Archivos en la Categoría: Uncategorized

Vista para Imprimir el ArticuloEnviar Articulo a un AmigoComentar el ArticuloLetras mas pequeñasLetras mas gradesTraducir a PortuguesTrackBack del Articulo


Golpes de la naturaleza

Humberto Salazar regresó hace poco a la caótica y contaminada Ciudad de México. Ahí lee la información sobre el reciente paso del huracán Dean, que durante su travesía por la Península de Yucatán –en la frontera con Centroamérica– causó daños por más de US$ 180 millones. Las noticias le recuerdan algo: hace dos años el huracán Wilma lo expulsó del paraíso donde pretendía pasar el resto de su vida: Cancún, la joya de la Riviera Maya. Su pequeña empresa, que prestaba servicios de limpieza y fumigación a hoteles del área, debió cerrar sus operaciones, liquidando sus sueños caribeños.

Y es que la naturaleza ha querido que América Latina sea un escenario especial para violentos tornados, inundaciones y terremotos. Según cifras de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre 1996 y 2005, de 6.417 desastres globales, 1.262 afectaron directamente a la región. El problema es que los latinoamericanos no son muy asiduos a los seguros. Estadísticas de la aseguradora española Mapfre señalan que la región destina 0,9% del Producto Interno Bruto a seguros de vida y 1,4% a pólizas de no vida; lejos de los respectivos 4,4% y 3% que figuran en el promedio mundial.

Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México (CNSF) –uno de los países más acostumbrados a este tipo de desastres–, el 42% de las pólizas del mercado de seguros (que en 2007 manejará primas por US$ 16.300 millones) corresponde a vida y pensiones, el 24,5%, a autos, el 17,2% a accidentes y enfermedades, y sólo el 16,3% a daños.

En el país, proteger un hogar o empresa implica contratar, en la práctica, dos pólizas: la de un seguro que incluya primas por riesgos catastróficos –incendios, huracanes o sismos– y una cobertura para pérdidas financieras, renta, caída en ventas o suspensión de sueldos (primas consecuenciales). Un asunto que dispara los precios y que no tiene un costo promedio definido. “Son coberturas complejas, que pasan por negociaciones específicas entre asegurador y cliente, y cuyo costo depende de factores muy particulares”, afirma Gianco Abundis, director general de Consultoría y Estadística Actuarial y experto en temas del ámbito asegurador.

El fenómeno tiene un motivo claro: los altos costos de los desastres naturales. El huracán Dean, de agosto, causó daños –según la reaseguradora alemana Munich Re– por entre US$ 1.000 millones y US$ 2.000 millones por su paso por República Dominicana, Jamaica y otras islas del Caribe. Lejos de la devastación de Katrina en Centroamérica: daños por US$ 50.000 millones, según la misma compañía, que metieron en dificultades a las aseguradoras. En 2005, Wilma generó pérdidas por más de US$ 8.000 millones en la Península de Yucatán, en México, donde están los principales destinos turísticos de la Riviera Maya. Y el terremotó que azotó a Perú y el 15 de agosto dejó daños que exigirán 18 meses de reconstrucción y una inversión de US$ 200 millones. Además de 500 muertos, 85.000 familias damnificadas, más de 300 personas desaparecidas, 52.200 viviendas destruidas, 23.600 espacios habitacionales severamente afectados.

Aprender “por las malas”
Para las aseguradoras, la situación tampoco es sencilla. Los costos de mantener cerrada la empresa del cliente pueden superar los del daño físico. Durante el paso de Wilma por México, compañías de seguros como Zurich y Royal & SunAlliance debieron hacerse cargo de negocios turísticos cuyas “primas consecuenciales” triplicaban el monto que representaba el daño directo.

A partir de esa lección, las aseguradoras optaron por vivir tranquilas. En las zonas mexicanas de alto riesgo de huracán, inundación o terremoto optaron por sólo ofrecer coberturas ante sucesos catastróficos y aumentar el monto de las “primas consecuenciales” por sobre el 35%. En zonas con riesgo alto, como el sureste, incluso lo hicieron por sobre el 1.000%. “Las empresas inflaron el costo de estas primas para desincentivar su venta”, dice un vocero de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que prefirió no ser identificado.

Otro factor que desalienta la contratación de pólizas ante desastres es el hecho de que la gran mayoría de los mexicanos considera que el gobierno debe asumir las tareas y los costos de reconstrucción en una catástrofe natural. Luciano Devars, director técnico del área de Seguros del banco BBVA Bancomer, reconoce que el Estado debe proteger a las poblaciones vulnerables, pero considera que “se ha generado un exceso de paternalismo que se traduce en un limitado interés en cuidar un patrimonio que el Estado, se cree, tiene la obligación de restituir ante un desastre natural.

Evo Morales encabeza marcha en medio de alta tensión en Bolivia

LA PAZ.- Como en sus viejos tiempos de luchador callejero, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, se puso hoy a la cabeza de una marcha sindical en la que lanzó duros ataques a la oposición derechista tras un tormentoso fin de semana que dejó al menos tres muertos.

El gobierno de Morales, que pasa por uno de sus peores momentos en sus 20 meses de mandato, estudia medidas de emergencia para reponer el orden en la ciudad sureña de Sucre, donde reclamos en torno a la Asamblea Constituyente provocaron disturbios con el saldo de víctimas y cientos de heridos.

Pese a que hoy no ha habido reportes de nuevos hechos de violencia, Sucre vivía su segundo día de vacío policial que dejó a la urbe de estilo colonial sin autoridades visibles y acechada por casi dos centenares de delincuentes comunes que ayer se fugaron de la cárcel local.

Mientras se preparaban los funerales de los dos civiles y un policía muertos entre sábado y domingo, el ministro de gobierno, Alfredo Rada, dijo que estudiaba un plan de emergencia para restablecer la calma en la también denominada «ciudad blanca» de casi 200.000 habitantes.

Por otra parte, cerca de la capital, Morales se incorporó en la madrugada -a partir de las 05:30 horas locales (09:30 horas GMT)- al último tramo de una marcha de sindicalistas y ancianos que comenzó hace 10 días con un recorrido de 200 kilómetros en favor de la llamada renta universal.

«Es una alegría ver a los hermanos aymaras y quechuas en esta gran marcha, vengo a participar pacíficamente, persuadir a las autoridades (opositoras), a que pues estén con el pueblo y no con pequeños grupos», dijo Morales.

«Vendepatrias»

El líder de los productores de coca, que asumió en enero de 2006 como el Presidente con mayor respaldo popular en más un cuarto de siglo en Bolivia, ha tropezado con una férrea oposición a sus planes de nacionalización económica y de «refundación» del país con una nueva Constitución.

«Éste es un Gobierno para toda Bolivia (…) tenemos la obligación de apoyar a todos los sectores más abandonados históricamente, porque si no hay cierta igualdad con seguridad nunca se van a poder resolver los problemas sociales de este país», afirmó, al defender el proyecto de renta universal.

El Senado opositor rechazó la semana pasada el proyecto de Morales de pagar con un impuesto petrolero la renta equivalente a 300 dólares anuales y resolvió en cambio financiarla con recursos del Tesoro, lo que paralizó la aprobación del plan.

Al llegar a la ciudad vecina de El Alto, rumbo al centro de La Paz, Morales fue vitoreado por miles de vecinos.

«¡Evo amigo, el pueblo está contigo!», «!Viva la asamblea constituyente, abajo los oligarcas!», gritaban los manifestantes en respaldo a Morales, lo que contrastaba con la ola de críticas opositoras a su gestión de línea nacionalista y en especial a su manejo de la Asamblea Constituyente.

El gobernante indígena defendió enérgicamente ayer la nueva Constitución, aprobada el día previo por la asamblea, pese a las protestas en contra de la Carta Magna que no cumplió con la exigencia de grupos cívicos de Sucre de que la ciudad tuviera el carácter de «capital plena».

El poderoso comité cívico de Santa Cruz, que apoya la demanda sucrense de «capitalidad plena» en abierto desafío al dominio tradicional de La Paz, llamó a la «desobediencia civil» contra la futura constitución y anunció un posible cabildo o asamblea popular para exigir autonomía regional inmediata.

Aunque la autonomía está inscrita en la nueva Constitución, los cívicos cruceños realizaron tomas fugaces de oficinas públicas, en el inicio de su «resistencia» antigubernamental.

«Tomar oficinas del Estado no es democracia, el desacato no es democracia, y esperamos que el pueblo boliviano ordene mayor conciencia para identificar a esos vendepatrias, los antinacionales que quieren perjudicar este proceso de cambio», dijo Morales en plena marcha.

La Constitución aprobada -que debe pasar por un largo proceso antes de ser sometida a referéndum- mantiene en La Paz los poderes Ejecutivo y Legislativo, y otorga a Sucre el nuevo Poder Electoral, además del Judicial que ya funciona en la ciudad sureña.


Cierre y apertura hoy lunes en principales bolsas latinoamericanas

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC ) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en alza el viernes, siguiendo los avances registrados por el Promedio Industrial Dow Jones debido al inicio de la temporada de ventas navideñas en Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y el IPC a menudo se mueve a la par del Dow. El IPC cerró con un alza del 0,7% a 28.710,87. El volumen fue bajo, con 70,7 millones de acciones negociadas con un valor de US$ 22 millones. En tanto, el peso mexicano se debilitó levemente frente al dólar el viernes luego que el Banco de México optara por mantener inalteradas las tasas de interés en su reunión mensual de política monetaria.

Al cierre de la sesión del viernes en Ciudad de México, el peso se negociaba a 10,9750 por dólar, lo que se compara con los 10,9795 pesos por dólar de la apertura y 10,9660 pesos por dólar en que cerró el jueves. En Brasil, las acciones líderes cerraron en alza el viernes, imitando las alzas observadas en Wall Street a medida que los inversionistas estadounidenses celebraban el inicio de la temporada de ventas navideñas.

