilidad. Cuando no pelea con extranjeros, pelea con su propia gente, para mantenerla bajo control. Nunca gozaremos de una paz duradera mientras nuestra lealtad sea a un rey, que en nuestro caso es ese conglomerado de explotadores institucionalizados que llamamos Estado.

DE CAPITAL IMPORTANCIA

RICARDO II

Roberto Salinas León

Ricardo II, la célebre obra de William Shakespeare, relata la disputa entre un rey y un revolucionario, cuyas formas de ser chocan radicalmente, en detrimento del orden y de la sociedad. El drama conlleva una lección sobre los límites del liderazgo, así como las consecuencias no intencionadas que emanan de la usurpación del régimen—en el reino político, en el marco jurídico, en la familia, en las relaciones civiles, en el jardín nacional, en la ecología institucional.

Ricardo II aparenta ser un tirano, quién ejerce sus caprichos al margen o por arriba, de la ley. Sin embargo, subestima su papel como gobernante legítimo. Su incompetencia nace de la inocente vanidad de que él, sólo él, es la encarnación de la voluntad política. Pero su indiferencia a la resolución de disputas, hasta la conservación del contrato social, lo convierten en un ser incapaz de gobernar. Ricardo II vacila, se pregunta si es realmente el rey, a la vez que supone que su fuero constituye un cheque en blanco para hacer lo que sea. No comprende los límites del ejercicio político, ni el contrato que subyace la relación entre la sociedad civil y la polis reinante. Cuando surge una disputa territorial entre los civiles prefiere ignorar el problema, en vez de enfrentarlo. A la postre, de forma arbitraria, expropia los terrenos de los personajes más respetados del reino, como el ilustre Gante.

La tragedia es menos de un drama individual y más del destino de una patria sin un rumbo, sin un liderazgo eficaz. Ricardo disfruta de legitimidad, pero falla en forma lamentable en el ejercicio de sus deberes. Su contraparte, Enrique Lancaster, injustamente expulsado de su madre patria, regresa para revolucionar el orden. Enrique tiene virtudes, es admirado, un estupendo estratega—pero no tiene legitimidad política. Gante, a punto de morir, resume la tragedia de este choque de fuerzas aludiendo a la violación de su demi-paraíso, el Edén territorial, secuestrado por debilidad y rebelión.

El secuestro ocurre a nivel individual, también. Ricardo no escucha, cree que todos sus deseos deben, por ser suyos, convertirse en realidad—al margen de la ley, la tradición, o el lazo familiar. Este hubris lo alimenta una corte extravagante de asesores, que nunca le hablan con la verdad, que le hacen creer, siempre, sus propias mentiras. Son los jardineros de una patria podrida, más bien orugas que con sus adulaciones, sus ritos de servidumbre, han fragmentado las raíces del jardín, generado turbulencia, corrupción y desconfianza. El individualismo de Ricardo nace de su tonta vanidad, de ver el mundo como suyo, girando siempre a su alrededor. Cree que todo es maravilloso; y cuando no lo resulta ser, cuando cae, asume la posición de un mártir infantil.

Si bien Enrique tiene causa legítima para buscar la restitución de sus derechos, no la tiene para ser el héroe revolucionario. Su arrogancia no respeta el orden, el derecho, las tradiciones del régimen. Sin duda, logra derrotar a Ricardo, pero el cuerpo político queda desalmado, sin corazón ni cabeza, en un escenario de “darwinismo social,” donde ganar es función de músculo, del quien pega más fuerte. Ricardo evade decidir, enfrentar el mundo real, buscando en vez los falsos halagos de una corte corrupta y deshonesta. Ello refleja un vacío de liderazgo, pero no constituye una justificación para revolucionar el reino político. Ambos, Ricardo y Enrique, carecen de la humildad y sabiduría práctica que requieren los líderes para enfrentar los problemas que llegue a vivir el orden civil.

El liderazgo, así visto, no es un mecanismo de reformación. Un líder debe respetar las instituciones, y dejar ser. El derecho a gobernar no implica un amparo ante la rendición de cuentas. Ese es el origen del tirano, el “zorro” que, con astucia, sabe cuando prometer, cuando excusar, cuando acusar, como abusar los escasos recursos del jardín, desde la raíz más profunda hasta los bosques más apreciados.

Esa es la tragedia de Ricardo II—una tragedia derivada de la vanidad, del idiota que no ve, del perfecto idiota que se la cree, y del resto de nosotros que toleramos.

El euro calienta motores: ¿recibirá un nuevo impulso alcista?

dola-euro2.JPG

Hoy es un comienzo de semana especial, ya que los mercados bursátiles de Londres y Nueva York están cerrados, por lo que las divisas carecen de fundamentos para realizar importantes movimientos en la presente jornada. Puede ser un buen momento para repasar estrategias, debido a que las próximas sesiones traerán mucha acción. Un vistazo al cambio euro/dólar.

El barril de crudo nuevamente será el protagonista. Las tensiones al sur de Nigeria no cesan y más oleoductos son atacados por el grupo militante Moviendo de la Emancipación del Delta Níger. Para colmo, el tequila también está teniendo efectos en el crudo, a medida que México reduce a sus mínimos de doce años la extracción de éste desde sus mayores pozos petrolíferos.

Con la demanda que no para de crecer y la oferta que a muy poco plazo es cada vez menor, mañana se podría ver el barril cerca o por encima de los 135 dólares. Por los refugios del oro, yen, euro, franco suizo y dólar canadiense entrarán con mucha acción.

Pero habrá otras monedas que pueden beneficiarse aún más con la subida del precio del crudo. Si bien el euro seguirá subiendo a medida que éste realice bruscos rallies alcistas, lo haría una marcha más lenta que monedas como la corona noruega o la sueca. Nadie duda de las presiones inflacionidtas de la Eurozona, pero sus cifras macroeconómicas comienzan a mostrar claros signos de ralentización.

Pendientes de los datos

Esta semana tendremos una batería de datos macroeconómicos desde suelo europeo. Mañana mismo conoceremos el Producto Interno Bruto (PIB) alemán (08:00 CET) del primer trimestre. Se espera que haya crecido 1,5%, en línea con lo obtenido en el período previo y con una acumulación anual del 1,8%. De confirmarse estos resultados, la economía germana habría crecido a su ritmo más rápido en doce años, alegrándole la sesión a los eurobulls (inversores que apuestan por un euro al alza).

Además, teniendo en cuenta que el águila sigue siendo el ave favorita del presidente del Banco Central Europeo (BCE), debido a la constante subida de los precios de producción, una sorpresa por encima de lo estimado del PIB germano podría empujar a la divisa comunitaria cerca de la altura de los 1.60 dólares.

Otra variable que los eurobulls estarán mirando también mañana muy de cerca, es el índice de confianza del consumidor germano elaborado por el instituto Gfk. Si bien la semana pasada la confianza económica y las expectativas para realizar negocios han sido bastante positivas, será clave ver cómo los altos precios energéticos vacían cada vez más el bolsillo del consumidor.

No sólo la confianza del consumidor será un obstáculo duro de vencer esta semana. También los datos de empleo de Alemania darán que hablar. A pesar que se espera que la tasa de desempleo haya descendido del 7,9% al 7,8% en el mes de mayo, se estima que se habrían perdido 25.000 puestos de trabajo en dicho período.

Al otro lado del Atlántico

A pesar de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron un explícito hincapié en la presión alcista de los precios, el dólar siguió debilitándose.

Sin embargo, crece el consenso en el mercado que en la segunda mitad de 2008, la primer economía se recuperará de su tropezón. Mañana veremos si el sector inmobiliario americano muestra tímidas señales de haber tocado fondo. Conoceremos el índice de precios de viviendas elaborado por las empresas S&P/Case-Shiller.

Más tarde, a las 16.00 horas el mercado tendrá la emoción de ver cómo evoluciona la confianza al consumidor de mayo, junto con el índice manufacturero Richmond de la Fed y la venta de nuevas viviendas.

A lo largo de la semana se verán otras variables de gran relevancia como el PIB americano, el consumo personal, discursos de varios gobernadores de la Fed, incluyendo a su presidente Ben Bernanke y el PMI de Chicago entre otros.

El cruce del euro (EURUSDEURUSD

1,5778

+0,10%

+0,00

Última noticiaEl euro calienta motores: ¿recibirá un nuevo impulso alcista? Ver más resumen noticias gráficos histórico elemento_321_0 = new cotizacionEnNoticia(‘EURUSD’, ‘cotizacionEURUSD_0’, ‘linkcotEURUSD_0’,1);) se negocia alrededor de los 1,5777 dólares. A nivel interbancario, los operadores contemplan los soportes de 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1, 5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). Dado que el precio actual ha penetrado las resistencias de 1,5500 (clave) y 1,5671 (mínimo del 14 de abril), vuelven a vigilar la siguiente en 1,5904 (ex récord histórico).

hacia dónde vamos?"

El rápido aumento de los precios de los alimentos en el mercado mundial nos obliga a encarar duros interrogantes que requieren atención urgente.

Osvaldo Canziani
Sólo con información confiable, América Latina podrá realizar la adaptación de sus cultivos ante el nuevo sistema climático

¿Cómo se resolverá la disyuntiva de los dos requerimientos -alimentos vs biocombustibles- ante el calentamiento terrestre que afecta ya a la seguridad alimentaria?

En el caso de Brasil tal vez sea factible expandir el área cultivable para satisfacer la nueva demanda de biocombustibles.

Pero en otros países, en regiones como el norte de Perú, donde el «agua es escasa y será más escasa aún, el pretender realizar cultivos para biocombustibles podría ser una especie de crimen frente a la necesidad alimentaria de las comunidades locales», afirma el Dr. Osvaldo Canziani, integrante del Panel de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, IPCC, que fue galardonado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz.

En la entrega de esta semana de su blog para BBC Mundo, el Dr. Canziani habla de las disyuntivas planteadas por la situación de los alimentos, y de la necesidad de redes actualizadas de información para que pueda haber una adaptación de cultivos en América Latina.


Navegue por el blog haciendo clic en este índice:

BLOG DEL NOBEL- ÍNDICE

Plantación de arroz a punto de ser cosechado en los campos de Uruguay


El llamado urgente de la ONU


La disyuntiva de los biocombustibles

«Una especie de crimen»

«Se requiere una respuesta rápida en A. Latina»

Traslado de peces y cultivos

Hace falta información confiable en A. Latina


El Secretario General de la ONU solicitó en forma urgente un aporte de U$S 750 millones para que el Programa Mundial de Alimentos pueda seguir manteniendo a las personas que corren el riesgo de morir de hambre

A comienzos de este mes, el Secretario General de Naciones Unidas solicitó en forma urgente un aporte de U$S 750 millones para que el Programa Mundial de Alimentos pueda seguir manteniendo a las personas que corren el riesgo de morir de hambre, debido a su falta de alimentos. Este llamado se justifica por el rápido aumento de los precios de los alimentos en el mercado mundial, resultante, de alguna manera, por la mayor demanda de cereales para la producción de biocombustibles.

El incremento observado en los precios y la escasez, por ejemplo, del arroz en el mundo, nos lleva a plantearnos las preguntas siguientes:

  • ¿Hacia dónde vamos?,
  • ¿Cómo se resolverá esta situación, de los dos requerimientos – alimentos versus combustibles – ante el calentamiento terrestre, que afecta ya a la seguridad alimentaria?
  • ¿Cómo se analizará el problema del agua para la agricultura?

    La disyuntiva de los biocombustibles

    En efecto, la producción de granos, plantas y otros alimentos está vinculada al problema del agua. La Nota Técnica del IPCC sobre Agua y Cambio Climático, aprobada este mes, muestra los problemas que deberán enfrentar las diferentes regiones del mundo, América Latina incluida, para disponer de los recursos hídricos necesarios y hacer frente a la trilogía «exceso (inundaciones), falencias (sequías) y calidad (aguas contaminadas)».

    Este elemento vital – el agua – tiene ya, y mantendrá en el futuro, una distribución heterogénea en toda nuestra Región y en el Caribe. En este contexto surge, tal como lo que mencionamos hace varias semanas, la disyuntiva alimentos-combustibles, particularmente en zonas de escasez relativa actual, para la producción de alimentos y la sustitución o incremento del área de cultivos para la producción de biocombustibles.

    Esta disyuntiva, cuando hablamos de la soja, sorgo, maíz, girasol o caña de azúcar, actualmente usados para producir combustibles, y sus requerimientos de suelos, agua y condiciones climáticas propicias, incide gravemente en los precios a futuro, en el mercado mundial. Esto agudiza la escasez para fines de alimentación humana.

    «Una especie de crimen»

    Greempeace)
    En América del Sur, el 43% del efecto invernadero total generado se debe a la deforestación

    En algunos lugares -y esto lo discutimos en Brasil recientemente- el hecho de disponer de grandes extensiones de tierra permitiría, en ciertas condiciones de disponibilidad de agua aumentar la producción. Sin embargo, la expansión del área sembrada involucra mayor deforestación aumenta los problemas del calentamiento terrestre.

    En América del Sur, el 43%del efecto invernadero total generado se debe a la deforestación. Además, ella conduce inexorablemente a la pérdida de la diversidad biológica, a la anulación del hábitat de multitud de especies y a la reducción de las precipitaciones en lo que es hoy la selva pluviosa mayor del mundo- la Amazonía.

    En otros países, y me refiero en este caso a la zona del norte de Perú, donde el agua es escasa y va a ser más escasa aún, el pretender realizar cultivos para biocombustibles podría ser un especie de crimen frente a la necesidad alimentaria de las comunidades locales.

    «Se requiere una respuesta rápida en A. Latina»

    Tanto en Argentina como en otros países de la región es urgente que los gobiernos comiencen a realizar un verdadero análisis de sus recursos climáticos

    De todas maneras, aún en el caso de cultivos que no son utilizados para biocombustibles, la producción agrícola se verá afectada por el cambio climático, lo que requiere una rápida respuesta de parte de los países de América Latina. La Nota Técnica del IPCC hace por demás evidente que la carencia de datos geofísicos y biológicos va en desmedro de la planificación del uso de la tierra y no permite definir políticas ambientales serias.

    Tanto en Argentina como en otros países de la región es urgente que los gobiernos comiencen a realizar un verdadero análisis de sus recursos climáticos, ante un sistema climático nuevo que les va a cambiar las regiones y zonas de producción actuales .

    Traslado de peces y cultivos

    Hace décadas que, por razones climáticas, Brasil trasladó el cultivo de café de Santos a Minas Gerais

    Al hablar de recursos climáticos me refiero a que la falta de información tanto sobre la situación atmosférica como hídrica o de suelos no permite saber a dónde, en un momento dado, trasladar los cultivos. Hace décadas que, por razones climáticas, Brasil trasladó el cultivo de café de Santos a Minas Gerais.

    En cuanto a una importante fuente de proteínas, como es el caso de los peces de agua dulce, el calentamiento de los lagos, lagunas y reservorios llevará al traslado de los criaderos de peces a lugares apropiados. Deberá evitarse el problema que sufren comunidades de África, dependiente de la tilapia, pez del Lago Victoria, cuya producción ha mermado notablemente, por calentamiento de sus aguas.

    En Argentina el CONICET promueve la producción del pejerrey en zonas más frías

    La información disponible indica que algunos países, como Argentina y Brasil promueven el mejoramiento de las condiciones de producción peces y frutos de mar. En Argentina el CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, promueve la producción del pejerrey en zonas más frías, de modo de tener un ámbito térmico que asegure la operación de granjas de peces suficientemente conveniente para proveer al mercado.

    En las vecindades de Río de Janeiro, experiencias de décadas, permiten la afluencia de aguas frías hacia las capas superficiales, a fin de asegurar el hábitat de especies comerciales. En una línea de Acción similar, el uso de las previsiones del fenómeno de El Niño, producidas por la NOAA (Departamento de Investigaciones Oceánicas y Atmosféricas de EE.UU.) permiten a Chile, Ecuador y Perú manejar apropiadamente la pesca de la anchoveta.

    Hace falta información en A. Latina

    Cosecha de arroz en José Pedro Varela, Uruguay, unos 260 kms al noreste de Montevideo
    La productividad de granos, como arroz, la avena, la cebada y el trigo, que, en condiciones de aumento de temperatura, van a sufrir reducciones entre el 10 y el 15% en su rendimiento

    Por otro lado, las evaluaciones realizadas por el IPCC, en su cuarto informe, muestran los estudios sobre la productividad de granos, como arroz, la avena, la cebada y el trigo, que, en condiciones de aumento de temperatura, van a sufrir reducciones entre el 10 y el 15% en su rendimiento.

    Lo que no quiere decir que no se puedan sembrar otra áreas, pero esa es la razón por la cual me permito insistir, a través de BBC Mundo, que los gobiernos y las entidades privadas que se dedican al agro implementen, mejoren y modernicen sus redes de observación meteorológica, climática e hidrológica para la seguridad física de sus poblaciones y para proveer sus seguridades alimentaria e hídrica.

    Sólo con información confiable y suficiente, sobre el continente y los océanos vecinos, América Latina podrá realizar a cabalidad la adaptación de sus cultivos, ante el nuevo sistema climático que, como estamos viendo, modifica las áreas de los cultivos. Así, Podrá, también manejar mejor sus recursos de agua y definir trayectorias apropiadas para su desarrollo sostenible.

  • México: aumentan asesinatos

    Presidente de México Felipe Calderón (tercero de izq. a der.) con mandos militares en un funeral.

    En 2008 habrían ocurrido 1.378 asesinatos vinculados al crimen organizado.

    El Procurador General de México, Eduardo Medina Mora, indicó a medios de prensa de ese país que los asesinatos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico han aumentado en 47% en lo que va corrido de 2008.

    Según indicó el funcionario a la emisora Radio Fórmula, de enero hasta el momento se han registrado en México 1.378 muertes.

    En el mismo periodo del 2007 se habían presentado 940.

    Más aún, indicó Medina, desde que se posesionó el actual presidente Felipe Calderón, hace cerca de 18 meses, han ocurrido 4.152 asesinatos, incluyendo a 450 policías, funcionarios judiciales y militares.

    En el norte

    Muchos de estos crímenes han sido cometidos en los estados del norte del país, cerca de la frontera con Estados Unidos.

    Tropas mexicanas en una calle.

    México ha destacado más de 20.000 soldados y policías federales para contener la violencia.

    Sin embargo, para el funcionario, esa oleada de violencia no indica fortaleza sino debilidad de las estructuras de crimen organizado.

    En declaraciones citadas en el diario El Universal de México, el procurador general señaló que «cuando se acota y se les va debilitando tienen que tener una respuesta violenta».

    Medina agregó que en su combate contra los carteles el gobierno mexicano ha incautado 15.195 armas de fuego, incluyendo 8.134 armas largas, y 1,47 millones de cartuchos.

    Vuelve Carlos Salinas

    Patricia Mercado
    Patricia Mercado
    México

    Portada del libro de Carlos Salinas de Gortari

    Durante su vida pública, Carlos Salinas de Gortari ha sido sinónimo de controversia.

    Desde que dejó las riendas de México el 30 de noviembre de 1994, el nombre del ex presidente ha ocupado muchas primeras planas de la prensa mexicana, varias veces asociado a escándalos de todo tipo, hasta que con el tiempo su nombre se fue desvaneciendo de los medios y de la actividad política del país.

    Pero ya regresó.

    Y vino a presentar su nuevo libro, «La década perdida», en el que hace un recuento crítico de los gobiernos de los presidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox, y de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México.

    En el texto de Salinas aparecen detalles novedosos de lo que pasó en esa década, pero para muchos pasan a segundo plano cuando se percibe el rencor que Salinas parece tener, particularmente, contra el ex presidente Ernesto Zedillo.

    Mucho morbo

    En los medios mexicanos, la discusión es si el libro aporta algo al debate político, si sólo refleja los rencores de Salinas, o si es un recuento objetivo de los gobiernos entre 1995 y 2006.

    Luis Rubio
    No es un libro que ve hacia el futuro, hacia el tipo de camino que México debería tener, no aporta al debate, y se centra en rencillas sobre el pasado

    Luis Rubio
    Centro de Investigación para el Desarrollo

    «No es un libro que ve hacia el futuro, hacia el tipo de camino que México debería tener, no aporta al debate, y se centra en rencillas sobre el pasado», comentó a BBC Mundo Luis Rubio, presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) y articulista del periódico Reforma.

    Pero si hay algo que Carlos Salinas domina es el timing político.

    Para Rubio la publicación del libro del ex mandatario «llega en la mitad del debate más agudo», cuando México está inmerso en una fuerte discusión sobre cuál debe ser su futuro ideológico.

    Y esta no es la primera vez que Salinas hace algo parecido.

    En octubre de 2000, en pleno conflicto postelectoral cuando el PRI perdió la Presidencia de la República, presentó el libro «Un paso difícil a la modernidad», en el que defendió sus seis años de gobierno.

    Rencores

    Ahora, a juzgar por su libro, el neoliberalismo parece una obsesión de Salinas.

    El periodista Joaquín López Dóriga contó más de 1.200 veces la palabra en toda la publicación.

    Carlos Salinas de Gortari

    En el texto de Salinas aparecen detalles novedosos de lo que ocurrió en esa década

    El ex presidente argumenta que el neoliberalismo provocó un estancamiento de la actividad económica y mayor pobreza en México.

    «En unos cuantos años entregaron el sistema de pagos y duplicaron la deuda pública», agrega.

    Sin embargo, para Salinas, el neoliberalismo es obra del gobierno de Ernesto Zedillo y no del suyo, que para él se inclinó más hacia el liberalismo social.

    Sin embargo, Luis Rubio dice que la distinción que hace Salinas entre su gobierno y el de Zedillo es «un juego de palabras y nadie cree esta distinción artificial».

    Carlos Salinas también ataca a Andrés Manuel López Obrador, y considera que el tiempo en que el excandidato presidencial de la izquierda fue jefe de gobierno de la Ciudad de México se usó un populismo autoritario que defraudó a la izquierda mexicana.

    En conclusión, agrega Rubio, «la figura de Salinas no cambia mucho, es una gran oportunidad perdida, tanto para él en su intento de reivindicarse política e históricamente, como en términos del debate político.

    «La inteligencia y capacidad que tiene (Salinas) para debatir, la perdió por sus rencores», concluye Rubio.

    Desde su primer libro, Carlos Salinas ha culpado al gobierno de Ernesto Zedillo de las peores calamidades que ha vivido México.

    Ernesto Zedillo, 1999, AP

    Salinas ha culpado al gobierno de Ernesto Zedillo de las peores calamidades que ha vivido México.

    Muchos sostienen que el ex presidente no olvida que Zedillo culpó al gobierno salinista de la crisis económica mandó a la cárcel a Raúl Salinas, hermano del ex presidente.

    Para la periodista Denise Dresser, el libro es manipulador y está repleto de verdades a medias.

    «Intenta colocar la responsabilidad de la década pérdida entre 1995 y 2006 sobre los hombros de otros, exceptuando los suyos».

    El pasado

    Y si bien es cierto que Salinas es una de las figuras políticas más controvertidas en México también fue un presidente que impulsó profundos cambios económicos.

    Negoció el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, privatizó la mayoría de las industrias estatales y modificó la Constitución en materia agrícola.

    Sin embargo, el último año y medio de su gobierno fue trágico.

    Manuel Andrés López Obrador, AP

    Salinas dice que Andrés Manuel López Obrador usó un populismo autoritario que defraudó a muchos.

    Ocurrieron los asesinatos del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; de Luis Donaldo Colosio, en ese entonces candidato presidencial por el PRI, y de José Francisco Ruiz Massieu, secretario general de ese mismo partido.

    Esos hechos fueron el caldo de cultivo para que a inicios del gobierno de Ernesto Zedillo, en diciembre de 1994, se registrara la peor crisis económica y financiera de México, que se esparció a los mercados mundiales y fue conocida como el Efecto Tequila.

    Pero la pesadilla de Salinas apenas comenzaba.

    Ese mismo mes asesinaron a su hermano Enrique, y en febrero de 1995 las autoridades ordenaron la aprehensión de su hermano Raúl como presunto asesino intelectual de Ruiz Massieu.

    Salinas eligió el destierro político. Se fue del país y vivió en Irlanda durante varios años.

    Su hermano Raúl fue exonerado del asesinato de Ruiz Massieu en diciembre de 2005, durante la presidencia de Vicente Fox.

    Ninguno de los crímenes de esa época se ha esclarecido.

    ¿Qué sigue ahora para las FARC?

    Redacción BBC Mundo

    Alfonso Cano (izq., de brazos cruzados), Manuel Marulanda (centro) y Jorge Briceño (der., con un radio en la mano)

    Tras la muerte de «Tirofijo», ¿qué ala predominara, la política o la militar?

    La muerte de Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o «Tirofijo», máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, llega en el peor momento para esa organización rebelde.

    En los últimos tres meses, esa guerrilla ha perdido no sólo a su fundador sino también a Raúl Reyes, quien era el número dos en su estructura.

    Además, otro de los miembros de su dirigencia, Iván Ríos, fue asesinado por su propia tropa, y como si fuera poco, una de sus mujeres más guerreras y conocidas, «Karina», decidió entregarse a las autoridades.

    Vea anuncio de la muerte de «Tirofijo»

    Además de estos golpes, los analistas consideran que el grupo se encuentra a la defensiva, sin poder avanzar en el centro de Colombia -el corazón productivo del país, donde se encuentran las grandes ciudades- y encallado en las zonas selváticas del sur.

    En medio de todo esto, ¿qué significa la muerte de «Tirofijo», el líder histórico y además el gran vínculo con el origen campesino de las FARC?

    El político

    Un primer indicio lo da el rápido nombramiento de Alfonso Cano como máximo comandante del grupo.

    Guillermo León Sáenz -nombre real de Cano- siempre ha sido considerado como un representante del ala política de las FARC.

    William, lector de BBC Mundo desde Londres

    Así se lo dijo a BBC Mundo el periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz, del Partido Comunista y gran conocedor del movimiento subversivo, quien cree que la llegada de Cano a la comandancia y de otros guerrilleros, como Pablo Catatumbo, al Secretariado, puede «fortalecer la parte política».

    El momento de mayor relevancia de Cano vino en la década de los ’90, cuando estuvo al frente de las fracasadas negociaciones con el gobierno de César Gaviria.

    Sin embargo, no figuró de manera tan prominente durante el proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, que también fracasó.

    En ese momento a Cano, como dicen algunos analistas, lo habían «mandado a combatir»: fue nombrado comandante del Bloque Central de las FARC, precisamente el que opera en el centro del país.

    Lo militar

    Álvaro Uribe, informando de la muerte de Tirofijo.

    Las FARC han sido duramente golpeadas en el gobierno de Uribe.

    Por lo anterior -y por el carácter monolítico de las FARC, donde todas las decisiones importantes son lentas y verticales- pocos esperaban un proceso de sucesión tan expedito en caso de que «Tirofijo» muriera.

    Lo que muchos anticipaban era una lucha interna entre Cano, cabeza visible de la parte política, con Jorge Briceño -alias «Mono Jojoy»- considerado el comandante militar de esa organización.

    Si esa lucha se dio, fue rápida: este domingo, al confirmar la muerte de Manuel Marulanda, las FARC también anunciaron el nombramiento de Alfonso Cano como su sucesor.

    ¿Significa esto que se abre una etapa política en la que las FARC -duramente golpeadas durante el gobierno de Álvaro Uribe- estarían dispuestas a negociar?

    Nadie está muy seguro. El propio Carlos Lozano se muestra dubitativo.

    «Yo no quiero hacer una diferenciación arbitraria entre políticos y militares en las FARC, porque hay momentos en que ellos priorizan lo político o lo militar», dijo a BBC Mundo.

    Y agregó: «Ojalá bajo Cano (las FARC) entiendan que este es un momento para lo político».

    Futuro incierto

    Algunos analistas dicen que quien realmente estaba designado como sucesor de Marulanda era Raúl Reyes, otro líder «histórico» de las FARC y quien murió en un ataque en Ecuador en marzo pasado.

    Con el rápido nombramiento de Cano -agregan quienes conocen a ese grupo- las FARC quieren mostrar una cohesión y capacidad de decisión que muchos han venido cuestionando por los golpes que ha recibido en los últimos tiempos.

    Raúl Reyes, muerto el 1 de marzo.

    Raúl Reyes, también muerto en marzo, era el más probable sucesor de Marulanda.

    Sin embargo, hay que agregar que, pese a los golpes militares que ha recibido, las FARC no habían tenido tanto relieve internacional como en los últimos meses, con gobiernos extranjeros haciendo llamados para que se reconozca su estatus beligerante, algo que Álvaro Uribe rechaza de plano.

    Lo que sí es cierto es que la muerte de Tirofijo cierra toda una etapa dentro de las FARC.

    Así lo indicó el ex presidente Andrés Pastrana, quien agregó que el viejo guerrillero era «el hombre que mantenía la unidad al interior de las FARC».

    Las preguntas que surgen son múltiples:

  • ¿Empezará a desintegrarse las FARC por la pérdida de ese factor de cohesión histórica y de referencia autoridad que era Manuel Marulanda?

  • ¿Habrá una revaluación de sus métodos? (secuestros, extorsiones, concentración en zonas rurales, narcotráfico, etc)

  • ¿Están resueltas las tensiones entre el ala militar y la política?

  • ¿Seguirá la preeminencia los sectores que no ven conflictos éticos en utilizar dineros originados del narcotráfico para seguir la lucha armada?

  • ¿Estarán dispuestas a dialogar con el gobierno de Álvaro Uribe?

    Las respuestas empezarán a producirse ahora que hay un nuevo líder en las FARC.

    ¿Qué sigue ahora para las FARC?

    Redacción BBC Mundo

    Alfonso Cano (izq., de brazos cruzados), Manuel Marulanda (centro) y Jorge Briceño (der., con un radio en la mano)

    Tras la muerte de «Tirofijo», ¿qué ala predominara, la política o la militar?

    La muerte de Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o «Tirofijo», máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, llega en el peor momento para esa organización rebelde.

    En los últimos tres meses, esa guerrilla ha perdido no sólo a su fundador sino también a Raúl Reyes, quien era el número dos en su estructura.

    Además, otro de los miembros de su dirigencia, Iván Ríos, fue asesinado por su propia tropa, y como si fuera poco, una de sus mujeres más guerreras y conocidas, «Karina», decidió entregarse a las autoridades.

    Vea anuncio de la muerte de «Tirofijo»

    Además de estos golpes, los analistas consideran que el grupo se encuentra a la defensiva, sin poder avanzar en el centro de Colombia -el corazón productivo del país, donde se encuentran las grandes ciudades- y encallado en las zonas selváticas del sur.

    En medio de todo esto, ¿qué significa la muerte de «Tirofijo», el líder histórico y además el gran vínculo con el origen campesino de las FARC?

    El político

    Un primer indicio lo da el rápido nombramiento de Alfonso Cano como máximo comandante del grupo.

    Guillermo León Sáenz -nombre real de Cano- siempre ha sido considerado como un representante del ala política de las FARC.

    William, lector de BBC Mundo desde Londres

    Así se lo dijo a BBC Mundo el periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz, del Partido Comunista y gran conocedor del movimiento subversivo, quien cree que la llegada de Cano a la comandancia y de otros guerrilleros, como Pablo Catatumbo, al Secretariado, puede «fortalecer la parte política».

    El momento de mayor relevancia de Cano vino en la década de los ’90, cuando estuvo al frente de las fracasadas negociaciones con el gobierno de César Gaviria.

    Sin embargo, no figuró de manera tan prominente durante el proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, que también fracasó.

    En ese momento a Cano, como dicen algunos analistas, lo habían «mandado a combatir»: fue nombrado comandante del Bloque Central de las FARC, precisamente el que opera en el centro del país.

    Lo militar

    Álvaro Uribe, informando de la muerte de Tirofijo.

    Las FARC han sido duramente golpeadas en el gobierno de Uribe.

    Por lo anterior -y por el carácter monolítico de las FARC, donde todas las decisiones importantes son lentas y verticales- pocos esperaban un proceso de sucesión tan expedito en caso de que «Tirofijo» muriera.

    Lo que muchos anticipaban era una lucha interna entre Cano, cabeza visible de la parte política, con Jorge Briceño -alias «Mono Jojoy»- considerado el comandante militar de esa organización.

    Si esa lucha se dio, fue rápida: este domingo, al confirmar la muerte de Manuel Marulanda, las FARC también anunciaron el nombramiento de Alfonso Cano como su sucesor.

    ¿Significa esto que se abre una etapa política en la que las FARC -duramente golpeadas durante el gobierno de Álvaro Uribe- estarían dispuestas a negociar?

    Nadie está muy seguro. El propio Carlos Lozano se muestra dubitativo.

    «Yo no quiero hacer una diferenciación arbitraria entre políticos y militares en las FARC, porque hay momentos en que ellos priorizan lo político o lo militar», dijo a BBC Mundo.

    Y agregó: «Ojalá bajo Cano (las FARC) entiendan que este es un momento para lo político».

    Futuro incierto

    Algunos analistas dicen que quien realmente estaba designado como sucesor de Marulanda era Raúl Reyes, otro líder «histórico» de las FARC y quien murió en un ataque en Ecuador en marzo pasado.

    Con el rápido nombramiento de Cano -agregan quienes conocen a ese grupo- las FARC quieren mostrar una cohesión y capacidad de decisión que muchos han venido cuestionando por los golpes que ha recibido en los últimos tiempos.

    Raúl Reyes, muerto el 1 de marzo.

    Raúl Reyes, también muerto en marzo, era el más probable sucesor de Marulanda.

    Sin embargo, hay que agregar que, pese a los golpes militares que ha recibido, las FARC no habían tenido tanto relieve internacional como en los últimos meses, con gobiernos extranjeros haciendo llamados para que se reconozca su estatus beligerante, algo que Álvaro Uribe rechaza de plano.

    Lo que sí es cierto es que la muerte de Tirofijo cierra toda una etapa dentro de las FARC.