El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de São Paulo cerró con un ascenso del 0,5% a 60.971 puntos, con un volumen reducido de US$ 1.980 millones. Las negociaciones fueron lentas debido a que los mercados en Estados Unidos cerraron temprano antes del fin de semana y un día después de que se celebrara en ese país el Día de Acción de Gracias En tanto, el real brasileño se fortalecía hoy lunes temprano frente al dólar a medida que los inversionistas se sentían alentados por los avances que registraban los mercados internacionales y las posibles revisiones de tasas de interés en el extranjero.

A las 1200 GMT, el real se negociaba a 1,792 por dólar en transacciones a la vista de la Bolsa de Mercaderías y Futuros, tras cerrar el viernes en 1,804 por dólar. En Argentina, las acciones cerraron con pocos cambios el viernes después de una sesión con poca actividad debido a que Wall Street abrió sólo durante medio día por la celebración el jueves en Estados Unidos del Día de Acción de Gracias. El peso se debilitó el viernes frente al dólar, para cerrar en 3,1450 por dólar, en comparación con los 3,14 pesos por dólar observados al cierre del jueves.

El índice Merval de acciones líderes sólo subió un 0,06% a 2.212,04, tras una sesión en la que se registró un volumen bajo de US$ 24,8 millones. En Chile, el índice Ipsa de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró al alza el viernes, siguiendo los avances de su principal indicador de referencia, el Promedio Industrial Dow Jones, dijeron los operadores. El Ipsa cerró en 3.114,05, tras subir un 0,9% frente al cierre del jueves. En tanto, el peso chileno se fortaleció levemente el viernes frente al dólar junto con el ascenso que registraron los precios del cobre en Londres y las alzas del Promedio Industrial Dow Jones, dijeron operadores.

La moneda local cerró las negociaciones en 513,40 pesos por dólar, lo que se compara con su mínimo de 10 semanas de 513,60 al cierre del jueves, luego de negociarse en un rango de 512,60-515,00 pesos por dólar. Según el banco central, que compila su propia estimación del rango diario, a las 1500 GMT -o cerca de una hora antes del cierre de la sesión- el peso se cotizaba en 514,59 por dólar.


Reforma constitucional de Chávez perdería según sondeo

La reforma constitucional que impulsa el presidente Hugo Chávez ha perdido fuerza, según una encuesta divulgada el sábado y en la que sus opositores tienen un amplio margen de ventaja. El sondeo fue realizado por la consultora capitalina Datanalisis, cuyas mediciones previas predijeron las victorias electorales de Chávez. En este caso aproximadamente el 48,9% de votantes probables se opone a la reforma propuesta por el presidente, muy por encima del 39,4% que estaría a favor de los cambios. «Chávez nunca ha ido a una elección sin ser mayoría contundente desde el principio», dijo Luis Vicente León, encuestador de Datanalisis, a la Associated Press. «Ésta es la primera vez que se revierte». Publicada en el periódico venezolano El Universal, la encuesta se aplicó a 1.854 venezolanos a escala nacional entre el 14 y el 20 de noviembre. El margen de error calculado es de un 2,5%. De todos los consultados -tanto los que manifestaron intención de voto, como los que no- la diferencia en contra de la reforma propuesta por Chávez es aún mayor: casi el 45% se opone y el 31% lo apoya. «Ahora, de ninguna manera eso significa que estos números indican que Chávez va a perder», dijo León, «Se está hablando de una cosa que todavía es muy, muy volátil». León considera que los resultados electorales dependerán de los esfuerzos de Chávez y sus opositores para movilizar a los votantes. Los resultados están basados en las respuestas de 1.088 entrevistados, quienes aseguraron que definitivamente votarían. «Si el referéndum constitucional fuera el próximo domingo, ¿cómo votaría usted?», fue una de las 100 preguntas de la encuesta mensual de Datanalisis para 340 clientes, la mayoría de ellos negociantes, dijo León a AP.

La nueva revolución americana cruza el Charco

por Martin Gurria *

Washington DC es una ciudad con una vida política y cultural en estado de ebullición permanente, alimentada por cientos de instituciones, públicas y privadas, que a diario celebran presentaciones, marchas, movilizaciones, campañas informativas, fiestas y saraos de todo tipo.

A diario, uno puede encontrarse a presidentes, ex presidentes, ministros, profesores, periodistas y demás fauna de la sociedad civil presentando nuevas causas, libros o lo que sea. Se trata de acontecimientos en los que, por lo general, todo el mundo es bienvenido. La competencia es formidable en esta ciudad, capital de las ideas y de los Estados Unidos de América.

Yo mismo he acudido a todo tipo de actos, organizados en torno a cualquier tema imaginable y protagonizados por sujetos de lo más dispar. Pero pocos me han resultado tan sorprendentes como el que sirvió para presentar el último libro de José María Marco: La nueva revolución americana.

El Metropolitan, a una manzana de la Casa Blanca, es uno de los clubes más prestigiosos e influyentes del país. Sus múltiples salones han servido de escenario para la adopción de centenares de decisiones políticas. Aquí fue, por ejemplo, donde Theodore Roosevelt, George Dewey y Leonard Wood acordaron invadir las últimas colonias del Imperio español. Pues bien, el otro día fue el propio Metropolitan quien hubo de sufrir una invasión en toda regla de liberal-conservadores deseosos de escuchar lo que tenía que decir Marco a propósito de la nueva revolución americana.

Los tres presentadores de su libro se cuentan entre lo más selecto de la élite intelectual de estos pagos: Alejandro Chafuén, director de la fundación Atlas; Lee Edwards, de la Heritage Foundation y uno de los mayores expertos en lo relacionado con el movimiento conservador norteamericano, y Alfred S. Regnery, del American Spectator y cuya editorial –llamada, precisamente, Regnery– desempeñó un papel fundamental en el (re)nacimiento de dicho movimiento, a mediados del siglo pasado.

En esta obra, Marco hace un magistral repaso del devenir de la derecha norteamericana en los últimos sesenta años. «I take my hat off», dijo Edwards durante la presentación. Y es que a los americanos les encanta descubrir que un extranjero se interesa de veras por su país y repara en cosas que ellos mismos habían pasado por alto, o incluso les explica cosas que les cuesta entender. (Claro que les encanta, sobre todo si están de acuerdo en lo que se les dice…). Dos siglos después de su publicación, La democracia en América de Tocqueville sigue siendo un libro de referencia en el proceso político-intelectual estadounidense.

El otro día, en el Metropolitan estaban representadas las cuatro pes que hicieron posible la nueva revolución americana. Hablamos de los philosophers (Hayek, Kirk, Weaver), los popularizers (Buckley, Will, Limbaugh), los politicians (Goldwater, Reagan, Gingrich) y los philanthropists (Coors, Pew, Salvatori). La presentación contó con el patrocinio de Curtin Winsor III, miembro de una familia de gran tradición filantrópica y muy relacionada con mundo de las ideas. En cuanto a los políticos, se dejaron ver varios altos cargos del Partido Republicano y representantes de formaciones liberales latinoamericanas. Por lo que hace a los filósofos, acudieron numerosas cabezas pensantes de think tanks tan prestigiosos como la Atlas Foundation (que corrió a cargo con la organización del acto), Hacer, una institución especializada en promover las ideas liberales en América Latina y entre los hispanos, y, como no podía ser menos, la Fundación Burke, dirigida por el editor Antonio Arcones. Entre los divulgadores, cabe mencionar al infatigable Randal C. Teague, director del Fund For American Studies, un centro que lleva 40 años concediendo becas a los jóvenes interesados en todo lo relacionado con la libertad individual y los mercados.

Esta conjunción de elementos sería muy difícil de reunir en España, terreno hostil a la filantropía, especialmente cuando andan las ideas de por medio. Me imagino que se debe, en parte, a la falta de costumbre, al gran peso del Estado o, simplemente, al temor que sienten los potenciales mecenas a apadrinar ideas que no sean del agrado del Poder. Sea como fuere, lo cierto es que resulta inimaginable la existencia en España de un gigante como el Cato Institute, que se financia exclusivamente con fondos privados. Lo interesante de la filantropía a la americana es que es cosa de todos; de hecho, el grueso de las donaciones corren aquí por cuenta de gente que no es millonaria ni por asomo. «Put your money where you mouth is», dicen los americanos. Y lo hacen.

En España, las cuatro pes siguen estando muy concentradas en las mismas personas. No parece lógico ni ideal –pero sí necesario, dadas las circunstancias– que unos pocos carguen sobre sus hombros con tanta responsabilidad y sean a la vez la vanguardia creativa, los buscadores de fondos, los grandes promotores de las ideas y los valores liberal-conservadores. Vamos por el buen camino (ahí están LD y LDTV, la COPE, La Razón, o editoriales como Ciudadela), pero todavía falta mucho. Se necesita más gente, y hay que prestar mucha atención al caso americano: allí, las cuatro pes aúnan fuerzas pero son independientes las unas de las otras y no están sometidas a decisiones de terceros, especialmente si esos terceros forman parte del poder político.

Que un profesor español y su editor logren poner todas las pes juntas en un templo del poder de la democracia americana como el Metropolitan Club, que además consigan llenarlo a rebosar y que reciban un torrente de elogios (cosa nada fácil; recuerden el dicho de Truman: «Si quieres tener un amigo en Washington, cómprate un perro») es algo verdaderamente sorprendente. Marco y Arcones lo consiguieron el otro día. Lo cual dice mucho en su favor (y de lo bien que aprovechó José María su año de exilio en Georgetown). Ojalá les haya dotado de una carga extra de ilusión y energía. Buena falta les hará, dado lo que se avecina de aquí a las próximas elecciones generales.

AGRO Y POBREZA

Luego del fracaso de la reforma agraria como propuesta política en América Latina, la izquierda dirigió sus críticas más duras contra la agricultura empresarial, conocida también como el “agribussines”, olvidando el sorprendente éxito de este sistema. La agricultura empresarial tiene una productividad inmensamente mayor a la agricultura de subsistencia, tradicional en el continente. Pero si bien el sector agrícola disfruta de un éxito remarcable, la izquierda asegura que este éxito ha tenido un mínimo impacto sobre la pobreza. Esta es una vieja falacia del socialismo. La realidad es distinta.

La misma falsa propaganda anticapitalista surgió hace unos años, cuando se puso en evidencia que en las primeras dos décadas de la globalización (1980-2000) el libre comercio originó un crecimiento y un bienestar nunca antes visto en la historia de la humanidad. La izquierda inventó entonces una nueva propaganda: “si bien la globalización dio origen al crecimiento económico y la riqueza de los países, como contrapartida, la globalización (por arte de magia) dio origen al aumento de las desigualdades entre los pueblos”. Esta propaganda resultó ser totalmente falsa.

Un estudio del Banco Mundial de más de 90 países demostró que en todos los países que crecieron y progresaron, el mejoramiento del nivel de vida de sus pueblos se dio tanto para los ricos como para los sectores más pobres. Todos progresaron y lo hicieron en aproximadamente igual proporción. En realidad, tanto los más ricos como los más pobres se hicieron más ricos.

La desatinada propaganda del socialismo en el agro latinoamericano se sustenta en que, a pesar de que los empresarios agrícolas se vuelven cada día más prósperos, los campesinos en gran parte continúan sumidos en la pobreza. Por tanto, pese a su menor productividad, los gobiernos tienden a aplicar políticas agrarias en contra de la agricultura empresarial y a favor de la agricultura tradicional de subsistencia. Esto último, sostienen los neosocialistas del grupo de Hugo Chávez y Evo Morales, debe ser promovido mediante la obsoleta y fracasada reforma agraria.

La agricultura de subsistencia, que ya practicaban los mayas y los incas mucho antes del arribo de los españoles, sigue siendo tan pobre en tecnología, que si bien emplea a un 30 % o 40 % de la mano de obra de los países, contribuye con solo el 7 % del crecimiento del producto interno bruto (PIB). Esta agricultura se basa en la sobreexplotación de tierras que fueron expropiadas a sus propietarios y distribuidas a los campesinos. Las pequeñas fincas tienen suelos empobrecidos por siglos de cultivos, suelos hoy incapaces de producir casi nada.

Las parcelas de la reforma agraria no sirven para mantener a una familia, lo que obliga a sus miembros a hacer “changas” parte del tiempo, o a quemar los bosques para extender áreas de cultivo en el milenario sistema del rozado. Los gobiernos populistas pretenden ahora promover en estas tierras la agroindustria y los biocombustibles. La agricultura empresarial, en cambio, asigna toneladas de fertilizantes para recuperar la fertilidad, introduce riego artificial y sofisticadas maquinarias y tecnología de cultivo que multiplican la productividad de la mano de obra y el ingreso de los campesinos.

Es absurdo pretender que indígenas que utilizan arados de madera y palos con puntas para sembrar, como lo hacían sus ancestros miles de años antes, tengan resultados similares a modernas explotaciones empresariales que utilizan tractores, regadío artificial, maquinarias y sistemas satelitales que multiplican por 60 o más la producción de cada trabajador indígena. Lo mismo se aplica a las distintas poblaciones.

Muy distinto es el caso de los trabajadores rurales que consiguen un empleo en las empresas agrícolas, aprenden la disciplina laboral y reciben sofisticada transferencia tecnológica. Estos trabajadores y sus familias no solo se integran a sus empresas al igual que los trabajadores en las distintas industrias, sino que amplían considerablemente su libertad de trabajar y disponer del fruto de sus esfuerzos, así como el respeto a sus derechos de propiedad.

ARGENTINA; EL AJUSTE YA LLEGO

Por Roberto Cachanosky

Roberto Cachanosky es Profesor titular de Economía Aplicada en el Master de Economía y Administración de ESEADE, profesor titular de Teoría Macroeconómica en el Master de Economía y Administración de CEYCE, y Columnista de temas económicos en el diario La Nación (Argentina).

Lo que estamos viviendo en estos momentos son los primeros movimientos, luego de las elecciones, en el proceso de reacomodamiento de los precios relativos. Habrá que ver cómo se las arregla el Gobierno para que los aumentos no afecten demasiado a los asalariados.

A diferencia del pasado, cuando los ajustes de precios se anunciaban todos juntos y salían en las tapas de los diarios, hoy ya estamos viviendo un proceso similar al del inicio de muchos otros ajustes, con la diferencia de que no se presentan como un paquete de medidas sino como hechos aislados.

Pasadas las elecciones, el gobierno nacional tuvo que ceder ante la realidad: los servicios de medicina prepaga tuvieron aumentos del 25%, los combustibles subieron como mínimo otro porcentaje similar y se dispuso un fuerte incremento en el impuesto a las exportaciones de granos y de combustibles para tratar de recomponer las cuentas públicas luego del importante crecimiento del gasto. Mientras tanto, las tasas de interés se mantienen en niveles inconsistentes con lo que puede pagar el sistema productivo y el riesgo país pasó, desde fines de marzo, de 200 puntos básicos a 441 puntos.

Estos indicadores, más otros como la clara desaceleración en la industria de la construcción, reflejan un escenario más complejo. Sin tanta fiesta como ocurrió en el 2006. Ese escenario de incertidumbre se traduce, en el mundo empresarial, en una mezcla de “todavía estoy ganando plata, pero tengo preocupación por lo que viene”. Es como si la mayoría de la gente hubiese tomado conciencia de que hemos estado viviendo un auge artificial que está llegando a su fin.

¿Qué es lo que uno debería esperar de ahora en más?

Los incrementos de precios inevitablemente generarán una caída en los ingresos reales de la población. Esto debería conducir a una desaceleración del consumo, con menores ventas y menos rentabilidad. Lo más probable es que el Gobierno intente recomponer parte de los salarios reales mediante aumentos por decreto o vía el anunciado pacto social. Sin embargo, las subas salariales afectarán la rentabilidad de las empresas y se entrará así en una lucha por la distribución del ingreso.

El modelo implementado a partir de enero del 2002, continuado por el presidente Néstor Kirchner, se basó salarios bajos en dólares. De esta manera, el sector empresarial ganó en “competitividad” a costa de la caída de los salarios reales. A medida que se fueron otorgando incrementos de sueldos esa, “competitividad” se fue evaporando. Y es probable que se evapore aún más en los próximos meses.

La alternativa a salarios más caros consistiría en ofrecer un costo de capital más bajo, es decir, acceso al financiamiento a tasas de interés reducidas. No es casualidad que desde hace rato se esté hablando de crear un nuevo Banade, cuya función consistiría en otorgar créditos a tasas bajas, aunque todavía no se ha especificado cuál será el origen de los fondos para lograr tasas de interés menores a las que rigen en el mercado.

Posiblemente, el Gobierno decida utilizar parte de los ingresos impositivos para subsidiar una baja de las tasas de interés, con lo cual seguiríamos ampliando la maraña de subsidios. De este modo, el transporte público, el sector energético y las tasas de interés requerirían de grandes recursos. A todo esto habría que sumarle el cierre de la economía, no ya para las importaciones, sino para las exportaciones, con el objetivo de reducir artificialmente la demanda y aislar la economía argentina de los precios internacionales para, en consecuencia, forzar una baja de precios en el mercado interno. Esto ya ocurrió con la carne y los lácteos, ahora se agregan los combustibles.

Muchos apuestan a que Hugo Moyano, secretario general de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), moderará sus demandas dado que, por ahora, es aliado del kirchnerismo. Sin embargo, considerando los fuertes aumentos de precios ocurridos, sobre todo en la canasta familiar, y los que están por venir, no veo tan claro que el líder sindical pueda ser muy condescendiente con el Gobierno a la hora de exigir aumentos de salarios, porque correría el riesgo de ser superado por las bases.

Por supuesto que todo este escenario parte del supuesto de que la economía mundial no tendrá mayores problemas por la crisis de los créditos hipotecarios. Es que el gobierno de Kirchner ser vio beneficiado por uno de los períodos de mayor crecimiento económico mundial y de aumento del comercio internacional. Una nueva oportunidad de incorporar a la Argentina al mundo que hemos dejado pasar.

Lo que estamos viviendo en estos momentos son los primeros movimientos, luego de las elecciones, en el proceso de reacomodamiento de los precios relativos. Lo que necesita el Gobierno es que los bienes y servicios sean artificialmente baratos para que las demandas salariales no lo desborden.

Hasta ahora, lo consiguió consumiendo el stock de capital acumulado en los noventa, con controles de precios, regulaciones y subsidios, entre otras medidas. Pero como el stock de capital no es infinito y la caja no es inagotable, el modelo está llegando a un punto de saturación. Por eso, discrepo con los economistas que defienden la política económica cuando sostienen que el modelo sólo necesita de un “service” y algunos ajustes. Aunque les cueste reconocerlo, el modelo necesita ser cambiado para ir a un crecimiento sustentado en la inversión. Caso contrario, Cristina Kirchner habrá heredado de su marido una crisis social que la jaqueará políticamente.

En síntesis, salvo que el gobierno gire 180 grados en su política, el ajuste ya llegó y el show de precios y salarios recién comienza. La pregunta es: ¿por qué la función tendrá un final diferente a los del pasado si el espectáculo es el mismo?

Musharraf colgará el uniforme

General Pervez Musharraf, presidente de Pakistán

Musharraf no dejó el poder desde el golpe de estado que lideró en 1999.

El general Pervez Musharraf renunciará esta semana a su cargo de jefe del ejército de Pakistán y prestará juramento el jueves como presidente civil por un nuevo término, informó en Islamabad, su portavoz, Rashid Qureshi.

El anuncio se produce en momentos en que crecen las presiones sobre el gobernante quien llegó al poder tras un golpe de estado contra el gobierno del primer ministro Nawaz Sarif, en 1999.

Por otra parte, tiene lugar dos días después de que la Comisión Electoral confirmara que su elección como presidente por parte de los legisladores, en octubre pasado, es válida y por lo tanto le corresponden cinco años como presidente.

Ese tribunal quedó conformado por nuevos jueces, luego de que Musharraf declaró el estado de excepción, el 3 de noviembre, fecha desde la cual no han dejado de sucederse violentas protestas contra el mandatario.