    Así lo indicó el ex presidente Andrés Pastrana, quien agregó que el viejo guerrillero era «el hombre que mantenía la unidad al interior de las FARC».

    Las preguntas que surgen son múltiples:

  • ¿Empezará a desintegrarse las FARC por la pérdida de ese factor de cohesión histórica y de referencia autoridad que era Manuel Marulanda?

  • ¿Habrá una revaluación de sus métodos? (secuestros, extorsiones, concentración en zonas rurales, narcotráfico, etc)

  • ¿Están resueltas las tensiones entre el ala militar y la política?

  • ¿Seguirá la preeminencia los sectores que no ven conflictos éticos en utilizar dineros originados del narcotráfico para seguir la lucha armada?

  • ¿Estarán dispuestas a dialogar con el gobierno de Álvaro Uribe?

    Las respuestas empezarán a producirse ahora que hay un nuevo líder en las FARC.

    La Venezuela de Hugo Chávez

    por Gustavo Coronel

    Gustavo Coronel fue miembro de la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela (1976–1979) y, como presidente de la Agrupación Pro Calidad de Vida, representó a Venezuela en Transparencia Internacional (1996–2000). Coronel es autor del estudio de Cato Institute «Corrupción, administración deficiente y abuso de poder en la Venezuela de Hugo Chávez«. Este es el texto del discurso que dio el 8 de mayo de 2007 ante la Cámara de Industrias de Guayaquil en Guayaquil, Ecuador.


    I. Introducción

    Hoy deseo hablarles de mi país, Venezuela, y de lo que allí ha ocurrido durante los últimos ocho años, una tragedia social, política y económica que, aún cuando tiene algunos precedentes en América Latina, ninguno ha poseído la intensidad destructiva de lo ocurrido en mi país. Pienso que Santayana tenía razón al decir que “quienes no recuerden el pasado están condenados a repetirlo”. También tenía razón Santayana al decir que “el fanaticismo consiste en redoblar los esfuerzos cuando se han olvidado los propósitos”. Ambas citas son especialmente pertinentes para nuestros países latinoamericanos.

    En 1994 Hugo Chávez fue liberado de la cárcel de Yare por el Presidente Rafaél Caldera. En prisión esperaba ser juzgado por rebelión militar y traición a la patria, lo cuál conlleva una pena de 30 años de cárcel en Venezuela. Chávez había llevado a cabo una insurrección militar en 1992, en la cuál murieron alrededor de 200 Venezolanos, incluyendo una niña llamada Noelia, quien estudiaba en su casa para un examen que tendría el día siguiente. La rebelión había sido planificada por Hugo Chávez por diez largos años y fracasó en diez horas.

    Al salir de la cárcel, gracias a la generosidad y falta de visión de Rafaél Caldera, Chávez viajó a Cuba, donde recibió las primeras lecciones de su mentor estratégico Fidel Castro. Luego viajó a Buenos Aires, donde conoció a quien sería uno de sus mentores ideológicos, el anti-semita y neo-fascista Norberto Ceresole. Estos dos hombres, junto a los Marxistas Adán Chávez, su hermano mayor, y Luis Miquilena fueron, en aquél momento, quienes influyeron mas decisivamente en Hugo Chávez para ir a tratar de conquistar el poder por la vía no deseada por él: la vía electoral.

    Digo no deseada porque, una de las grandes decepciones de Hugo Chávez, ha sido no “poder llegar al poder” por la vía del golpe militar. Su naturaleza es autoritaria, no está hecho para la democracia. Haber llegado a la presidencia por la vía electoral le causó inmensa frustración, pues debió comenzar a gobernar dentro de un sistema institucional donde ya existía un Congreso, elegido un mes antes de su propia elección y en el cuál sus seguidores estaban en franca minoría, así como existían organizaciones judiciales y contralorías independientes que le impedirían hacer y deshacer libremente.

    De allí que tuviera que rehacer la estructura del Estado a su imagen y semejanza. Ello lo logró a través de una Asamblea Constituyente compuesta en un 95% por sus partidarios. ¿Cómo se hizo esto?

    Primero, introduciendo un cambio en las reglas electorales, eliminando la representación proporcional y restringiendo la votación a candidatos uninominales, lo cuál condujo a la dispersión del voto opositor. Luego, violando la constitución existente para convocar una Asamblea Constituyente a la cuál se le otorgó, con la complicidad de los magistrados de la Corte Suprema del momento, un poder supraconstitucional. Esta asamblea no se limitó a aprobar una nueva Constitución redactada por el Ejecutivo sino que, amparada en su ilegal supraconstitucionalidad, procedió a eliminar el Congreso y todos los demás poderes del estado, para sustituirlos por los seguidores de Hugo Chávez. En menos de un año, durante 1999, Venezuela pasó de ser una democracia liberal a ser una seudo-democracia manejada por un presidente autoritario.

    II. Bolivarianismo, militarismo y marxismo

    Las tres vertientes de la ideología de Hugo Chávez han sido el Bolivarianismo, el Militarismo y el Marxismo. De estas tres vertientes la más fuerte y permanente en el tiempo ha sido el militarismo.

    Bolivarianismo

    El ropaje Bolivariano le sirvió a Hugo Chávez durante la primera etapa de su consolidación en el poder. Necesitaba apelar a una autoridad superior, a la adoración que sienten los venezolanos por Simón Bolívar. Pretendía hablar en nombre del Libertador. Esta fue la etapa en la cuál siempre tenía en las reuniones de gabinete una silla vacía a su lado, la del Libertador. Bautizó su revolución como Bolivariana, a pesar de que Bolívar odiaba al populismo y fue un aristócrata. El contraste entre la realidad del régimen chavista y lo que representa Bolívar ha sido tan grande que ya nadie en Venezuela toma en serio la identificación del régimen con el nombre de Bolívar. Los demócratas venezolanos repiten constantemente lo que dijo Bolívar en 1814: “Huid de un país donde el poder es ejercido por un solo hombre. Ese es un país de esclavos”. El nombre y figura de Bolívar prácticamente ha desaparecido de la simbología revolucionaria.

    Militarismo

    La reunión de alineamiento estratégico llevada a cabo en Noviembre de 2004 en Fuerte Tiuna, Caracas, marcó el fin de la revolución Bolivariana como muleta ideológica y el comienzo de una etapa abiertamente militarista. Chávez lo dijo: “Esta es una revolución armada”. En esta reunión Chávez habló por dos días a sus ministros y otros colaboradores, no en plan de llevar a cabo una reunión participativa de planificación estratégica sino en plan de participarles a sus subordinados como tendrían que comportarse en el futuro. Durante esta etapa el gobierno de Hugo Chávez se ha llenado de militares activos, el ejército ha sido politizado, se han creado milicias civiles en las cuáles los jóvenes del frente “Francisco de Miranda” usan los rifles rusos adquiridos por el régimen, los presos civiles comenzaron a ser juzgados por tribunales militares, se han comprado mas de seis mil millones de dólares en armas, convirtiéndose Venezuela en la mayor compradora de armas de América Latina. Esta etapa de abierto militarismo ha coincidido con un alineamiento del régimen con sistemas políticos totalitarios como Cuba, Irán, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte, Zimbabwe y con organizaciones de corte terrorista como las FARC y Hezbollah. También ha coincidido con una estrategia de abierta intervención por parte de Hugo Chávez en los asuntos internos de otros países latinoamericanos. Cinco embajadores de Chávez han sido expulsados de países latinoamericanos por conducta impropia de naturaleza política y hasta ética: en México, Argentina, Perú, Chile y Paraguay los gobiernos han pedido la remoción de los embajadores de Chávez mientras que en Bolivia el Congreso intentó declarar al embajador venezolano persona no grata. Esta etapa ha marcado una fase de progresivo abandono de la democracia y hasta de las débiles pretensiones seudo-democráticas que habían caracterizado la etapa inicial del régimen.

    Socialismo

    En Diciembre 2006, después de su re-elección, Chávez anunció una tercera etapa de su revolución, llamada socialismo del siglo XXI. Su argumento es que su victoria electoral le daba un mandato popular para instalar en Venezuela un régimen socialista. Para llevarlo a cabo de manera rápida ha obtenido de una sumisa Asamblea Nacional una Ley Habilitante que le permite gobernar por decreto por los próximos 18 meses, no solo en el campo financiero, que ha sido lo permitido en el pasado, sino para toda otra clase de decisiones. También está procesando una reforma constitucional que incluiría hasta 100 artículos nuevos, uno que le daría la posibilidad de re-elegirse indefinidamente. Los cinco “motores” de esta revolución socialista, según el régimen, se refieren a la reforma constitucional, a la Ley Habilitante, al adoctrinamiento socialista de los niños, al reordenamiento socialista de las relaciones geopolíticas y al predominio del poder comunal. Si no hay oposición efectiva a esta nueva etapa, Venezuela se convertirá en el segundo país socialista de América Latina. No socialismo a la escandinava sino socialismo a la cubana, a la usanza de la extinta Unión Soviética. En esta etapa ha desaparecido por completo todo pudor democrático. Públicamente se le exige al ejército plegarse a la “revolución”. En los cuarteles ya han aparecido las vallas: “Patria, Socialismo o Muerte”. En Petróleos de Venezuela, la principal empresa del país, el presidente Rafaél Ramírez ha amenazado públicamente a los empleados con despido si no se pliegan a la revolución, o si no van a trabajar vestidos de rojo escarlata.

    III. Estrategia e ideología

    La estrategia política utilizada por Hugo Chávez le ha permitido consolidarse en el poder, comenzando con la Asamblea Constituyente y, luego, con la utilización del cuantioso ingreso petrolero para comprar adeptos, tanto en el país como en el exterior. Ayudado por Fidel Castro en el plano regional y por José Vicente Rangel en el campo interno, Chávez ha instituido estrategias populistas basadas en dádivas para las mayorías populares venezolanas y en donaciones o promesas de ayuda financiera para algunos de los gobiernos de la región, tales como Bolivia, Nicaragua y Argentina. Su intento de sentarse en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le costó al país unos mil millones de dólares y, si se construyesen todas las refinerías que Chávez ha prometido, ellas serían alrededor de doce, a un costo de 12.000 a 15.000 millones de dólares. La adquisición de bonos de la deuda Argentina, por ejemplo, ha enriquecido a muchos banqueros Venezolanos amigos del régimen pero también le ha comprado a Chávez la adhesión de Néstor Kirchner. Las estrategias están dirigidas a la consolidación de Hugo Chávez como hombre fuerte en Venezuela y en la región. En este sentido, son mucho más importantes que la ideología. En realidad, el desarrollo de los acontecimientos venezolanos ha demostrado que el poder político es el supremo objetivo de Hugo Chávez, más que una visión de país, la cuál ha ido cambiando en el tiempo. Generalmente la estrategia está condicionada por la ideología pero, en el caso de Hugo Chávez, es lo contrario. Permanecer en el poder es lo que ha llevado a Chávez a cumplir etapas ideológicas bolivarianas, militaristas y ahora socialistas.

    En estos ocho años la experiencia venezolana sugiere que lo que Hugo Chávez ha instaurado en Venezuela, a pesar de todos los rótulos ideológicos que pueda utilizar, es un régimen fascista. El militarismo, la obsesión por la seguridad del estado y por su propia seguridad, el adoctrinamiento de los niños, la creación de bandas civiles armadas, el nacionalismo exacerbado rayano en la xenofobia, el contacto mesiánico y directo con las masas, la búsqueda de chivos expiatorios a los cuáles insultar y castigar (los ricos, los oligarcas, Bush, la iglesia Católica), todos estos componentes apuntan a un Estado de naturaleza fascista, más que a ningún otro modelo político.

    Lo que si está fuera de toda duda es el carácter anti-democrático del gobierno. Venezuela no es una democracia. Lo que define una democracia, más allá del acto electoral, es la separación efectiva de poderes, la existencia de un estado de derecho, el respeto por la disidencia política, el tratamiento equitativo para todos los ciudadanos ante la ley, el respeto a la Constitución, la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los bienes públicos. Es perfectamente demostrable y documentable que el gobierno de Hugo Chávez no cumple con ninguno de estos requisitos.

    IV. La tragedia económica, social y moral venezolana

    Más allá de la terminología política y de los análisis estratégicos o ideológicos que se puedan hacer, existe una realidad mucho más importante para los venezolanos y latinoamericanos. Se trata del colapso económico, social y moral venezolano que ha ocurrido en los últimos ocho años.

    Venezuela hoy está en un peldaño muy inferior del desarrollo Latinoamericano. Todas las estadísticas así lo demuestran (http://www.11abril.com/index/especiales/VenezuelaInANutshell2006.pdf). Tiene el mayor índice de desempleo en la región, el segundo índice más alto de inflación, uno de los índices más altos de corrupción. A nivel mundial Venezuela posee uno de los peores índices de gobernabilidad, o de globalización o de libertad de expresión, o de competitividad, o de libertad económica, o de desarrollo democrático o de nutrición. En la región, Venezuela está más cerca de Haití que de Chile. En 1975 Venezuela tenía una calidad de vida muy superior a la de Corea del Sur, a la de Chile, a la de México. Hoy está muy por debajo de esos países. Y esto sucede en un país que ha recibido unos $220.000 millones de ingreso petrolero y que, además, ha visto casi triplicar su deuda, de $22.000 millones en 1998 a casi $60.000 millones hoy. ¿Qué se ha hecho esta inmensa masa de dinero, en un país de apenas 26 millones de habitantes? Esta es una de las preguntas fundamentales que debemos hacerle al régimen venezolano. Sabemos que le regala $2.000 millones al año en petróleo subsidiado a Fidel Castro, que ha comprado unos $6.000 millones en armas, que ha comprado $4.000 millones en bonos argentinos, que ha donado millones de dólares a Evo Morales en Bolivia, que le ha extraído $13.000 millones en 2006 a Petróleos de Venezuela, que ha saqueado alrededor de $8.000 millones de las reservas internacionales que se encontraban en el Banco Central. Además, sabemos que los niveles de desperdicio, corrupción y abuso en el manejo de las finanzas públicas es uno de los más altos de la historia venezolana. No existe hoy en Venezuela un sistema de rendición de cuentas pero lo que ya sabemos indica que Venezuela está cercana a un problema de orden financiero de gran magnitud porque, sencillamente, Chávez está gastando más de lo que le ingresa al gobierno.

    En el plano social el desastre también ha sido monumental. A pesar del cuantioso ingreso petrolero la pobreza no ha disminuido, ciertamente no lo suficiente para ser medida sin que haya dudas. Con el dinero que ha entrado en el país en estos ocho años la pobreza hubiese debido decrecer dramáticamente, pero ello no ha sucedido. El equipo de investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas sostiene que ha aumentado y que el gobierno ha cambiado los parámetros de medición generalmente aceptados, a fin de disfrazar los resultados. Según la FAO la desnutrición es hoy mayor que hace ocho años. Cada año mueren asesinados más de 13.000 venezolanos, tres o cuatro veces más que hace ocho años, lo cuál ha convertido a Venezuela en el país más violento de la región. El odio entre clases que ha promovido Hugo Chávez no se había visto en Venezuela desde el Siglo XIX, cuando uno de los íconos de la revolución chavista, Ezequiél Zamora, lideró la desastrosa Guerra Federal contra los ricos y los blancos. El régimen ha reemplazado los programas estructurales contra la pobreza y la ignorancia con una política efectista y corto-placista de dádivas y con el adoctrinamiento ideológico. Como resultado, Hugo Chávez está creando una población excesivamente dependiente del estado paternalista para la aparente solución de sus problemas, en lugar de crear un país de ciudadanos.

    En el plano moral el daño ha sido inmenso. El país se encuentra hoy dividido por la prédica de odio que ha llevado a cabo Hugo Chávez desde la televisión, con redoblados esfuerzos dignos de mejores propósitos, como nos decía Santayana. Es preciso decir como Miranda, en 1812: “Venezuela está herida en el corazón”. Tendrán que pasar varias generaciones para revertir el desastre que Hugo Chávez ha causado y amenaza causar en mi país. Chávez ha asesinado los sueños de progreso y desarrollo de toda una nación.

    Lo más doloroso es que haya podido conservar adeptos. Muchos de ellos, en Venezuela y la región Latinoamericana, actúan por simple interés material. Otros en los países desarrollados y en otros continentes, actúan estratégicamente, por odio contra los Estados Unidos, por aquello de que “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”. Algunos otros actúan de buena fe, idealistas que siempre han soñado en mayores niveles de justicia social y que aún ven en Chávez, no sé como, cualidades de defensor genuino de los pobres y de los menos favorecidos.

    V. Más allá de las ideologías y las estrategias

    Termino diciendo lo siguiente: más allá de las ideologías y de la lucha por el poder político tenemos que colocar el bienestar colectivo, el bien público. Más allá de nuestras afinidades ideológicas o de la simpatía que podamos sentir por quién ha asumido astutamente el papel de David frente a Goliat, tenemos que ver la realidad de nuestras sociedades, tenemos que medir resultados más que buenas intenciones. Tenemos que ser fieles a nuestras convicciones y valores democráticos y ciudadanos, frente a las pretensiones de los eternos aspirantes a caudillos latinoamericanos empeñados en convertirse en profetas mesiánicos. Lo que hace Hugo Chávez en Venezuela recuerda la definición que dio Albert Einstein de la locura: “La locura”, dijo, “es la repetición incesante del mismo proceso esperando obtener resultados diferentes”.

    Los demócratas le hacen un favor a Chávez


    por Juan Carlos Hidalgo

    Juan Carlos Hidalgo es Coordinador para Proyectos de América Latina del Cato Institute.

    La guerra verbal entre Colombia y Venezuela comenzó nuevamente hace un par de semanas entre revelaciones de que el Presidente Hugo Chávez ha apoyado activamente las guerrilla marxista que ha tratado de derrocar al gobierno colombiano por más de 40 años. El jueves 15 de mayo la Interpol confirmó la autenticidad de los documentos que demuestran que Chávez les dio armas a las FARC, $300 millones en efectivo, y facilitó la transferencia de armas adicionales por el mar y el cielo venezolanos.

    Los documentos fueron descubiertos por el ejército colombiano en una incursión a un campamento de las FARC en la frontera con Ecuador en Marzo del 2007, en varias computadoras portátiles pertenecientes al comandante de las FARC, Raúl Reyes, quien murió en el ataque.

    En su nueva ofensiva contra Álvaro Uribe, Chávez trata de presentar al presidente colombiano como un político aislado que ya no goza más del apoyo internacional. Para fortuna de Chávez, su posición ha sido respaldada por los líderes demócratas en el congreso de los EE.UU., los cuales ya le habían dado un golpe severo a Uribe al retardar la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia.

    En su show semanal “Aló Presidente” de hace dos semanas, Chávez notificó que el gobierno de Uribe tiene una relación muy mala con sus vecinos y con EE.UU., “ya que ni siquiera le aprobaron el TLC”.

    A pesar de que la Presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, asegura lo contrario, esta decisión es un serio retroceso para los esfuerzos del presidente Uribe por consolidar una democracia liberal en Colombia.

    Tener a Uribe de vecino ha sido siempre una piedra en el zapato de Chávez. La relación entre los dos líderes se tornó amarga el pasado noviembre por una fallida mediación del presidente venezolano para liberar a docenas de rehenes que la guerrilla colombiana ha retenido por más de 5 años. Ambos líderes intercambiaron recriminaciones; Chávez por ejemplo calificó a Uribe de “triste peón del Imperio”.

    La incursión colombiana en el lado ecuatoriano de la frontera en marzo de este año empeoró la situación. Venezuela se había convertido en una zona segura para las FARC y otros grupos terroristas. El International Narcotics Control Strategy Report del Departamento de Estado declaró en el 2006 que “Las organizaciones guerrilleras colombianas… se mueven por algunas zonas de Venezuela sin intervención alguna de las fuerzas de seguridad venezolanas”. En enero de este año, Chávez declaró que ante los ojos del gobierno venezolano, estas guerrillas eran “verdaderos ejércitos” con objetivos políticos legítimos.

    Muchos analistas piensan que Chávez midió su último exabrupto contra Uribe para adelantarse a las conclusiones de la Interpol sobre los documentos de los computadores portátiles de las FARC. Pero Chávez tiene razón cuando dice que Uribe está corto de amigos en América Latina. Luego de la incursión en el campamento de Reyes, otros dos gobiernos populistas en la región —Ecuador y Nicaragua— también cortaron relaciones con Colombia, y los gobiernos de México, Chile, Brasil y Argentina, condenaron a Bogotá por violar la soberanía territorial del Ecuador durante la incursión.

    En comentarios ante el Consejo de Relaciones Exteriores en octubre del 2007, el primer ministro canadiense Stephen Harper advirtió sobre las consecuencias de rechazar el Tratado de Libre Comercio: “Si EE.UU. le da la espalda a Colombia, esto nos retrasará más de lo que cualquier dictador latinoamericano lo podría hacer”.

    Chávez claramente recibió la ayuda de los demócratas en su larga lucha contra la democracia colombiana.

    Hasta ahora, EE.UU. ha sido el mejor amigo de Colombia en el hemisferio y el presidente Uribe ha invertido mucho de su capital político para lograr que se haga una realidad el Tratado de Libre Comercio con Washington. Chávez tiene razón al creer que el rechazo del acuerdo sería un golpe para el presidente colombiano, uno de los pocos aliados que EE.UU. tiene en la región. Como él se regocijó en su programa de televisión, Uribe va a terminar «sin el chivo ni el mecate».

    Esto es, a menos que los Demócratas se demuestren dispuestos a defender la libertad y la democracia más allá de las fronteras de su país.

    Las conexiones que podrían facilitar
    un acuerdo entre Microsoft y Yahoo


    Por Matthew Karnitschnig

    The Wall Street Journal

    En Wall Street, lo que importa no siempre es a quién se conoce, sino a quién se conoce desde hace mucho tiempo.

    Con esa premisa, el camino para que de Yahoo Inc. sea parte de Microsoft Corp. está relativamente despejado. Aunque es común que los principales actores de un acuerdo se conozcan bien, las relaciones entre los representantes de Microsoft y Yahoo son especialmente profundas y algunas datan de hace varias décadas.

    Esos lazos aún no han forjado un acuerdo, especialmente porque Microsoft abandonó las negociaciones el 3 de mayo. De todos modos, las relaciones han ayudado a mantener vivo el diálogo en las tensas semanas transcurridas desde entonces, dicen fuentes cercanas.

    El conocer a tu interlocutor «facilita ser honesto y facilita luchar», dice uno de los pesos pesados del acuerdo.

    La semana pasada continuaban las conversaciones sobre la más reciente propuesta de Microsoft que consiste en adquirir parte de los negocios de Yahoo. La firma de Internet ha reaccionado con cautela a la propuesta, pero está dispuesta a negociar la venta de toda la empresa si recibe una oferta adecuada, dicen fuentes cercanas.

    La junta directiva de Yahoo, preocupada por la reacción negativa de los accionistas ante el colapso de las negociaciones, se inclina más hacia un acuerdo, dicen las fuentes.

    Microsoft no cree que los fundadores de Yahoo, Jerry Yang y David Filo, vayan a aceptar menos que US$37 por acción, según fuentes. Pero algunos consideran las últimas conversaciones como una excusa para intentar reanudar las negociaciones por la compra de la totalidad de Yahoo, algo que algunos en Microsoft aún prefieren. Yahoo ha postergado su asamblea general de accionistas del 3 de julio para finales de ese mes.

    Por ahora, las negociaciones se concentran en el negocio de búsquedas de Yahoo, dicen fuentes al tanto. Además, Yahoo está próxima a cerrar un acuerdo para publicar anuncios ligados a búsquedas de Google Inc., dicen fuentes, un pacto que podría remecer aún más el ambiente.

    En otras palabras, el cortejo para una fusión continúa. A continuación, los involucrados.

    El Club DLJ: Las negociaciones sobresalen por el alto número de mujeres involucradas y por sus vínculos con la antigua firma de Wall Street Donaldson, Lufkin & Jenrette. DLJ fue adquirida por Credit Suisse en 2000 y cesó de operar como entidad independiente.

    Antes de unirse a Yahoo en 2000, la directora general Susan Decker pasó 14 años en DLJ, donde encabezó el departamento de investigación de valores.

    En DLJ, trabajó con Jill Greenthal, la banquera de Blackstone Group que está asesorando a Microsoft. Greenthal también asesoró a Yahoo en su adquisición de Overture Services Inc. en 2003. Janine Shelffo, la banquera de Lehman Brothers que asesora a Yahoo, es otra antigua colega de DLJ. Tal vez el veterano más conocido de DLJ en las negociaciones entre Microsoft y Yahoo sea Kenneth Moelis, líder de Moelis & Co., que asesora a Yahoo.

    Moelis conoce a las tres mujeres desde que lideraba la unidad de finanzas corporativas de DLJ.

    Los amigos de Carl: Las conexiones de Moelis van más allá de sus ex colegas de DLJ. También es cercano a los directores de Yahoo Ron Burkle y Gary Wilson y ha asesorado a Carl Icahn. Los dos se conocen desde los años 80, cuando Moelis estaba en Drexel Burnham Lambert y han mantenido una relación amistosa. Moelis asesoró a Icahn en la reestructuración de la aerolínea TWA y en su lucha por colocar ejecutivos de su confianza en la junta de RJR Nabisco Holdings Corp. La relación podría cobrar relevancia en las próximas semanas a medida que Icahn, quien aboga por un acuerdo con Microsoft y ha iniciado una lucha por desbancar a la junta directiva de Yahoo, planea su estrategia.

    Icahn tiene otros lazos importantes con el equipo de Yahoo. Los banqueros de Goldman Sachs & Co. Jon A. «Woody» Woodruff y Gene Sykes conocieron al inversionista multimillonario durante su reciente asalto a la empresa de software BEA Systems Inc., la cual ellos representaban.

    Woodruff y Sykes convencieron a Icahn, que como accionista de BEA estaba molesto por el rechazo de la empresa a una oferta de Oracle, que BEA valía mucho más. A la larga, Oracle ofreció US$8.500 millones, un 27% por encima de su oferta original.

    La conexión de Omaha: Tres de los actores clave del acuerdo Microsoft/Yahoo pertenecen a uno de los clubes corporativos más exclusivos de Estados Unidos: la junta de Berkshire Hathaway Inc., el holding de inversiones ligado al célebre inversionista Warren Buffett. Éstos son Decker, Bill Gates y Ronald L. Olson, un abogado de Munger, Tolles & Olson, quien representa a la junta de Yahoo.

    Los Rockefeller se unen para pedir cambios en Exxon

    Usan el peso de su apellido para exigir, entre otras cosas, un presidente independiente en la junta
    May 26, 2008 4:33 a.m.

    Por Leslie Eaton y Russell Gold
    The Wall Street Journal

    Hace dos décadas, Neva Goodwin Rockefeller estaba tan harta de llevar un apellido tan famoso que lo cambió y pasó a llamarse Neva Goodwin a secas.

    Ahora, Goodwin, de 63 años, ha retomado el poderoso nombre Rockefeller para cuestionar públicamente a la junta directiva de Exxon Mobil Corp., la sucesora de la petrolera fundada por su bisabuelo, John D. Rockefeller.

    Como Neva Rockefeller Goodwin ha exhortado a la familia a que se una a su campaña para forzar grandes cambios en una de las compañías más rentables en el mundo. La batalla alcanzará su clímax en la asamblea anual de accionistas de Exxon fijada para el miércoles en Dallas.

    Algunos miembros de la familia se unieron a la lucha motivados por una apasionada convicción sobre la amenaza del calentamiento global; a otros les preocupa que Exxon esté pasando por alto oportunidades de negocios o riesgos. Muchos parecen ofendidos de que la compañía se muestre insensible a los deseos de sus accionistas, incluyendo los de apellido Rockefeller.

    Y la familia ha luchado, no siempre con éxito, contra el sentimiento de que embarcarse en una pelea pública con Exxon era simplemente algo equivocado. Después de todo, David Rockefeller, de 92 años y ex presidente de Chase Manhattan Bank, les ha enseñado que el activismo inversionista es algo practicado principalmente «por locos», dice su hija Goodwin, una economista graduada de Cambridge.

    Quince miembros de la familia, en su mayoría primos lejanos de Goodwin, han salido al frente para copatrocinar cuatro resoluciones de inversionistas pidiendo un cambio en Exxon. Mientras que tres tienen que ver con los temores sobre el calentamiento global, los Rockefeller han apoyado con más entusiasmo la propuesta de nombrar un presidente independiente para la junta. El plan, según ellos, tiene el apoyo de 73 descendientes directos de John D.

    Un presidente independiente, dicen, podría trazar una estrategia para el futuro de Exxon, un futuro que muchos esperan incluya un enfoque mayor en la energía renovable. También creen que un presidente de la junta independiente, a quien respondería el presidente ejecutivo, podría ser más receptivo a las preocupaciones de los accionistas.

    Con el ojo en el petróleo

    Exxon rechaza rotundamente la necesidad tanto de un presidente independiente para la junta como de mayor inversión en energía alternativa. El presidente Rex Tillerson dice que su trabajo es proteger la inversión de los accionistas ayudando a los miles de ingenieros y científicos de la compañía a concentrarse en su negocio central: petróleo y gas natural.

    «Somos una compañía petrolera y petroquímica», dijo en una entrevista. «De hecho, pensamos que somos la mejor del mundo y nuestro desempeño tiende a apoyar eso».

    Las probabilidades de que la familia se salga con la suya son altas. Como dueños de apenas una pequeña participación relativa a las 5.300 millones de acciones con poder de voto en Exxon, los Rockefeller ejercen su mayor influencia al blandir su nombre para generar atención y atraer a otros accionistas. El hecho de que Exxon acaba de culminar el año más rentable en la historia corporativa de Estados Unidos no apoya su causa. El año pasado, Exxon reportó una ganancia neta de US$40.610 millones. Las acciones de la compañía han excedido el doble de su valor en los últimos cuatro años.

    Gran impulso

    En la antesala a la asamblea del miércoles, los Rockefeller, a quienes usualmente no les gusta ser el foco de atención, se han expuesto para impulsar sus propuestas. De hecho, llamaron a una conferencia de prensa en un hotel en Manhattan y apoyaron un eslogan de campaña: «Exxon for Owners», algo como Exxon para los dueños.

    Peter M. O’Neill, de 45 años e hijo de una prima lejana de Goodwin, está haciendo algo que usualmente sería un anatema en la familia: actuar como vocero y dar entrevistas a la prensa.

    Es un esfuerzo sin precedente del clan, dice Peter J. Johnson, el historiador de la familia Rockefeller durante 32 años. «Llegar a un consenso en la familia es, de hecho, algo raro», asegura.

    Los ejecutivos de Exxon subestimaron el potencial de la influencia de los Rockefeller haciendo notar a los reporteros que los miembros de la familia que patrocinan las propuestas son dueños de apenas 0,006% de las acciones de la empresa.

    Los Rockefeller dicen que poseen mucho más, pero no cuánto. Dicen que la mayoría de las inversiones de la familia está en varios fideicomisos establecidos a partir de 1934 y manejados en su mayoría por una unidad de J.P. Morgan Chase. Algunos dicen que ni siquiera le revelan a otros miembros de la familia de cuánto son dueños.

    El 12 de mayo, Exxon envió una carta a los accionistas pidiéndoles que rechazaran la propuesta para un presidente de la junta independiente argumentando que «ningún modelo de gobierno se ajusta a todas las compañías»,

    Los Rockefeller están montando la revuelta de accionistas más seria en contra de Exxon de la que se tenga memoria. Pero se están enfrentando a una compañía con éxito sin igual a la hora de hallar, extraer y refinar combustibles fósiles. Exxon ha descubierto la manera de ganar miles de millones de dólares al año sin importar que los precios del petróleo estén bajos o altos.

    Reticentes a hablar

    La mayoría de los Rockefeller ha sido reticente a hablar en público sobre este esfuerzo. Un miembro de la familia que sí aceptó hablar fue Michael S. Rockefeller, que dirige una firma de publicidad en Internet llamada Active Media. Según él, la familia sabía que su postura podría hacerla blanco de críticas, y lo ha sido: agrega que algunos críticos han descrito a los Rockefeller como «ricos niños mimados».

    Pero una crítica, dice, «nos hierve» la sangre: el argumento que John D. jamás habría aceptado un modelo que separe la presidencia de la junta y la presidencia ejecutiva.

    Según Johnson, el historiador de la familia, eso es exactamente lo que pasó en 1896, cuando el patriarca cedió el control operativo de Standard Oil aunque estuvo al frente de la junta hasta 1911.

    O’Neill dice que lo pensó mucho antes de hacer pública su lucha. Los miembros de la familia Rockefeller ocupan asientos en muchas juntas directivas, dice, «y no somos conocidos por ser entrometidos».

    [rocks]
    <!– document.write(»); //–> <!– if((typeof sponsorshipRendered)==’undefined’ && !turnOffMSNAds){ document.write(»+»); } //–> <!– if((typeof sponsorshipRendered)==’undefined’ && !turnOffMSNAds){ if((typeof pID)==’undefined’||pID==null){pID=»} if((typeof adKeyword)==’undefined’||adKeyword==null){adKeyword=»} pageID = pID?pID:»; parDomain = window.location.toString(); var adInfoObj = getAdInfo(pageID,parDomain); var msn_adunit_style = adInfoObj.adst?adInfoObj.adst:»text-align:center»; if(msn_adunit_style.indexOf(‘left’) == -1) document.write(‘

    ‘); } //–>

    Jean-Claude Trichet: los trastornos de la economía todavía no han terminado


    Por Joellen Perry y Marcus Walker

    The Wall Street Journal

    FRANCFORT—Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), cree que las repercusiones potenciales de la crisis en los mercados financieros y las presiones del alza en los precios de los alimentos y las materias primas representan una «acumulación de trastornos que claramente no han terminado».

    Trichet hizo los comentarios durante una entrevista en su oficina en la cima del edificio de vidrio y metal de 37 pisos que sirve como sede de la entidad que se dispone a cumplir 10 años. La moneda que vigila, otrora el sueño de un puñado de idealistas paneuropeos, es compartida por 15 países, cuyas economías de 8,9 billones de euros (millón de millones) constituyen el mayor mercado del mundo después de Estados Unidos.

    Los comentarios de Trichet reflejan las preocupaciones más amplias sobre la desaceleración de la economía europea en un momento en que los precios del crudo superan los US$130 el barril. Las tribulaciones son importantes para el resto del mundo, puesto que Europa es una fuente importante de demanda para la economía mundial. A medida que los consumidores europeos cierran sus billeteras, disminuye la demanda para las exportaciones de otros países.

    El implacable aumento en el precio del petróleo y los alimentos le está asestando un golpe doble a Europa, dificultando que el BCE y el Banco de Inglaterra reduzcan las tasas de interés y mermando el gasto del consumidor.

    La tasa de interés de referencia del BCE se ha mantenido en 4% desde junio pasado y muchos economistas creen que el banco no la alterará al menos hasta finales de año. «De no ser por el alza en los precios del petróleo, los mercados estarían apostando a recortes en la tasa del BCE en los meses venideros», afirma Jacques Cailloux, economista del Royal Bank of Scotland en Londres.

    Muchos europeos insisten que el aumento en los precios de la gasolina, y del diesel en particular, está afectando su nivel de vida. Christian Dänzer, gerente de un centro de salud en Bavaria, cuenta que está manejando menos en su tiempo libre, pero no puede dejar de conducir su auto al trabajo. Dänzer se ha visto obligado a reducir sus gastos en restaurantes, aparatos electrónicos y ropa. «Ya no puedo costear cosas que antes solía comprar», observa.

    En los últimos 10 años, la inflación de la zona euro promedió un 2,1% anual, apenas por encima del rango del BCE. Para los economistas se trata de un gran logro, especialmente porque el crecimiento promedió 2% en el período y el desempleo cayó. La unión monetaria es un «éxito innegable», asevera Trichet. «Tenemos una moneda, es creíble y ofrece lo que debe ofrecer: estabilidad de precios a mediano plazo».

    En la entrevista, Trichet trató los varios desafíos que enfrenta Europa, incluyendo la inflación y las turbulencias en los mercados de crédito. Los trastornos del mercado han aumentado los diferenciales en los rendimientos de los bonos en las naciones europeas. Algunos inversionistas se han retirado de países como Italia que son vistos como apuestas más arriesgadas.

    Aunque Trichet manifiesta que los problemas no han terminado, hace hincapié en la fortaleza que ofrece la unión monetaria al mencionar que los diferenciales de rendimiento siguen siendo «muy modestos en comparación con lo que tuvimos en el pasado». Trichet se refirió a una encuesta reciente en la que los economistas pronosticaron que la inflación de la zona euro en cinco años bordearía el 1,9%. «La opinión de los propios economistas es que ofreceremos estabilidad de precios a mediano plazo, una vez que la sucesión de obstáculos que tenemos que enfrentar se disipe», dice. Por el momento, «tenemos un período prolongado de tasas altas de inflación. Pero conservaremos la estabilidad de precios en el mediano plazo».

    La idea de la unión monetaria europea se remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se concretó a principios de los años 70, cuando los líderes europeos unieron sus monedas a un sistema que limitaba las fluctuaciones. El nacimiento del BCE el primero de junio de 1998 sentó las bases para una política monetaria centralizada para las naciones del bloque que en ese entonces eran 11. Todos los países —excepto Dinamarca e Inglaterra, que negociaron el derecho de quedar al margen— deben adoptar en algún momento la moneda común. Eslovaquia podría unirse en enero.

    [trichet]

    El BCE asumió oficialmente el control de la política monetaria cuando el euro hizo su debut a principios de 1999 con un valor de US$1,17. En medio del escepticismo sobre su viabilidad, su valor se deterioró a US$0,83 en los 22 meses siguientes. En los últimos dos años, el euro ha subido de la mano de un sólido crecimiento de la zona euro y, hasta mediados de 2007, una campaña constante de alza de tasas por parte del BCE. El viernes por la tarde en Nueva York, el euro se cotizaba a US$1,57.

    El BCE ha «visto cómo el euro se ha convertido, en tiempo récord, en una moneda global a una escala que ciertamente nadie había imaginado», dice Willem Buiter, profesor del London School of Economics y ex miembro del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra.

    En todo caso, aún persisten desafíos de largo plazo. A pesar de algunos cambios, los mercados laborales de la zona euro siguen siendo menos flexibles que los de EE.UU. y los fracturados mercados de servicios financieros significan que la política monetaria del BCE repercute en forma distinta en los diferentes países del bloque. «En cuanto al potencial de crecimiento de Europa, podemos mejorar y debemos mejorar», dice Trichet.

    Familia de Betancourt esperanzada con nuevo jefe FARC

    Miembros de la familia de la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC desde hace seis años, manifestaron el lunes su esperanza de una liberación de la ex dirigente política a raíz de la designación de un nuevo comandante rebelde, considerado de la línea política de las guerrillas, tras el fallecimiento del líder fundador del grupo insurgente.

    «El hecho que las FARC designaran a Alfonso Cano, de la línea política, más que de la guerrerista, nos parece que es una señal que quieren ir por ese camino» de la negociación política, dijo en entrevista telefónica con la AP Astrid Betancourt, hermana de la ex candidata, secuestrada en febrero del 2002 por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una región del sur colombiano.

    Las FARC anunciaron el fin de semana que Alfonso Cano, cuyo verdadero nombre es Guillermo Sáenz Vargas, de unos 50 años, fue designado como sucesor de Manuel Marulanda o «Tirofijo», de 78 años, líder fundador de las FARC y quien murió en marzo de un infarto, de acuerdo con un comunicado rebelde.

    Dado que Cano, quien estudió antropología y fue negociador a comienzos de los años 90 en mesas de diálogo con el gobierno, es visto como un «hombre culto, progresista…él tiene que pensar que la liberación de los secuestrados civiles va a abrir las puertas para la paz…la comunidad internacional va a reconocer ese hecho» de las liberaciones, dijo Betancourt más temprano a la radio Caracol, explicando las razones de sus nuevas esperanzas por la liberación de su hermana.

    No ha quedado claro de inmediato quién será el sustituto de Cano en el «secretariado» o la jefatura de siete miembros de las FARC, que hasta ahora estaba integrado por Marulanda, Cano, Luciano Marín, alias «Iván Márquez»; Luis Suárez o Jorge Briceño, alias «Mono Jojoy»; Timoleón Jiménez alias «Timochenco», Milton de Jesús Toncel, alias «Joaquín Gómez» y Mauricio Jaramillo o «El Médico».

    Los dos últimos comandantes, Joaquín Gómez y Jaramillo, ya habían sido designados este año como nuevos miembros del secretariado de las FARC tras la muerte en marzo de otros dos miembros de la jefatura rebelde, en la que Mono Jojoy y Gómez son vistos como del ala militar y la que mayores golpes propinó al ejército en los años 90.

    Hasta la muerte de Marulanda, la guerrilla mantenía su postura de exigir el retiro de militares y policías de Pradera y Florida, dos municipios del suroeste colombiano, para negociar allí con el gobierno las condiciones de un canje o intercambio de unos 40 secuestrados, incluyendo Betancourt, a cambio de cientos de rebeldes en prisiones colombianas.

    El gobierno del presidente Alvaro Uribe se ha negado sistemáticamente a ese retiro o despeje de la fuerza pública y a fines del 2007 presentó como contrapropuesta negociar el intercambio en cualquier otra zona rural del país donde ya no exista presencia militar o de agentes policiales.

    Multitudinaria marcha en Caracas para apoyar a RCTV

    function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

    Miles de personas marcharon el domingo para pedir que la cadena televisiva Radio Caracas Televisión (RCTV) vuelva a transmitir por señal libre, casi un año después de que el gobierno de Hugo Chávez no renovara la concesión que la mantuvo al aire por más de 50 años.
    JUAN BARRETO / AFP/Getty Images

    Miles de personas marcharon el domingo para pedir que la cadena televisiva Radio Caracas Televisión (RCTV) vuelva a transmitir por señal libre, casi un año después de que el gobierno de Hugo Chávez no renovara la concesión que la mantuvo al aire por más de 50 años.

    Una marcha recorrió el domingo una veintena de calles del centro de Caracas en apoyo al canal RCTV, en vísperas de cumplirse un año de su «salida del aire» por señal abierta, y en la que destacó la participación de varios candidatos de la oposición.

    La manifestación finalizó sin incidentes en las afueras de RCTV, sin que sus convocantes, la policía, ni otros sectores calcularan el número de personas que la secundaron.

    RCTV dejó de emitir en abierto a través de la frecuencia del canal 2 la medianoche del 27 de mayo del 2007, cuando venció su última concesión por dos décadas, pero «volvió al aire» casi dos meses después, aunque a través del sistema por suscripción pagada.

    Minutos después de dejar de emitir en señal abierta, la estatal Televisora Social Venezolana (TVES) comenzó a hacerlo por esa frecuencia y con los propios equipos de RCTV, como se lo autorizó el Tribunal Supremo de Justicia mediante un fallo del 25 de mayo.

    El Supremo aceptó tres meses después un recurso de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción para que la ahora llamada RCTV Internacional prosiguiera su labor, después de que el Gobierno le exigiera inscribirse como empresa de «producción nacional».

    RCTV Internacional alega que no se somete a leyes locales por tener su sede en Miami (EE.UU.), pero el Gobierno replica que ello es irrelevante si sus estudios de producción están en Caracas y si su programación y publicidad son las mismas del pasado.

    La escasa audiencia que ha captado TVES ha sido criticada incluso por el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien hace un año alegó, entre otros argumentos, que el Estado ejerció la potestad de no renovar el permiso a RCTV debido la actitud «golpista» que, a su juicio, había tenido la cadena privada.

    La marcha de hoy en rechazo a esa «retahíla de violaciones», según la oposición, fue convocada por dirigentes políticos y estudiantiles antichavistas, entre ellos del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por el gobernador del noroccidental estado de Zulia, Manuel Rosales, quien fue derrotado en las presidenciales de diciembre de 2006 por Chávez.

    Delsa Solórzano, candidata de UNT a una de las alcaldías de Caracas, expresó en la marcha que la «coacción a la libertad de expresión» reflejada en la salida «del aire» en señal abierta de RCTV «no afecta solo al canal sino a todos los venezolanos».

    Antonio Ledezma, candidato a la Alcaldía Mayor de Caracas por el partido Alianza al Bravo Pueblo, dijo, a su vez, que la marcha demuestra «que no se ha apagado la llama encendida el 27 de mayo».

    »El pueblo se ha transformado en una antorcha para luchar de manera colectiva en defensa de un principio muy noble, muy caro para Venezuela como es la libertad de expresión», afirmó.

    »Cuando nos cerraron RCTV, Venezuela no se quedó callada: levantó su voz y eso sirvió de estímulo, de fuerza, para seguir luchando y eso se consolidó el 2 de diciembre, cuando Venezuela derrotó en referendo una reforma constitucional que atentaba con los principios y valores democráticos», añadió su correligionario Carlos Vecchio, candidato a otra alcaldía caraqueña.

    La victoria opositora en ese referendo significó, entre otras cosas, el fin de la aspiración oficialista de facultar la reelección presidencial sin límites, aunque Chávez dijo este sábado que seguirá con sus planes de gobernar hasta el año 2021.

    Chávez sugirió en enero que llamará a un referendo revocatorio de su mandato en 2010, pero vinculado a una enmienda constitucional que limite la reelección presidencial únicamente al voto ciudadano.

    Eladio Lares, presidente de RCTV Internacional, agradeció la marcha en apoyo a su emisora y aseguró que todos sus accionistas y empleados mantienen «la esperanza de recuperar muy pronto» su señal abierta.

    La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalista

    Alvaro Vargas Llosa
    The New Republic

    El Che Guevara, quien hizo tanto (¿o tan poco?) por destruir al capitalismo, es en la actualidad la quintaesencia de una marca capitalista. Su semblante adorna jarros de café, caperuzas, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, tocados, bandadas, musculosas, camisetas deportivas, carteras finas, jeans de denim, té de hierbas, y por supuesto esas omnipresentes remeras con la fotografía, tomada por Alberto Korda, del galán socialista luciendo su boina durante los primeros años de la revolución, en el instante en que el Che de casualidad se introdujo en el visor del fotógrafo—y en la imagen que, treinta y ocho años después de su muerte, constituye aún el logotipo del revolucionario (¿o del capitalista?) “chic”. Sean O»Hagan sostuvo en The Observer que existe incluso un jabón en polvo con el eslogan «El Che lava más blanco.»

    Los productos del Che son comercializados por grandes corporaciones y por pequeñas empresas, tales como la Burlington Coat Factory, la cual difundió un comercial televisivo presentando a un joven en pantalones de fajina luciendo una remera del Che, o la Flamingo»s Boutique en Union City, Nueva Jersey, cuyo propietario respondió a la furia de los exiliados cubanos locales con este argumento devastador: «Yo vendo lo que la gente desea comprar.» Los revolucionarios también se unieron a este frenesí de productos—desde «The Che Store», que vende provisiones, hasta el sitio que atiende «todas sus necesidades revolucionarias» en Internet, y el escritor italiano Gianni Minà, quien le vendió a Robert Redford los derechos cinematográficos del diario del Che sobre su juvenil viaje alrededor de América del Sur en el año 1952 a cambio de poder acceder al rodaje del film Diarios de Motocicleta y de que Minà pudiese producir su propio documental. Para no mencionar a Alberto Granado, quien acompañó al Che en su viaje de juventud y ahora asesora documentalistas, y que se quejaba hace poco en Madrid, según el diario El País, ante un Rioja y un magret de pato, de que el embargo estadounidense contra Cuba le dificulta el cobro de las regalías. Para llevar a la ironía más lejos: el edificio en el cual nació Guevara en la ciudad de Rosario, Argentina, un espléndido inmueble de comienzos del siglo veinte sito en la esquina de las calles Urquiza y Entre Ríos, se encontraba hasta hace poco ocupado por la administradora de fondos de jubilaciones y pensiones privada Máxima AFJP, una hija de la privatización de la seguridad social argentina en la década de 1990.

    La metamorfosis del Che Guevara en una marca capitalista no es nueva, pero la marca viene experimentando un renacimiento—un renacimiento especialmente destacable, dado que el mismo tiene lugar años después del colapso político e ideológico de todo lo que Guevara representaba. Esta suerte inesperada se debe sustancialmente a Diarios de Motocicleta, la película producida por Robert Redford y dirigida por Walter Salles. (Es una de las tres películas más importantes sobre el Che ya realizadas o actualmente en rodaje en los últimos dos años; las otras dos han sido dirigidas por Josh Evans y Steven Soderbergh.) Hermosamente rodada en paisajes que claramente han eludido los efectos erosivos de la polución capitalista, el film exhibe al joven en un viaje de auto-descubrimiento a medida que su conciencia social en ciernes tropieza con la explotación social y económica, lo que va preparando el terreno para la reinvención del hombre a quien Sartre llamara alguna vez el ser humano más completo de nuestra era.

    Pero para ser más preciso, el actual renacimiento del Che se inició en 1997, en el trigésimo aniversario de su muerte, cuando cinco biografías abrumaron las librerías y sus restos fueron descubiertos cerca de una pista de aterrizaje en el aeropuerto de Vallegrande, en Bolivia, después de que un general boliviano retirado, en una revelación espectacularmente oportuna, indicara la ubicación exacta. El aniversario volvió a centrar la atención en la famosa fotografía de Freddy Alborta del cadáver del Che tendido sobre una mesa, escorzado, muerto y romántico, luciendo como Cristo en un cuadro de Mantegna.

    Es usual que los seguidores de un culto no conozcan la verdadera historia de su héroe. (Muchos rastafaris renunciarían a Haile Selassie si tuviesen alguna idea de quien fue en realidad.) No sorprende que los seguidores contemporáneos de Guevara, sus nuevos admiradores post-comunistas, también se engañen a sí mismos al aferrarse a un mito—excepto los jóvenes argentinos que corean una expresión de rima perfecta: «Tengo una remera del Che y no sé por qué.«

    Considérese a algunos de los individuos que recientemente han blandido o invocado el retrato de Guevara como un emblema de justicia y rebelión contra el abuso de poder. En el Líbano, unos manifestantes que protestaban en contra de Siria ante la tumba del ex primer ministro Rafiq Hariri portaban la imagen del Che. Thierry Henry, un jugador de fútbol francés que juega para el Arsenal, en Inglaterra, se apareció en una importante velada de gala organizada por la FIFA, el organismo del fútbol mundial, vistiendo una remera roja y negra del Che. En una reciente reseña publicada en The New York Times sobre Land of the Dead de George A. Romero, Manohla Dargis destacaba que «el mayor impacto aquí puede ser el de la transformación de un zombi negro en un virtuoso líder revolucionario,» y agregó: «Creo que el Che en verdad vive, después de todo.»

    El héroe del fútbol Maradona ostentó el emblemático tatuaje del Che en su brazo derecho durante un viaje en el que se reunió con Hugo Chávez en Venezuela. En Stavropol, al sur de Rusia, unos manifestantes que reclamaban los pagos en efectivo de los beneficios del bienestar social tomaron la plaza central con banderas del Che. En San Francisco, City Lights Books, el legendario hogar de la literatura beat, invita a los visitantes a una sección dedicada a América Latina en la cual la mitad de los estantes se encuentra ocupada por libros del Che. José Luis Montoya, un oficial de policía mexicano que combate el crimen relacionado con las drogas en Mexicali luce una vincha del Che porque ella lo hace sentirse más fuerte. En el campo de refugiados de Dheisheh, en la margen occidental del río Jordán, los afiches del Che adornan un muro que le rinde tributo a la Intifada. Una revista dominical dedicada a la vida social en Sydney, Australia, enumera a los tres invitados ideales en una cena: Alvar Aalto, Richard Branson, y el Che Guevara. Leung Kwok-hung, el rebelde elegido a la junta legislativa de Hong Kong, desafía a Beijing al vestir una remera del Che. En Brasil, Frei Betto, consejero del Presidente Lula da Silva y encargado del programa de alto perfil «Hambre Cero,» afirma que «deberíamos prestarle menos atención a Trotsky y mucha más al Che Guevara.» Y lo más estupendo de todo, en la ceremonia de este año de los Premios de la Academia, Carlos Santana y Antonio Banderas interpretaron la canción principal del film Diarios de Motocicleta: Santana se presentó luciendo una remera del Che y un crucifijo. Las manifestaciones del nuevo culto del Che están por todas partes. Una vez más el mito está apasionando a individuos cuyas causas en su mayor parte representan exactamente lo opuesto de lo que era Guevara.

    Ningún hombre carece de algunas cualidades atenuantes. En el caso del Che Guevara, esas cualidades pueden ayudarnos a medir el abismo que separa a la realidad del mito. Su honestidad (quiero decir: honestidad parcial) significa que dejó testimonio escrito de sus crueldades, incluido lo muy malo, aunque no lo peor. Su coraje—que Castro describió como «su manera, en los momentos difíciles y peligrosos, de hacer las cosas más difíciles y peligrosas»—significa que no vivió para asumir la plena responsabilidad por el infierno de Cuba. El mito puede decir tanto acerca de una época como la verdad. Y es así que gracias a los propios testimonios que el Che brinda de sus pensamientos y de sus actos, y gracias también a su prematura desaparición, podemos saber exactamente cuan engañados están muchos de nuestros contemporáneos respecto de muchas cosas.

    Guevara puede haberse enamorado de su propia muerte, pero estaba mucho más enamorado de la muerte ajena. En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su «Mensaje a la Tricontinental»: “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. Sus primeros escritos se encuentran también sazonados con esta violencia retórica e ideológica. A pesar de que su ex novia Chichina Ferreyra duda de que la versión original de los diarios de su viaje en motocicleta contenga la observación de «siento que mis orificios nasales se dilatan al saborear el amargo olor de la pólvora y de la sangre del enemigo,» Guevara compartió con Granado en esa temprana edad esta exclamación: «¿Revolución sin disparar un tiro? Estás loco.» En otras ocasiones el joven bohemio parecía incapaz de distinguir entre la frivolidad de la muerte como un espectáculo y la tragedia de las victimas de una revolución. En una carta a su madre en 1954, escrita en Guatemala, donde fue testigo del derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, escribió: “Aquí estuvo muy divertido con tiros, bombardeos, discursos y otros matices que cortaron la monotonía en que vivía”.

    La disposición de Guevara cuando viajaba con Castro desde México a Cuba a bordo del Granma es capturada en una frase de una carta a su esposa que redactó el 28 de enero de 1957, no mucho después de desembarcar, publicada en su libro Ernesto: Una Biografía del Che Guevara en Sierra Maestra: “Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre”. Esta mentalidad había sido reforzada por su convicción de que Arbenz había perdido el poder debido a que había fallado en ejecutar a sus potenciales enemigos. En una carta anterior a su ex novia Tita Infante había observado que “Si se hubieran producido esos fusilamientos, el gobierno hubiera conservado la posibilidad de devolver los golpes”. No sorprende que durante la lucha armada contra Batista, y luego tras el ingreso triunfal en La Habana, Guevara asesinara o supervisara las ejecuciones en juicios sumarios de muchísimas personas—enemigos probados, meros sospechados y aquellos que se encontraban en el lugar equivocado en el momento equivocado.

    En enero de 1957, tal como lo indica su diario desde la Sierra Maestra, Guevara le disparó a Eutimio Guerra porque sospechaba que aquel se encontraba pasando información: “Acabé con el problema dándole un tiro con una pistola del calibre 32 en la sien derecha, con orificio de salida en el temporal derecho…sus pertenencias pasaron a mi poder”. Más tarde mató a tiros a Aristidio, un campesino que expresó el deseo de irse cuando los rebeldes siguieran su camino. Mientras se preguntaba si esta victima en particular «era en verdad lo suficientemente culpable como para merecer la muerte,» no vaciló en ordenar la muerte de Echevarría, el hermano de uno de sus camaradas, en razón de crímenes no especificados: «Tenía que pagar el precio.» En otros momentos simularía ejecuciones sin llevarlas a cabo, como un método de tortura psicológica.

    Luis Guardia y Pedro Corzo, dos investigadores que se encuentran trabajando en Florida en un documental sobre Guevara, han obtenido el testimonio de Jaime Costa Vázquez, un ex comandante del ejército revolucionario conocido como «El Catalán,» quien sostiene que muchas de las ejecuciones atribuidas a Ramiro Valdés (futuro ministro del interior de Cuba) fueron responsabilidad directa de Guevara, debido a que Valdés se encontraba bajo sus ordenes en las montañas. “Ante la duda, mátalo” fueron las instrucciones del Che. En vísperas de la victoria, según Costa, el Che ordenó la ejecución de un par de docenas de personas en Santa Clara, en Cuba central, hacia donde había marchado su columna como parte de un asalto final contra la isla. Algunos de ellos fueron muertos en un hotel, como ha escrito Marcelo Fernándes-Zayas, otro ex revolucionario que después se convertiría en periodista (agregando que entre los ejecutados había campesinos conocidos como casquitos que se habían unido al ejército simplemente para escapar del desempleo).

    Pero la «fría máquina de matar» no dio muestra de todo su rigor hasta que, inmediatamente después del colapso del régimen de Batista, Castro lo pusiera a cargo de la prisión de La Cabaña. (Castro tenía un buen ojo clínico para escoger a la persona perfecta para proteger a la revolución contra la infección.) San Carlos de La Cabaña es una fortaleza de piedra que fue utilizada para defender a La Habana contra los piratas ingleses en el siglo dieciocho; más tarde se convirtió en un cuartel militar. De una manera que evoca al escalofriante Lavrenti Beria, Guevara presidió durante la primera mitad de 1959 uno de los periodos más oscuros de la revolución. José Vilasuso, abogado y profesor en la Universidad Interamericana de Bayamón en Puerto Rico, quien pertenecía al grupo encargado del proceso judicial sumario en La Cabaña, me dijo recientemente que

    “El Che dirigió la Comisión Depuradora. El proceso se regía por la ley de la sierra: tribunal militar de hecho y no jurídico, y el Che nos recomendaba guiarnos por la convicción. Esto es: “Sabemos que todos son unos asesinos, luego proceder radicalmente es lo revolucionario”. Miguel Duque Estrada era mi jefe inmediato. Mi función era de instructor. Es decir legalizar profesionalmente la causa y pasarla al ministerio fiscal, sin juicio propio alguno. Se fusilaba de lunes a viernes. Las ejecuciones se llevaban a cabo de madrugada, poco después de dictar sentencia y declarar sin lugar (de oficio) la apelación. La noche más siniestra que recuerdo se ejecutaron siete hombres”.

    Javier Arzuaga, el capellán vasco que les brindaba consuelo a aquellos condenados a morir y que presenció personalmente docenas de ejecuciones, habló conmigo recientemente desde su casa en Puerto Rico. Ex sacerdote católico de setenta y cinco años de edad, quien se describe como «más cercano a Leonardo Boff y a la Teología de la Liberación que al ex cardenal Cardinal Ratzinger,» Arzuaga recuerda que

    “La cárcel de La Cabaña se mantuvo llena a rebosar. Sobre 800 hombres hacinados en un espacio pensado para no más de 300: militares batistianos o miembros de algunos de los cuerpos de la policía, algunos “chivatos”, periodistas, empresarios o comerciantes. El juez no tenía por qué ser hombre de leyes; sí, en cambio, pertenecer al ejército rebelde, al igual que los compañeros que ocupaban con él la mesa del tribunal. Casi todas las vistas de apelación estuvieron presididas por el Che Guevara. No recuerdo ningún caso cuya sentencia fuera revocada en esas vistas. Todos los días yo visitaba la “galera de la muerte”, donde permanecían los prisioneros desde que eran sentenciados a muerte. Corrió la voz de que yo hipnotizaba a los condenados antes de salir para el paredón y que por eso se daban tan fáciles las cosas, sin escenas desagradables, y el Che Guevara dio orden de que nadie fuera conducido al paredón sin que yo estuviera presente. Yo asistí a 55 fusilamientos hasta el mes de mayo, cuando me fui. Eso no quiere decir que no se siguiera fusilando. Herman Marks era un americano, se decía que era prófugo de la justicia. Lo llamábamos “el carnicero” porque gozaba gritando “pelotón, atención, preparen, apunten, fuego”. Conversé varias veces con el Che con el fin de interceder por determinadas personas. Recuerdo muy bien el caso de Ariel Lima que era menor de edad, pero fue inflexible. Lo mismo puedo decir de Fidel Castro, a quien acudí también en dos ocasiones con igual propósito. Sufrí un trauma. A finales de mayo me sentía mal y se me recomendó abandonar la parroquia de Casa Blanca, dentro de cuyos límites se encontraba La Cabaña y que yo había atendido en los últimos tres años. Me fui a México para un tratamiento. Cuando nos despedíamos, el Che Guevara me dijo que nos habíamos llevado bien, tratando los dos de sacar el otro de su campo para atraerlo al de uno. “Hemos fracasado los dos. Cuando nos quitemos las caretas que hemos llevado puestas, seremos enemigos frente a frente”.

    ¿Cuánta gente fue asesinada en La Cabaña? Pedro Corzo ofrece una cifra de unos doscientos, similar a la proporcionada por Armando Lago, un profesor de economía retirado que ha compilado una lista de 179 nombres como parte de un estudio de ocho años sobre las ejecuciones en Cuba. Vilasuso me dijo que cuatrocientas personas fueron ejecutadas entre el mes de enero y fines de junio de 1959 (fecha en el que el Che dejó de estar a cargo de La Cabaña). Los cables secretos enviados por la Embajada de los Estados Unidos en La Habana al Departamento de Estado en Washington hablan de «más de 500.» Según Jorge Castañeda, uno de los biógrafos de Guevara, un católico vasco simpatizante de la revolución, el fallecido Padre Iñaki de Aspiazú, hablaba de setecientas victimas. Félix Rodríguez, un agente de la CIA quien fue parte del equipo a cargo de la captura de Guevara en Bolivia, me dijo que él encaró al Che después de su captura respecto de «las dos mil y pico» ejecuciones por las que fue responsable durante su vida. «Dijo que todos eran agentes de la CIA y no se refirió a la cifra,» recuerda Rodríguez. Las cifras más altas pueden incluir ejecuciones que tuvieron lugar en los meses posteriores a la fecha en que el Che dejó de estar a cargo de la prisión.

    Lo cual nos trae de regreso a Carlos Santana y a su elegante indumentaria del Che. En una carta abierta publicada en El Nuevo Herald el 31 de marzo de este año, el gran músico de jazz Paquito D»Rivera reprochó a Santana su vestuario en la ceremonia de los Premios Oscar, y agregó: “Uno de esos cubanos fue mi primo Bebo, preso allí precisamente por ser cristiano. El me cuenta siempre con amargura cómo escuchaba desde su celda en la madrugada los fusilamientos sin juicio de mucho que morían gritando “¡Viva Cristo Rey!”.

    El ansia de poder del Che tenía otras maneras de expresarse además del asesinato. La contradicción entre su pasión por viajar—una especie de protesta contra las limitaciones del estado-nación—y su impulso por convertirse en un estado esclavizante en relación a otras personas es patético. Al escribir acerca de Pedro Valdivia, el conquistador de Chile, Guevara reflexionaba: «Pertenecía a esa clase especial de hombres a los que la especie produce de vez en cuando, en quienes un anhelo por el poder ilimitado es tan extremo que cualquier sufrimiento para lograrlo parece natural.» Podría haber estado describiéndose así mismo. En cada etapa de su vida adulta, sus megalomanía se manifestaba en el impulso depredador por apoderarse de las vidas y de la propiedad de otras personas, y de abolir su libre voluntad.

    En 1958, después de tomar la ciudad de Sancti Spiritus, Guevara intento sin éxito imponer una especie de sharia, regulando las relaciones entre los hombres y las mujeres, el uso del alcohol, y el juego informal—un puritanismo que no caracterizaba precisamente su propia forma de vida. Les ordenó también a sus hombres que asaltaran bancos, una decisión que justificó en una carta a Enrique Oltuski, un subordinado, en noviembre de ese año: «Las masas que luchan están de acuerdo con asaltar a los bancos porque ninguno de ellos tiene un centavo en los mismos.» Esta idea de la revolución como una licencia para reasignar la propiedad según le conviniese condujo al puritano marxista a apoderarse de la mansión de un emigrante tras el triunfo de la revolución.

    El impulso de desposeer a los demás de su propiedad y de reclamar la propiedad del territorio de otros fue central a la política opresiva de Guevara. En sus memorias, el líder egipcio Gamal Abdel Nasser cuenta que Guevara le preguntó cuántas personas habían abandonado su país debido a la reforma agraria. Cuando Nasser replicó que ninguna, el Che contestó enojado que la manera de medir la profundidad del cambio es a través del número de individuos «que sienten que no hay lugar para ellos en la nueva sociedad.» Este instinto depredador alcanzó un apoteosis en 1965, cuando empezó a hablar, como Dios, acerca del «Hombre Nuevo» que él y su revolución crearían.

    La obsesión del Che con el control colectivista lo llevó a colaborar en la formación del aparato de seguridad que fue establecido para subyugar a seis millones y medio de cubanos. A comienzos de 1959, una serie de reuniones secretas tuvo lugar en Tarará, cerca de La Habana, en la mansión a la cual el Che temporalmente se retiró para recuperarse de una enfermedad. Allí fue donde los líderes principales, incluido Castro, diseñaron al estado policíaco cubano. Ramiro Valdés, subordinado del Che durante la guerra de guerrillas, fue puesto al mando del G-2, un cuerpo inspirado en la Cheka. Angel Ciutah, un veterano de la Guerra Civil española enviado por los soviéticos que había estado muy cerca de Ramón Mercader, el asesino de Trotsky, y que más tarde entablaría amistad con el Che, desempeñó un papel fundamental en la organización del sistema, junto con Luis Alberto Lavandeira, quien había servido al jefe en La Cabaña. El propio Guevara se hizo cargo del G-6, el grupo al que se le encomendó el adoctrinamiento ideológico de las fuerzas armadas. La invasión respaldada por los EE.UU. de Bahía de Cochinos en abril de 1961 se convirtió en la ocasión perfecta para consolidar al nuevo estado policíaco, con el acorralamiento de decenas de miles de cubanos y una nueva serie de ejecuciones. Como el mismo Guevara le expresó al embajador soviético Sergei Kudriavtsev, los contrarrevolucionarios nunca «volverían a levantar su cabeza.»

    «Contrarrevolucionario» es el término que se le aplicaba a cualquiera que se apartara del dogma. Era el equivalente comunista de «hereje.» Los campos de concentración eran una forma en la cual el poder dogmático era empleado para suprimir el disenso. La historia le atribuye al general español Valeriano Weyler, el capitán general de Cuba a finales del siglo diecinueve, haber empleado por vez primera a la palabra «concentración» para describir la política de cercar a las masas de potenciales opositores—en su caso a los simpatizantes del movimiento independentista cubano—con alambre de púas y empalizadas. Qué irónico (y apropiado) que los revolucionarios de Cuba más de medio siglo después continuasen con esta tradición local. Al principio, la revolución movilizó a voluntarios para construir escuelas y para trabajar en los puertos, plantaciones, y fábricas—todas ellas exquisitas oportunidades fotográficas para el Che el estibador, el Che el cortador de caña, el Che el fabricante de telas. No pasó mucho tiempo antes de que el trabajo voluntario se volviese un poco menos voluntario: el primer campamento de trabajos forzados, Guanahacabibes, fue establecido en Cuba occidental hacia el final de 1960. Así es como el Che explicaba la función desempeñada por este método de confinamiento: “A Guanahacabibes se manda a la gente que no debe ir a la cárcel , la gente que ha cometido faltas a la moral revolucionaria de mayor o menor grado…es trabajo duro, no trabajo bestial”.