Sharif y Bhutto se registran

El anuncio también coincide con la fecha de cierre de la presentación de las listas de candidatos con vistas a las anticipadas elecciones generales convocadas para el 8 de enero.

Nawaz Sharif, ex primer ministro de Pakistán

Sharif registró su candidatura y prometió acabar con la «dictadura militar».

Este lunes cumplieron con tal procedimiento los ex primeros ministros Nawas Sharif y Benazir Bhutto quienes lideran los dos principales partidos de la oposición, la Liga Liga Musulmana de Pakistán-N y el Partido del Pueblo Paquistaní.

Sharif regresó este domingo desde su exilio de casi ocho años en Arabia Saudita prometiendo «liberar a Pakistán de la dictadura militar» y restituir la democracia a través de la Constitución de 1973.

Este lunes, luego de presentar el formulario de nominación ante las autoridades electorales, manifestó que si bien se registraba, pensaba boicotear las elecciones de enero si Musharraf no levataba el estado de excepción.

Pobres feos, ¡que paguen los lindos!



Gonzalo Otalora, frente a la Casa de Rosada, en Buenos Aires

Otalora, defensor de los feos.

Un argentino lanzó una campaña para cobrar impuestos a las personas consideradas lindas, con el fin de compensar por sus padecimientos a aquellos que supuestamente han sido menos favorecidos por la naturaleza.

Esta curiosa iniciativa tiene como objetivo impulsar un debate sobre el culto a la belleza en Argentina y su influencia en ámbitos como la política, las empresas y la educación.

El impulsor del impuesto es el escritor Gonzalo Otálora, de 31 años, quien armado con un megáfono suele reclamar frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires, por los derechos de aquellas personas que la sociedad juzga feas.

Otálora, quien se ubica a sí mismo en el grupo de los menos agraciados, sostiene que los feos no tienen los mismos derechos que los lindos en Argentina. Y lo dice por experiencia.

Un chico feo o que se siente feo está de algún modo condenado a pasarla mal

Si hace siete décadas el francés Boris Vian publicó una novela titulada «Que se mueran los feos», Otálora contraatacó con el libro «Feo», donde cuenta en primera persona las penurias que ha sufrido por su presunta carencia de belleza.

«Mi historia es la de un chico con anteojos, frenos y muchos granos, de quien se burlaban sus compañeros en la escuela, a quien las chicas rechazaban en las discotecas y que después, cuando buscaba empleo, se sentía tan feo e inseguro que no conseguía nada», resume a BBC Mundo.

«Yo pensé que si hacía dieta, iba todos los días al gimnasio y me sometía a una cirugía estética podía ser feliz. Y me di cuenta de que hice todo eso y no me sentía pleno. No me cambió la vida».

De modelos y actores

Portada del libro ¡Feo!

En Argentina, la belleza física suele asociarse con la imagen de las modelos y los actores que aparecen en los medios de comunicación, y se considera a las personas más o menos bellas según se acerquen o se alejen de esos parámetros.

Los psicólogos dicen que frecuentemente los mismos individuos se ubican en una u otra categoría.

Otálora emprendió su cruzada para que los argentinos tomen conciencia sobre los valores que sustentan esta suerte de «discriminación» y «autodiscriminación».

Propone que lo recaudado por el impuesto a los bellos sirva para subsidiar a los feos y reparar así su sufrimiento.

«Es un paliativo porque en este país, donde se dice que las argentinas son las más lindas del mundo, un chico feo o que se siente feo está de algún modo condenado a pasarla mal», explica.

Gonzalo Otalora, cuando era adolescente
Mi historia es la de un chico con anteojos, frenos y muchos granos, de quien se burlaban sus compañeros en la escuela, a quien las chicas rechazaban en las discotecas

Otálora dice que le presentó el proyecto al presidente Néstor Kirchner, a quien califica de «poco atractivo» y de quien espera alguna respuesta por simpatía con la causa.

Si bien admite que la idea del impuesto a la belleza «puede parecer un disparate», el escritor la defiende: «Es sólo un disparador para discutir otros temas».

Y enumera algunos asuntos que, a su juicio, deberían debatirse: «que en los desfiles de moda estén representadas todas las contexturas físicas, que en la escuela se cree un ambiente que desaliente las burlas y que se controle la importancia que dan las empresas a la apariencia al seleccionar personal».

Finalmente, da un consejo a sus «pares» feos: «Yo me reconcilié conmigo cuando me miré al espejo, dejé de juzgarme y empecé a quererme. Y a los contratiempos respondí con humor».

El comandante y el Rey

La salida de Juan Carlos I, tras las interrupciones e insultos de Hugo Chávez, tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que rodea las Cumbres Iberoamericanas

MARIO VARGAS LLOSA

Es verdad que una imagen vale mil palabras y, una secuencia de imágenes, diez mil. El incidente que ha inmortalizado la sesión de clausura de la última Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile, divulgado al mundo por las cámaras de televisión, dice más e ilustra mejor sobre el caudillo venezolano Chávez y congéneres, así como sobre las relaciones de España con América Latina, que decenas de sesudos ensayos.

Los mejores guionistas de Hollywood no lo hubieran hecho tan bien si querían abrir el espectáculo con la imagen -entre cómica y siniestra- de un espadón tercermundista en plena acción. Interrumpiendo al presidente del Gobierno español que, tímidamente, se atrevía a recordar a los mandatarios latinoamericanos que «nacionalizar empresas no garantiza nada», el comandante Hugo Chávez se apodera del micro y se dispara en insultos contra José María Aznar, quien alguna vez habría invitado a Venezuela a algo tan ignominioso como integrarse «al primer mundo», propuesta fascista que el caudillo tropical rechazó, claro está, porque «somos humanos y los fascistas no son humanos. Creo que una serpiente es más humana que un fascista o que un racista». La estupidez conceptual se enriquece si quien la emite se expresa con la vulgaridad del comandante Chávez y su gesticulación cuartelera. Hasta aquí nada que sorprenda, aunque, sí, mucho que entristezca y avergüence, si quien presencia la escena es latinoamericano y, sobre todo, venezolano.

Entonces, Rodríguez Zapatero pide la palabra a Michelle Bachelet -la presidenta de Chile dirige la sesión- y, extremando el respeto de las formas y buscando con verdadera angustia las palabras más prudentes, trata de dejar sentada su protesta por la «descalificación» que se ha hecho de un ex presidente «que fue elegido por los españoles». Digo «trata de» porque, pese a sus educadas maneras, hasta en dos oportunidades es groseramente interrumpido de nuevo por Hugo Chávez, quien, como la presidenta Bachelet le ha cortado el micro, levanta virilmente la voz a fin de que ninguno de los presentes se libre de escucharlo. A estas alturas, el Rey de España, al que literalmente hemos visto demudarse y enrojecer a lo largo de toda esta escena sin poder ocultar la irritación que le produce, irrumpe con su contundente «¿Por qué no te callas?» que, por un instante, deja al soldadote de marras quieto y mudo, como sin duda le ocurría en el cuartel cuando su superior lo aderezaba de carajos. La presidenta Bachelet introduce un inesperado toque de humor al sugerir con meliflua voz a los presentes «que eviten los diálogos».

Otro tercermundista y comandante entra en escena, esta vez un Daniel Ortega maltratado por los años con una calvicie acelerada y una panza capitalista, para desgañitarse atacando a España por los bombardeos de Estados Unidos contra Libia, por las supuestas depredaciones de Unión Fenosa y contra los embajadores españoles por conspirar contra el Frente Sandinista… hasta que el Rey de España se levanta y deja sentada su protesta abandonando la sesión.

La enseñanza más obvia e inmediata de este psicodrama es que hay todavía una América Latina anacrónica, demagógica, inculta y bárbara a la que es una pura pérdida de tiempo y de dinero tratar de asociar a esa civilizada entidad democrática y modernizadora que aspiran a crear las Cumbres Iberoamericanas. Esta será una aspiración imposible mientras haya países latinoamericanos que tengan como gobernantes a gentes como Chávez, Ortega o Evo Morales, para no mencionar a Fidel Castro. Que sean o hayan sido populares y ganaran elecciones no hace de ellos demócratas. Por el contrario, muestra la profunda incultura política y lo frágil que son las convicciones democráticas de sociedades capaces de llevar al poder, en libres comicios, a semejantes personajes. Ellos no asisten a las Cumbres a trabajar por el ideal que las convoca. Van a utilizarlas como una tribuna para internacionalizar la demagogia y las bravatas con que mantienen hipnotizados a sus pueblos y, por eso, esas Cumbres están condenadas al fracaso y al circo. Antes, la estrella indiscutible de ellas era Fidel Castro y sus espectáculos anti imperialistas, que enloquecían de felicidad a los gacetilleros amantes de escándalos. Ahora que Castro dejó de ser caudillo para convertirse en analista internacional -el único que en Cuba habla y despotrica con envidiable libertad- el histrión preferido de la prensa amarilla es Chávez, émulo y ventrílocuo de aquél.

Claro que hay otra América Latina, más decente, honrada, culta y democrática que la representada por estos energúmenos. Estaba allí, en esa sesión de clausura, invisible y muda, como siempre en estas ocasiones en la que los caudillos, hombres fuertes, «comandantes» y payasos se apoderan de las candilejas. ¿Por qué callan y se dejan ningunear y eclipsar de esa manera si ellos son infinitamente más respetables y dignos de ser escuchados que aquéllos? No sólo porque algunos están sobornados por los petrodólares que derrocha el venezolano a diestra y siniestra. A menudo lo hacen porque temen ser víctimas de las diatribas y descalificaciones de aquellos matones, que les pueden soliviantar a sus extremistas criollos y, también, aunque parezca mentira, porque ellos, que sólo son gobernantes civiles que tratan mal que bien o bien que mal de ajustarse a las limitaciones que les señalan las leyes y constituciones, se sienten mandatarios de segunda frente a esos dioses omnímodos que no tienen otro freno para sus excesos y bellaquerías que su soberana voluntad.