    Este campamento fue el precursor del confinamiento sistemático, a partir de 1965 en la provincia de Camagüey, de disidentes, homosexuales, victimas del SIDA, católicos, Testigos de Jehová, sacerdotes afro-cubanos, y otras escorias por el estilo, bajo la bandera de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Hacinados en autobuses y camiones, los «desadaptados» serían transportados a punta de pistola a los campos de concentración organizados sobre la base del modelo de Guanahacabibes. Algunos nunca regresarían; otros serían violados, golpeados, o mutilados; y la mayoría quedarían traumatizados de por vida, como el sobrecogedor documental de Néstor Almendros Conducta Impropia se lo mostrara al mundo un par de décadas atrás.

    De esta manera, la revista Time parece haber errado en agosto de 1960 cuando describió a la división del trabajo de la revolución con una nota de tapa presentando al Che Guevara como el «cerebro,» a Fidel Castro como el «corazón» y a Raúl Castro como el «puño.» Pero la percepción revelaba el papel crucial de Guevara en hacer de Cuba un bastión del totalitarismo. El Che era de alguna manera un candidato improbable para la pureza ideológica, dado su espíritu bohemio, pero durante los años de entrenamiento en México y en el periodo resultante de la lucha armada en Cuba emergió como el ideólogo comunista locamente enamorado de la Unión Soviética, en gran medida para molestia de Castro y de otros que eran esencialmente oportunistas dispuestos a utilizar cualquier medio necesario para ganar poder. Cuando los aspirantes a revolucionarios fueron arrestados en México en 1956, Guevara fue el único que admitió que era un comunista y que estaba estudiando ruso. (Habló abiertamente de su relación con Nikolai Leonov de la Embajada Soviética.) Durante la lucha armada en Cuba, forjó una férrea alianza con el Partido Socialista Popular (el partido comunista de la isla) y con Carlos Rafael Rodríguez, un jugador importante en la conversión del régimen de Castro al comunismo.

    Esta fanática disposición convirtió al Che en una parte esencial de la «sovietización» de la revolución que se había jactado reiteradamente de su carácter independiente. Muy poco después de que los barbudos llegaran al poder, Guevara participó de negociaciones con Anastas Mikoyan, el vice primer ministro soviético, quien visitó Cuba. Le fue confiada la misión de promover las negociaciones soviético-cubanas durante una visita a Moscú a finales de 1960. (La misma fue parte de un largo viaje en el cual la Corea del Norte de Kim Il Sung fue el país que “más” le impresionó.) El segundo viaje a Rusia de Guevara, en agosto de 1962, fue aún más significativo, en razón de que el mismo selló el acuerdo para convertir a Cuba en una cabeza de playa nuclear soviética. Se reunió con Khrushchev en Yalta para finalizar los detalles sobre una operación que ya se había iniciado y que involucraba la introducción en la isla de cuarenta y dos misiles soviéticos, la mitad de los cuales estaban armados con ojivas nucleares, así como también lanzadores y unos cuarenta y dos mil soldados. Tras presionar a sus aliados soviéticos sobre el peligro de que los Estados Unidos pudiesen descubrir lo que estaba aconteciendo, Guevara obtuvo garantías de que la marina soviética intervendría—en otras palabras, de que Moscú estaba preparada para ir a la guerra.

    Según la biografía de Guevara de Philippe Gavi, el revolucionario había alardeado que «su país se encuentra deseoso de arriesgarlo todo en una guerra atómica de inimaginable capacidad destructiva para defender un principio.» Apenas después de finalizada la crisis de los misiles cubanos—cuando Khrushchev renegó de la promesa hecha en Yalta y negoció un acuerdo con los Estados Unidos a espaldas de Castro que incluía la remoción de los misiles estadounidenses de Turquía—Guevara dijo a un periódico comunista británico: «Si los cohetes hubiesen permanecido, los hubiésemos utilizado a todos y dirigido contra el mismo corazón de los Estados Unidos, incluida Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión.» Y un par de años más tarde, en las Naciones Unidas, fue leal a las formas: «Como marxistas hemos sostenido que la coexistencia pacífica entre las naciones no incluye a la coexistencia entre los explotadores y el explotado.»

    Guevara se distanció de la Unión Soviética en los últimos años de su vida. Lo hizo por las razones equivocadas, culpando a Moscú por ser demasiado blando ideológica y diplomáticamente, y hacer demasiadas concesiones—a diferencia de la China maoísta, a la cual llegó a ver como un refugio de la ortodoxia. En octubre de 1964, un memo escrito por Oleg Daroussenkov, un funcionario soviético cercano a él, cita a Guevara diciendo: «Les pedimos armas a los checoslovacos; y nos rechazaron. Luego se las pedimos a los chinos; dijeron que sí en pocos días, y ni siquiera nos cobraron, declarando que uno no le vende armas a un amigo.» En realidad, Guevara se resintió por el hecho de que Moscú le estaba solicitando a otros miembros del bloque comunista, incluida Cuba, algo a cambio de su colosal ayuda y de su apoyo político. Su ataque final contra Moscú llegó en Argelia, en febrero de 1965, en una conferencia internacional en la que acusó a los soviéticos de adoptar la «ley del valor,» es decir, el capitalismo. Su ruptura con los soviéticos, en síntesis, no fue un grito en favor de la independencia. Fue un alarido al estilo de Enver Hoxha en aras de la total subordinación de la realidad a la ciega ortodoxia ideológica.

    El gran revolucionario tuvo una oportunidad de poner en práctica su visión económica—su idea de la justicia social—como director del Banco Nacional de Cuba y del Departamento de Industria del Instituto Nacional de la Reforma Agraria a fines de 1959, y, desde principios de 1961, como ministro de industria. El periodo en el cual Guevara estuvo a cargo de la mayor parte de la economía cubana atestiguó el cuasi colapso de la producción de azúcar, el fracaso de la industrialización y la introducción del racionamiento—todo esto en el que había sido uno de los cuatros países económicamente más exitosos de América Latina desde antes de la dictadura de Batista.

    Su tarea como director del Banco Nacional, durante la cual imprimió billetes que llevaban la firma «Che,» ha sido sintetizada por su asistente, Ernesto Betancourt: “Encontré en el Che una ignorancia absoluta de los principios más elementales de la economía”. Los poderes de percepción de Guevara respecto de la economía mundial fueron muy bien expresados en 1961, durante una conferencia hemisférica celebrada en Uruguay, donde predijo una tasa de crecimiento para Cuba del 10 por ciento «sin el menor temor,» y, para 1980, un ingreso per capita mayor que el de «los EE.UU. en la actualidad.» En verdad, hacia 1997, el trigésimo aniversario de su muerte, los cubanos se encontraban bajo una dieta consistente en una ración de cinco libras de arroz y una libra de frijoles por mes; cuatro onzas de carne dos veces al año; cuatro onzas de pasta de soja por semana; y cuatro huevos por mes.

    La reforma agraria le quitó tierra al rico, pero se la dio a los burócratas, no a los campesinos. (El decreto fue redactado en la casa del Che.) En el nombre de la diversificación, el área cultivada fue reducida y la mano de obra disponible distraída hacia otras actividades. El resultado fue que entre 1961 y 1963, la cosecha se redujo a la mitad: apenas unos 3,8 millones de toneladas métricas. ¿Se justificaba este sacrificio por el fomento de la industrialización cubana? Desdichadamente, Cuba carecía de materias primas para la industria pesada, y, como una consecuencia de la redistribución revolucionaria, no contaba con una moneda sólida con la cual adquirirlas—o incluso adquirir los productos básicos. Para 1961, Guevara estaba teniendo que dar explicaciones embarazosas a los trabajadores en la oficina: «Nuestros camaradas técnicos en las compañías han producido una pasta dental… tan buena como la anterior; limpia exactamente lo mismo, a pesar de que después de un tiempo se vuelve una piedra.» Para 1963, todas las esperanzas de industrializar a Cuba fueron abandonadas, y la revolución aceptó su rol de proveedora colonial de azúcar al bloque soviético a cambio de petróleo para cubrir sus necesidades y para revenderlo a otros países. Durante las tres décadas siguientes, Cuba sobreviviría en base a un subsidio soviético de más o menos entre $65 mil millones y $100 mil millones.

    Habiendo fracasado como héroe de la justicia social, ¿merece Guevara un lugar en los libros de historia como un genio de la guerra de guerrillas? Su mayor logro militar en la lucha contra Batista—la toma de la ciudad de Santa Clara después de emboscar un tren con pesados refuerzos—es seriamente cuestionado. Numerosos testimonios indican que el conductor del tren se rindió de antemano, acaso tras aceptar sobornos. (Gutiérrez Menoyo, quien dirigía un grupo guerrillero diferente en esa área, está entre aquellos que han criticado la historia oficial de Cuba sobre la victoria de Guevara.) Inmediatamente después del triunfo de la revolución, Guevara organizó ejércitos guerrilleros en Nicaragua, la República Dominicana, Panamá, y Haití—todos los cuales fueron aplastados. En 1964, envió al revolucionario argentino Jorge Ricardo Masetti a su muerte al persuadirlo de que montase un ataque contra su país natal desde Bolivia, justo después de que la democracia representativa había sido restablecida en la Argentina.

    Particularmente desastrosa fue la expedición al Congo en 1965. Guevara se alió con dos rebeldes—Pierre Mulele en el oeste y Laurent Kabila en el este—contra el desagradable gobierno congoleño, el cual era sostenido por los Estados Unido, por mercenarios sudafricanos y exiliados cubanos. Mulele había tomado posesión de Stanleyville antes de ser repelido. Durante su reinado de terror, tal como lo ha escrito V.S. Naipaul, asesinó a todos aquellos que podían leer y a todos los que vestían una corbata. Respecto del otro aliado de Guevara, Laurent Kabila, se trataba meramente de un perezoso y un corrupto por aquel entonces; pero el mundo descubriría en los años 90 que también él era una máquina de matar. En cualquier caso, Guevara se pasó gran parte de 1965 ayudando a los rebeldes en el este antes de abandonar el país de manera ignominiosa. Poco tiempo después, Mobutu llegó al poder e instaló una tiranía de décadas. (En los países latinoamericanos, de Argentina al Perú, las revoluciones inspiradas en el Che tuvieron el mismo resultado practico de reforzar el militarismo brutal durante muchos años.)

    En Bolivia, el Che fue nuevamente derrotado, y por última vez. Malinterpretó la situación local. Una reforma agraria había tenido lugar unos años antes; el gobierno había respetado muchas de las instituciones de las comunidades campesinas; y el ejército era cercano a los Estados Unidos a pesar de su nacionalismo. «Las masas campesinas no nos ayudan en absoluto» fue la melancólica conclusión de Guevara en su diario boliviano. Aún peor, Mario Monje, el líder comunista local, quien no tenía estómago para una guerra de guerrillas tras haber sido humillado en los comicios, condujo a Guevara hacia una ubicación vulnerable en el sudeste del país. Las circunstancias de la captura del Che en la quebrada del Yuro, poco después de reunirse con el intelectual francés Régis Debray y el pintor argentino Ciro Bustos, ambos arrestados cuando abandonaban el campamento, fueron, como gran parte de la expedición boliviana, cosa de aficionados.

    Guevara fue ciertamente audaz y corajudo, y rápido para organizar la vida en base a principios militares en los territorios bajo su control, pero no era un General Giap. Su libro La Guerra de Guerrillas enseña que las fuerzas populares pueden vencer a un ejército, que no es necesario aguardar a que se den las condiciones necesarias ya que un foco insurreccional puede provocarlos, y que el combate debe tener lugar principalmente en el campo. (En su receta para la guerra de guerrillas, reserva también para las mujeres el rol de cocineras y enfermeras.) Sin embargo, el ejército de Batista no era un ejército sino un corrupto manojo de matones carente de motivación y sin mucha organización; los focos guerrilleros, con la excepción de Nicaragua, terminaron todos en cenizas para los foquistas, y América Latina se ha vuelto urbana en un 70 por ciento en estas últimas cuatro décadas. Al respecto, también, el Che Guevara fue un cruel alucinado.

    En las últimas décadas del siglo diecinueve, Argentina tenía la segunda tasa de crecimiento más grande del mundo. Hacia la década de 1890, el ingreso real de los trabajadores argentinos era superior al de los trabajadores suizos, alemanes, y franceses. Para 1928, ese país ocupaba el duodécimo lugar en el mundo en cuanto a su PBI per capita. Ese logro, que las siguientes generaciones arruinarían, se debió en gran medida a Juan Bautista Alberdi.

    Al igual que Guevara, a Alberdi le gustaba viajar: caminó a través de las pampas y de los desiertos de norte a sur a los catorce años de edad, rumbo a Buenos Aires. Como Guevara, Alberdi se oponía a un tirano, Juan Manuel Rosas. Igual que Guevara, Alberdi tuvo la oportunidad de influir sobre un líder revolucionario en el poder—Justo José de Urquiza, quien derrocó a Rosas en 1852. Como Guevara, Alberdi representó al nuevo gobierno en giras mundiales, y murió en el exterior. Pero a diferencia del viejo y nuevo predilecto de la izquierda, Alberdi nunca mató una mosca. Su libro, Bases y puntos de partida para la organización de la República Argentina, fue la base de la Constitución de 1853 que limitó el Estado, abrió el comercio, alentó la inmigración y aseguró los derechos de propiedad, inaugurando de ese modo un periodo de setenta años de asombrosa prosperidad. No se entremetió en los asuntos de otras naciones, oponiéndose a la guerra de su país contra Paraguay. Su semblante no adorna el abdomen de Mike Tyson.

    A un año del cierre RCTV

    Por Robert Alvarado
    Analítica

    «La madre del decoro, la savia de la libertad. El mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura.» José Martí

    La vida es cajita de sorpresa en donde todo lo que uno hace en bien o en mal tiene su recompensa. Muy lo decía el mismo Jesús con aquella frase: porque con la vara que midas serás medido… Se que todo lo uno hace tiene su paga y la paga de aquella obras malas tiene su precio por la cual la gente empieza a sentir esto que todo el mundo lo señale con el dedo acusador, lo desprecia, escupe a su paso y le dice en su verdadera cara lo perverso que ha sido en la función política que le ha tocado desempeñar como gobernante y hasta el rey lo manda a callar…

    Los gobernantes han tenido una polémica en tener la verdad en que a ellos no se les puede decir nada de sus errores como gobernante porque el medio que lo denuncia y lo critica, ese gobernante va la forma de trancar el medio en una forma pasiva y disimulada en trancadoles por la parte económica de los patrocinantes en presionando a los dueños de empresas privadas, para que no publiquen algún anuncio publicitario entre otras cosas. Si no resulta lo mencionado para que el medio agarre el hilo, se hacen por la vía más dolorosa que es cerrar al medio y sacarlo de circulación y hasta de confíscales los equipos de transmisión de dicho canal… Esto ya paso en Venezuela con Radio Caracas Televisión RCTV cuando el presidente Hugo Chávez en el día de los inocentes 28 de diciembre del 2006 en un acto militar dijo: “no habrá más concesiones para ese canal cómplice del golpe de Estado que se llama Radio Caracas Televisión”… Desde allí se empezó una zozobra en el país con ese anuncio dictatorial del Hugo Chávez Frías con el llamado cierre de RCTV por el vencimiento de la concepción de transmisión del espacio radio eléctrico que no solo ese canal estaba afecto sino también el canal de la Colina de Venevision que estaba pasando por lo mismo y de un momento a otro ese canal empezó en forma de entreguitas con el gobierno en hablar de revolución y nada de oposición.

    Muchos anuncios salieron en pro del canal de Quinta Crespo hacia el no al cierre de Rctv como Insulza cuando vaticino el peligro del cierre de medio de opinión y lo único que recibió fue insulto del Hugo decirle que el Insulza era insulso que la misma plenaria de la OEA dio respaldo absoluto a Insulza frente a ataques de Chávez, pero los esbirro de Hugo que están arrinconados en la Asamblea Nacional acusa Insulza de apoyar conspiración impulsada por USA Maduro defendió “postura soberana del gobierno”. Unos de los presidentes que le han salido al ruedo a Chávez es el presidente de Perú, Alan García, señalo que le «duele que se cierre un medio de comunicación» y el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, lamenta el cese de las emisiones del canal porque «le va a hacer falta a América Latina». Las polémicas sobre el cierre se llevo que los venezolanos, saliera para la calle en hacer protestas en todos los rincones de diferentes estados al no cierre de RCTV.

    Esto lo que ha hecho es que Chávez y su combo de talibanes, «los que están alrededor del oficialismo» aparezcan ante la comunidad internacional como violadores tiranos y que estos empiecen a presionar como es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien admitió la demanda contra el Estado venezolano, por violaciones de los derechos humanos, a la libertad de expresión integridad personal garantías judiciales y protección judicial de trabajadores y periodistas de RCTV. Seguidamente el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, que mostró su preocupación por la no renovación de la concesión de RCTV, pero Chávez en un acto publico pidió una pita a los senadores de Estados Unidos que votaron resolución por caso RCTV, se burlaba diciendo «Me echo aire con esta resolución», pero la resolución de censura aprobada por el Parlamento Europeo sentenció que le provocaba llorar, «pero por ellos»… Se hacían en los meses calientes que se acercaba el cierre se empezaron hacer manifestaciones a favor y en contra del cierre de RCTV. Las multitudinarias marchas apoyadas por la gentes de las diferentes índoles sociales del país en apoyo sus artistas que a muchos hicieron felices con sus actuaciones gramáticas en las novelas; en variedades: Quien quiere ser millonarios, Bitácora, De boca en boca; en humor “Radio Rochela, Hecho con humor, Loco video loco; informativos: La Entrevista, El Observador, Los chisme de la Bicha, Archivo Criminal, Alerta. Muchas son los programas que nos hecho pasar RCTV durante mas de medio siglo de historia, que nunca se olvidara de los corazones de los venezolanos y es por eso que salio un pueblo que busco el no al cierre de RCTV.

    El gobierno todo lo decían públicamente y hasta hacían propagandas en contra de RCTV en todos las instituciones publicas con afiches aducidos al cierre con el logo del canal diciendo que era un canal golpista y por el otro lado el Mario Hojilla hablando peste en su programa diciendo RCTVAS durante todo una campaña excesiva y maliciosa en contra del medio.

    Todo fue una lucha de legalidad y de veracidad el TSJ decide a favor del gobierno y con una dictamen amañado deciden confiscar los equipo para que el canal TVES sustituyera su señal abierta, y lo esperado se cumplió el día domingo 27 de mayo del 2007, a las 11:59:01 p.m. salio del aire RCTV. Una amenaza esperada no les importo las presiones internacionales, que venían de la ONU, de la Comunidad Europea, de la OEA, ni mucho menos con marchas ni con manifestaciones de calle.

    Con ese acto de cierre de RCTV se abrió una brecha importante en la vida de los venezolanos para que los estudiantes salieran a la calle a convocar varias marchas de protestas en rechazo a la salida del aire del canal RCTV. Desde ese momento sale John Goicochea, un estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, que liderizo esta recorrida de lucha al igual que otro grupo de estudiantes de las diferentes casas de estudio tales como: Stalin González, Douglas Barrios, Ricardo Sánchez, Freddy Guevara, Juan Andrés Mejía entre otros que lograron despertar a todos los venezolanos… El mismo gobierno empezó a descalificarlo tildándolos como niños de papá y mamá, pero eso jóvenes le latieron en la cueva al hombre cuando unos de esos muchachos dijeron y retaron al inquilino de Miraflores a hacer un acto en la avenida Bolívar con aquella frase «¡a que la llenamos!» Pues la llenaron con todos los sacrificios del mundo y cambiaron el escenario político del país que muchos políticos de la oposición estaban llamando abstenerse a no votar y esos mismos estudiantes les cambiaron el escenario y se sumaron a la causa estudiantil, demostración de esto es que muchos de la resistencia llamaron a votar y días antes ellos habían llamado a la abstención.

    Esto fue lo que recibió Chávez, un poco de su propia medicina que es que la gente mando a no votar por su constitución socialista sino que la gente pidió quedarse con la actual constitución… No solo estas son las razones por la que perdió el si con el cierre de RCTV, entre otras cosas y muchas más, en forma jurídica que se la pueden explicar la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, quien voto en contra de esa reforma como se muestra en un video de Internet luego que ella misma no admitió los amparos contra esa reforma que se introdujeron, aproximadamente fuero cerca de 21 casos que todos los echaron para fuera. Eso da hincapié que nuestro comandante Chávez tenia a los magistrados del TSJ los tenia presido a sus antojos pero el pueblo es sabio revolcó en su mismo terreno y lo tiro la lona con sus misma reglas de juegos que el mismo había impuesto, pero perdió y perdió el Si… Muchas cosas han pasado aun año del cierre de RCTV la gente ha reacciono y le a demostró ha estos talivanes que nos gobierna no se han podido salir con la suya, gracias a dios y a la tecnología que podemos ver RCTV por suscripción por cable, y por Internet que muchas personas lo que desean es ver a ese canal que hoy ha sido el pionero de la televisión venezolana y se que algún día volveremos a ver en señal abierta RCTV…

    ¿Qué haríamos sin precios?

    Eyes_coveredPor Manuel F. Ayau Cordón
    Prensa Libre

    Cuando usted va a comprar algo lo primero que pregunta es ¿cuánto vale? Y al considerar comprarlo instintivamente compara la satisfacción que obtendría con otras que podría adquirir con ese mismo dinero. (Lo que deja de comprar le llamamos “costo de oportunidad”). Lo que no reparamos cuando hacemos esas comparaciones es el hecho de que las podemos hacer sólo porque existen los precios. Sin precios, ¿cómo comparar?

    Entonces, surge la pregunta, ¿cómo es que llegan a existir los precios? ¿Acaso alguien o el gobierno los inventa? Alguien dirá que el precio lo fijan los productores sumando su ganancia a sus costos. Esto es cierto sólo en el sentido que el precio tiene que cubrir costos y ganancias para que se produzca la cosa, pero eso es muy distinto a decir que el precio es la suma de ellos porque muchas cosas no se llegan a producir porque su precio no cubre los costos y en esos casos, si se insiste en producirlas, se incurrirá en pérdidas a costillas del patrimonio del productor. Esto nos indica que los precios de lo que se produce, incluyendo los precios de todo lo que se usó para producirlo no se puede establecer arbitrariamente.

    ¡Qué fácil sería ganar dinero si cada quien estableciera el precio de lo que vende simplemente sumando ganancias a costos! ¡Nadie perdería y todos seríamos ricos!

    Puesto que nadie los fija, ¿de donde vienen los precios? La respuesta completa la da la Teoría de Precios basada en lo que se conoce como “utilidad marginal decreciente” que explica cómo “el mercado” establece los precios tomando en cuenta innumerables factores que ninguna persona o institución podría listar, pues incluye la enorme variedad de gustos, el poder adquisitivo de todos y cada uno, la relativa escasez de cada recurso incluyendo accesibilidad de infraestructura, los distintos costos de insumos en cada localidad, las diferentes prioridades de cada familia, el efecto de las diferencias de cultura, sexos y edades de la población, etcétera, todo lo cual, además, está en continuo proceso de cambio. Y, sin embargo, los precios ahí están, cognoscibles por cualquier interesado, en el mercado.

    ¿Qué es el mercado? Pues es el conjunto de transacciones libres y pacíficas que ocurren diariamente. ¿Transacciones de qué? Pues de derechos de propiedad. Quien vende algo es porque tiene derecho de propiedad de la cosa y quien la compra porque tiene derecho de propiedad del dinero con que paga. Y ¿qué sucede cuando no se reconoce el derecho de propiedad, es decir, cuando las cosas no son de alguna persona particular sino son “de todos”, del gobierno, como en el socialismo? ¿podrá existir una sociedad autónoma socialista sin precios?

    A principios de los 70’s en visita oficial a Hungría, pregunté al Vice Ministro de Hacienda cómo fijaban el precio de, por ejemplo, la pimienta, y me respondió lo que yo esperaba, que usaban el precio de donde sí existía propiedad privada, del mundo capitalista.

    Lo increíble es que aún hayan personas que se consideren socialistas cuando a nadie se le ha ocurrido cómo establecer algo equivalente a los precios en ausencia de propiedad privada de los medios de producción y libre intercambio. Los socialistas simplemente piensan que más de alguien sabrá, pero si así fuere, ¿por qué nadie lo sabe? La verdad es que ingenuamente están a favor de un sistema que nadie ha descrito y que, por lo tanto, no existe. ¡Que pena!

    REFLEXIONES LIBERTARIAS
    CULTURA ANGLO PROTESTANTE E IBERO CATOLICA I
    Ricardo Valenzuela

    Durante los últimos cinco siglos desde que Colon se encontró con el nuevo mundo en su aventura en busca de una nueva ruta hacia el La India, las colonias y después países del hemisferio occidental han seguido caminos muy diferentes que los han conducido a exhibir impactantes contrastes en sus condiciones y circunstancias al final del Siglo XX. Los EU y Canadá en donde las instituciones democráticas y el capitalismo se remontan a la época colonial, han sido refinados y moldeados para promover altos niveles de progreso nacional. Se han transformado de remotas colonias dependientes de gran Bretaña o Francia, en los países dominantes de los tres polos regionales de poder mundial; América del Norte, Europa Occidental, y el Este de Asia. EU y Canadá tienen obviamente problemas, pero la mayoría son producto de su mismo éxito y prosperidad, y son pecata minuta ante las graves crisis que enfrenta América Latina.

    Las antiguas colonias de España y Portugal, que iniciaron su desarrollo un siglo antes que América del Norte y tienen el doble de la población de EU y Canadá, hoy día se encuentran a un siglo de distancia en lo referente a la madurez y estabilidad de sus instituciones políticas, crecimiento, tecnología, cultura, educación, prosperidad, y justicia social. Solo en años recientes gobiernos democráticamente electos empezaron a florecer en América Latina, y muchos de esos experimentos democráticos son precarios. Los niveles de vida son solo un 10% de los registrados en EU y Canadá. La distribución de tierra, ingreso, riqueza, y oportunidades es realmente injusta para los estándares de las democracias avanzadas. El narcotrafico se ha convertido en la actividad económica más importante en América Latina, contribuyendo de una forma muy importante al aniquilamiento de los valores que deberían de estar forjando nuestro futuro.

    Pero ¿por qué tales diferencias? Canadá y Estados Unidos fueron colonizados por Gran Bretaña que les permitió una gran autonomía para gobernarse. En ambos países el federalismo fue percibido como un gran concepto para integrar colonias independientes bajo una sola nación. América Latina, sin embargo, fue colonizada por España y Portugal cuyos regímenes centralizados no permitieron libertad para gobernarse. Ambos EU y Canadá fueron productos de colonizaciones que sintetizaron Protestantismo, las teorías sociales de Locke, y los derechos naturales de los ingleses. Esta herencia de América del Norte que incluyó teología y teoría política, fue mucho mas conductiva a una estructura de dispersión del poder de sus centros, que la de América Latina de una organización jerárquica y centralizada como la iglesia católica que durante siglos controló al mundo a base de culpa, y el absolutismo autocrático de los Borbón.

    Ahora, ¿por qué los líderes políticos, burócratas, religiosos, e intelectuales en América Latina consistentemente durante los últimos 150 años, han estado utilizando las instituciones equivocadas, y sobre todo las políticas equivocadas ante la avalancha de evidencias de que no nos estaban llevando en la dirección correcta? ¿Por qué nuestros líderes hasta la fecha siguen aplicando las mismas recetas erróneas que nos han tenido en agonía casi durante dos siglos, que tienen a más de la población literalmente muriendo de hambre? ¿Por qué México después de haber perdido la mitad de su territorio, haber destruido nuestra moneda, haber arruinado la producción agropecuaria, por qué después de haber perdido casi dos siglos, nuestros líderes políticos se aferran con soberbia a las políticas e instituciones equivocadas? ¿Es posible que México sufra de un pendejismo colectivo? No lo creemos. Veamos por qué.

    A Estados Unidos y Canadá les tomó siglos el desarrollar sus exitosas políticas y construir sus instituciones, no son producto de la magia demagógica. Quince años después de que Japón fue expuesto al mundo con el arribo de la flota del Comodoro Perry a la bahía de Tokio en 1853, los líderes de la dinastía Meiji iniciaron un programa para adaptar estas políticas e instituciones, que de una manera muy sabia las observaron como esenciales para el futuro del Imperio moderno que ellos visualizaron. América Latina sin embargo, durante siglos ha rechazado el aplicar la exitosa receta en su región, fallando miserablemente en el establecimiento de instituciones viables que han sido el secreto del éxito de EU, Canadá—Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda, y mas recientemente el Este de Asia. Este rechazo no puede ser interpretado como un error de juicio. Este error ha vivido con nosotros durante casi dos siglos de independencia. Definitivamente nos negamos a creer en el pendejismo colectivo y congénito.

    Las políticas equivocadas de América Latina y nuestras instituciones débiles, decrépitas, y enfermas—-y lo que pudiera parecer como falta de sentido común—–es más que otra cosa un fenómeno cultural que ha fluido de los tradicionales valores y actitudes Ibero Católicos. La cultura orientada al presente y al pasado en detrimento del futuro; la cultura que nutre el autoritarismo; promueve un código de ética muy flexible, guarda como reliquia la ortodoxia; rechaza la autorealización en el trabajo, creatividad, frugalidad. La cultura que ha promovido que el hombre desobedezca cualquiera de los mandamientos, porque al fin y al cabo con la confesión se me perdona. La cultura que ha hecho de México como lo describe uno de los hombres que yo más admiro, mi padre; el país de la improvisación, la irresponsabilidad, y la falta de respeto. Esta es la cultura que explica el porque al final de este glorioso siglo para gran parte de la humanidad, América Latina sigue siendo pobre, subdesarrollada, injusta, una caricatura de los que son los Estados Unidos y Canadá.

    REFLEXIONES LIBERTARIAS
    CULTURA ANGLO PROTESTANTE E IBERO CATOLICAII
    Ricardo Valenzuela

    Max Weber hacia una interesante diferenciación de las culturas de acuerdo a sus practicas religiosas en la cual el ligaba el racionalismo, la ética, lo practico del protestantismo Calvinista, con el capitalismo, el desarrollo económico, y prosperidad. Por otra parte el explicaba las condiciones mucho menos favorables de los países católicos como la consecuencia de un fatalista, irracional, forma de ver la vida como “solamente este valle de lagrimas. La verdadera recompensa la tendremos en el otro mundo.” Pero la mayor diferencia la hacia con las dos afirmaciones: El católico; que se haga la voluntad de Dios. El protestante; que se haga mi voluntad, con la ayuda de Dios.

    Alexis de Tocqueville en su libro “Democracia en América,” hace sabias observaciones en relación al efecto de la religión en el nuevo país. Afirmaba: “América Británica fue poblada por individuos quienes después de haberse sacudido la autoridad del Papa, arribaron al nuevo mundo con un tipo de cristianismo que solo puedo describir como una religión democrática y republicana.” Esto definitivamente facilitó el establecimiento de la república y la democracia en otros asuntos nacionales. El protestantismo, sobre todo el calvinista, fue sin duda la semilla que fecundó en el desarrollo democrático y capitalista de las colonias británicas. Después Max Weber reafirmó el concepto con su libro: “La ética del Protestantismo y el desarrollo del Capitalismo.”

    Los forjadores de los EU como el nuevo país después de su independencia de Inglaterra en 1796, iniciaron su lucha enarbolando las ideas de Adam Smith en aspectos económicos y John Locke en aspectos políticos. En México sin embargo, los forjadores del país, iniciaron la independencia enarbolando la imagen de la Virgen de Guadalupe que era el símbolo del catolicismo más importante de todas las colonias de España y Portugal. En 1815 un poco antes de la independencia de la mayoría de las colonias españolas, Simon Bolívar escribió: “En tanto nuestros compatriotas no adquieran los talentos y las virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares lejos de servirnos favorablemente, temo que vengan a ser nuestra ruina. Desgraciadamente esas cualidades parecen estar muy distantes de nosotros en el grado que se requiere, y por el contrario, estamos dominados por los vicios que se contraen bajo la dominación de una nación como la española, que solo ha sobresalido en su fiereza, ambición, venganza y codicia.”

    La historia del México moderno se inicia con la representación de las ideas de la medieval iglesia católica que en esa época se le observaba como el comunismo—-ante de que este existiera. Inmediatamente después de lograr nuestra independencia, importamos un Emperador, tal vez porque añorábamos al Virrey. Si nuestro estancamiento es cultural, tal vez se requiera de generaciones para lograr el cambio y las reformas tan urgentemente requeridas. Señores líderes políticos y religiosos, es hora de cambiar de hábitos. Aunque dicen que el habito no hace al monje, pero es la hora del cambio.

    Nuestra cultura heredada de la madre patria fue cincelada estableciendo un perfil muy especial y diferente, especialmente si lo comparamos con el nacido en las colonias de Inglaterra. Ese perfil se erige sobre cuatro premisas fundamentales de valor:

    El fatalismo: La vida de los seres humanos se construye lejos de su control y el destino de cada quien es algo definido y sobre lo cual no tenemos absolutamente ningún tipo de control.

    La herencia: Nuestras sociedades son hereditarias de forma natural y la posición de cada quien, depende fundamentalmente del seno de su nacimiento. Si has nacido en el seno de “las familias,” tienes boleto para entrar al juego. Si no, debes ser solamente espectador.

    La dignidad: La persona tiene un valor intrínseco chapeado de integridad, pero nada tiene que ver con derechos, iniciativa, trabajo, toma de riesgos, o, igualdad de oportunidades

    La superioridad del hombre: De este concepto nacen los feroces canceres que han azotado nuestra región: El machismo, el autoritarismo y el paternalismo.

    Los valores como herencia, dignidad y superioridad del hombre, son las ligas que explican nuestra adicción a líderes autócratas y la aceptación de cierto grado de tiranía. Los herederos de España nunca hemos encontrado algún encanto en el concepto de democracia republicana porque siempre le hemos dado un pírrico valor a la posibilidad de compartir el poder.

    José Ortega y Gasset señalaba todo este particular esquema cuando hablaba de particularismo definiéndolo como la característica más peligrosa de la cultura española y lo definía de la siguiente manera: “Es un estado mental que nos permite no prestar atención a los semejantes…El hacerlo implica un entendimiento de una mutua dependencia y cooperación en esta sociedad en que vivimos. Entre las naciones normales, aquellos que desean algo para ellos mismos tratan de conseguirlo acordando con otros miembros de la sociedad. Pero una sociedad sufriendo de particularismo se siente humillada cuando se da cuenta que, para lograr lo que desea, tiene que hacerlo a través de esas instituciones que representan el deseo común.

    En nuestras sociedades nació un deforme individualismo con un gran contenido de orgullo. Y así, el hombre incapaz de percibir la excelencia de su vecino, con ese orgullo enfermizo impide la perfección de lo individual y el refinamiento de su clase. Prosigue hacia ese deformado individualismo para arribar a otro fenómeno que impide el progreso:

    Siente que no necesita nada, pero más importante, no necesita de nadie. Es por ello que nuestra raza odia la novedad e innovación. El aceptar algo nuevo especialmente del mundo exterior, nos humilla. Para el mexicano enano toda innovación es una ofensa personal. Todas las ocupaciones en las que nos involucramos, lo hacemos por necesidad y son dolorosas. Nos hacen sufrir, nos producen dolor y nos destrozan. Cuando trabajamos lo hacemos con la esperanza de que el trabajo nos liberara, lo hacemos con la ilusión de que algún día no tendremos que hacerlo y es cuando empezaremos a vivir.

    Este es nuestro triste esquema mental y por ello todavía coqueteamos con payasos como ALMO, añoramos el agrarismo, veneramos a un Zapata deformado quien nunca creyó en el ejido, preferimos morir de sed antes que alguien más nos perfore un pozo…..y que el petróleo siga a 10,000 metros de profundidad.

    Estimados lectores, no se espanten, soy católico, pero soy liberal, republicano, y demócrata. Me gustaría ver una iglesia católica con esas características. Ya pasó la época de aceptar todo como dogma y memorizar el Padre Nuestro a base de los reglazos del cura.

    LA LUPA DE GONZALEZ INIGO

    Vida: La inteligencia en la recta final de la vida

    Un Martini dulce

    Otro ochentón que saca su alma y su corazón, es Carlo María Martini (Turín, 1927), cardenal de la Iglesia católica, jesuita, intelectual y en la búsqueda continua de un Dios al que pide no lo abandone.

    1- Sigo estimulado ante tantas respuestas inteligentes de los lectores. Esta charla familiar con ustedes parece no tener fin. Hoy domingo leí temprano, bajo los cantos de mi amigo el jilguero, que goza su libertad, algunas de sus respuestas, y los dos diarios que me llegan acá en el DF: el diario madrileño El País, que tanto disfruto, y el mexicano Reforma, que contiene algunos chispazos en medio de tantos comerciales y estupideces. (Sus sociales son para morirse de la risa, todo el diario parece orientado a quedar bien con los anunciantes, por ello viva la libertad editorial de estas charlas, llamadas LUPAS, sin dinero ni compromisos de por medio).

    2- Según Reforma la SEP quiere borrar a las escuelas hechizas, es decir, a 27 mil dizque “centros educativos”, ubicados tanto en zonas rurales como urbanas. Es una vergüenza que con tanto dinero del petróleo tres millones de niños mexicanos “estudien” en aulas de cartón, palma, carrizo o enramada, en su mayoría con piso de tierra y bardas hechas con alambre de púas o malla ciclónica. No cuentan con baños limpios, con agua corriente y con electricidad, mientras Reforma publica estilos de vida inalcanzables de la “clase dorada y filántropa”, pero eso sí “muy guadalupana”.

    3- Dejé rápido el Reforma y me pasé a El País. Es como pasar de Tijuana a San Diego. Mientras Reforma no hace investigación, ni desarrolla redactores profesionales, y puede ser usado en las necesidades fisiológicas o para prender calentones, El País está lleno de talento. Dos sabores y dos aromas completamente distintos. Por la búsqueda de dinero, es explicable que -con excepción de La Jornada-, todos los diarios mexicanos, chilangos y provincianos, sean imitadores del Reforma. Están difíciles los frijoles y las sobaqueras, y los anunciantes no sueltan tan fácil los billetes. Ya nadie investiga, todos se hace desde el escritorio, con ayuda de los boletines oficiales y el Internet. Es lo más barato. El País tiene una bien capacitada red de corresponsales, reporteros y analistas que hacen investigación; se meten, trabajan, preguntan, se mueven.

    4- Lo que más me atrajo, desde el principio, fue una cabeza: El último combate del gran cardenal, en el cual Juan G. Bedoya, redactor de corte laicista, examina el nuevo libro del cardenal turinés, siempre papable, Carlo María Martini, de 81 años. Martini, jesuita y pensador extraordinario, en la recta final de su vida ha escrito Coloquios nocturnos en Jerusalén (Herder, 2008). Sin tapujos, dice Bedoya, lo que reclama Martini a las autoridades del Vaticano es coraje para reformarse y cambios concretos, por ejemplo, en las políticas del sexo, un asunto que siempre desata los nervios y las iras en los papas desde que son solteros. El celibato, sostiene Martini, debe ser una vocación porque «quizás no todos tienen el carisma». Espera, además -sigo con Bedoya-, la autorización del preservativo. Y ni siquiera le asusta un debate sobre el sacerdocio negado a las mujeres porque «encomendar cada vez más parroquias a un párroco o importar sacerdotes del extranjero no es una solución». Le recuerda al Vaticano que en el Nuevo Testamento había diaconesas. Son varios los periódicos europeos que ya se han hecho eco de la publicación de Coloquios nocturnos en Jerusalén, subrayando la exhortación del cardenal a no alejarse del Concilio Vaticano II y a no tener miedo de «confrontarse con los jóvenes».

    5- Precisamente, sobre el sexo entre jóvenes, Martini pide no derrochar relaciones y emociones, aprendiendo a conservar lo mejor para la unión matrimonial. Y rompe los tabúes de Pablo VI, Juan Pablo II y el papa actual, Joseph Ratzinger. Dice: «Por desgracia, la encíclica Humanae Vitae ha tenido consecuencias negativas. Pablo VI evitó de forma consciente el problema a los padres conciliares. Quiso asumir la responsabilidad de decidir a propósito de los anticonceptivos. Esta soledad en la decisión no ha sido, a largo plazo, una premisa positiva para tratar los temas de la sexualidad y de la familia». El cardenal pide una «nueva mirada» al asunto, cuarenta años después del concilio. Quien dirige la Iglesia hoy puede «indicar una vía mejor que la propuesta por la Humanae Vitae«, sostiene.

    6- Sobre la homosexualidad, el cardenal dice con sutileza: «Entre mis conocidos hay parejas homosexuales, hombres muy estimados y sociales. Nunca se me ha pedido, ni se me habría ocurrido, condenarlos». Martini aparece en el libro con toda su personalidad a cuestas, de una curiosidad intelectual sin límites. Hasta el punto de reconocer que cuando era obispo le preguntaba a Dios: «¿Por qué no nos ofreces mejores ideas? ¿Por qué no nos haces más fuertes en el amor y más valientes para afrontar los problemas actuales? ¿Por qué tenemos tan pocos curas?» Hoy, retirado y enfermo -acaba de dejar Jerusalén, donde vivía dedicado a estudiar los textos sagrados, para ser atendido por médicos en Italia-, se limita a «pedir a Dios» que no le abandone. Además del elogio a Lutero, el cardenal Martini desvela sus dudas de fe, recordando las que tuvo Teresa de Calcuta. También habla de los riesgos que un obispo tiene que asumir, en referencia a su viaje a una cárcel para hablar con militantes del grupo terrorista Brigadas Rojas. «Los escuché y rogué por ellos e incluso bauticé a dos gemelos hijos de padres terroristas, nacidos durante un juicio», relata.

    7- «He tenido problemas con Dios», confiesa en un determinado momento. Fue porque no lograba entender «por qué hizo sufrir a su Hijo en la cruz». Añade: «Incluso cuando era obispo algunas veces no lograba mirar un crucifijo porque la duda me atormentaba». Tampoco lograba aceptar la muerte. «¿No habría podido Dios ahorrársela a los hombres después de la de Cristo?» Después entendió. «Sin la muerte no podríamos entregarnos a Dios. Mantendríamos abiertas salidas de seguridad. Pero no. Hay que entregar la propia esperanza a Dios y creer en él». Desde Jerusalén la vida se ve de otra manera, sobre todo las parafernalias de Roma. Martini lo cuenta así: «Ha habido una época en la que he soñado con una Iglesia en la pobreza y en la humildad, que no depende de las potencias de este mundo. Una Iglesia que da espacio a las personas que piensan más allá. Una Iglesia que transmite valor, en especial a quien se siente pequeño o pecador. Una Iglesia joven. Hoy ya no tengo esos sueños. Después de los 75 años he decidido rogar por la Iglesia».

    8- A reserva de leer el libro quise compartir con ustedes lo que Bedolla reporta sobre monseñor Martini que por sus disparos le llamarán de ahora en adelante Martini dulce. Martini, cuando era semi-dulce, abrió uno de los debates más sabrosos entre intelectuales contemporáneos, publicado en 1995 en Italia con el título In cosa crede qui non crede? (¿En qué creen los que no creen?). Se trataba de una serie de cartas cruzadas entre el cardenal y Umberto Eco, sobre temas como cuándo comienza la vida humana, el sacerdocio negado a la mujer, la ética, o cómo encontrar, el laico, la luz del bien. Un sector de la jerarquía católica –sigo con Bedoya- asistió a la controversia con indisimulada incomodidad, pero una década después, el mismísimo cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, afrontó un debate semejante con el filósofo alemán Jürgen Habermas sobre la relación entre fe y razón.

    9- “El también jesuita George Tyrrell, el erudito tomista irlandés, fue castigado sin contemplaciones y suspendido de sus sacramentos. Incluso se le negó sepultura en un cementerio católico cuando falleció en 1909”, dice Bedoya. Su pecado: reivindicar, como Martini, el derecho de cada época a «adaptar la expresión del cristianismo a las certidumbres contemporáneas, para apaciguar el conflicto absolutamente innecesario entre la fe y la ciencia, que es un mero espantajo teológico«. Lo que buscan todos estos pensadores católicos es espantar cualquier riesgo de cometer otra vez el error Galileo. Es otra de las exigencias del cardenal. La ventaja de Martini, concluye Bedoya, es que no está ya al alcance de ninguna pedrada. Es un ochentón, agrego yo, que en la recta final de su vida como amante de la Iglesia y de Cristo no se quiere quedar callado. La inteligencia no está reñida con el amor y con la verdad.

    Respuestas de lectores/escritores:

    1- Mi estimado y fino amigo Juan Francisco, da muchísimo gusto recibir seguido tus siempre esperadas LUPAS, te estoy enviando este saludo bastante tristón pues de mi listado que reenvío no puedo eliminar a tres lindos y bellos amigazos que se nos fueron en una semana (le seguiré enviando tus LUPAS a sus hijos): Desiderio Rios Backman de 78 primaveras, amigo de toda la vida, su hijita Graciela escribe en el periódico El Norte y el Dr Alfonso García Roel, de 82 años, hermano de el Ing Fernando García Roel que fue rector de el Tecnológico de Monterrey. Para colmo de malas, ayer mataron a mi amigo Jose Victor Ramos, de apenas 50 años. Lo asesinaron cuatro encapuchados tratando de secuestrarlo cuando salía de su negocio de congeladora de carnes. Todo un señorón dedicado a su familia y a su negocio, ¡que rabia da esta noticia por la inseguridad que estamos padeciendo en varias partes de la republica! Esperemos en Dios y en nuestras autoridades hagan justicia, para que nuestras familias vivan una vida mas pacifica y sin el temor de ser alcanzados por grupos de policías ó militares agarrándose a balazos en plena via publica y cerca de los colegios de nuestros nietos. No te canso pero como dice Catón ¡ando muy encabronado! Mil saludos de la mesa cafetera y estamos pendientes a tu regreso por Monterrey…Capitán Nicolás T. Martínez C., 78 años, Monterrey, NL. (Nicolás, lo elemental es que el gobierno proporcione seguridad a sus habitantes, es su única obligación. Un abrazo y mi sentir a toda la mesa cafetera, con deseo de conocerlos).

    2- Estimado Kiko: Varias cosas han sucedido este fin de semana que me llevan a conocer otra forma de identificar el éxito de los hombres. Tu descripción del desayuno que tuviste con el Cayo, donde mencionas que en muchas cosas no estás de acuerdo con el, se nota que le tienes gran cariño. La forma de expresar su dolor el senador Byrd a propósito del problema del senador Kennedy donde se ve al hombre desecho y le dice a Kennedy «I love you Ted, I´ll miss you» es estrujante. Llegas a la conclusión de que el verdadero éxito en la vida es convertirte, después de todos los problemas que te dio la vida para tener éxito económico, en un hombre manso, y vivir sintiendo que la mayor presunción es precisamente la falta de presunción….Raúl Corella, 75 años, Cd. Juarez, CHIH. (Excelente comentario, Raúl, agarraste muy bien la pichada, leíste bien la intención de la nota, un abrazo y sigue bateando).

    3- Estimado Kiko: Quiero confesarte que «me llegó» el articulo en referencia, Miedo a ser libres. Cuántas veces en la vida nos hemos acobardado ante circunstancias, situaciones, personas, y pensamos; en verdad la vida está llena de coincidencias, es como tú dices «todos nos necesitamos ¡busquémonos!”. Lo mejor que podemos tener en la vida es contar con amigos es la mayor riqueza, los que están con nosotros en las buenas y en las malas, que nos comprenden y nosotros a ellos, hay «empatía» y éso sí mucha alegría, algo que es la mejorrrr medicina ¡¡buen humor!! No tomarnos las cosas tan en serio, viajar…. ligeros de equipaje…. sín máscaras tal y como somos. Me dió gusto saber de Cayo y Maria Elisa, a quienes aprecio y admiro a esa mujer, siempre ha estado «ahí», es el árbol que dá amparo y cobijo, un saludo con cariño. Bueno, sigue mandando las LUPAS y tan amigos. SaludosMa. de Lourdes Gómez Espiñeira, Agente de Seguros y Fianzas, México, DF. (Qué gustazo, Lourdes, no sabía que leías las LUPAS, gracias por escribir, un abrazo).

    4- Arcadio “Cayo” Valenzuela es mi tío. Su padre Federico fue hermano de mi abuelo Arturo Valenzuela Galindo. Ambos comerciantes en Sahuaripa. Arturo tuvo siete mujeres y dos varones, soy hija de Adelina como bien lo sabes. Nací con la estrella de los Valenzuela en la vida, tenaces, con una fuerza de caracter para levantarnos desde el fondo. Católicos y respetuosos. A veces poetas tambien. El tío Cayo estuvo presente en mi adolescencia y juventud. Era mi sueño como el mas bello galán del universo, mis primas hermanas, me decian…»es nuestro tío» está casado con mi tía María Elisa, tan guapa, tan fina….» no me importaba estuve enamorada de él desde que lo conocí en alguna fiesta en la casa con mis papás. Me sentí orgullosa de ser Valenzuela como él. Por supuesto que con tantas sobrinas el ya no sabe quién es quién; admiré siempre la sencillez al ser tan importante; en todo momento me trató bien, hace tiempo que no sabía de él. Que sepa ahora que estoy vieja y me quedé para desvestir santos, esperando que algún día lo santificaran. Un beso mi querido Kiko….Cecilia Encinas Valenzuela, 58 años, licenciada en comunicación, maestra en ciencias políticas, México, DF. (Un beso también, Cecilia).

    5- Oye pinche Cabechas, no me pongas la edad. ¿Qué no ves que todavía aspiro a ser galán? Aunque sea de reliquias arqueológicas ya muy mojosas, pelechadas y chuvilis, como dice el Chapo Romo….Ricardo “Chero” Valenzuela Torres, 64 años, economista, escritor, vaquero y galán, Tucson, AZ. (Un abrazo mi querido Chabelo).

    6- Estimado Kiko: No me equivoqué al asegurarte que cuando visitaras Aguascalientes conocerías a un ser humano impresionante por su lealtad a la amistad y forma de pensamiento. Me refiero a mi estimable amigo Humberto Martínez de León. Estoy seguro que estuviste rodeado de un ambiente de franca camaradería e interés por los temas financieros y otros, que debiste haber asumido en esa bella ciudad. Ademas, te tocó la «mala suerte» de coincidir con la famosa feria de san marcos. ¡Quien podría pedir más! Ojalá y en tu próximo viaje a Chiapas podamos compartir vivencias y escuchar todo lo que sabes. Recuerda que «todos aprendemos de todos». Un saludo…Jorge Avila Nuño, 69 años, periodista profesional, Tapachula, CHIS. (Ya lo creo, el que más aprende aquí soy yo, poer eso también lo hago, un abrazo Jorge).

    7- Kiko te quiero felicitar por tus nuevas LUPAS, me entretengo muchisimo, ¡me encantan!! Porque, como dices tu, cada historia, cada ser es importante, todos aprendemos de todos, tanto de la las virtudes, como de los errores.Y leyendo tus LUPAS algo se nos queda ¡¡¡siempre!!! ¡¡Mil felicidades y adelante!!……..Luly Iberri 51 años (consuegra del totono) Hermosillense de corazon!! y 30 años viviendo en la Perla del Mayo, Navojoa, SON. (Un abrazo, Luly, con saludos para el Totono).

    8- Ing. Juan Francisco: Gracias, las LUPAS están tal como me gustan…. una tras otra ¡y diarias!… debido a que tengo la dicha de poder atender en mi tiempo libre a mi madre de 89 años ya bastante delicadita, no me puedo dar el lujo de escribir o hacer algún comentario de las LUPAS que últimamente me ha regalado, asi que las tomo como un pequeño remanso de paz y no participo activamente, pero el tema Miedo a ser libres tiene mucha tela de donde cortar. Me llamó mucho la atención el ejercicio que hicieran con la Dra. Rosy Osorio. ¿Qué piensas tú, de ti mismo? Soy no la octava, sino una maravilla en toda la extensión de la palabra. ¿Cuál es tu mayor riqueza en esta vida? el medio que me rodea, mi trabajo, mis sobrinos, que como decía mi abuelo, si Dios no te da hijos… el diablo te da sobrinos, mis amigos y sobre todo me enriquece lo que hoy, este día, puedo aprender y hacer la herencia de mi padre, cuyo lema era no hay crisis que soporte 15 horas de trabajo continuo. ¿Qué es lo que mas amas de ti mismo? El ser mujer, es un descubrimiento que hice hace poco, muy poco, descubrí que mi mayor gozo es ser mujer, a veces muy analítica, otras coqueta, respetuosa de mi prójimo, sentimental otras, con los pies bien plantados en la tierra, actualmente me doy el lujo llamar a quien yo desee, ya no soy esclava del teléfono esperando que suene….Marycarmen de la Peña Sandoval, Monterrey, NL. (Un saludo, Marycarmen, dividí tu carta en dos partes, lo bueno hay que saborearlo dos veces. Un abrazo).

    9- Hola Don Kiko, felicidades por centrarnos a pensar quién realmente somos y por qué tenemos miedo a la libertad…. ¿será porque tememos perdernos en el libertinaje? ¿O por no ser lo suficientemente maduros para responder por nosotros mismos?…..por lo pronto hay que vivir el hoy y el ahora……y ser felíz con los tuyos. Un abrazo…Leydi Fátima, directora del Instituto de la Mujer, Cd. Del Carmen, CAMP. (Un abrazo, Leydi).

    10- Quico, te aviso que Eugenio Garza Laguera, el hijo mayor de don Eugenio Garza Sada, asesinado en los setenta, falleció a los 84 años de edad, era pues del 24. Nunca se le reconocieron sus indudables capacidades, porque fue el hijo de Don Eugenio -un señorón que fundó el Tec de Monterrey, pero que no miró lejos, quizá no entendió las consecuencias políticas de la revuelta del 68-. Los juniors nunca terminan de ubicarse frente a la sombra y la figura dominante del papá. Hay excepciones que confirman la regla. De cualquier modo, descansen en paz ambos Eugenios. Condolencias a sus familiares y amigos…María del Carmen Elizalde, UANL, Monterrey, NL. (Gracias por la carta, un abrazo).

    11- Juan Francisco, deberías compartir la energía que tienes para escribir. En las últimas entregas has tratado temas interesantes. Pero, para que se cumplan; será necesario que las personas involucradas estén dispuestas a permitir que sean invadidas por la generosidad y la empatía; que sean capaces de sentir placer al satisfacer a los demás en lugar de beneficiarse con la explotación de sus cautivos. ¿Cuáles son las actitudes y la visión de la vida que permiten hacer felices a los demás y ser felices nosotros mismos? Fácil: actitudes que impliquen despojarse del deseo de tener y substituirlo por el deseo de servir. Situaciones similares a la metáfora del camello y la aguja; aunque ya te lo hayan advertido, no creo que sea imposible; pues las pérdidas económicas serían cargadas al fisco mediante alguna de las múltiples lagunas que existen, o repartiéndolo en las cuentas de los usuarios. También es posible que sirva para que alguno de los mecenas aludidos sea llamado benefactor del deporte. Antes de terminar, haré referencia a la educación desde la perspectiva de la motivación de aprender. La cual, parece estar ausente en la mayoría de los alumnos debido a que la educación que se compra carece de la vocación de servicio; al interpretarla como negocio, es indispensable recuperar rápidamente lo invertido. Lo cuál es imposible con los salarios de hambre ofrecidos a los jóvenes profesionistas. Ciertamente, ninguno podrá parafrasear a Sir Bertrand Russell: “No me suicidé porque deseaba aprender más matemáticas”. Salud y saludos… Rafael Horta, ITESO, Guadalajara, JAL. (Un abrazo, Rafael).

    12- Soy «el bozo» desde la secundaria, pelado rision, sin causa alguna. Atrevido, impertinente, indomable e irrespetuoso. Algunas veces intransigente. Hijo del «loco’ Martínez, peor que «pior», genéticamente fuera de este pinche mundo tan cuadrado. Voy quitando máscaras cuando pretendo comunicarme o enamorarme de alguien. ¿Con quien no?… me vale madre su vida, muy suya. Pero cuando se trata de relacionarme estoy cabrón, me gusta limpiecito el pavimento que piso. Por eso no entiendo como me involucré en la política. Obviamente todas mis actitudes y propuestas no técnicas como regidor o diputado, se tomaron, gracias a Dios, como «las pendejadas de aquél». Y digo gracias a Dios porque por menos ya mataron a dos diputados federales. No hay otra manera de cambiar el status quo, sino con gente como tu y la mayoría de los luperos rebeldes que tienes, incluyendo a Mendieta y Ruanova. Sino lo conseguimos ahorita hay vienen jóvenes luperos rebeldes que lo harán, ya nomás es saber hacia dónde, porque de que ya moviste esta pinche rueda, ya la moviste…Humberto Martínez de la Cruz, exdiputado federal, buen amigo, Valle Hermoso, TAM. (Un abrazo, Humberto, buen batazo, en las costuras de una recta de 95 mph).

    13- Estimado Juan Francisco: Se ve bien tu cambio de formato, mas cortas las LUPAS, aunque ahora insistes mucho que las reenviemos, ¿te faltan clientes? ¿Cuál es tu meta? A veces te sigues desviando de lo que quieres decir. ¿Qué tiene que ver que venga Cristo a juzgar a vivos y muertos con un equipo de MLB, que según tu van a traer Slim y su primo? ¿Será que lo ves igual de imposible? Ya te enviaron algunos números, se ve difícil. ¿Todos los mexicanos con un patrimonio decente? Igual… otra ilusión. Volvieron a tratar un poco el tema de la educación, ¡Felicidades! No lo dejen. Me tocó ver en las noticias de EUA que un director de escuela preparatoria autorizó, contra lo que se acostumbraba, graduar a los alumnos reprobados. ¡Por favor no imiten en Mexico! Saludos a los expertos en petróleo, que daría yo por saber cuál va a ser el precio en el futuro cercano o lejano. Hablen un poco mas de la famosa reforma energética…. Sergio Lopez Podesta, Culiacan, Sin. (Un abrazo, Sergio, felicidades).

    14- Quihubo mi Kiko, ¿como estás? Espero y muy bien….Solo quiero decirte que el mercado accionario dio señales de venta desde este miércoles 21 de Mayo. Me fui 100% cash con mis clientes que traía a la alza desde Marzo 20 día en que se había dado la confirmación de un inicio de rally que fue muy generoso con nosotros. El deterioro fue muy rápido y la venta institucional se acumulo en muy pocos días y aquí hay de 2 tipos de inversionistas: El Rápido y el Muerto, si no actúas y proteges tus utilidades estas expuesto a la furia de vender de las instituciones que controlan cerca del 80% del mercado y si ellos se están saliendo, no tiene caso tratar de luchar con ellos. No podemos saber que tan profunda será la bajada, así que hasta no ver señales de compra institucional nos meteremos de vuelta. Ahorita se ve interesante el oro (GLD) la plata (SLV) y algún índice contrario con un stop pegado para no arriesgar mucho. Te mando un abrazo y te recomiendo te pongas defensivo….Jorge Parada, Tucson, AZ. (Gracias, Jorge, dividí tu carta en dos, tengo una cena y mi cabeza anda en otro lado, un abrazo, después te comento).

    15- Juan Francisco, muchas gracias por incluirme en tus LUPAS y con gusto participaré, siempre que pueda, actualmente me encuentro trabajando en el proyecto de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, la cual se construirá, dentro del antiguo fondo de los lagos que en el pasado existían al sur del Valle de Mexico. Recuerdo cuando se construyó la primera línea, especialistas extranjeros opinaron que técnicamente no era posible construir el Metro en un subsuelo como el existente, siete partes de agua por una de sólidos de composición, sin embargo, la ingeniería mexicana supo dar las soluciones técnicas adecuadas y ya vamos por la linea12. Es necesario como en este ejemplo permitir que los técnicos den las soluciones mas adecuadas y planearla en función de lo más conveniente para el país, con políticas de Estado a mediano y largo plazo apoyadas en trabajos científicos. Saludos y muy agradecido por las cariñosas palabras de Fernando ReynosoIng. José Hanell Campbell, Pypsa, México, DF. (Bienvenidos).

    16- Tío Kiko: Me agradan mucho estos temas de felicidad, de libertad y de realización humana (LUPA 330). Desgraciadamente no existe ninguna formula específica ni que se aplique a todas las personas de las misma manera. Puedo recomendar dos libros que de seguro promoverán más que un habito de la lectura un ajuste en nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo relacionado a nuestra convivencia diaria con otras personas: -Amar o Depender de Walter Risso (en lo personal un libro de cabecera para todas las edades y para todas las personas. -Tus zonas erróneas de Wayne Dyer. (Otro libro que en muchas veces cambia la vida de quien lo lee). Hay que pensar que todos nacemos solo con la única seguridad que moriremos, y siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve, pregúntate a ti mismo: «¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer?», «¿Viviré mi vida como los demás quieren que la viva?». Lo más probable es que tus respuestas se puedan resumir en unas pocas palabras: Vive… Sé tú mismo… Goza… Ama.» Para los que son muy católicos o apegados a cualquier religión, deberíamos preguntarnos que un día ese Ser supremo (le llamen como le llamen) no dirá: ¿Qué hiciste con la vida que te di? Alfonso Román “Tito” Nava Nieves, Hermosillo, SON. (Un saludo a todos, Tito)

    17- Estimado Juan Francisco, te envío las direcciones de algunos amigos a quienes a veces reenvío tus LUPAS para que se las envíes directamente, espero las acepten con gusto y no se molesten porque no les pregunté si las quieren recibir, pero estoy seguro les gustarán al igual que a mi… Un saludo…. Juan Antonio Campillo, México, DF. (Con gusto).

    18- Como puedes ver, ando un poco atrasado. Me gustó el formato breve. Si es cierto que PEMEX es de los mexicanos que se nos otorgue a cada mexicano no un bono, sino una acción de PEMEX, a lo que valga en el momento de la emisión, (positivo o negativo) empezando su reparto por los más viejos y que ya cada mexicano vea lo que hace con ella. Los menores de edad e incapacitados física o mentalmente serán representados por el pariente o la institución responsable de ellos. Los grupos en desventaja como obreros, campesinos, estudiantes y similares tendrán un tiempo de algunos meses para afiliarse a organizaciones (gubernamentales o no) creadas ex profeso para administrar paquetes accionarios. ….Salvador Mayorga, Zapopan, JAL. (Un saludo, Salvador).

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que la crisis alimentaria supone una oportunidad para Latinoamérica

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó hoy que la crisis alimentaria supone una oportunidad para Latinoamérica, ya que tiene un enorme potencial de producción e importa muy poco de otros países. En un encuentro con periodistas, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) explicó que Latinoamérica es la región que «menos alimentos importa del mundo», por lo que podría «ampliar perfectamente su presencia en el mercado alimentario». Insulza señaló que para ello los gobiernos latinoamericanos deberían, además de subsidiar alimentos para los pobres, poner recursos para extender los terrenos para la producción de alimentos. En este tema insistirá el secretario general de la OEA en su discurso de inauguración de la 38 Asamblea General del organismo, que se celebrará del 1 al 3 de junio en Medellín (Colombia).

    El máximo responsable de la OEA recordó que, según analistas, más de 30 países del mundo sufrirán las consecuencias de la crisis alimentaria en su estabilidad política. Así ocurrió en abril en Haití, donde se registraron graves disturbios debido a la carestía de los alimentos. Las protestas desataron una crisis política en el país caribeño y costaron el puesto al primer ministro Jacques Edouard Alexis. El titular de la OEA expresó su temor de que «cada organización esté saliendo de nuevo con su propio plan para abordar la crisis alimentaria», e instó a los organismos internacionales a que «concentren la ayuda» y lo repartan a través de pocas instituciones. A su juicio, la ayuda humanitaria se puede canalizar por medio de alguna «conocida institución que se dedique a repartir alimentos en el mundo entero, pero no que vaya cada uno con sus propias toneladas de arroz, porque va a ser una desperdicio de recursos y de esfuerzos», enfatizó Insulza.

    Otro aspecto que preocupa al secretario general de la OEA son los subsidios al sector agrícola. «No cabe duda, la política agrícola tiene un peso mayor hacia la protección del productor. Hay que estar un poco más hacía el lado de los consumidores, y eso significa terminar con algunas barreras artificiales impuestas por los seres humanos a los alimentos; y eso ciertamente son las políticas de subsidio que la Unión Europea y Estados Unidos aplican a su política agrícola «, señaló Insulza. En este sentido, explicó que EE.UU. importa más del 40 por ciento de alimentos y la UE «anda por allí también», lo que supone que hay un mercado en esta región, al igual que en el tercer mundo.

    «Espacio hay para crecer», destacó Insulza con respecto al potencial de Latinoamérica para ampliar su producción agrícola. Un tema políticamente delicado es la producción de biocombustibles en plena crisis alimentaria, según Insulza. «En el caso de Latinoamérica y EE.UU. habrá que discutir con más interés el tema del etanol», en referencia a la considerable producción de EE.UU. de este biocombustible a partir de maíz, un producto muy extendido en la región. A juicio del titular de la OEA, producir etanol a partir de alimentos básicos como el maíz «es una barbaridad»; sobre todo cuando para producir etanol de estos productos se subsidia».

    «Lo que me parece equivocado es (…) el discurso general contra el uso de productos agrícolas para generar energía, porque es perfectamente posible ampliar mucho la superficie destinada a caña de azúcar. Y azúcar no va a faltar ni se va a encarecer mucho», Por ello, concluyó: «Es razonable decir produzcamos etanol con aquellos productos que no signifiquen limitar ni encarecer excesivamente los alimentos». La crisis alimentaria podría ser objeto de una resolución en la Asamblea General de la OEA, según Insulza.

    Zapatero: «Lo que pasa en el PP es un jeroglífico que no tiene solución»

    Foto de la Noticia
    Foto: reuters + Ampliar

    «Un jeroglífico que no tiene solución». Así es como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, define la difícil situación que atraviesa estos días el Partido Popular y especialmente su presidente, Mariano Rajoy. Y es que, resumió Zapatero, lo del PP parece no tener solución posible, ya que unos quieren que «se cambie el líder» pero que se siga haciendo «la misma política», mientras que otros quieren cambiar la estrategia política, pero manteniendo «el mismo líder».

    Y frente a la zapatiesta que hay organizada en las filas populares, Zapatero presentó al PSOE como la única formación que en estos momentos se ocupa y debate «de los problemas y las soluciones de los españoles y de España».

    Dentro del PP unos lo llaman «crisis de valores» y otros un simple «proceso de renovación», pero para el presidente del Gobierno la situación que atraviesa el principal partido de la oposición es un callejón sin salida. «Es un jeroglífico que no tiene solución, ya veréis, no la tiene», afirmó Zapatero durante su intervención un acto de celebración de la victoria del PSOE en las elecciones generales, que tuvo lugar en el municipio de Alange (Badajoz) del cual era natural el abuelo paterno del líder socialista.

    «Lo que sucede en el Partido Popular no deja de ser curioso», apuntó el presidente del Gobierno que señaló que tan importante es saber por qué se gana como saber por qué se pierden unas elecciones. Pero en todo caso Zapatero señaló que no es trabajo de los socialistas «pensar ni analizar por qué han perdido otros. «Que lo analicen ellos, que ya llevan así más de cuatro años y les va a quedar tiempo para analizarlo», proclamó.

    E inmersos en este análisis de la derrota y en sus luchas internas, señaló Zapatero, el PP no puede presentarse como alternativa sólida de Gobierno. Un ejemplo será el próximo Congreso que en junio celebraran los populares y donde «se va a debatir sobre los problemas del Partido Popular», mientras que en el Congreso del PSOE «se va a debatir sobre los problemas y las soluciones de los españoles y de España». Y esta, y no otra, «es la diferencia que hay entre las dos grandes alternativas».