La salida del Rey de España tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que circunda las Cumbres Iberoamericanas a las que, en apariencia -no en la realidad- asisten jefes de Gobierno y de Estado dignos del mismo respeto y consideración. Falso de toda falsedad: el señor Chávez tiene unas credenciales que lo exoneran de toda respetabilidad civil y democrática, pues, el 4 de febrero de 1992, traicionó su uniforme y actuó con felonía intentando un golpe militar contra un Gobierno constitucional y legítimo en el que decenas de oficiales y soldados venezolanos murieron defendiendo el Estado de derecho. Levantarse contra un Gobierno constitucional es el peor crimen que pueda cometer un militar y por eso el comandante Chávez fue juzgado, condenado y enviado a la cárcel. Que en lugar de pasarse allí muchos años fuera amnistiado por el presidente Rafael Caldera y luego premiado por una mayoría de venezolanos con la Presidencia de la República no lo absuelve, sólo muestra hasta qué punto estaba turbado ese electorado que se dejó seducir por los cantos de sirena de un demagogo y que está ahora lamentándose amargamente de su error.

Lo absurdo, lo delirante de lo ocurrido en Santiago de Chile es que el comandante Chávez eligiera, para descargar sus iras y convertir en blanco de su mojiganga tercermundista, a España, un país cuyo Gobierno ha hecho esfuerzos denodados para llevarse en paz con él, e, incluso, echarle una mano internacionalmente cuando todo el Occidente democrático lo censuraba por sus atropellos a los derechos humanos y sus complicidades con las satrapías fundamentalistas.

¿Alguna otra enseñanza que sacar de todo esto? Que, como es evidente que a los tigres y a las hienas no se las aplaca con venias y sonrisas y echándoles corderos, conviene mucho más a un país democrático como España privilegiar en sus relaciones a países que representan la civilidad, la libertad, la legalidad, y con los que tiene la seguridad de una cooperación real y de largo plazo, que tratar por todos los medios de ganarse la amistad de quienes representan las antípodas de lo que, afortunadamente para los españoles, es hoy España. Ni la Cuba de Fidel Castro ni la Venezuela de Chávez merecen ser, hoy, los amigos dilectos del Gobierno español, y sí, en cambio todos esos discretos y esforzados gobiernos que, en el resto del continente latinoamericano trabajan por sacar a sus pueblos de esa barbarie del subdesarrollo que representan no sólo los bajos índices de crecimiento y las vertiginosas desigualdades de ingreso, educación y oportunidades, sino, también, la demagogia y la matonería políticas encarnadas en Ortega y Chávez que las televisiones de todo el mundo pusieron en evidencia en la clausura de la Cumbre Iberoamericana.

Es posible que, al reaccionar como lo hizo, el Rey de España transgrediera el protocolo. ¡Pero qué alegría nos deparó a tantos latinoamericanos, a tantos millones de venezolanos! ¿La prueba? Que he escrito este artículo arrullado por los animados compases del flamante pasodoble que ahora entonan y bailan en todas las universidades venezolanas, que se titula ¿Por qué no te callas? y cuya tonadilla

Gobierno Irak quiere pagar a unidades policiales vecinales: EEUU

BAGDAD – El Gobierno de Irak quiere comenzar a pagar salarios a las unidades de seguridad vecinales respaldadas por Estados Unidos, que han recibido el crédito de ayudar a reducir la violencia en el país, dijo el lunes un general estadounidense.

El portavoz del Gobierno Ali al-Dabbagh apuntó que no estaba al tanto en lo inmediato de ningún plan iraquí para pagar salarios que hasta el momento están a cargo de las fuerzas estadounidenses. Dicha medida sería una señal de creciente apoyo gubernamental a las unidades.

El Gobierno de conducción chiíta ha parecido, por momentos, ambivalente sobre el rápido crecimiento de dichas unidades, a las que el Ejército de Estados Unidos apoda grupos de «ciudadanos locales preocupados.»

La mayoría de los 77.000 hombres que están bajo el programa son sunitas reclutados de sus barrios para operar puntos de control.

El brigadier general Edward Cardon, vice-comandante de un área que se extiende desde las afueras del sur de Bagdad hacia el centro de Irak, dijo que las fuerzas de coalición están actualmente pagando los salarios.

«Sin embargo, el Gobierno de Irak recientemente vino a nosotros, diciendo que le gustaría asumir este rol y que comenzará a trabajar con estros grupos de ciudadanos y a pagarles por lo que están haciendo,» comentó Cardon en conferencia de prensa.

«Esto está aun muy en las etapas iniciales, pero (es) un acontecimiento muy positivo,» agregó.

Los miembros de las unidades de seguridad vecinales pueden ganar alrededor de 300 dólares por mes, mucho menos que los policías o soldados iraquíes.

El modelo surgió por primera vez en la provincia de Anbar, el año pasado, cuando las tribus sunitas reunieron a sus hombres jóvenes en unidades para acoplarse a las fuerzas con el Ejército estadounidense en el combate a los sunitas de Al Qaeda, que controlaban partes de la vasta región desértica.

En sociedad con las fuerzas estadounidenses, se han creado más de 180 grupos de «ciudadanos locales preocupados.»

Pero esto enoja a algunos chiítas, que dicen que las fuerzas estadounidenses están creando incontables milicias. Algunos miembros de las nuevas unidades de seguridad pertenecieron alguna vez a grupos insurgentes sunitas.

La Alianza Chiíta gobernante del primer ministro Nuri al-Maliki ha dicho con anterioridad que los nuevos combatientes están avivando el conflicto alrededor de Bagdad con el pretexto de combatir a Al Qaeda.

Cardon reafirmó la postura del Ejército de Estados Unidos, de que los soldados estadounidenses no están armando a dichos grupos ni creando nuevas milicias.

Bonos suben ante resurgimiento de temor por crédito

NUEVA YORK – Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense de plazos más largos subían el lunes a medida que resurgían las preocupaciones sobre el mercado de crédito.

El avance cortaba el optimismo inicial de la jornada por las señales de que la temporada de compras navideñas podría no ser tan decepcionante como temían algunos.

Las últimas preocupaciones tenían lugar después de que los analistas de acciones de Goldman Sachs dijeran que HSBC, el mayor banco europeo, probablemente necesite provisionar 12.000 millones de dólares más por sus préstamos hipotecarios subprime de Estados Unidos.

El reporte sobre el HSBC fue el último de una constante serie de malas noticias procedentes de los mercados del crédito, lo que ha apuntalado la demanda de bonos públicos seguros por temor a nuevas pérdidas en otros mercados y también por las dudas ante el panorama económico de Estados Unidos.

«La subida puntual de los bonos del Tesoro está totalmente relacionada con que HSBC supuestamente tendrá una baja contable de 12.000 millones de dólares,» dijo Rick Klingman, un director de operaciones de BNP Paribas en Nueva York.

«El mercado había estado operando como si las cosas estuvieran por normalizarse, los diferenciales estaban bajando, los bonos del Tesoro se negociaban flojos, y esto acaba de revertir todo ese proceso,» agregó.

El precio del valor de referencia, el título a 10 años, subía un 3/32 diario para rendir 4,00 por ciento.

Más temprano, las caídas de precios en el mercado de bonos habían elevado la renta a 10 años hasta 4,06 por ciento, Los precios de los bonos se mueven a la inversa de los rendimientos.

Economista Banco de Inglaterra ve más volatilidad en mercados

LONDRES – Los mercados tardarán en estabilizarse y las turbulencias podrían extenderse a las acciones, dijo el economista jefe del Banco de Inglaterra, Charles Bean, agregando que las presiones inflacionarias seguían siendo una preocupación.

El banco central británico enfrenta la tarea de equilibrar un panorama económico más débil como consecuencia del racionamiento en el crédito global con presiones inflacionarias en alza.

Hasta ahora, ha mantenido las tasas de interés estables en 5,75 por ciento.

«Pasará bastante tiempo antes de que las cosas regresen a la normalidad,» dijo Bean según declaraciones publicadas el lunes en el diario Liverpool Daily Post.

Bean, que votó con la mayoría de los miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra a favor de mantener estables este mes las tasas de interés, sostuvo que sólo una pequeña parte de las pérdidas potenciales por la crisis en las hipotecas de Estados Unidos había salido a la luz.

«Es bastante probable que en los próximos meses haya más revelaciones, no necesariamente sólo en este país,» declaró.

Pero al mismo tiempo, advirtió sobre las prolongadas presiones inflacionarias derivadas de las alzas en los precios de las materias primas.

«El contexto de nuestros intentos para mantener la inflación en línea con el objetivo es menos favorable que antes,» señaló.

LA GRAN DIPLOMACIA DE CHAVEZ

Video
Chávez anuncia que «congela» las relaciones con España «hasta que el Rey se disculpe»

España pedirá explicaciones a Venezuela por anuncio de congelamiento de relaciones

MADRID.- La secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, se reunirá «posiblemente a lo largo del día de hoy» con el embajador de Venezuela en España, Alfredo Toro, para conocer «exactamente» el alcance del anuncio del Presidente venezolano, Hugo Chávez, de que congela las relaciones con España.

La secretaria de Estado, en declaraciones a los periodistas, dijo que «en este momento no hay ningún elemento que nos indique que se haya producido algún tipo de alteración en las relaciones bilaterales, ni en el plano político, ni en el plano económico, ni en el plano social».

En este sentido, explicó que «al oír las declaraciones del Presidente Chávez, con toda normalidad me puse en contacto con el embajador de Venezuela para conversar con él y preguntarle si esto podía alterar en algún momento las relaciones bilaterales, que mantenemos en este momento con toda normalidad».

«Hemos quedado para conversar y me transmitió que no había ningún elemento nuevo y que podíamos conversar con toda normalidad y con toda tranquilidad», aclaró.

Jiménez participó hoy en un seminario de la OCDE sobre las perspectivas económicas de América Latina en 2008, que se celebra en Madrid.

Según la secretaria de Estado «no hay nada nuevo» en las declaraciones del Presidente venezolano, quien ayer dijo que congela las relaciones con España hasta que el rey Juan Carlos no se disculpe por haberle pedido que se callara hace dos semanas en la XVII Cumbre Iberoamericana que se celebró en Chile.