    No obstante, Zapatero quiso dejar claro que el PP representa a «un número muy importante de votantes y de españoles» y «sabe y debe saber que tiene la mano tendida del Gobierno para llegar a acuerdos de Estado para lograr el diálogo y el entendimiento en aquello que nos une, que es España». Así, el líder socialista se comprometió a hacer todo el esfuerzo y a tender la mano «para que esta nueva etapa política sea de serenidad, alternativas y debate de ideas y nos enfrentemos por los argumentos y no por insultos que es lo que quiere la mayoría de españoles».

    Y en esta línea de diálogo y entendimiento, Zapatero también mostró su esperanza de que lo ocurrido en este tramo inicial de la legislatura, en el que el PP ha sacado la política antiterrorista de la lucha partidista, sea la tónica general de los próximos cuatro años. «Espero que en esta próxima etapa, porque han podido comprobar que es un camino inútil y negativo, nunca más debatamos sobre quienes están más firmemente contra ETA y por el fin de la violencia», afirmó.

    SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

    En su intervención, el líder socialista se refirió también a otros temas al margen de la crisis del PP. Así y en alusión a la otra crisis que ocupa ahora las portadas, la económica, Zapatero reconoció que que «ahora la económica crece menos» y «no va como iba hace dos o tres años».

    Pero acto seguido prometió que a pesar de esto las pensiones mínimas «van a seguir creciendo», así como las becas y también la Ley de Dependencia «y la asistencia a los mayores y los discapacitados», a lo que añadió: «vamos a hacer que ninguna familia tenga problemas graves». «La economía crece menos pero aquí no va a haber recortes sociales, no, aquí va a haber solidaridad y pacto social con los sindicatos», sentenció.

    EEUU debería usar Plan Mérida en combate tráfico armas: México

    MEXICO DF, mayo 24 (Reuters) – Un funcionario mexicano clave en la lucha contra las drogas dijo que una iniciativa de ayuda de Estados Unidos se ha convertido en un «Frankenstein» y que tal vez México debería sugerirle que use los recursos del plan para combatir el tráfico de armas hacia su vecino del sur.

    El presidente George W. Bush propuso en octubre un paquete de 1,400 millones de dólares en ayuda a México para el combate al narcotráfico que incluía entrenamiento, equipamiento y aviones. La medida fijaba un monto inicial de 500 millones de dólares en el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

    A mediados de mayo, La Cámara de Representantes recortó el monto de la ayuda a México del denominado Plan Mérida a unos 400 millones de dólares, pero un comité del Senado lo habría fijado ahora en 350 millones de dólares, además de establecer el cumplimiento de algunos puntos sobre derechos humanos.

    «Vienen estas condicionantes que parecen un retroceso respecto de una etapa ya superada en las relaciones con Estados Unidos en materia de tráfico ilícito de drogas, que es la certificación unilateral», dijo el subprocurador jurídico de la fiscalía federal, José Luis Santiago Vasconcelos.

    «Siempre pasa en los Congresos (…) al final fue un Frankenstein que ahora estamos ahí viendo y que no termina de conformarse», subrayó Vasconcelos a la cadena ABC Radio la noche del viernes en declaraciones divulgadas el sábado por la fiscalía general.

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, ha enviado a miles de soldados y policías a ciudades dominadas por el narcotráfico en la frontera con Estados Unidos para enfrentar a los cárteles de la droga y la violencia generada por una guerra entre esas organizaciones por el control de rutas de la droga a ese país.

    El mandatario mexicano ha dicho en varias ocasiones que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad y combatir el consumo de drogas en su territorio y el tráfico de armas hacia México.

    «Algunos platicábamos, comentábamos, bueno (…) está muy bien, pero por qué no decimos a los americanos que esos (recursos) los destinen a sus fuerzas de intervención o a sus fuerzas de aplicación de la ley o de intercepción en nuestra frontera para que paren el flujo de armas», dijo Vasconcelos.

    «El compromiso del presidente Calderón, lo que finalmente buscaba era esta declaración de compromiso político y reconocimiento por parte de los estadounidenses de aquella parte del problema que les corresponde y que durante mucho tiempo han estado evadiéndolo», enfatizó.

    El Gobierno mexicano asegura que la mayor violencia que se ha desatado en los últimos meses en el país se debe a un reacomodo en los liderazgos de las organizaciones criminales generado por el embate de la campaña de Calderón.

    El fiscal general de México, Eduardo Medina Mora, dijo el viernes que los homicidios vinculados al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, crecieron en lo que va del año un 47 por ciento a 1,378 casos respecto al mismo periodo del 2007.

    Medina Mora dijo que desde que Calderón asumió el poder, en diciembre del 2006, se registraron 4,152 crímenes atribuibles a la delincuencia organizada, de los que 450 fueron militares, policías o fiscales.

    El fiscal añadió que las ejecuciones aumentaron este año sobre todo en Chihuahua, Sinaloa y Baja California, en el norte del país y sedes de las tres bandas más importantes de traficantes de drogas a Estados Unidos.

    Trabajadores mineros México pararán 24 hs el lunes

    MEXICO DF, mayo 25 (Reuters) – El sindicato de mineros de México dijo el domingo que realizará el lunes un paro nacional de 24 horas en protesta por la negativa del Gobierno de reconocer a su polémico líder, recientemente reelecto pero sobre quien pesan cargos de corrupción.

    El paro iniciaría a las 07.00 hora local (1200 GMT) e involucraría a unos 70,000 trabajadores entre sindicalizados y no sindicalizados, dijo a Reuters Carlos Pavón, secretario de asuntos políticos del sindicato.

    «El paro es un hecho», señaló Pavón.

    «Se para todo, no va a haber producción, no va a haber nada, dejan de trabajar todas» las minas, subrayó.

    A inicios de mayo, los mineros reeligieron a su polémico líder Napoleón Gómez, quien vive prófugo en Canadá para evitar ser arrestado pues se le acusa de malversación de unos 50 millones de dólares de los trabajadores.

    El líder niega las acusaciones y asegura que es blanco de una campaña en su contra por su «línea dura» en la defensa de los derechos de los mineros.

    Pavón dijo que no preveían un reconocimiento de Gómez por parte del Gobierno, por lo que evaluarían tomar otras medidas o alargar el paro.

    El sindicato mantiene desde hace nueve meses una huelga en el gigantesco yacimiento de cobre de Cananea, en el norte del país y en donde la producción incluso está suspendida en forma indefinida.

    La huelga comenzó el 30 de julio del año pasado por demandas de mejoras a las condiciones de seguridad de los trabajadores, pero se ha complicado por una lucha de poder entre Gómez y Grupo México (GMEXICOB.MX: Cotización), la empresa dueña de la mina.

    Confirman muerte de «Tirofijo»


    Manuel Marulanda

    A Marulanda, quien fue uno de los fundadores de las FARC, se le consideraba el guerrillero más viejo del mundo

    Un día después de que el gobierno colombiano informó sobre la muerte del guerrillero Pedro Antonio Marín, alias «Manuel Marulanda» y «Tirofijo», las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron la versión y anunciaron que Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, es su nuevo jefe.

    El relevo de mando en esta guerrilla, que nació hace 44 años, despierta muchos interrogantes sobre el futuro de las FARC, que en los últimos meses han perdido a otros dos importantes jefes: Raúl Reyes e Iván Ríos.

    La confirmación de la muerte de «Tirofijo» fue hecha a través de un video difundido por la cadena de televisión Telesur, en el que habla Timoleón Jiménez, alias «Timochenco», uno de los nueve integrantes del Secretariado, el máximo órgano de dirección de las FARC.

    «Con inmenso pesar informamos que nuestro Comandante en Jefe, Manuel Marulanda Vélez, murió el pasado 26 de marzo como consecuencia de un infarto cardiaco (…), luego de una breve enfermedad», dijo Jiménez en el video.

    Por ahora no se tiene certeza de que Marulanda efectivamente haya muerto por causas naturales, ni se sabe con certeza cuál enfermedad lo aquejaba, ni dónde está su cadáver.

    El gobierno cree que su muerte ocurrió en una zona comprendida entre los departamentos de Meta y Huila, en el suroriente del país, donde se realizan intensas operaciones militares.

    «Le hemos rendido los honores que merece un conductor de su dimensión, y dado honrosa sepultura», añadió «Timochenco».

    «Guerrilla debe reflexionar»

    Al conocerse la confirmación por parte de las FARC, el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, indicó que «desaparece un hombre que le hizo mucho daño al país».

    Desaparece un hombre que le hizo mucho daño al país

    Carlos Holguín, ministro del Interior de Colombia

    «La guerrilla debe reflexionar y saber que su lucha es inútil», agregó.

    Pero, por ahora, Timochenco no dio muestras de que las FARC quieran cambiar de rumbo. «Proseguiremos sin descanso nuestra lucha hasta lograr el objetivo de la nueva Colombia, la patria grande latinoamericana y el socialismo», subrayó.

    La muerte de Tirofijo y su relevo por Cano despierta genera preguntas sobre el futuro de esa vieja guerrilla, que nació al amparo del Partido Comunista, y sobre qué ala -la militar o la política- se impondrá.

    Cano es un hombre nacido en julio de 1948 en Bogotá y el factor generacional es importante, pues Marulanda, a punto de cumplir 80 años, era el último jefe histórico de las FARC.

    Para el ex presidente Andrés Pastrana, con la muerte de Marulanda, «comienza a cerrarse una etapa», ya que le viejo guerrillero era «el hombre que mantenía la unidad al interior de las FARC».

    ¿Qué pasará ahora? BBC Mundo se lo preguntó a algunos analistas y conocedores del conflicto colombiano.

    El periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz, del Partido Comunista, cree que la llegada de Cano a la comandancia y de otros guerrilleros, como Pablo Catatumbo, al Secretariado, puede «fortalecer la parte política».

    ¿Pulso entre políticos y militares?

    «Yo no quiero hacer una diferenciación arbitraria entre políticos y militares en las FARC, porque hay momentos en que ellos priorizan lo político o lo militar», dice Lozano.

    La humanidad no tiene antecedentes de un líder de las condiciones de Manuel Marulanda Vélez

    Timoleón Jiménez, miembro del secretariado de las FARC

    Y señala: «Ojalá bajo Cano (las FARC) entiendan que este es un momento para lo político».

    Expertos cercanos al gobierno, como Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, consideran que las FARC están en un momento de «quiebre histórico».

    Rangel afirma que «las FARC ya no van a ser lo que eran antes. La muerte de Marulanda es un golpe moral absolutamente significativo».

    BBC Mundo le preguntó a Rangel si no es distinto que Marulanda haya muerto por causas naturales en lugar de haber perdido la vida en un combate, en medio de la aplicación de una intensa política de seguridad democrática por parte del presidente Álvaro Uribe.

    Pero el experto responde que «lo significativo es que Marulanda murió en un momento en que las FARC han perdido la mitad de sus hombres y de su presencia territorial».

    Según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, Marulanda estaba acompañado solo por su guardia personal cuando se produjo su muerte.

    Lo paradójico es que, no obstante la ofensiva en contra de las FARC, Marulanda murió por su avanzada edad, como también lo hicieron otros históricos, como Efraín Guzmán, en 2004, y Jacobo Arenas, a principios de los años 90.

    Por un infarto. Las FARC confirman la muerte de «Tirofijo»


    En el video, el jefe guerrillero Timoleón Jiménez, con una bandera de Colombia con dos fusiles cruzados de fondo, confirmó que el nuevo dirigente de las FARC sería Guillermo León Sáenz, alias «Alfonso Cano«. Según el ministro del Interior y de Justicia colombiano, Carlos Holguín, «no hay que hacerse ilusiones ni cantar victoria» con el relevo.

    El sanguinario jefe de las FARC podría haber muerto de un infarto de miocardio según el video que envió a guerrilla a Telesur

    Desde ayer, era la noticia más importante para Latinoamérica. El comandante de las FARC había muerto de un fallo cardíaco. Muchos colombianos no podían creer que una persona que tenía a sus espaldas cuarenta años de asesinatos y secuestros pudiera morir como cualquier otro.

    Manuel Marulanda, alias «Tirofijo», nació en Génova y tuvo diversos trabajos, como panadero o leñador, antes de destacar como un terrorista de puntería perfecta. El ministro Holguín ha declarado que, con su muerte, «descansa el país de una de las figuras que más daño le hizo».

    Esta sería la tercera muerte de un miembro del secretariado de las FARC desde el mes de marzo pasado. Luis Edgar Devia «Raúl Reyes» murió en un bombardeo del Ejército colombiano el pasado 1 de marzo e «Iván Ríos» fue asesinado por uno de sus lugartenientes, que quería cobrar la recompensa.

    José María Aznar
    X aniversario del acceso de España al Euro


    «El extraordinario salto que ha dado la economía española en la última década no es fruto de la casualidad. Las cosas que merecen la pena nunca ocurren por casualidad. El Euro, como tantas cosas que merecieron la pena, fue fruto de un programa político reformista y liberal puesto en marcha por los mejores equipos»


    Muchas gracias a todos los que vais a participar en esta jornada en la que celebramos diez años de un día que fue muy importante para nuestro país.

    Un primero de mayo de hace diez años Europa certificó que España cumplía las condiciones exigidas para acceder a la Moneda Única Europea, es decir, al Euro como socio fundador.

    Toda la sociedad española, escribió una gran página de nuestra Historia Española y de la Historia Europea.

    Deseo agradecer muy especialmente a José María Fidalgo que haya tenido la amabilidad de participar en esta jornada. Mucha gente sabe que tengo un gran respeto por José María Fidalgo y que nos une una cordial amistad.

    Aprovecho asimismo esta oportunidad para agradecerle también que a principios de julio, contemos con su presencia, por quinto año consecutivo, en el CAMPUS FAES, en Navacerrada.

    Deseo, naturalmente, también, agradecer su presencia a todos ustedes, que nos acompañan en esta mañana.

    Amigos y amigas,

    Los españoles somos poco proclives a reconocer los méritos y por ello también, tendemos a olvidar pronto nuestros triunfos. Tendemos a caer en el riesgo de dar por descontadas cosas que no son fruto de la casualidad, ni de la inercia de la historia, ni caen del cielo, sino que son fruto del empeño, del esfuerzo y del trabajo bien hecho.

    Esta jornada quiere rememorar un triunfo colectivo de la sociedad española que no se consiguió ni mucho menos porque estuviera escrito en algún guión. Todo lo contrario.

    El guión preestablecido dictaba más bien lo contrario. Porque lo cierto es que cuando se aprobaron los requisitos para acceder a la Moneda Única, es decir lo que se llamaron los criterios de Maastricht, y aun después, España, junto con algunos otros países, no estaba en la lista preliminar de invitados a la fiesta del euro.

    Así se había decidido en otras capitales europeas y así se había aceptado por el gobierno español de entonces. En la cita del euro, a España no se la esperaba.

    Pero los españoles, en un formidable ejercicio de ambición colectiva, decidimos saltarnos el guión. Y accedimos al euro, que ha sido un gran éxito. Un éxito de España y de los españoles. Y un éxito para España y para los españoles.

    La integración en el Euro no fue un proceso tecnocrático por el que unos altos funcionarios decidieron que España se incorporara a la moneda única europea. No.

    El Euro fue un gran objetivo político que se tradujo en una tarea colectiva de los españoles. El reto exigió abrir nuestra Nación al exterior y trabajar por la estabilidad, la transparencia, la confianza y la capacidad de ganar el futuro. Fue, sin duda, un gran ejercicio de demostración colectiva de nuestras capacidades como Nación.

    La confianza es uno de los valores intangibles que más pueden hacer por la prosperidad de un país. Los gobiernos pueden y deben transmitir a los ciudadanos confianza en el futuro. Cuando lo hacen, se pone en marcha todo el dinamismo, toda la energía contenida de una sociedad.

    Los dirigentes políticos también pueden generar desconfianza e incertidumbre. Y eso también sabemos a dónde conduce.

    Vosotros, todos los que vais a intervenir en estas jornadas, y algunos otros que no han podido acompañarnos, contribuisteis decisivamente a impulsar ese proyecto colectivo de generación de confianza que permitió a España situarse en la primera división de Europa.

    No fue fácil. No nos lo dejaron fácil. Porque recibimos una economía con muchos problemas. Heredamos una economía que no cumplía ninguna de las condiciones para acceder a la Unión Monetaria.

    Recibimos un déficit público de casi el 7% del PIB.

    Recibimos facturas sin pagar en los cajones de los ministerios por importe de 700.000 millones de pesetas.

    Recibimos una deuda pública cercana al 70% del PIB, unos tipos de interés del 12%, una inflación próxima al 5% y una desconfianza de los mercados internacionales en la economía española que había provocado nada menos que cuatro devaluaciones sucesivas de nuestra moneda, la peseta.

    Recibimos también un abultado déficit en el sistema de seguridad social y un sistema de pensiones en suspensión de pagos.

    Eran los tiempos, ´qué tiempos´ en los que el ministro de Hacienda aconsejaba a los trabajadores suscribir planes de pensiones privados, porque muchos no podrían cobrar su pensión del sistema público.

    Recuerdo muy bien que tuvimos que pedir un préstamo a los bancos españoles para poder pagar las pensiones públicas de diciembre de 1996.

    Otra de las vertientes antisociales de esa herencia económica eran los tres millones y medios de parados de entonces, el 23 por ciento de la población activa. La tasa de paro femenina era del 34 por ciento. La tasa de paro entre los jóvenes, del 48 por ciento.

    Se afirmaba entonces que en España no se podía crear empleo para más de 13 millones de españoles. Nos decían que los españoles debíamos resignarnos a convivir con el paro masivo, aunque fuera socialmente insoportable.

    Ésa era la fotografía de la economía que recibimos en marzo de 1996. Escuchamos por entonces la letanía, mil veces repetida, de que España no podría cumplir las duras condiciones para el ingreso en la Unión Monetaria.

    Se construyó entonces la tesis de que Europa debía avanzar a dos velocidades. Esta tesis convenía a algunos países europeos que nos miraban por encima del hombro, pero también a los gobernantes españoles de entonces, para justificar su fracaso. Trataron así de convencernos de que España se resignara a avanzar en Europa en el grupo de países de velocidad lenta. Nada de soñar con jugar en la primera división.

    Pero su profecía acerca de la España resignada a jugar en segunda división no se hizo realidad.

    España acabó jugando en primera. El ascenso fue posible. Con el esfuerzo de muchos: para empezar de todos los que van a intervenir en estas jornadas. Pero, sobre todo, por el empuje de la sociedad española.

    El gobierno que tuve el honor de presidir decidió apostar fuerte por ganar el futuro, que pasaba por cumplir las condiciones exigidas en Maastricht.

    Creíamos firmemente en nuestro proyecto para España y para los españoles, que mayoritariamente nos habían dado su confianza. Y fuimos capaces de liderar esa apuesta por integrar plenamente a España en Europa, de materializar ese sueño colectivo de la sociedad española de superar muchos decenios de no ser capaces de llegar a tiempo a las más importantes citas europeas e internacionales.

    El ingreso de España en el Euro, pues, fue un gran proyecto común, un proyecto de todos los españoles.

    Era una meta que parecía difícil de alcanzar. Con dieciséis meses por delante para cumplir todos los requisitos exigidos, sin duda, era más fácil resignarse a la segunda división, a la segunda velocidad, dejar que otros países fundaran la moneda única, permanecer fuera de ese proyecto y, quizás, algún día, más adelante, sin prisas, sin molestar a nadie, pedir permiso para que se volviera a analizar la posibilidad de integrarnos en la Unión Monetaria.

    En la encrucijada de las decisiones difíciles, hubo entonces quienes aconsejaron que bajáramos los brazos y renunciáramos a hacer posible el reto de cumplir los criterios de convergencia, a pesar del compromiso adquirido con los ciudadanos que nos habían dado su confianza.

    Seguro que era más sencillo bajar los brazos y poner excusas.

    Pero no nos resignamos. No quisimos jugar la baza de la España acomplejada. Rechazamos firmar la derrota antes de salir al campo a jugar. Quisimos dar la batalla. Y la dimos. Nos decidimos por el camino aparentemente más difícil, pero estábamos convencidos de que era el que teníamos que tomar. Y lo tomamos.

    Apostamos por un proyecto ganador, basado en objetivos claros y ambiciosos, una firme determinación de lograr esos objetivos, un fuerte liderazgo político, un equipo de gobierno cohesionado e integrado por los mejores, unos equipos de respaldo a la acción de gobierno competentes y preparados y, por encima de todo, sólidas convicciones en nuestros principios, en nuestros valores, nuestros objetivos y nuestras políticas.

    Todo ello se tradujo en una gran capacidad de movilización de la sociedad española. Fuimos capaces de generar confianza y unir voluntades. Los españoles nos decidimos a trabajar por un gran objetivo común. Y lo logramos.

    Para movilizar a la sociedad el Gobierno y los agentes sociales hicimos causa común, como bien recordará José María Fidalgo. Porque si el proyecto merece la pena, los españoles sabemos poner a un lado nuestras diferencias y trabajar juntos para ganar un futuro mejor.

    Quiero aprovechar la presencia hoy aquí de José María Fidalgo para agradecer nuevamente a los agentes sociales la responsabilidad con la que colaboraron para que España lograse entrar en el club de prosperidad del Euro. Y que lo hiciera entre los primeros, entre los fundadores. Sin la colaboración de los agentes sociales el reto de acceder al euro, que fue muy difícil, se hubiera antojado cuasi-imposible.

    Queridos amigos,

    En esos momentos en los que arrancaba la tarea de un nuevo Gobierno y en los que era necesario adoptar decisiones políticas difíciles, nos sugirieron muchas cosas. Nos sugirieron que renunciáramos a nuestras ideas sobre cómo alcanzar el reto de la moneda única y que apostáramos por subir los impuestos, por renunciar a la disminución del gasto público y a nuestro programa de liberalizaciones y privatizaciones. Es decir, nos sugirieron que siguiéramos haciendo lo que ya se había demostrado que no daba resultados.

    No dijeron entonces que era imposible cumplir las condiciones de entrada en el euro sin subir, y subir mucho, los impuestos. En se momento, hubiera sido más fácil hacer lo que hacían ellos, es decir, subir los impuestos. Seguramente no nos hubieran criticado, sino más bien lo contrario. Nos hubieran perdonado la existencia.

    Pero no subimos los impuestos, sino que los bajamos. Porque ése era el camino coherente con nuestros principios y ése era nuestro compromiso con los españoles.

    Nos dijeron que, para cumplir con Maastricht, nos veríamos obligados a recortar la inversión en infraestructuras. Con amplitud de miras conseguimos involucrar al sector privado en la financiación de las tan necesarias infraestructuras para España. Logramos, de paso, incentivar la modernización de las empresas que construyen obra pública, que ahora se han convertido en un referente internacional.

    Nos dijeron entonces que, aunque pudiésemos sortear todos los obstáculos anteriores, sería imposible cumplir las condiciones de entrada en el Euro sin desmantelar el Estado del bienestar; sin provocar insoportables recortes en las pensiones y en las prestaciones sociales.

    Por supuesto, ninguna de esas negras profecías se materializó. Logramos sacar de la suspensión de pagos a la Seguridad Social, subimos las pensiones, mejoramos los servicios sociales y pusimos en marcha el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la hucha de las pensiones.

    Claro que hubo que tomar decisiones difíciles, hubo que hacer un recorte de los presupuestos, hubo que pedir un sacrificio a los empleados públicos. Fue una medida dolorosa y difícil, pero imprescindible para alcanzar ese gran objetivo nacional, dado el agujero de 721.000 millones de pesetas, más de 4.300 millones de euros, que encontraron los auditores públicos.

    Los más de dos millones de familias españolas afectadas por esta decisión y los propios agentes sociales manifestaron una buena dosis de comprensión antes esta medida.

    Ha pasado ya algún tiempo y a veces olvidamos todas las muchas cosas que decían para argumentar que estábamos intentando lo imposible. No cometimos el error de seguir esos malos consejos. De haberlo hecho, habríamos generado una enorme incertidumbre entre los ciudadanos que mayoritariamente habían confiado en el Partido Popular. Habríamos defraudado su confianza.

    Nos habríamos equivocado y, además, habríamos sentado las bases para renunciar a nuestro propio proyecto, un proyecto que se demostró de éxito y que era sustancialmente diferente del que había fracasado en el intento de incorporar España al euro. Para hacer lo mismo que se hacía; para acomodarse a la situación; para adaptarse al paisaje, no hace falta mucho. Es fácil. Pero quiero recordar que en la vida política, entonces y ahora, es decir siempre, la confianza y la defensa de los principios es siempre esencial.

    Hoy podemos estar muy orgullosos de ello, porque los españoles han podido comprobar en su economía individual y familiar durante esta última década lo rentable que es mantener una política económica de equilibrio, responsable y rigurosa.

    Hoy nos arrepentiríamos y millones de españoles nos reprocharían no haber sido fieles a nuestros principios. Pero lo fuimos y fue para bien.

    El Euro ha sido un formidable motor de la prosperidad económica de España en esta década. España, al incorporarse al Euro, logró un puesto de pleno derecho en la cabeza de Europa.

    El Euro ha transformado España. La ha transformado porque ha abierto aún más la economía española a la competencia exterior y porque ha lanzado a nuestras empresas a competir por el mundo.

    Cuando un país abre su economía al exterior, lleva también a sus gentes a abrirse al exterior.

    Y es que cuando un país sabe que tiene que competir con los mejores, aprende que sólo quienes miran hacia adelante y apuestan por el futuro están en condiciones de trabajar por el éxito.

    El Euro facilitó ese éxito por varios motivos. El Euro nos obligó –nos obligamos desde el Gobierno- a cumplir con una estricta estabilidad macroeconómica. También nos obligó –nos obligamos desde el Gobierno- a acometer una serie de reformas estructurales, sistemáticamente pospuestas hasta entonces, que aportaron mayor libertad económica y mayor competencia e inyectaron competitividad a nuestras empresas.

    La conjunción de estabilidad macroeconómica y reformas estructurales alimentó una eclosión de dinamismo empresarial sin precedentes, seguida de una fortísima creación de empleo que ha continuado, gracias a la herencia y a la inercia, hasta hace bien poco.

    El clima de estabilidad económica, de rigor en las finanzas y de prudencia en la política monetaria que nos llevó al ingreso en el club de prosperidad del Euro se tradujo finalmente en lo que todos buscábamos: más crecimiento económico y una creación de empleo sostenida y fuerte.

    Desde el punto de vista social, avanzamos mucho. Porque siempre he sostenido que la mejor política social es el empleo.

    El extraordinario salto que ha dado la economía española en la última década no es fruto de la casualidad. Las cosas que merecen la pena nunca ocurren por casualidad. El Euro, como tantas cosas que merecieron la pena, fue fruto de un programa político reformista y liberal puesto en marcha por los mejores equipos: los equipos que se mueven de forma cohesionada por principios y valores compartidos; los que comparten la ambición de hacer progresar a tu patria; los que cumplen con determinación los compromisos asumidos con los ciudadanos. Siempre hay que procurar jugar con los mejores y además tener la voluntad y la decisión de llamarles y de agruparlos en torno a un gran proyecto.

    Ahora que la economía española ha entrado en crisis la economía, es el momento de recuperar las políticas correctas y también la ambición que nos permitió situar a España en la primera división del Euro.

    Hace diez años nuestro objetivo era modernizar España para que nuestra nación pudiera entrar en el siglo XXI en las mejores condiciones y con los mejores. Nuestro objetivo era que España generara confianza en el exterior y mejorara su capacidad de adaptación para ganar el futuro.

    Ese objetivo sigue siendo válido. Hoy es también el momento de recuperar un modelo desgraciadamente abandonado de reformas, de liberalización, competencia, apertura de la economía española y mejora del sistema educativo y de universidades como nuevos motores de progreso.

    Es el momento de defender la política de los hechos y no embarrancarnos en palabrería que no conduce a ninguna parte. Y es el momento también de recordar que las mejores cosas que hicimos las hicimos juntos, como un equipo cohesionado capaz de defender un proyecto basado en nuestros principios, en nuestros valores y en nuestro sereno compromiso con España.

    Nosotros teníamos un proyecto ambicioso para España. Un proyecto sin complejos: el de una España unida para desarrollar un proyecto común, abierto al mundo, con confianza y con vocación de futuro.

    Ahora que lamentablemente llega una crisis dura, profunda y difícil, la solución no puede ser, como en el pasado, la resignación. España no tiene por qué resignarse a ver crecer mes tras mes las cifras del paro. Los españoles deben saber que existe una alternativa al lamento del gobernante y a la excusa de mal pagador.

    Hoy como entonces, cuando las cosas se vuelven difíciles; cuando tantos esfuerzos han sido olvidados; cuando el populismo, la incompetencia y el sectarismo han dilapidado una herencia económica de la que ningún otro Gobierno español ha disfrutado, vuelve a ser urgente recuperar ese impulso que permitió a nuestro país llegar sin retraso a su destino europeo.

    Por eso, no quisiera que éste de hoy fuera un estéril ejercicio de melancolía sino una apelación a la confianza en nuestro futuro común.

    Recordar sí, pero no para quedarnos en el territorio del pasado, sino para tomar impulso. Para adquirir conciencia plena de la responsabilidad de todos aquellos que participamos, desde cualquier posición, en un proyecto político nacional, reformista y abierto, impulsor del bienestar, comprometido con la libertad y la igualdad de todos los españoles, decidido y capaz de liderar la derrota sin transacciones del terrorismo.

    Un proyecto firmemente cimentado en principios y valores constitucionales éticos y democráticos, mayoritarios en la sociedad, desde los que puede dar cabida a las transformaciones de una sociedad dinámica y plural. Un proyecto de éxito y ganador.

    Ése es al menos uno de los criterios que ha inspirado mi actuación en la vida pública. El otro ha sido buscar la integración y la suma en torno a objetivos compartidos ya fueran éstos la refundación de mi partido o, ya desde el Gobierno, la incorporación al euro.

    Pienso que ambos principios de actuación expresan convicciones ganadoras en la política democrática, definen una opción clara a la que el electorado puede dar su confianza, alejan el sectarismo y preservan la política frente al tacticismo que, por cierto, nada tiene que ver con la necesaria administración inteligente de un proyecto político.

    Hace diez años, nosotros propusimos un proyecto distinto para España. Lo llevamos adelante con voluntad integradora y el apoyo de la sociedad a la que previamente habíamos hablado con claridad, para que supiera el esfuerzo que había que realizar. Renovamos España sumando a muchos y no prescindiendo de nadie.

    Queridos amigos,

    Hoy, diez años después, hay otro camino para España. No tengáis ninguna duda. Funcionó antes y funcionará en el futuro.

    El que pasa por la renovación de la apuesta por la libertad y por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, por la confianza en el conjunto de la Nación española y por una política económica de estabilidad y reformas.

    México elimina los aranceles de las importaciones de maíz, de arroz y de trigo para evitar alza de los precios

    calderon_mexico.jpg

    México eliminó los aranceles para las importaciones de diversos alimentos, como el maíz, trigo, arroz y la pasta de soja para combatir los efectos de las alzas de precios internacionales en apoyo a la población más pobre, anunció este domingo el presidente Felipe Calderón.

    «A fin de paliar los efectos de este fenómeno internacional en nuestro país y evitar que afecte a quienes menos tienen, mi gobierno pondrá en marcha a partir de hoy una serie de acciones que apoyan la economía de las familias frente al alza internacional en los precios de los alimentos», dijo Calderón al anunciar el programa.

    Las medidas

    Las medidas se distribuyen en tres bloques: la eliminación o reducción de aranceles para la importación de algunos alimentos, los apoyos a los campesinos para aumentar la producción y el aumento de los apoyos a las familias con escasos recursos económicos.

    El gobierno mexicano reaccionó así a los constantes incrementos de precios que han empezado a golpear a los consumidores mexicanos particularmente en las últimas semanas.

    Los incrementos de los precios internacionales

    Calderón reconoció que aunque su país registró el año pasado «la inflación más baja de América Latina», los incrementos de los precios internacionales «no dejan de sentirse en nuestro país y afectan a las familias más pobres».

    El mandatario, que ya tuvo que enfrentar en 2006 un brusco aumento del precio del maíz, producto básico en la dieta de los mexicanos, atribuyó estos aumentos al crecimiento sostenido de las economías de China e India, que disparó la demanda de alimentos, los aumentos récord en los precios del petróleo y al «uso acelerado de maíz y otros consumibles para producir etanol».

    El programa contempla la eliminación de aranceles para trigo, arroz, maíz blanco y productos forrajeros como sorgo, pasta de soja y maíz amarillo, la reducción a la mitad del arancel a la leche en polvo y la autorización de una cuota libre de impuestos para la adquisición de frijol.

    Estimular la producción

    Para estimular la producción agrícola, se eliminaron los impuestos a la importación de fertilizantes y abonos y se estableció una bolsa de más de 20.000 millones (unos 1.900 millones de dólares) para financiar la compra de maquinaria por pequeños productores.

    Calderón se comprometió también a mantener los precios de la leche y la harina de maíz que se venden a precios preferenciales a la población sin recursos y se aumentarán los subsidios que reciben 5 millones de familias marginadas con recursos adicionales por 4.500 millones de pesos (430 millones de dólares).

    Por último, anunció la creación de una «reserva estratégica de maíz para garantizar que las familias en las zonas marginadas tengan abasto suficiente» a través de la red asistencial del gobierno.

    Warren Buffett: «Espana es un país atractivo, con negocios que funcionan muy bien»

    buffet_saluda.JPG

    Warren Buffet, uno de los inversores más influyentes y el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en 62.000 millones de dólares, afirmó hoy que «España es un país atractivo, con negocios que funcionan muy bien».

    Buffet, que visita por primera España en busca de negocios, dice en una entrevista que publica el diario «El País» que ante la crisis actual «la economía española lo va a hacer bien».

    Reconoce que no sabe «lo que va a pasar en los próximos meses» pero garantiza que «si vive en España, sus hijos van a vivir mucho mejor dentro de diez años de lo que viven ustedes ahora».

    Preguntado por los motivos de la crisis económica actual que afronta el mundo, Buffet dice que «los bancos se han expuesto demasiado, han asumido demasiados riesgos. Así que el problema es evidentemente de los bancos. Son quienes tienen la culpa. No hay por qué echársela a nadie más».

    Además, Buffet recuerda que todavía la economía no ha entrado en un periodo de recesión, porque «para poder hablar de recesión es necesario que acumular dos trimestres con caída del PIB, así que técnicamente no estamos en recesión», explica.

    Un momento complicado en el que todavía puede haber alguna sorpresa más. «Me ha sorprendido ver como, pese a la crisis que se está viviendo en EE.UU., la tasa de desempleo no ha variado hasta el momento. No me sorprendería que la tasa de paro aumentara en los próximos meses«, argumenta.

    Apoyo a los demócratas

    Preguntado por cuales son sus tendencias políticas, Buffet tiene claro que en las próximas elecciones apoyará a los demócratas. «Cualquiera de los dos canddiatos demócratas es mejor antes que el candidato republicano, aunque McCain es un buen tipo, con ideas políticas notables. Apoyaré 100% al candidato demócrata«.

    Obama y Clinton cortejan el voto boricua

    function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

    Barack Obama y Hillary Clinton.
    Barack Obama y Hillary Clinton.

    Los aspirantes a la candidatura demócrata, los senadores Barack Obama y Hillary Clinton, aprovecharon el fin de semana del Día de Recordación para hacer campaña en Puerto Rico, donde el Partido Demócrata realizará una de sus últimas primarias el 1ro. de junio.

    Los puertorriqueños tradicionalmente se quejan de que el gobierno federal no los toma en cuenta por ser sólo un Estado Libre Asociado. Pueden votar en las primarias pero no en las elecciones generales, aunque se ven este año en la inusual situación de poder influir en una elección en Estados Unidos.

    Clinton, que llegó ayer a Aguadilla, en el oeste, ha estado especialmente activa en la isla, con la esperanza de demostrar su continua fuerza entre otro sector hispano. Según el New York Times, no sólo ha recurrido a anuncios de radio y televisión en español, sino que ha enviado grabaciones de percusión estilo batucada brasileña y bocinas que difunden canciones de reggaetón por las calles.

    Puerto Rico enviará 63 delegados a la convención nacional demócrata, casi el doble del total combinado de Montana y Dakota del Sur, los dos estados cuyas votaciones del 3 de junio cerrarán la temporada de primarias. Pero dado que ya Obama obtuvo la mayoría de los delegados y es también líder en cuanto a superdelegados, el esfuerzo de Clinton sugiere que tiene un objetivo adicional en mente aquí, dijo el Times.

    »Está tratando de aumentar su margen de victoria» a fin de obtener más del voto popular que Obama en general y dar fuerza a su reclamo de que será una candidata más fuerte que él en noviembre, declaró al diario Angelo Falcón, presidente del Instituto Nacional de Política sobre los Latinos. Pero ese argumento no es particularmente persuasivo, dijo Falcón, «debido a esta relación colonial que Puerto Rico tiene con Estados Unidos, lo que significa que a la gente en la isla no se le permite votar por el presidente».

    Por su parte, Obama criticó ayer al republicano John McCain porque se opone a dar becas universitarias a aquéllos que sirvan en las Fuerzas Armadas, durante un encuentro con un grupo de veteranos en Puerto Rico.

    Luego de su discurso, Obama encabezó una caminata por las calles del Viejo San Juan. Con un parque frente al océano a un costado y coloridos edificios coloniales al otro, Obama dio la mano a partidarios que lo animaban mientras veintenas de simpatizantes lo seguían.

    Aproximadamente 100 partidarios de la independencia de la isla protestaron ruidosamente a un par de cuadras de distancia. »Primaria presidencial, embeleco colonial», repetían, criticando tanto a Obama como a Clinton por no prometer resolver el estatus de Puerto Rico: que siga siendo territorio, se convierta en estado o declare su independencia.

    Obama volvió a cuestionar a su rival republicano al retomar el tema del debate en el Senado durante una charla con un grupo de veteranos en Bayamón. »Vamos a aclarar: Nadie puede negar el amor que siente John McCain por su país ni su preocupación por los veteranos. Pero lo que no entiendo es por qué John McCain se sitúa junto a George Bush y se opone a nuestro plan que hace más accesibles los estudios universitarios a nuestros veteranos», destacó el aspirante.

    Obama reanudó sus críticas que se tornaron en un choque personal con McCain el jueves después que el Senado aprobó el proyecto de becas para los veteranos.

    Después de su discurso, Obama se dirigió a un cabildo abierto con los electores del Viejo San Juan. Su rival Clinton también celebraría anoche una reunión municipal en Puerto Rico.

    Impresiones de una entrevista con Obama

    ANDRES OPPENHEIMER

    El probable candidato presidencial demócrata Barack Obama, quien nunca ha viajado a Latinoamerica, ha hecho sus deberes.

    Cuando lo entrevisté por primera vez sobre las relaciones de Estados Unidos con América Latina el año pasado, Obama no pudo mencionar el nombre de ningún jefe de Estado latinoamericano, y me miró desconcertado cuando le pregunté sobre las noticias más importantes del momento en la región.

    Pero cuando volví a entrevistarlo la semana pasada en Miami, poco antes de pronunciar su primer discurso dedicado a América Latina, Obama habló con soltura sobre los temas regionales, e incluso mencionó a dos presidentes latinoamericanos por su nombre.

    Obama sabe que tiene que conquistar a los hispanos -quienes han votado mayoritariamente por la senadora Hillary Clinton en las primarias-, y ha empezado a prestarle atención al continente.

    En la entrevista, Obama dijo que el gobierno de Bush ha sido »negligente» con respecto a la región, e instó a »una nueva alianza de las Américas». Cuando le pedí detalles concretos sobre qué haría, mencionó entre otras cosas:

    -»Tendríamos que nombrar un enviado especial a las Américas, para trabajar activamente con todos los líderes de la región, y con acceso directo a mí», señaló. Dicho cargo existía durante el gobierno de Clinton, pero fue suprimido por el presidente Bush.

    – »Deberíamos realizar una cumbre anual con todos los líderes de las Américas, para hablar de nuestros objetivos e intereses comunes», dijo. Actualmente, la Cumbre de las Américas se realiza cada tres o cuatro años.

    – Dijo que crearía una Alianza Energética de las Américas, para aprender de la experiencia de Brasil en la producción de etanol, y explorar las oportunidades de producción de energía nuclear con México, Brasil, Argentina y Chile.

    -Dijo que aumentaría sustancialmente la ayuda externa a Latinoamérica. »Es muy importante que no sólo nos concentremos en el comercio, sino también en la ayuda», dijo. «El hecho de que nuestra ayuda total a Latinoamérica en este año equivale a una semana de lo que gastamos en Irak da una idea clara de cuáles son nuestras prioridades».

    – Dijo también que se abocaría a lograr »una reforma inmigratoria integral», que incluya fronteras seguras, una vía de legalización para millones de trabajadores indocumentados y esfuerzos destinados a promover el desarrollo económico en México y América Central.

    Cuando le pregunté qué haría respecto de los 37,000 archivos de computadora de la guerrilla colombiana FARC certificados como auténticos por Interpol, y que revelan el activo apoyo del presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente ecuatoriano Rafael Correa al grupo armado colombiano, Obama fue más duro que el gobierno de Bush.

    »Creo que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la comunidad internacional deberían iniciar inmediatamente una investigación de esta situación. Venezuela debe hacerse responsable si verdaderamente está propiciando actividades terroristas más allá de sus fronteras», dijo Obama. «Si Venezuela ha violado esas reglas, deberíamos movilizar a todos los países para que impongan sanciones a ese país y hacerle saber que su conducta es inaceptable».

    Hasta el momento, la OEA no ha actuado con respecto a los archivos de computadora de las FARC.

    Mi opinión: resulta interesante que Obama, que proviene del ala izquierda del partido demócrata, haya escogido una audiencia cubanoamericana en Miami para pronunciar su primer discurso sobre su política hacia Latinoamérica. Y me sorprendió tambien que exigiera tan contundentemente que la OEA investigue los archivos de las FARC.

    En cambio, no me resultó novedosa su idea de crear »una nueva Alianza de las Américas». Todos los recientes presidentes de Estados Unidos han lanzado iniciativas continentales con nombres igualmente ambiciosos, que apenas tuvieron algún impacto. Y tampoco me conmovió su promesa de aumentar la ayuda externa, que puede ser la manera en que pretende compensar su oposición a los acuerdos de libre comercio de Estados Unidos con Colombia y América Central, que implicarían una ayuda mucho más sustancial para la región que un potencial incremento de la ayuda externa.

    Pero me gustan las propuestas de Obama de designar a un enviado especial a las Américas, y de llevar a cabo cumbres anuales con los países de la región, porque esas son medidas que obligarían a prestarle atención a la región a un nuevo presidente sin una historia personal de interés en Latinoamérica.

    Y también me gusta su postura sobre la inmigración, especialmente el hecho de que entienda que no se trata solamente de un tema de muros fronterizos, sino también un tema de desarrollo regional: mientras a Latinoamérica no le vaya mejor, su gente seguirá emigrando hacia el norte.

    Sobre todo, es una buena noticia que Obama haya hecho sus deberes sobre América Latina. Ahora, el desafío será mantenerlo interesado en la región.

    Chávez propone a Castro para gobernar el mundo

    function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

    EL PRESIDENTE Hugo Chávez desmiente las alegaciones de sus lazos con la guerrilla colombiana. Poco después se reunió con editores de periódicos estadounidenses.
    FERNANDO LLANO / AP
    EL PRESIDENTE Hugo Chávez desmiente las alegaciones de sus lazos con la guerrilla colombiana. Poco después se reunió con editores de periódicos estadounidenses.

    El presidente Hugo Chávez de Venezuela acababa de concluir una rueda de prensa, con un teatro extravagante, en la que denunció un informe de Interpol por el cual se autentifican documentos que vinculan a su gobierno con los rebeldes de la vecina Colombia. Eso duró cuatro horas, y después extendió una invitación sorpresa a una delegación de editores de periódicos estadounidenses en una »misión para encontrar los hechos» en Venezuela: ¿quizá podamos pasar juntos unos 10 o 15 minutos mientras tomamos un café?

    Diez a 15 minutos se convirtieron en dos horas extraordinarias el jueves antepasado, ya entrada la noche, mientras ayudantes esperaban para que Chávez abordara un avión que lo transportaría a una cumbre de líderes europeos, latinoamericanos y caribeños que se realizaría al día siguiente en Lima, Perú.

    La Sociedad Estadounidense de Editores de Periódicos (ASNE, por sus siglas en inglés), al planear su viaje, había solicitado meses atrás una reunión con Chávez, solicitud que no se respondió. Ahora, los editores vieron un Presidente que era tanto jocoso como competidor, que habló a sus anchas de su pasión por el béisbol (le va a los Yankees, le dijo a un editor), sobre su historia de retórica directa, antiestadounidense (por favor, no se ofendan), del destino de la democracia y la libre expresión en Venezuela (insiste en que no hay problemas), su relación personal con la Cuba de Fidel Castro, y de lo que haría si deja el cargo en el 2013, según lo actualmente establecido en la ley.

    Chávez, presidente desde 1999 y sobreviviente de un fallido golpe de Estado en el 2002, ahora enfrenta una oposición alentada por la derrota en diciembre pasado en un referendo por el cual se le podría haber permitido que se reeligiera indefinidamente, al tiempo que también se habrían impuesto cambios drásticos en la Constitución con los que se habría consolidado su poder.

    Sin embargo, la oposición sigue fracturada, sin ningún consenso sobre una agenda nacional diferente. En Chávez, ella enfrenta a un hombre que se ha ganado el respaldo usando la compañía petrolera nacional para ayudar a los más pobres de los pobres, extendiendo la atención de la salud y la educación por medio de una serie de »misiones», y sometiendo a las viejas elites de Venezuela.

    Aún así, Chávez tiene sus problemas: un alarmante índice de homicidios se presenta como una fuente de vergüenza y ansiedad nacionales; la pobreza sigue arraigada y los críticos sostienen que el petróleo, con un precio de más de $120 el barril, en comparación con los $8 cuando Chávez llegó al poder, debería haber generado mucho más progreso social; la corrupción es rampante; la inflación es alta; el crecimiento se ha desacelerado, y los inversionistas extranjeros han estado intranquilos debido, entre otras cosas, al curso agresivo de nacionalizaciones de industrias clave.

    Mientras que Chávez llama a su visión »socialismo del siglo XXI», a la oposición le parece que se asemeja cada vez más al comunismo viejo, al estilo Castro. Cuando Chávez se reunió con editores estadounidenses en su estudio del palacio presidencial de Miraflores, con fotografías de la familia detrás de él y hablando por medio de un intérprete, pareció satisfecho al mostrar un »comandante» más diplomático, gentil y amable.

    Sobre sus ataques contra Estados Unidos.

    Les pido que me disculpen. Les pido que me perdonen si en mis discursos he ofendido a alguien en Estados Unidos. Pido que me perdonen. Cuando hablo sobre Estados Unidos, no me refiero al pueblo, a los ciudadanos. Me refiero a la elite que está gobernando Estados Unidos, y ni siquiera me refiero a toda la elite gobernante de Estados Unidos. Porque tenemos amistades entre la élite gobernante. En la élite económica, tenemos amigos. Tenemos amigos entre la élite cultural de Estados Unidos [. . .]. Danny Glover. Kevin Spacey estuvo aquí. Sean Penn. Ellos son mis amigos, amigos cercanos [. . .]. Y cuando vienen para acá, dicen lo que les gusta y lo que no les gusta. Y seguimos siendo amigos. Y eso es lo que queremos. Queremos ser amigos. Y espero que con el gobierno nuevo podamos entonces abrir un espacio nuevo para el intercambio y la discusión.

    Sobre su candidato favorito en las elecciones presidenciales estadounidenses.

    Sería una mentira si dijera que no tengo preferencias. No obstante, no quiero tomar esto como algo personal, y tomar este candidato o ese candidato [. . .]. No debería decir nada que pudiera usarse contra alguien. Preferiría ser cuidadoso y ver las cosas desde cierta distancia. Nuestra preferencia sería que quienquiera que resulte elegido pudiéramos empezar de inmediato con cierto intercambio. Es hablando como podemos acercarnos y compartir nuestros puntos de vista, y entonces llegar a algún acuerdo.

    Sobre el presidente George W. Bush. Recuerdo cuando conocí a George Bush. Fue en Canadá, durante la Cumbre de América. Nos saludamos de mano. Y le dije, con gran espontaneidad y sinceridad — y sé muy poco inglés –, pero le dije esto: »I want to be your friend (quiero ser su amigo)». Tuve esperanza por unos 20 minutos.

    Sobre las relaciones futuras con Estados Unidos.

    Me encantaría, por ejemplo, poder trabajar con Estados Unidos, juntos, y con otros países también, sin importar la ideología, trabajar en el campo de la salud, por ejemplo, de la mortalidad infantil, la producción de alimentos. En América Latina, tenemos 19 millones de personas desnutridas [. . .]. Haití, es un desastre. Niños que mueren de hambre. La educación. Hay tantas cosas que podemos hacer juntos. Olvídense de la complejidad de la ideología. No importa cómo pensemos, hay un mundo que está esperando que ataquemos las injusticias. Así es que me gustaría que pudiéramos hacer eso juntos. Bueno, si no podemos hacer todo eso, al menos nos podemos sentar a platicar.

    Sobre el suministro de petróleo a Estados Unidos.

    En el caso del petróleo, que es una preocupación seria en Estados Unidos, bueno, tengan la plena seguridad de que continuaremos proveyendo de petróleo a Estados Unidos. 1.5 millones de barriles diarios de petróleo para Estados Unidos: eso es la mitad de nuestra producción, y seguimos aumentando nuestra producción, para ayudar en el suministro y para satisfacer las necesidades energéticas. Estamos lejos de ser una amenaza. Somos amigos. Pero este gobierno nos ha tratado mal. Pero esto tiene que cambiar.

    Sobre si le preocupa una invasión estadounidense.

    Sí, es una inquietud genuina. Tenemos evidencia de que existen planes en este sentido. Bueno, ustedes han visto lo que pasó en Irak y muchos otros países en estos años [. . .]. Ahora tengo esperanzas de que no lleguemos tan lejos. Antes que nada, porque no hay una razón para eso. Lo entendería si hubiera una gran guerra, la guerra mundial. Cuando Saddam Hussein invadió Kuwait, por supuesto, aunque podríamos cuestionar las razones detrás de eso, se produjo un acto de agresión en contra de Kuwait. ¿Hemos invadido a alguien? No somos una potencia. No tenemos bombas atómicas. No tenemos misiles para destruir pueblos, para atacar otros pueblos. Así es que no existe ninguna razón en absoluto.

    Hay otro elemento, claro está, lo primordial, desde luego, pero no es una razón para invadir: es el petróleo. Sí creo que la razón principal para invadir Irak fue el petróleo. Y la causa principal de las amenazas en nuestra contra es de nuevo el petróleo, y hoy más que nunca antes, Venezuela se ha convertido en el país con las reservas petroleras más grandes de la Tierra [. . .]. Y estamos produciendo 3.3 millones de barriles de petróleo al día, y estamos invirtiendo para poder incrementar la producción y llegar a los cinco millones de barriles en tres años más, cuatro años como máximo [. . .]. Así es que, en caso de que nos invadan, la situación cambiará drásticamente. Si hubiera una guerra, se detendría esta inversión. No habría ningún incremento en la producción de petróleo. Sólo se reduciría, como sucedió en Irak [. . .]. Así es que espero que no lleguemos tan lejos.

    Sobre la libertad de expresión y cómo se retrata a Venezuela en la prensa.

    Soy incapaz de pedirle a la gente que hable bien de mí [. . .]. Sólo quiero que digan la verdad, de eso se trata. Hemos cometido errores. Tenemos muchos problemas en este país. Pero decir, por ejemplo, que hay una dictadura en este país; no hay absolutamente ninguna evidencia de que se tenga una dictadura en este país. Se respeta ampliamente la libertad de expresión, es muy abierta. Miren, me encanta el debate. Me entristecería mucho si sólo pudieran oír la voz oficial. Sería aburrido. Aquí, la gente es libre de decir cualquier cosa que piense. Claro está, hay reglas qué seguir, y necesitamos discutir lo que está pasando en el país. Y podemos intercambiar y comparar puntos de vista.

    Sobre su relación con Fidel Castro.

    Lo que les voy a decir podría parecerles una exageración. Pero si el mundo tuviera que elegir un presidente, un presidente que pudiera resolver los problemas del mundo, un presidente que dirigiera al mundo, un presidente con el poder para hacer eso, ese hombre sería Fidel.

    Quizá no sea el único [. . .]. Es una máquina, una máquina humana de solucionar problemas, [con] una enorme capacidad analítica para analizar cosas y buscar soluciones a los problemas. Realmente lo quiero como a un padre, y no me molesta decirlo. ¿Un hermano mayor? No, es un padre. Y creo que él me ve como a un hijo. Pero, por respeto, me llama hermano. Pero creo que es una relación de padre e hijo.

    Solíamos hablar mucho; ahora, es por escrito. No hablamos con tanta frecuencia como en el pasado porque no se ha recuperado del todo de esos problemas que ha tenido. Solíamos hablar 12 horas seguidas. Ahora son cuatro horas. Y, claro está, no es tan frecuente como antes.

    Sobre si realmente dejará el cargo en el 2013 como está establecido actualmente y lo que podría hacer en ese caso.

    [Jacques] Chirac, antes de abandonar la presidencia de Francia, dijo que existe la vida después de la política. No obstante, tengo este temor. Creo que estoy condenado. ¿Por qué? Porque la gente me acusa de concentrar demasiado poder [. . .]. Y, no obstante, no se es otra cosa que un prisionero. Porque salgo de este cuarto. Me meto en un coche. Me llevan al aeropuerto para abordar un avión. Me llevan a un coche. Tengo toda la gente de seguridad a mi alrededor. Voy al hotel. Vuelvo a

    subirme al coche. Y, entonces, empieza la cumbre. Y de vuelta a este cuarto. ¿Qué clase de vida personal es esta? [. . .]. Hago esto, lo hago con gusto porque entiendo mi papel en este momento [. . .]. Mi temor aquí es que, aún si dejo este palacio, nunca abandonaré la política, al menos por un tiempo. No sé cuántos años. No creo que el pueblo venezolano, al menos parte del pueblo, me permitiría alejarme demasiado de la política. Una vez que termine, estoy dispuesto a hacer cualquier cosa que requiera de mí la revolución. Saben lo que me encanta muchísimo, o al menos bastante: enseñar. Me encanta enseñar. Explicar Matemáticas: no Inglés. Literatura, Física, o entrenar jóvenes en béisbol, por ejemplo.

    (Chávez nunca respondió si con seguridad abandonará el cargo en el 2013).

    Martin Baron, editor del Boston Globe formó parte de la delegación de la Sociedad Estadounidense de Editores de Periódicos que se reunió con Chávez.

    Malestar en el ejército por nexos de Chávez con la guerrilla colombiana

    function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

    Soldados venezolanos participan de un desfile cvico-militar el 12 de abril del 2008, en Caracas (Venezuela), durante la conmemoración del sexto aniversario del golpe de estado del 11 de abril del 2002.
    EFE

    Soldados venezolanos participan de un desfile cívico-militar el 12 de abril del 2008, en Caracas (Venezuela), durante la conmemoración del sexto aniversario del golpe de estado del 11 de abril del 2002.

    Una demanda interpuesta recientemente ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por un general activo del ejército venezolano, actualmente relegado a su casa sin mando ni tropa por orden presidencial, está mostrando nuevos niveles de malestar en el interior de la Fuerza Armada Nacional (FAN) impulsados, entre otros factores, por las evidencias que vinculan al gobierno del presidente Hugo Chávez con la guerrilla colombiana.

    El pasado 15 de mayo, el general de brigada Angel Omar Vivas Perdomo pidió al TSJ anular la orden del presidente Hugo Chávez que obliga a los militares venezolanos a utilizar en sus ceremonias el lema de inspiración cubana «Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos», bajo el argumento de que es inconstitucional.

    «Definitivamente para los venezolanos no es un lema nacionalista, porque no está fundamentado en el patrimonio moral y los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional de la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador, por lo que al ser usado en nuestra Fuerza Armada Nacional por nuestros oficiales y soldados se está violando la constitución», indicó el escrito de seis páginas presentado por el general activo del ejército.

    Es la primera vez que un militar activo y de alto grado expresa abiertamente su oposición al mandato presidencial, desde que en octubre del 2002 un grupo de oficiales se congregó en una plaza de Caracas para declararse en desobediencia contra el gobierno de Hugo Chávez.

    El general Vivas Perdomo fue director de finanzas del Ministerio de la Defensa durante la gestión del general disidente Raúl Baduel, es considerado como él un militar ‘‘institucionalista», opuesto a la politización del sector militar, y está próximo a acogerse al retiro.

    Sin embargo, «no deja de ser un general activo que tiene una expresión desafiante con respecto a los términos tradicionales en que se ha manifestado la FAN», estimó Rocío San Miguel, analista militar que dirige la organización no gubernamental Control Ciudadano, que monitorea al sector militar venezolano (www.controlciudadano.com). «Y es una muestra interesante de disidencia canalizada por una vía institucional», agregó San Miguel.

    El alto oficial es también uno de los entre 800 y 1,000 coroneles, generales de brigada y de división, que según informes de inteligencia se encuentran actualmente relegados en sus casas, sin responsabilidades ni mando sobre la tropa, principalmente porque se oponen a la ideologización del estamento militar, y a convertir a las FAN en un ejército socialista, inspirado en el modelo cubano.

    Se trata de oficiales «que han expresado el descontento y la molestia que hay dentro de las fuerzas armadas, que llega hasta la oficialidad media», dijo Orlando Ochoa Terán, analista de seguridad y defensa basado en Nueva York.

    Según Ochoa, la creciente polémica en torno a las vinculaciones del gobierno chavista y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha provocado una ‘‘desmoralización de oficiales y soldados de la FAN», principalmente porque la guerrilla ha sido un enemigo tradicional de los militares venezolanos.

    El analista dijo que dos hechos particulares han provocado este efecto desmoralizante. En primer lugar, la revelación de que la masacre de cuatro oficiales y una ingeniera de la petrolera estatal PDVSA en el 2003 en una zona de la frontera sur entre Venezuela y Colombia, fue ejecutada por una columna de las FARC, en vez de supuestos paramilitares, como aseguró el gobierno venezolano en esa ocasion.

    Y en segundo lugar, la revelación de un correo electrónico enviado por el guerrillero alias Iván Márquez, a Raúl Reyes, indicando que las FARC mantienen un «bunker» en Fuerte Tiuna, la más importante guarnición militar del país.

    «Se trata de un grupo que masacró a militares, y que además tiene una base de operaciones en Fuerte Tiuna. El efecto moral es devastador», detalló Ochoa.

    Un tercer factor está relacionado con la forma como Chávez ha manejado las líneas de mando dentro del cuerpo armado.

    «El presidente se reserva para sí el nombramiento de los comandantes de batallones, y establece una línea directa con ellos de forma que se rompe la cadena de mando, ya que estos comandantes le reportan directamente, generando enfrentamientos internos y oficiales medios con más poder que sus superiores», dijo un ex oficial de inteligencia militar en Caracas, que pidió mantenerse anónimo.

    Las FAN venezolanas cuentan actualmente con un total de 140,000 miembros, entre altos oficiales, soldados y personal civil. Una décima parte de este contingente está integrado por suboficiales y oficiales.

    Según un estudio de Control Ciudadano, el poder militar real es ejercido por un grupo élite de 150 altos oficiales, considerados leales al presidente Chávez, y que comparten el modelo socialista propuesto por el líder bolivariano.

    En declaraciones y entrevistas recientes, algunos importantes jerarcas militares han criticado duramente a los llamados militares «institucionalistas», y desmentido el malestar y la baja moral que supuestamente existe en el cuerpo armado.

    El pasado 27 de abril, el ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel Briceño, calificó despectivamente de ‘‘cobardes» y «burros» a los oficiales institucionalistas, porque «se niegan a aceptar la realidad» del proyecto socialista que el presidente Chávez quiere imponer en el país.

    Hace una semana, el comandante general del Ejército, general Carlos Mata Figueroa, dijo en una entrevista que «la Fuerza Armada tiene una elevada moral», está «unida hoy más que nunca», y que los oficiales tienen «unas condiciones morales envidiables».

    El general Mata Figueroa defendió el uso del lema «Patria, Socialismo o Muerte» dentro de la FAN, explicando que «la patria es nuestro valor máximo y el socialimo es la mayor suma de felicidad, igual a vida, lo contrario de eso es la muerte».

    «Por eso la frase y esto llegó para quedarse en nuestros cuarteleas, porque estuvimos esperando este momento que llegó para quedarse», dijo el general Mata Figueroa, durante una presentación en el programa de entrevistas que conduce el ex presidente José Vicente Rangel en el canal Televen.

    «Resulta una mentira grotesca decir que en la FAN son inmensamente felices y que el socialism ha traido la unidad a la Fuerza Armada», indicó un editorial del diario El Nacional, en respuesta a las afirmaciones del comandante del Ejército.

    «Decenas de oficiales han solicitado su baja, un gran grupo ha sido arrinconado en sus casas sin entregarles cargos de responsabilidad, y otros deben moverse con extremo cuidado para que los agentes cubanos (verdugos importados) no los detecten y acaben con su carrera profesional», precisó el editorial.

    De acuerdo al informe de inteligencia militar, se encuentran relegados a sus casas más de una treintena de generales de brigada y de división, incluyendo 10 generales que se graduaron en la misma promoción de 1978 a la que pertenece el ministro Rangel Briceño.

    Entre ellos se encuentran los generales William Warrick Blanco, ex comandante del Teatro de Operaciones 2, que cubre los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia; Jesús Wilhen Becerra, ex jefe del Estado Mayor del Ejército; Guillermo Rangel López, ex jefe de la Casa Militar; Antonio García Correa, ex director de operaciones militares de la jefatura del Estado Mayor; y Eduardo Centeno Mena, ex director de la escuela superior del Ejército.

    «Son generales que no se han manifestado abiertamente chavistas, tienen criterio propio y un gran prestigio sobre la tropa, porque mantienen una conducta ética, han sido los primeros en sus promociones y son respetados», dijo la analista Rocío San Miguel.

    Colombia confirma la muerte de Marulanda

    function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

    Marulanda reunido con una delegación internacional en Los Pozos, Colombia.
    AFP/Getty Images

    Esta es la noticia que Colombia esperó por años con ansiedad: Pedro Antonio Marín, alias «Manuel Marulanda», el legendario líder histórico y fundador en los años 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), «murió el 26 de marzo pasado a las 6 y 30 de tarde» y fue reemplazado por el ideólogo de 55 años Guillermo Sáenz Vargas, alias «Alfonso Cano», informó el sábado oficialmente el Ministerio de Defensa.

    En un comunicado de prensa, el ministerio dijo que confirmó la noticia «a través de diferentes medios de inteligencia militar».

    «Cesó la horrible noche» gritaba eufórico anoche un hombre en Bogotá recitando una estrofa del himno nacional.

    El terrorista muerto deja una estela de más de 100,000 homicidios cometidos en casi 50 años de guerra, con lo cual se convirtió en uno de los peores y más despiadados asesinos del hemisferio occidental.

    «Sabemos», continúa el comunicado del ministerio, «que entre las FARC la versión que se maneja es que murió por causas naturales, específicamente por un paro cardiaco y que designaron como su sucesor a Alfonso Cano».

    La de «Marulanda» es la tercera muerte en menos de tres meses de miembros de la dirección colegiada de las FARC, conocida como Secretariado. En marzo pasado militares colombianos mataron en Ecuador a Luis Edgar Devia, alias «Raúl Reyes» y una semana después fue muerto por un lugarteniente alias «Iván Ríos» en un campamento situado en el centro andino de Colombia.

    Con estas bajas en la cúpula y una seguidilla de golpes continuados del Ejército, las FARC se encuentran en franca decadencia y hoy, desarticuladas y recogidas, tienen menos de la mitad del poder de fuego con que contaron en sus mejores días.

    «Las causas de la muerte [de Marulanda, de 78 años] están aún por confirmar», dijo el comunicado oficial, aunque el ministro del ramo, Juan Manuel Santos, comentó a periodistas que pudo tratarse de un paro cardiaco.

    «Marulanda», también conocido como «Tirofijo», nació en el municipio de Génova, departamento de Quindío (centro de Colombia), el 12 de mayo de 1930 y se alzó en armas a los 20 años de edad cuando se enroló a un ejército liberal irregular que luego se disolvió, pero él siguió en la lucha y fundó las FARC, en 1968.

    «Esperamos que, como es costumbre, las FARC no nieguen la verdad, en este caso la muerte de ‘Tirofijo’. Si van a decir que la información que tenemos no es cierta, que lo demuestren», dijo el comunicado.

    «En los días en que se presentó la muerte de ‘Tirofijo’ la Fuerza Pública realizó una serie de operaciones y bombardeos en diferentes áreas de la Uribe, en el departamento del Meta», precisó.

    La primera acción militar ocurrió en «el cerro El Purgatorio, la segunda en la laguna de Los Osos y la tercera en la cabecera del río Papaneme. La información que teníamos era que Marulanda se encontraba allí. Sin embargo, ninguna de estas operaciones se realizó en la fecha en la que se reporta la muerte de Marulanda».

    «Así la muerte de Marulanda haya sido en un bombardeo o por causas naturales este sería el más duro golpe que ha sufrido este grupo terrorista, por cuanto ‘Tirofijo’ era quien mantenía cohesionada esa agrupación delictiva», sostiene el comunicado.

    «Pedro Antonio Marín, alias ‘Tirofijo’, manejó este grupo terrorista por más de 40 años en una lucha infructuosa y demencial por tomarse el poder [del Estado], cosa que no logró, ni lograrán las FARC, y que lo único que le ha dejado al pueblo colombiano ha sido sufrimiento y dolor».

    «Nuevamente se hace un llamado a lo que queda de las FARC para que se desmovilicen como lo han venido haciendo un número creciente de sus integrantes», termina.

    Desde hacía ocho años «Marulanda» no aparecía en las comunicaciones radiales de las FARC que a diario interceptan los organismos de seguridad, ni había sido visto en ningún evento reciente de ese grupo terrorista, de acuerdo con miles de guerrilleros que han sido arrestados o se han entregado a las autoridades.

    En noviembre pasado, cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entró en contacto con las FARC para coordinar la liberación de siete secuestrados en poder de esa guerrilla (lo que ocurrió en enero siguiente), en respuesta a un correo electrónico sin firma que había recibido supuestamente de quien es considerado el guerrillero vivo más viejo del mundo, le dijo: ‘‘Marulanda, ojalá no me estés hablando desde ultratumba».

    Voceros de la Fiscalía General de la Nación dijeron el sábado a El Nuevo Herald desconocer versiones o evidencias sobre la muerte de «Tirofijo» y reiteraron que se mantienen en firme 150 órdenes de arresto contra el anciano terrorista por delitos que van desde asesinato hasta asalto a mano armada, pasando por lavado de activos y narcotráfico.

    Parte de la leyenda que se tejió alrededor de «Tirofijo» está conformada a lo largo del tiempo por más de 30 noticias sobre sus «muertes». Muchas de ellas fueron confirmadas por el ejército y luego desmentidas con reapariciones del anciano terrorista.

    Marulanda «murió» tantas veces que el escritor y periodista Arturo Alape, recientemente fallecido, escribió un libro titulado Las muertes de Tirofijo.

    En el 2002, versiones militares dijeron que ese año «Marulanda» se habría retirado enfermo, acompañado por su guardia personal, a un campamento de retaguardia, situado en Venezuela.