Jiménez recalcó que, tras el incidente de la reunión, no ha habido ninguna consecuencia, ya que tanto las relaciones diplomáticas como las económicas «siguen funcionando» entre los dos países.

«No hay absolutamente ninguna empresa que nos haya comentado que se haya visto afectada en su relación, sus inversiones y su trabajo allí, no solamente hoy sino desde hace dos semanas», aseguró.

La secretaria de Estado explicó que las palabras de Chávez se enmarcan en un «contexto más amplio», porque se estaba refiriendo a las relaciones con Colombia y «sólo tangencialmente hace una referencia a España».

«El gobierno español dio por zanjado el incidente y no ha querido hacer ningún tipo de declaraciones ni entrar en ningún tipo de escalada verbal», agregó.

Chávez anunció en Maracaibo que congelaba las relaciones entre Venezuela y Colombia en un acto en el que dijo: «Es como el caso de España, pues. Hasta que el Rey de España no se disculpe, yo congelo las relaciones con España, porque aquí hay dignidad (…) dignidad».

«Consideramos que esta declaración no añade nada nuevo y mantendré un encuentro con el embajador para comentarlas, pero él ya me adelantó que no añade absolutamente nada nuevo», insistió la secretaria de Estado española.

Jiménez se entrevistó el pasado 19 de noviembre con el embajador de Venezuela en España, aunque, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, esa reunión no tenía como objetivo analizar la situación de las relaciones bilaterales tras el incidente de la Cumbre Iberoamericana.

Alfredo Toro llegó recientemente a Madrid para hacerse cargo de la embajada de Venezuela en España y aún está pendiente de presentar ante el rey Juan Carlos sus credenciales.

Una segunda transición

El semanario británico The Economist publica a estas alturas del año un informe que se plantea cómo será el mundo en el año por llegar. Para España en 2008 el semanario pide «una segunda transición» que modernice «su economía, su sistema educativo y su forma de trabajar», si no quiere caer en la euroesclerosis. Acusa a Zapatero de librar una batalla con la oposición con «anacrónicas guerras culturales». La economía española, demasiado endeudada, sufrirá especialmente con los tipos al alza. Y el crecimiento, que se ha basado en la construcción y el consumo, sufrirá a partir de 2008.

España necesita «modernizar su economía, su sistema educativo y su forma de trabajar, si quiere evitar la esclerosis de otras naciones europeas», dice el semanario. Si la primera transición transformó a España de modo que «no la conocerá ni la madre que la parió», dice en cita apócrifa de Alfonso Guerra, ahora, nuestro país necesita «una segunda transición».

Una «segunda transición»
El de la «segunda transición» es un tópico acuñado por José María Aznar en un libro publicado en 1995, un año antes de alcanzar la presidencia del Gobierno. Luego volvería a utilizar ese concepto, pero referencia a la descentralización del poder hacia los ayuntamientos, después de la descentralización hacia las Autonomías. El proyecto apenas se llevó a término.
Luego la idea fue recuperada por José Luis Rodríguez Zapatero y sus socios, pero en un contexto distinto, que también se ha denominado destransición: la pretensión del presidente de enlazar históricamente la situación actual con la II República y saltarse la transición española. Cuando se han celebrado los 30 años de la democracia española, Zapatero ha pedido que no caigamos en la melancolía, en su recuerdo.
Ahora The Economist habla de una «segunda transición» de menor alcance y de tintes económicos. Si la primera ha hecho de nuestro suelo «un lugar próspero, con confianza en sí mismo y con una influencia internacional creciente», la segunda tendrá que evitar que España se contagie de la esclerosis europea.
España afronta problemas a corto plazo, ya que en 2008 el crecimiento sufrirá «a medida que los tipos de interés más altos dañen a las familias, demasiado endeudadas». Pero «a largo plazo la economía encara graves problemas». Nuestro modelo de crecimiento «sigue siendo demasiado dependiente de la construcción y del consumo», que sufrirán ambos en 2008. Súmese a ello, una crisis crediticia y los efectos sobre nuestra competitividad de un euro al alza.
Una transformación económica y educativa
Pero los problemas van más allá, y es en el muy largo plazo donde apunta el semanario. «España se ha hecho demasiado cara para competir en industrias de baja tecnología y bajos salarios contra los nuevos miembros de la Unión Europea; no digamos contra India o China». España tiene que dar el paso de centrarse en los sectores de mayor valor añadido, más capital intensivos, y que exigen una mayor preparación por parte de la fuerza de trabajo.
Por ello, «el próximo gobierno necesita urgentemente modernizar el anticuado sistema educativo para prepararse para los cambios por venir». No es el único cambio necesario para adaptarse a los nuevos tiempos: «debe hacer los mercados laborales más flexibles y fomentar la competencia en los mercados protegidos».
Por lo que se refiere al análisis político, acusa a José Luis Rodríguez Zapatero de librar una batalla con la oposición con «anacrónicas guerras culturales», como «el legado, por resolver, de la Guerra Civil española». También acusa al PP de criticar al gobierno por negociar con ETA, algo que «ha funcionado bien con su base, pero ha fracasado en ganar nuevos adeptos». En estas condiciones, y si tiene suerte, Zapatero «ganará una segunda legislatura en las elecciones generales de marzo».

Cumbre de Annapolis: ultiman detalles

Jerusalén (25/11/07)

Durante el encuentro se discutirá sobre el estatus de la ciudad de Jerusalén.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, se reunió en Washington con los negociadores palestinos e israelíes, en un intento por acercar las posiciones entre ambos antes de la conferencia de paz para Medio Oriente.

Rice, la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, y el ex primer ministro palestino, Ahmed Korei, buscan acordar un documento conjunto para ser presentado en el encuentro de Annapolis.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses dijeron que el acuerdo que logren no será crucial, porque las conversaciones en Annapolis son sólo el comienzo de una serie de negociaciones.

Este domingo, Siria confirmó su participación en la conferencia, a la que asistirán representantes de más de 40 países.

La delegación siria estará encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Fayssal Mekdad.

Según los corresponsales en la zona, la decisión de Siria de enviar a un viceministro en vez de al titular de la cartera de Exteriores, se debe a la incertidumbre en torno a las discusiones sobre los Altos del Golán, que no se encuentran en la agenda del encuentro, pese a que se le ofreció a Siria retomar las conversaciones de paz con Israel.

Mahmoud Abbas y Ehud Olmert en su última entrevista antes de Annapolis

Olmert y Abbas se reunirán con Bush este lunes.

El viernes Arabia Saudita confirmó su presencia en Annapolis, lo que satisface el deseo de EE.UU. de ganar el apoyo a la conferencia de las naciones árabes.

La conferencia que tendrá lugar en la Academia Naval de Annapolis, en el Estado de Maryland, EE.UU., albergará las primeras conversaciones sobre paz en Medio Oriente en las que participan representantes del más alto nivel desde el año 2000.

A la cumbre no asistirá ningún representante de Irán ni de Hamas, el movimiento islamista palestino que controla la Franja de Gaza.

Este lunes representantes de Hamas afirmaron que no se sentirán vinculados por ninguna de las decisiones que se adopten en la cumbre.

Ismael Haniya, uno de los líderes del grupo islámico, afirmó que las conversaciones serán «infructuosas» y que cualquier documento que salga del encuentro será «vinculante para aquellos que lo firmen».

En cualquier caso, funcionarios palestinos afirmaron que Mahmoud Abbas, como presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), está legitimado para negociar en nombre de los palestinos.

«Comprometido personalmente»

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reafirmó que está «comprometido personalmente» con la búsqueda de la paz en Medio Oriente y la existencia de «dos estados democráticos: Israel y Palestina».

En declaraciones realizadas este domingo, Bush afirmó que existe una voluntad internacional para lograr el entendimiento entre palestinos e israelíes.

Presidente de EE.UU., George W. Bush
Sigo personalmente comprometido con la aplicación de mi visión de dos estados democráticos, Israel y Palestina, capaces de convivir en paz

George W. Bush, presidente de EE.UU.

Según el mandatario, la «amplia participación» de más de 40 países en la cumbre, organizada por la Casa Blanca, muestra el deseo internacional de que se logre la paz en la región.

«Sigo personalmente comprometido con la aplicación de mi visión de dos estados democráticos, Israel y Palestina, capaces de convivir en paz», aseveró Bush.

«La conferencia revisará los planes de Palestina para edificar las instituciones propias de un estado democrático y sus preparativos para la conferencia de donantes en París el próximo mes», afirmó el mandatario.

Bush dio la bienvenida este domingo al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y al primer ministro israelí, Ehud Olmert, que llegaron a la capital estadounidense.

Los tres mantendrán conversaciones en la Casa Blanca antes de la conferencia de Annapolis.

A la cumbre no asistirá ningún representante de Irán ni de Hamas, el movimiento islamista palestino que controla la Franja de Gaza.

La conferecia se abrirá con las palabras de George W. Bush, seguidas de las intervenciones de Mahmoud Abbas y Ehud Olmert.

Según el experto en asuntos diplomáticos de la BBC, Jonathan Marcus, no parece que el encuentro de Annapolis vaya a producir muchos reultados, pese a que puede ser una buena oportunidad para reabrir las negociaciones de paz.

Bush inicia intensa agenda de diálogos antes de reunión sobre Medio Oriente

George W. Bush
©AFP – Mandel Ngan

WASHINGTON – El presidente estadounidense, George W. Bush, inicia este lunes con reuniones con líderes israelíes y palestinos tres días de intensa actividad diplomática de cara a la conferencia de paz en Annapolis, Maryland (este).

Bush, quien aseguró el domingo estar «comprometido personalmente» con una solución al prolongado conflicto entre árabes e israelíes, planea entrevistarse por separado con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. Ambos están en territorio estadounidense para participar en la conferencia que comienza oficialmente el martes.

La portavoz de Olmert, Miri Eisin, dijo a la AFP que Bush ha puesto todo su empeño en los esfuerzos de paz para impulsar su visión de una solución de dos Estados, el israelí y el palestino.

«El presidente Bush siempre ha estado profundamente involucrado en los diálogos. Su presencia en la conferencia de Annapolis y su visión de los dos Estados ofrece un fuerte respaldo a nuestra habilidad y la palestina para hacer avanzar los contactos», indicó.

El asesor de Abas, Nabil Shaath, indicó por su parte que «es una oportunidad para volver a colocar el foco sobre la cuestión árabe-israelí».

Los diálogos en la Casa Blanca se producen en medio de intensos contactos entre los equipos israelí y palestino para tratar de acordar una declaración conjunta que delinee una solución que pueda ser presentada en la reunión de Annapolis.

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. sostuvo el domingo un encuentro con la ministra israelí de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el ex primer ministro palestino, Ahmed Qorei, cabezas de sus respectivos equipos negociadores, para tratar de redactar ese texto conjunto.

Pero el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack advirtió que no «sería sorpresivo» si no llegan a un acuerdo. «Podrían trabajar sobre eso el martes», apuntó.

Bush será el anfitrión de la reunión del martes, el primer empujón de consideración para la paz en Medio Oriente en los últimos siete años, y logró comprometer la asistencia de 50 países y organismos, incluyendo países árabes clave como Arabia Saudita o Siria.

«Sigo comprometido personalmente con implementar mi visión de dos estados democráticos; Israel y Palestina, viviendo juntos en paz con seguridad», dijo Bush el domingo en un comunicado.

Shaath indicó que los palestinos esperan recibir el compromiso internacional de iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz permanente en un «tiempo aceptable máximo de un año».

«Luego de noviembre (2008, cuando se realicen las presidenciales estadounidenses), Bush perderá poder», dijo a periodistas.

La conferencia cobró mayor importancia aún luego de que Siria anunciara su participación a través del vicecanciller.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Stephen Hadley, dijo que Bush «dejará muy en claro que este esfuerzo tiene su apoyo y que es una prioridad para lo que resta de su segundo mandato», pero no impondrá soluciones.

«Pueden esperar que indicará lo que los israelíes, palestinos, Estados árabes, la comunidad internacional y Estados Unidos necesitan y pueden hacer para que esto avance», destacó.

El anunciado objetivo de lograr la paz antes del fin del mandato de Bush en enero de 2009 fue esbozado por los israelíes y los palestinos, no es un «calendario formal», indicó.

«Son las partes las que tienen que lograr la paz», agregó Hadley.

Los principales obstáculos entre israelíes y palestinos siguen siendo temas como el estatus de Jerusalén, que ambos lados reclaman como capital, las fronteras de un futuro Estado palestino y el destino de los refugiados palestinos.

El grupo islamista Hamás, que controla la franja de Gaza, ya anunció que desconocerá cualquier acuerdo.

El proceso de paz se ha mantenido congelado desde que el ex presidente estadounidense Bill Clinton trató de alcanzar un acuerdo con el entonces primer ministro israelí Ehud Barak y el fallecido líder palestino Yasser Arafat hacia el fin de su presidencia en 2000.

Dólar cae vs yen y euro por panorama tasas EEUU

NUEVA YORK, nov 26 – El dólar caía el lunes debido a que los inversionistas veían pocas razones para cambiar la opinión de que muy pronto habrá más rebajas de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense.

Los inversores siguen nerviosos por la posibilidad de que surjan nuevas derivaciones del racionamiento del crédito. El acercamiento del fin de año podría forzar a los inversores a desprenderse de activos o buscar efectivo para equilibrar sus libros ante las tensiones del mercado.

Sin embargo, un pequeño incremento del apetito por el riesgo, impulsado por la subida de las acciones de Asia y Europa, llevaba el lunes a un alza de las monedas de alto rendimiento, como el dólar australiano.

«El mercado aún está preocupado por el crédito y los recortes de la Fed», dijo Meg Browne, estratega de Brown Brothers Harriman en Nueva York. «No hay cambios en la percepción del dólar», añadió.

En la mañana de Nueva York, el euro subía un 0,1 por ciento a 1,4842 dólares, acercándose nuevamente a un máximo histórico de 1,4966, de acuerdo con datos de Reuters .

Cada vez hay más analistas que creen que el tipo de cambio podría quebrar la barrera psicológica de 1,50 dólares este año.

«Sospechamos que tras haber llevado al euro/dólar a cerca de un nivel psicológico clave, el apetito del mercado está allanado para seguir subiendo y superar la barrera de 1,50 dólares», dijo Neil Mellor, estratega cambiario de Bank of New York Mellon, en una nota a clientes.

El dólar caía un 0,1 por ciento a 108,28 yenes tras haber cedido hasta 107,53 yenes el viernes, mínimo desde junio del 2005.

«El apetito por el riesgo ha regresado un poco con las alzas generales de las acciones, entonces hemos visto un repunte (de las monedas de alto rendimiento) desde las posiciones técnicas sobrevendidas (alcanzadas) la semana pasada», dijo David Woo, jefe de análisis cambiario de Barclays Capital.

El yen se alejaba de su máximo en dos años y medio frente al dólar, pues un fortalecimiento de las acciones alentó a que algunos operadores del mercado regresaran al «carry trade», que se basa en tomar fondos en unidades de tasa de interés baja como el yen para posicionarse en activos de mayor renta.

Las preocupaciones sobre la economía estadounidense y las expectativas de otras rebajas de tasas de la Fed han provocado una aceleración de la caída del dólar contra las unidades de tasa de interés baja como el yen y el franco suizo, además de su paridad ante el euro.

Acciones EEUU abren estables, temor crédito opaca a minoristas

NUEVA YORK, nov 26 – Las acciones estadounidenses abrieron estables el lunes, luego de que una rebaja de una recomendación al banco HSBC (0005.HK: Cotización) y precios del petróleo cerca de los 98 dólares por barril contrarrestaron el optimismo por un sólido comienzo de la temporada de compras de fin de año.

El promedio industrial Dow Jones (.DJI: Cotización) bajaba 15,04 puntos, o un 0,12 por ciento, a 12.965,84 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 (.SPX: Cotización) perdíá 2,28 puntos, o un 0,16 por ciento, a 1.438,42 unidades.

El índice tecnológico compuesto Nasdaq (.IXIC: Cotización) avanzaba 1,22 puntos, o un 0,05 por ciento, a 2.597,82 unidades.

FLASHES DEL MERCADO MUNDIAL

Solbes será vicepresidente y ministro de Economía si el PSOE gana las elecciones

16:01

Solbes ha confirmado que continuará en su puesto de Vicepresidente y Ministro de Economía si el PSOE gana las elecciones. «Aceptaré seguir de vicepresidente económico si gana el PSOE y me lo pide el presidente Zapatero», dijo Solbes en un acto en Madrid. «Le he dicho al presidente que estoy a su disposición (para participar en una lista electoral).

Apertura EEUU: comienzo sin rumbo, el miedo a la recesión pesa

15:38

Los mercados estadounidenses comienzan la sesión sin un rumbo claro. Así, mientras que el Dow Jones cede un 0,16% y el S&P 500 lo hace un 0,18%, el Nasdaq logra remontar un 0,03%. El buen ambiente de la preapertura no ha podido trasladarse al inicio de la negociación en los mercados, que siguen sin tener claro que no nos estemos dirigiendo hacia una recesión.

DOW JONES

Sociedad de Bolsas ha decidido suspender de negociación a Iberia

15:28

Sociedad de Bolsas ha decidido suspender de negociación a Iberia. Minutos antes, la aerolínea se había dado la vuelta después de que la agencia Reuters publicara que TPG y British Airways retiraban su oferta por la aerolínea española. En el mercado se rumoreaba con esta decisión desde que la semana pasada Caja Madrid llegara a sendos acuerdos con BBVA y con Logista para adquirir sus participaciones en Iberia a 3,6 euros por acción. British Airways tenía hasta hoy de plazo para acudir al derecho de tanteo. En el momento de la suspensión, las acciones caían un 1,87%, hasta los 3,14 euros.

Telvent compra un 20% de la empresa de seguridad informática S21sec

15:26

Telvent ha comprado el 20 por ciento de la empresa de seguridad informática S21sec a la sociedad pública NGA (Navarra para la Gestión de la Administración). La filial tecnológica de Abengoa -que ya tenía un cinco por ciento de la empresa- adquirió un 10 por ciento en noviembre y se hará con el otro 10 por ciento restante en un plazo no superior a tres años, añadió la empresa. La compañía no precisó el importe de la operación.

ABENGOA

TPG y British Airways retiran su oferta por Iberia

15:19

Un consorcio liderado por el fondo de capital privado TPG y por la aerolínea británica British Airways decidieron desistir de su propuesta de compra de la española Iberia por 3.400 millones de euros (5.050 millones de dólares), según publica Reuters citando a fuentes cercanas a la operación.

Citigroup podría eliminar entre 17.000 y 45.000 empleos, según la CNBC

14:57

Citigroup, una de las víctimas más grandes de la crisis «subprime», está preparando una reestructuracón laboral masiva, según publica hoy la CNBC. La televisión no dijo una cifra exacta de empleados que perderán el empleo y que esto está todavía por determinar, sin embargo, la CNBC cree que entre 17.000 y 45.000 empleos serán eliminados.

Preapertura EEUU: las ventas del «Viernes Negro» animan a los inversores

14:52

Los futuros negociados en Chicago apuntan hacia una jornada positiva, animados por las buenas primeras estimaciones de ventas del pasado «Viernes Negro», inicio oficial de la temporada de ventas navideñas y clave para medir el estado del consumo estadounidense. De momento, el Dow Jones gana un 0,223%, el S&P 500 lo hace un 0,270% y el Nasdaq un 0,467%.

DOW JONES

The week ahead

What may be in the headlines

• GEORGE BUSH presides over a meeting between Israel and the Palestinians in Annapolis, Maryland, on Tuesday November 27th. But there seems little chance that America can broker a lasting peace agreement before the Bush administration runs out of steam. The rival sides are far apart and seem reluctant to do little more than turn up and pose for pictures. A bold proposal by Mr Bush for dividing up Palestine, supported by the regional powers, could force both Israel’s Ehud Olmert and Mahmoud Abbas, the Palestinian leader, into attempting to bridge long-standing differences.