    El nuevo jefe máximo de las FARC, «Alfonso Cano» pertenecía al Secretariado y comandaba el Bloque Occidental de las FARC, el que durante los últimos meses ha sido severamente atacado por las Fuerzas Militares.

    En marzo pasado versiones militares dijeron que «Cano» había sido herido en un bombardeo y se encontraba vagando por las montañas en busca de asistencia médica, acompañado por su guardia personal.

    «Alfonso Cano», con 25 años en las FARC, es sociólogo graduado en la Universidad Nacional de Colombia y desde el 2002 ha estado al frente del Movimiento Bolivariano, proyecto político ligado al presidente Hugo Chávez, quien al parecer, también lo financia.

    En 1992 encabezó la delegación negociadora de paz de las FARC que dialogó en vano con delegados del gobierno colombiano durante reuniones celebradas en Caracas, en 1991, y Tlaxcala (México) en 1992.

    Durante los últimos años, «Alfonso Cano» ha comandado una intensa cadena de acciones terroristas en el sur del país que ha dejado miles de muertos inocentes en asaltos a poblaciones y carreteras, principalmente.

    Actualmente, las FARC son el principal cartel colombiano de la cocaína y tienen cerca de 5,000 personas secuestradas.

    Fragmento de la entrevista de Maria Isabel Rueda (M.I.R.), de la revista Semana, y el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos (J.M.S.):

    M.I.R.: ¿Qué tan cierto es que la guardia de seguridad del ‘Mono Jojoy’ casi lo asesina?
    J.M.S.: Es cierto. Él los descubrió, fusiló a tres, los otros tres se escaparon; dos de ellos están desaparecidos y el tercero está trabajando con nosotros.

    M.I.R.: ¿Y ‘Tirofijo’ en qué anda?
    J.M.S.: Debe estar en el infierno

    M.I.R.: ¿En cuál infierno?
    J.M.S.: Al que se van todos los criminales muertos.

    M.I.R.: A donde ‘Tirofijo’ se va a ir…
    J.M.S.: La información que tenemos es que ya se fue.

    M.I.R.: ¿Cómo así, ‘Tirofijo’ se murió?
    J.M.S.: Es lo que nos dice una fuente que nunca nos ha fallado.

    M.I.R.: ¿’Tirofijo’ está muerto?
    J.M.S.: Esa es la última información que tenemos y que estamos corroborando.

    M.I.R.: ¿Puedo titular esta entrevista, »Tirofijo’ está muerto’?
    J.M.S.: El riesgo es suyo.

    M.I.R.: ¿Y cuándo murió?
    J.M.S.: La inteligencia nos dice que el 26 de marzo de este año.

    M.I.R.: ¿Y cómo murió?
    J.M.S.: No sabemos. En esas fechas hubo tres bombardeos fuertes en donde se pensaba que estaba ‘Tirofijo’. La guerrilla dice que de paro cardíaco. No tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro.

    M.I.R.: ¿Y qué más información tiene sobre su muerte?
    J.M.S.: Hasta ahora sólo tengo esos datos.

    M.I.R.: ¿Y sabe quién va a reemplazarlo?
    J.M.S.: Todo nos indica que Alfonso Cano

    Mexican banks

    Riding high

    Mexico’s fast-growing banks appear unusually unaffected by the financial crisis north of the border

    AFTER the 1994 peso crash, the risk of Mexico’s difficulties spilling over into America was considered so great that the Clinton administration helped bail out its southern neighbour. In the first quarter of 2008, the boot was on the other foot, though the scale was entirely different. Now it was the turn of Banamex, one of Mexico’s two largest banks, to help out Citigroup, its crisis-stricken parent. Banamex provided $453m of the $1.1 billion Citi earned in net income from its overseas operations between January and March (Citi lost $5.1 billion overall). You could almost hear Vikram Pandit, Citi’s new chief, mutter “Gracias, compadre.”

    Yet Banamex was not even the best-performing of the Mexican banks. Of Mexico’s five largest financial institutions (which control three-quarters of the market and also include Bancomer, Santander, HSBC and Banorte), it was the only one that did not show a big rise in year-on-year profits in the first quarter. The performance of the banks was impressive for two reasons. Firstly, Mexico has one of the most open banking systems in the world; two of its top five banks are Spanish-owned, one is American, one British, and only one is Mexican. Yet the crisis in global banking has barely ruffled it. Also, Mexico’s economy is usually more exposed than almost any other to a slowdown in America. As Alejandro Valenzuela, boss of Banorte, delicately puts it: “Decoupling is the wrong word, but there is now a certain shield.”

    That shield, however brittle, has been forged both from financial reform in recent years and from macroeconomic stability. On the financial front, lending has ballooned. According to the central bank, credit to the private sector has nearly tripled since 2001, while consumer credit has increased by around seven times. The banks have also feathered their nests with relatively high consumer-banking fees.

    Meanwhile, the market has grown more sophisticated, thanks to some shrewd moves by regulators. Chief among these, according to an IMF working paper released this week, were reforms to bank-secrecy laws which allowed the creation of a successful credit-reporting system, as well as reforms to bankruptcy laws. These have given birth to a thriving mortgage-backed securities industry. If that sets off alarm bells, Alejandro Werner, the deputy finance minister, notes that over the past seven years, the accumulated increase in house prices in Mexico has been less than inflation: there is no bubble yet.

    There are also economic reforms to thank. Marcos Martínez, the head of Santander in Mexico, says that infrastructure investment as well as a huge public-sector mortgage programme have boosted demand. It helps that Mexican GDP closely correlates with America’s industrial production, rather than its overall economy. The brunt of the slowdown in America has been borne by the services sector.

    Although Mexican economic growth is likely to remain sluggish, at something under 3%, the health of the banking industry is a salutary sign. For once, Mexicans can look northward with a sense of sympathy rather than envy.

    Colombia and Venezuela

    The FARC files

    Just how much help has Hugo Chávez given to Colombia’s guerrillas?

    THEY represent only one side of a story, and most of their claims have yet to be independently corroborated. But Interpol has now concluded that the huge cache of e-mails and other documents recovered from the computers of Raúl Reyes, a senior leader of the FARC guerrillas killed in a Colombian bombing raid on his camp in Ecuador on March 1st, are authentic and undoctored. The documents throw new light on the inner workings of the FARC. And they raise some very pointed questions about the ties between Venezuela’s leftist president, Hugo Chávez, and a group considered to be terrorists by the United States and the European Union (EU).

    Batches of the documents have been seen by The Economist and several other publications. They appear to show that Mr Chávez offered the FARC up to $300m, and talked of allocating the guerrillas an oil ration which they could sell for profit. They also suggest that Venezuelan army officers helped the FARC to obtain small arms, such as rocket-propelled grenades, and to set up meetings with arms dealers.

    Venezuelan officials have dismissed the documents as fabrications. That was contradicted by Ronald Noble, Interpol’s secretary-general, who announced in Bogotá on May 15th, after two months of study by a team of 64 foreign experts, that the computer files came from the FARC camp and had not been modified in any way. Mr Chávez called this “ridiculous”, questioning the impartiality of Mr Noble, who is American, and labelling him a “gringo policeman”. However, in one indication of their accuracy, the documents provided information that in March guided police in Costa Rica to a house where they found $480,000 in cash, as an e-mail suggested.

    The FARC are in some ways a throwback to a past era in Latin America. In other ways they are part of the new face of organised crime in the region. Old-fashioned Marxists unmoved by the collapse of the Soviet Union, they have flourished since then by drug-trafficking and kidnapping. Their war against Colombia’s elected government has almost no public support, especially since they showed no interest in making peace during three years of talks with the government from 1999 to 2002. Since then, a determined security build-up by Álvaro Uribe, Colombia’s popular president, has put the FARC on the defensive, driving it into remote jungles and savannahs—and towards the country’s borders.

    Mr Chávez has long expressed sympathy for the FARC. But Colombian officials, backed by detailed testimony from guerrilla deserters, accuse Venezuela and Ecuador of more than rhetoric, saying they have turned a blind eye to guerrilla camps on their territory. The killing of Mr Reyes, a member of the FARC‘s seven-man secretariat, underlined the point. The captured documents seem to confirm that FARC commanders have co-ordinated closely with Venezuelan army and intelligence officers on the border for several years, according to a Colombian official.

    The documents also cast light on the FARC‘s strategic thinking. Its overriding objective seems to be to obtain international recognition as a “belligerent force” and to persuade the EU to stop labelling it a terrorist group. The guerrillas are desperate to establish a “strategic alliance” with Mr Chávez. But that was still just an aspiration in early 2007, the documents suggest. “We don’t know if we enjoy their trust,” writes Jorge Briceño (alias “Mono Jojoy”), the FARC‘s military leader, to other members of the secretariat.

    Contacts intensified last September after Mr Uribe asked Mr Chávez to mediate with the FARC to release the guerrillas’ hostages, including Ingrid Betancourt, a politician with French and Colombian nationality. The secretariat agreed to send one of its members, Iván Márquez, to meet Mr Chávez in Caracas to talk about swapping the hostages for jailed guerrillas—but also, wrote Mr Briceño, “to lay the foundations for mutual political relations…even though this might be in the long term.”

    At their meeting, Mr Chávez “approved totally and without batting an eyelid” a FARC request for $300m, Mr Márquez reported to his colleagues in a message published by Spain’s El País and Colombia’s Semana. In a long e-mail 12 days later, Mr Briceño notes that it was not clear whether the money was “a loan or for solidarity” but that the FARC should offer Mr Chávez help in return. According to a document obtained by the Wall Street Journal, Mr Chávez’s interior minister, Ramón Rodríguez Chacín, asked the FARC to train Venezuelan soldiers in guerrilla tactics for use if the United States were to invade.

    In an e-mail dated February 8th, Mr Márquez and a colleague report that Mr Chávez (whom they identify with the pseudonym “Ángel”) had told them that the first $50m was “available”, with another $200m over the course of the year. However, there is no corroboration as to whether any money was actually paid. Colombian officials have long said that the FARC was wealthy through drug money. So why were they so jubilant about the loan? Perhaps because army pressure against the guerrillas has disrupted their drug business. The government has evidence that some FARC fronts are short of cash and have trouble paying farmers for coca paste, says Sergio Jaramillo, the deputy defence minister.

    The secretariat’s e-mail correspondence sheds light on several other matters. It confirms that Manuel Marulanda, the FARC‘s veteran leader, is still alive and apparently in overall command. It also shows the FARC’s cynicism about the plight of its hostages. Mr Briceño says repeatedly that he does not expect to achieve the hostage-for-prisoners swap while Mr Uribe is in power but that the FARC will keep pushing it to create problems for the president. When Mr Chávez asked for Ms Betancourt’s release “we told him that if we did that we would be without cards,” Mr Márquez writes.

    The e-mails show the extent to which the army has the FARC on the run: the secretariat members often complain of their difficulties in communicating with each other. Days after Mr Reyes was killed another member of the secretariat, Iván Ríos, was murdered by his own bodyguard. This week Mr Ríos’s deputy, Nelly Ávila Moreno (aka “Karina”), surrendered. But the FARC is far from defeated. In an e-mail last August Mr Briceño notes that guerrilla landmines are undermining army morale. Their impact is “very good and we are going to increase them,” he writes.

    The e-mails released so far represent only a fraction of the almost 40,000 written documents and 610 gigabytes of data on the computers. For all his bravado, Mr Chávez is clearly discomfited by all this. At a get-together of European and Latin American leaders in Lima on May 16th he was unusually conciliatory. Some Republicans in the United States have seized upon the computer cache as grounds for declaring Venezuela to be a state sponsor of terrorism. This could require the United States to impose trade sanctions on a country from which it buys some 10% of its imported oil—and so is unlikely to happen. And the e-mails are not a smoking gun implicating Mr Chávez unequivocally. It was Mr Márquez and other FARC commanders, not Mr Reyes, who handled relations with Venezuela. So there are no e-mails from Venezuelan officials on his computer.

    Even so, the documents should trouble Venezuela’s South American neighbours. None of them echoed Mr Chávez’s call in January for the FARC to be recognised as legitimate belligerents. The centre-left governments in many countries are wary of Colombia’s close alliance with the United States, which supplies it with military aid. But all have signed the Organisation of American States’ democratic charter, requiring them to support, not undermine, each other’s democracies. Last month José Miguel Insulza, the OAS‘s secretary-general, said that “no evidence” linked Venezuela to the FARC. But the evidence from the laptops suggests that there is certainly a case to be answered—by something more than a blustering denial.

    REFLEXIONES LIBERTARIAS
    CULTURA ANGLO PROTESTANTE E IBERO CATOLICA II
    Ricardo Valenzuela

    Max Weber hacia una interesante diferenciación de las culturas de acuerdo a sus practicas religiosas en la cual el ligaba el racionalismo, la ética, lo practico del protestantismo Calvinista, con el capitalismo, el desarrollo económico, y prosperidad. Por otra parte el explicaba las condiciones mucho menos favorables de los países católicos como la consecuencia de un fatalista, irracional, forma de ver la vida como “solamente este valle de lagrimas. La verdadera recompensa la tendremos en el otro mundo.” Pero la mayor diferencia la hacia con las dos afirmaciones: El católico; que se haga la voluntad de Dios. El protestante; que se haga mi voluntad, con la ayuda de Dios.

    Alexis de Tocqueville en su libro “Democracia en América,” hace sabias observaciones en relación al efecto de la religión en el nuevo país. Afirmaba: “América Británica fue poblada por individuos quienes después de haberse sacudido la autoridad del Papa, arribaron al nuevo mundo con un tipo de cristianismo que solo puedo describir como una religión democrática y republicana.” Esto definitivamente facilitó el establecimiento de la república y la democracia en otros asuntos nacionales. El protestantismo, sobre todo el calvinista, fue sin duda la semilla que fecundó en el desarrollo democrático y capitalista de las colonias británicas. Después Max Weber reafirmó el concepto con su libro: “La ética del Protestantismo y el desarrollo del Capitalismo.”

    Los forjadores de los EU como el nuevo país después de su independencia de Inglaterra en 1796, iniciaron su lucha enarbolando las ideas de Adam Smith en aspectos económicos y John Locke en aspectos políticos. En México sin embargo, los forjadores del país, iniciaron la independencia enarbolando la imagen de la Virgen de Guadalupe que era el símbolo del catolicismo más importante de todas las colonias de España y Portugal. En 1815 un poco antes de la independencia de la mayoría de las colonias españolas, Simon Bolívar escribió: “En tanto nuestros compatriotas no adquieran los talentos y las virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares lejos de servirnos favorablemente, temo que vengan a ser nuestra ruina. Desgraciadamente esas cualidades parecen estar muy distantes de nosotros en el grado que se requiere, y por el contrario, estamos dominados por los vicios que se contraen bajo la dominación de una nación como la española, que solo ha sobresalido en su fiereza, ambición, venganza y codicia.”

    La historia del México moderno se inicia con la representación de las ideas de la medieval iglesia católica que en esa época se le observaba como el comunismo—-ante de que este existiera. Inmediatamente después de lograr nuestra independencia, importamos un Emperador, tal vez porque añorábamos al Virrey. Si nuestro estancamiento es cultural, tal vez se requiera de generaciones para lograr el cambio y las reformas tan urgentemente requeridas. Señores líderes políticos y religiosos, es hora de cambiar de hábitos. Aunque dicen que el habito no hace al monje, pero es la hora del cambio.

    Nuestra cultura heredada de la madre patria fue cincelada estableciendo un perfil muy especial y diferente, especialmente si lo comparamos con el nacido en las colonias de Inglaterra. Ese perfil se erige sobre cuatro premisas fundamentales de valor:

    El fatalismo: La vida de los seres humanos se construye lejos de su control y el destino de cada quien es algo definido y sobre lo cual no tenemos absolutamente ningún tipo de control.

    La herencia: Nuestras sociedades son hereditarias de forma natural y la posición de cada quien, depende fundamentalmente del seno de su nacimiento. Si has nacido en el seno de “las familias,” tienes boleto para entrar al juego. Si no, debes ser solamente espectador.

    La dignidad: La persona tiene un valor intrínseco chapeado de integridad, pero nada tiene que ver con derechos, iniciativa, trabajo, toma de riesgos, o, igualdad de oportunidades

    La superioridad del hombre: De este concepto nacen los feroces canceres que han azotado nuestra región: El machismo, el autoritarismo y el paternalismo.

    Los valores como herencia, dignidad y superioridad del hombre, son las ligas que explican nuestra adicción a líderes autócratas y la aceptación de cierto grado de tiranía. Los herederos de España nunca hemos encontrado algún encanto en el concepto de democracia republicana porque siempre le hemos dado un pírrico valor a la posibilidad de compartir el poder.

    José Ortega y Gasset señalaba todo este particular esquema cuando hablaba de particularismo definiéndolo como la característica más peligrosa de la cultura española y lo definía de la siguiente manera: “Es un estado mental que nos permite no prestar atención a los semejantes…El hacerlo implica un entendimiento de una mutua dependencia y cooperación en esta sociedad en que vivimos. Entre las naciones normales, aquellos que desean algo para ellos mismos tratan de conseguirlo acordando con otros miembros de la sociedad. Pero una sociedad sufriendo de particularismo se siente humillada cuando se da cuenta que, para lograr lo que desea, tiene que hacerlo a través de esas instituciones que representan el deseo común.

    En nuestras sociedades nació un deforme individualismo con un gran contenido de orgullo. Y así, el hombre incapaz de percibir la excelencia de su vecino, con ese orgullo enfermizo impide la perfección de lo individual y el refinamiento de su clase. Prosigue hacia ese deformado individualismo para arribar a otro fenómeno que impide el progreso:

    Siente que no necesita nada, pero más importante, no necesita de nadie. Es por ello que nuestra raza odia la novedad e innovación. El aceptar algo nuevo especialmente del mundo exterior, nos humilla. Para el mexicano enano toda innovación es una ofensa personal. Todas las ocupaciones en las que nos involucramos, lo hacemos por necesidad y son dolorosas. Nos hacen sufrir, nos producen dolor y nos destrozan. Cuando trabajamos lo hacemos con la esperanza de que el trabajo nos liberara, lo hacemos con la ilusión de que algún día no tendremos que hacerlo y es cuando empezaremos a vivir.

    Este es nuestro triste esquema mental y por ello todavía coqueteamos con payasos como ALMO, añoramos el agrarismo, veneramos a un Zapata deformado quien nunca creyó en el ejido, preferimos morir de sed antes que alguien más nos perfore un pozo…..y que el petróleo siga a 10,000 metros de profundidad.

    Estimados lectores, no se espanten, soy católico, pero soy liberal, republicano, y demócrata. Me gustaría ver una iglesia católica con esas características. Ya pasó la época de aceptar todo como dogma y memorizar el Padre Nuestro a base de los reglazos del cura.

    EE.UU.: El fin de la sensación de tener derecho

    Por Robert Samuelson
    Siglo XXI

    Nosotros, los americanos de clase media, estamos muertos de miedo. “La narrativa económica generalizada de la campaña del 2008 es la idea de que la vida, para la clase media, se ha vuelto más difícil”, escribe Paul Taylor, del Pew Research Center, quien publicó un informe sobre las ansiedades de la clase media. Según su informe, más de la mitad de los americanos cree que no han progresado en los cinco años pasados (25%) o se han quedado atrás (31%). Pew manifiesta que esta “es la evaluación a corto plazo más deprimente del progreso personal en cerca de medio siglo”.

    No es que los americanos hayan perdido su optimismo. Alrededor de dos tercios dicen que tienen estándares de vida más altos de los que tenían sus padres a la misma edad, y por un margen de 2 a 1 esperan que sus hijos vivan mejor que ellos. Pero hay un desencanto subyacente, que parece ser anterior a los precios más altos del petróleo, el descenso de los valores de la vivienda y el declinante empleo de hoy en día.

    Parte de la engañosa sensación de quedarse atrás refleja la naturaleza elástica de pertenecer a la clase media. Según Pew, el 70% de los hogares tiene ahora 2 ó más automóviles, y una proporción similar tiene TV por satélite o cable; el 66% tiene Internet de alta velocidad; el 42% ya tiene televisores de pantalla plana. Un mayor número de estudiantes va a la Universidad y a la escuela de postgrado, por lo que tienen más deudas. El seguro médico es caro, en parte, porque la medicina moderna puede realizar tanto. Uno de cada 10 hogares tiene ahora una casa de vacaciones.

    El “progreso” sigue drenando nuestros bolsillos. Pew halla que cuatro quintos de los americanos encuentran difícil mantener estilos de vida de la clase media; en 1986, esa proporción era de dos tercios. Pero hoy las ansiedades de la clase media trascienden el bien anunciado “apretón” en los ingresos. La fuente más profunda de intranquilidad, yo creo, yace en otro lugar. Las familias de la clase media valoran, de manera previsible, el orden y la seguridad, y estas cualidades tranquilizadoras se han erosionado. Las personas se preocupan por el alza del costo de la vida; pero lo que realmente las altera es la posibilidad de que sus ingresos o beneficios adicionales —pensiones, seguros médicos y de invalidez— puedan desvanecerse.

    Paradójicamente, “las vidas individuales de los americanos se han vuelto simultáneamente más prósperas y más precarias”, escribe Peter Gosselin, autor del libro High Wire y reportero de Los Ángeles Times, quien ha provisto el más riguroso informe a la fecha sobre este fenómeno. Como él lo demuestra, los riesgos de resultar afectado por un acontecimiento que altere la vida han declinado ligeramente, desde la década de 1970 y principios de 1980, años plagados de la inflación.

    Pero Gosselin encuentra que las consecuencias de los reveses han aumentado. La proporción de familias que sufrió una pérdida del 50% de los ingresos, a causa de un período de desempleo, se elevó del 17 a casi el 26%. El temor a estos contratiempos se ha elevado en la escala social: no sólo afecta a obreros de fábricas y a empleados de servicios de bajos salarios, sino también a gerentes e ingenieros. Las empresas reducen su tamaño. Los trabajadores de más edad salen con acuerdos concertados. Las compañías elevan las primas de seguro médico. La confiable pensión de “beneficios definidos” (que pagaba una cantidad fija mensual) ha dado paso a la más arriesgada 401 (k), vulnerable a malas decisiones de inversión y caídas de acciones. Las protecciones empresarias se han debilitado, como señala Gosselin.

    De ello resulta que las malas noticias económicas ocasionan un golpe psicológico mayor de lo que anteriormente causaban, porque más gente se identifica con las víctimas. Estamos perdiendo nuestra sensación de “tener derecho a”. Bajo el implícito contrato social, la gente que “jugaba según las reglas” merecía modestas garantías de la clase media: un trabajo estable, un ingreso creciente y protección contra desgracias aleatorias.

    Casi todos los americanos se consideran a sí mismos de clase media. En el informe Pew, el 53% se colocó en la “clase media”, un 19% en la “clase media alta” y otro, en la “clase media baja”. Pero la preponderancia de ambiciones y valores de clase media crea una irritante contradicción: los ascensos en los estándares de vida que los americanos esperan, requieren una economía flexible y competitiva, que debilita la seguridad y la estabilidad que los americanos también esperan.

    Obama, en los infiernos

    Por Mario Vargas Llosa
    La Nación

    Cuando la senadora Hillary Clinton comprendió que era poco menos que imposible para ella ganar la designación como candidata a la presidencia por el Partido Demócrata, pues su rival, el senador Barack Obama, le llevaba una ventaja en votos, delegados y estados que no alcanzaría a igualar, recurrió, como suelen hacer los políticos, a las armas prohibidas. En este caso, el tema racial. Y dijo ante la prensa que lo que las elecciones primarias venían demostrando era que a ella la preferían los electores de la «América blanca».

    Aunque le llovieron las críticas por resucitar un asunto tan ominoso y explosivo en un país como los Estados Unidos -el propio The New York Times , que ha respaldado su candidatura, la censuró en un editorial-, el vedado recurso dio, por lo menos en apariencia, buenos resultados: el 13 de mayo, en las primarias de Virginia Occidental, el estado más «blanco» del país, Hillary obtuvo una arrolladora victoria con más de cien mil votos sobre su contendor.

    Se trató de un triunfo llamativo pero insignificante en términos prácticos, porque, debido a su escasa población, Virginia Occidental tiene muy pocos delegados, y Obama sigue conquistando superdelegados entre los independientes. Incluso, algunos que habían prometido su apoyo a la senadora se lo han retirado para dárselo a él. Y en estos últimos días, John Edwards, que fue precandidato presidencial en estas primarias y que había sido afanosamente solicitado por los dos contendientes, se decidió también por Obama. Su apoyo es importante, pues Edwards tiene influencia en el medio obrero y sindical, donde la senadora Clinton es muy popular.

    Pero aunque, como señalan los analistas -ocurra lo que ocurra en las tres elecciones primarias de cinco pequeños estados que aún faltan a los demócratas-, el senador Obama parece tener asegurada la candidatura, la fea operación de contornos racistas lanzada por Hillary Clinton puede tener siniestras consecuencias en la futura campaña presidencial entre Obama y McCain, convirtiéndola en un enfrentamiento entre la América «blanca» y la América «negra».

    No tiene que ocurrir, pero hay indicios alarmantes. Todas las encuestas hechas desde que la senadora se proclamó la favorita de los «blancos» indican que un número creciente de estadounidenses declara ahora que el tema racial o étnico ha pasado a ser importante para ellos en sus preferencias electorales. Lo que significa un serio revés para Barack Obama, que había hecho de la solidaridad entre las diferentes razas, tradiciones, creencias, convicciones y costumbres uno de los puntales de su prédica desde el inicio de su campaña.

    Hillary Clinton no es una racista, desde luego. Es un animal político, frío, tenaz, inteligente y sin escrúpulos. Con la misma glacial serenidad y destreza con que supo salir airosa de los escándalos y las humillaciones a que la sometió su marido en los comienzos de su gobierno, ha continuado su campaña, sin perder la sonrisa y el ánimo, mientras era derrotada una y otra vez por un adversario que, según todas las encuestas, es preferido por los jóvenes, los profesionales, los empresarios, los universitarios y, en resumen, por los sectores más modernos, cultos y liberales de la sociedad norteamericana, dejándole a ella los más incultos, primitivos y provincianos.

    Antes de la operación racial, su campaña había lanzado otra de guerra sucia, de índole machista, que no prosperó. Consistía en presentar a la senadora como el verdadero «macho», el auténtico líder viril en la contienda, alguien a quien su propio jefe de campaña bautizó en Illinois «el candidato testicular». Obama, en cambio, sería el débil, el blando, el indeciso, el -horror de horrores- intelectual, alguien a quien sería riesgoso y suicida confiar la primera magistratura en caso de un conflicto bélico.

    Los avisos pagados de Hillary presentaban a la senadora en una actitud marcial y beligerante, con la siguiente interrogación: «¿A quién preferiría usted como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos?». Y al lado de la senadora languidecía un esmirriado y subsumido Obama, con una cara de vacilante y asustado.

    Pero esta tentativa denigratoria no tuvo mayor efecto. Entonces, la senadora, en uno de esos gestos audaces que la caracterizan, decidió que, como ya no era realista pensar en su nominación, sí era posible, en cambio, contribuir a la futura derrota de su rival en las elecciones presidenciales de noviembre frente al republicano McCain.

    No se trata de una venganza personal, nacida de la frustración, sino de un sencillo cálculo matemático de un político de alto vuelo. Si Hillary Clinton aspira a ser la candidata de los demócratas a la presidencia en el año 2012, es preciso que en estos comicios el ganador sea un republicano y no un demócrata. Pues si es Obama el próximo presidente, la senadora vería cerradas las puertas de su candidatura a la Casa Blanca hasta el año 2016, ya muy tarde para ella.

    Nada de esto se puede exhibir a la luz pública, pero sí enviando indirectos mensajes a la subconciencia y los prejuicios instintivos del electorado. Según los sondeos últimos, un 50% de los partidarios demócratas de Hillary Clinton en Virginia Occidental afirmaron que no votarán por Obama para presidente: si es el candidato, se abstendrán de votar o lo harán por McCain.

    Al mismo tiempo que la senadora envenenaba la campaña de racismo, el candidato republicano iniciaba su propia guerra sucia, utilizando otro ingrediente explosivo para desacreditar a su casi seguro rival en las elecciones de noviembre. En una conferencia de prensa decía que, entre él y Obama, el verdadero amigo de Israel era el senador McCain. ¿No lo demostraba el hecho de que el líder de la organización terrorista Hamas hubiera dicho que simpatizaba con la candidatura de Barack Obama?

    De este modo, una especie que había circulado, sin mayor eficacia, hace algunos meses, resucitaba y volvía a ocupar los primeros planos del debate electoral: Obama, un musulmán emboscado (pues su padre lo fue), un amigo de los palestinos y, por lo tanto, potencialmente, un presidente que daría la espalda a Israel, el mejor aliado de los Estados Unidos, y tendería la mano a los terroristas palestinos.

    La acusación de McCain es de largo alcance y si prende puede ser decisiva en la campaña. Los judíos son una pequeña minoría en número en la sociedad norteamericana, pero el lobby judío, las organizaciones que apoyan a Israel y hacen campaña favorable a los políticos que consideran proisraelíes y hostigan a los que no, ejerce una poderosa influencia económica y publicitaria en toda campaña electoral. Y aunque no siempre ganan sus candidatos, es seguro que siempre pierden los que consideran sus enemigos.

    Desde que McCain hizo aquella declaración, el senador Obama se ha multiplicado en desmentidos ante diversas asociaciones judías y proisraelíes, recordando una vez más sus tomas de posición, tanto en la cámara estatal de Illinois como luego en el Senado, a favor de Israel y condenando en términos inequívocos el terrorismo de Hamas. Y también repitiendo que, aunque su padre fuera musulmán, su madre lo educó como cristiano, al igual que ocurrió con su esposa, Michelle. Por otra parte, muchos judíos norteamericanos se han manifestado respaldando sus afirmaciones y desmintiendo las insinuaciones de McCain.

    Todo esto es una indicación de que la campaña presidencial será esta vez más virulenta que otras veces. ¿Conseguirá Obama enfrentar exitosamente las guerras sucias lanzadas contra él? Yo creo que sí, aunque sin duda le va a costar trabajo y no puede permitirse cometer un solo error.

    Mi optimismo no se basa tanto en las encuestas como en la actitud que hasta ahora mantiene entre las llamaradas de mugre y de insidia que han encendido a su alrededor. No ha respondido con las mismas armas ni ha descendido al vituperio. Continúa, imperturbable, con su discurso reformista, de ideas, con invocaciones a la unión, rechazando toda forma de sectarismo e intolerancia y con propuestas concretas y realistas a favor de los débiles, los marginados, y una fe contagiosa en las instituciones democráticas.

    Es verdad que a menudo habla más como un intelectual que como un político profesional, pero eso, por fortuna, en vez de desprestigiarlo, le ha ganado la simpatía y el entusiasmo de millones de sus compatriotas. Su discurso sigue atrayendo sobre todo a los jóvenes, de todas las razas, que acuden por millares a trabajar como voluntarios en todo el país, fortaleciendo una maquinaria que ha probado tener una eficacia contundente.

    Esperemos que las campañas de guerra sucia no prevalezcan y, por una vez, el idealismo y los principios derroten a las maniobras de los políticos.

    The farm bill

    A harvest of disgrace

    Congress at its worst

    IF YOU measure the success of a pressure group by its ability to cram lousy policy through Congress, you might imagine that Big Oil or Wall Street would top the league: they are the lobbies most berated on the campaign trail. You would be wrong. If there were any doubt, the past few days should have confirmed that America’s farmers are the capital’s handout kings.

    Consider their latest masterpiece, the 2007 farm bill that Congress this week delivered, several months late, to George Bush. Congress and the farmers have conspired to make an already unjust agricultural policy—a system that has subsidised the “farming” activities of such paupers as David Letterman and David Rockefeller—even worse. Through a complicated and overlapping system of government-sponsored insurance, counter-cyclical assistance, disaster aid and legacy payments tied to nothing, the five-year, $307 billion bill lavishes cash on wealthy farm households, the main restriction on collecting it being a means test that applies to couples making more than $1.5m a year. And even that can be avoided by employing a reasonably competent accountant.

    Shockingly, the bill’s authors tied some future subsidy payments to today’s record commodity prices, therefore guaranteeing already well-off farmers high incomes. Commercial farm households, which get most of the largesse, will have an average income of $229,920 in 2008, says the Agriculture Department. And it means, as the department points out, that the government could owe billions in subsidy payments to these big farmers if and when prices dip again.

    Farmers of all kinds get a slice of the action. American sugar producers, for example, are guaranteed 85% of the domestic sugar market, according to the bill. This measure will drain $1.3 billion over ten years from federal coffers, and will force consumers to pay an extra $2 billion a year in higher sugar prices.

    The bill invites new trade disputes: Brazil is already considering a WTO suit over the barriers to ethanol produced from sugar cane. Congress has also ignored the world’s hungry, declining to soften a rule requiring the government to buy all foreign food aid from American farmers and transport it on American ships.

    Most legislators probably know the farm bill is a disgrace, but they voted for it overwhelmingly anyway, revealing the cynical genius of the farm lobby. The bill’s backers scared urban congressmen about losing money for food stamps, a programme contained in the bill. They scared rural ones into worrying about offending farmers. They scared Speaker Nancy Pelosi and the Democratic leadership about maintaining their House coalition, which is built on new wins in rural districts.

    Resistance disintegrated when a few sops were thrown. Urban interests were promised support for the purchasing power of food stamps, which has declined since the 1990s. Ms Pelosi and other western legislators got money for fruit and nut growers. Mitch McConnell, the Senate’s minority leader, even got tax breaks for the racehorse industry in his native Kentucky.

    Mr Bush vetoed the measure on May 21st. But the bill won so much support in Congress that the legislative branch has enough votes to override him, thanks to Republicans voting with the Democrats against their own president. John McCain boldly voted against the bill; Barack Obama didn’t. The fat cats of agribusiness can rest easy for now.