• TRADE will head the agenda at an annual summit in Beijing that brings together officials from the European Union and China. The meeting on Wednesday November 28th is expected to cover a range of issues including Europe’s trade deficit with China. European firms operating in China complain of a lack of transparency, a scant regard for intellectual-property rights and a plethora of confusing government regulations. China is upset that high-tech exports from Europe are still restricted. After a slew of concerns over supposedly dangerous exports from China, toy safety will also be discussed.

RUSSIA goes to the polls on Sunday December 2nd to elect members to the Duma, the country’s lower house of parliament. President Vladimir Putin’s United Russia party is assured of a crushing victory. Of the other parties contesting the election only the Communists seem likely to exceed the threshold of 7% of the vote that will guarantee representation under Russia’s electoral system. Mr Putin, in an effort to undermine the already miserable support for his opponents, has accused foreign governments of supporting his opponents in order to weaken Russia and perpetrate «dirty tricks» against the country.

• TALKS are set to resume that could break a deadlock between Hollywood writers, who have been on strike since early November, and film and TV studios. The Writers Guild of America and the Alliance of Motion Picture and Television Producers are set to restart negotiations on Monday November 26th in a dispute that hinges on higher royalty payments demanded by writers to take account of DVD sales and internet revenues. Filming of some of America’s favourite TV comedies and dramas has shut down as the supply of scripts has dried up.

His own boss

Kevin Rudd, Australia’s new leader, promises a foreign policy that is less reliant on America

HIS victory, in the end, was substantial. Kevin Rudd is Australia’s new prime minister, after his Labor Party inflicted a crushing defeat on the conservative coalition government of John Howard in the election on Saturday November 24th. Mr Rudd is poised to name his new cabinet and has already signalled new approaches on foreign policy and climate change.

With almost 80% of the votes counted by Monday, Labor had secured 83 seats in the 150-seat House of Representatives. The national voting swing of 6% to Labor was one of the highest ever in an Australian election. Labor saw particular gains in New South Wales, the most populous state, and in Mr Rudd’s home state of Queensland. Mr Howard’s own constituency of Bennelong, in Sydney, was Labor’s biggest prize. Counting of postal votes was continuing on Monday. But the conservative Liberal Party, the main coalition partner, appeared to have written the seat off to Labor’s Maxine McKew, a former television journalist. As he accepted responsibility for the election rout to a room of shocked Liberal supporters at a Sydney hotel on Saturday night, Mr Howard said his loss of the seat he had held for 33 years was “very likely”. If so, he would be only the second Australian prime minister to be voted out of his own seat.

Soon after Mr Rudd delivered his victory speech to cheering supporters in Brisbane, Queensland’s capital, he spoke to Susilo Bambang Yudhoyono, Indonesia’s president. He accepted Mr Yudhoyono’s invitation to attend a United Nations conference on climate change in Bali in early December, where he will announce Australia’s intention to ratify the Kyoto protocol.

This visit will be a sign that Mr Rudd means to make changes both on climate change and relations with Australia’s neighbours. His promise to reverse the Howard government’s refusal to ratify Kyoto (Mr Howard even refused to meet Al Gore when he visited Australia last year) was a substantial point of difference in the election campaign, winning support for Labor from younger voters especially. Labor has announced targets on cutting greenhouse-gas emissions, and on using more renewable energy. The country is one of the world’s biggest coal exporters, and derives about 80% of its electricity from the black stuff.

Mr Yudhoyono was one of the first world leaders to offer congratulations to Mr Rudd, who has also outlined his Kyoto plans to President George Bush and Gordon Brown, Britain’s prime minister. He assured Mr Bush that Australia’s alliance with America will remain central to foreign policy. But the near unquestioning support for Mr Bush that characterised Mr Howard’s time in office will not continue. Mr Rudd wants to see the withdrawal of Australia’s 500 ground troops from Iraq (but not the exit of a military contingent in the Gulf) by the middle of next year.

A China expert who is fluent in Mandarin Chinese, Mr Rudd is expected to seek closer ties within the Asia-Pacific region. In his campaign he said that the rise of China and India were among the biggest challenges facing Australia, and said he wanted the country “once again” to have its own voice in world affairs. Hugh White, a fellow at the Lowy Institute, a Sydney think-tank, says that the new prime minister is “conscious of the way the rise of China is going to challenge Australia’s traditional foreign-policy delineations.” He cites Mr Rudd’s opposition to a joint security declaration that Mr Howard struck with Japan this year. Although this was not a formal military treaty, Mr Rudd worried that it was a possible source of conflict in relations with China, now Australia’s biggest trading partner.

At home Mr Rudd is pushing ahead with two big policies that voters cared about: more money for education, including a promise to put a computer on the desk of every secondary-school student in the country; and revising the Howard government’s unpopular workplace laws that stripped unions of most of their remaining powers.

For its part, the Liberal Party looks shocked and demoralised at the scale of defeat, one of the worst in its 63-year history. Mr Howard, in office since 1996, had become Australia’s second-longest serving prime minister. But voters had tired of him. His failure to stand down last year probably made his party even less popular. Peter Costello, who served as treasurer (finance minister) under Mr Howard, and who had been his anointed successor, now says he does not want to lead the party.

El crudo cerca de los 99 dólares por barril debido al frío

Los precios del crudo a término ascendieron a cerca de los 99 dólares por barril el lunes debido al clima frío en Estados Unidos y Europa, y a la persistente debilidad del dólar.

El crudo dulce ligero de bajo contenido sulfuroso para entrega en enero avanzó 75 centavos a 98,93 dólares el barril en la contratación electrónica de la Bolsa Mercantil de Nueva York hacia el mediodía europeo.

El viernes, el contrato aumentó 89 centavos para cerrar en 98,18 dólares el barril, superando otros récords anteriores.

En el mercado internacional ICE de Londres el crudo Brent del Mar del Norte ascendió 68 centavos a 96,44 dólares el barril.

En otras operaciones realizadas en la bolsa neoyorquina, el aceite de calefacción para entrega en enero se incrementó 1,94 centavos a 2,7236 dólares el galón (3,8 litros), mientras que los precios de la gasolina registraron un alza de 1,70 centavos a 2,484 dólares el galón.

El gas natural, en tanto, avanzó 19,6 centavos a 7,896 dólares los 1.000 pies cúbicos.

La festividad del Día de Acción de Gracias, el jueves pasado, marcó el inicio extraoficial del invierno en Estados Unidos. Entre otras áreas, el sudeste de Nuevo México recibió 23 centímetros (9 pulgadas) de nieve y experimentó temperaturas más frías que las normales durante el fin de semana. También cayó nieve en Alemania durante el fin de semana.

Mientras tanto, la cotización del dólar retrocedió nuevamente frente al euro el viernes, ante las especulaciones de que la crisis crediticia estadounidense llevará a las autoridades de ese país a recortar nuevamente las tasas de interés.

EEUU se anota victoria con presencia de Siria en la cumbre

Estados Unidos pudo cantar victoria cuando Siria, el último país árabe que quedaba pendiente, afirmó ayer que asistirá a la conferencia de paz del Medio Oriente.

Los principales negociadores esperaban, mientras tanto, un encuentro con la secretaria de Estado Condoleezza Rice para finalizar los detalles de la reunión.

La Casa Blanca reaccionó al anuncio de Siria intentando mantener la atención en toda la lista de participantes. »Acogemos la asistencia de muchos países de la región y el mundo», expresó Gordon Johndroe, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad. «Esta cantidad importante [de países] señala un amplio apoyo a los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos».

Mientras las 16 naciones árabes y la Liga Arabe se preparaban para sentarse con Israel por primera vez en más de una década, la canciller israelí, Tzipi Livni, dejó claro ayer que no les corresponde definir los términos de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Los miembros de la Liga Arabe aceptaron hace algunos días enviar a sus cancilleres a la conferencia, con el fin de alentar la reanudación de las negociaciones después de una interrupción de siete años. La mayoría de los países árabes no mantiene relaciones con el Estado judío.

Siria había amenazado con no asistir a la reunión de tres días de Annapolis, Maryland, y Washington, si no abordaba el tema de las Alturas de Golán, una meseta estratégica capturada por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexada a su territorio posteriormente.

Pero finalmente enviará a su vicecanciller, Faysal Mekdad, debido a que ese tema fue incluido en la agenda de la conferencia, según la agencia estatal de noticias siria.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca Dana Perino, sin embargo, afirmó que el asunto de las Alturas del Golán «no está específicamente en la agenda».

Los participantes pueden proponer varios temas, expresó. Rice ha manifestado que EEUU permitirá que otros conflictos regionales sean abordados en la reunión, entre ellos las Alturas del Golán. »Si Siria decide venir y quiere hablar de sus temas … sin dudas nadie se lo va a impedir», recalcó Rice la semana pasada.

No obstante, la decisión de Siria de no enviar al ministro de Relaciones Exteriores pareciera indicar que no confía plenamente en que se analizará el tema del Golán en la cumbre.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, consideró la presencia de un funcionario sirio en la conferencia un hecho positivo.

»Las reuniones son sin dudas sobre el proceso [de paz] entre israelíes y palestinos, pero podrían ser el comienzo de nuevos caminos para alcanzar la paz en el Medio Oriente», declaró la portavoz del primer ministro, Miri Eisin.

En el vuelo a Washington que efectuó con Livni, Olmert declaró que Israel considerará »favorablemente» las negociaciones con Siria si se dan las condiciones.

Evaluando los esfuerzos de paz del pasado, Livni sugirió que la falta de un apoyo árabe contribuyó al fracaso de la última ronda de negociaciones entre israelíes y palestinos, que se paralizó a comienzos del 2001 al estallar la violencia.

»No hay un solo palestino que pueda llegar a un acuerdo sin el apoyo árabe», sostuvo. «Esa es una de las lecciones que aprendimos hace siete años».

Pero expresó también que «el papel del mundo árabe no es definir los términos de las negociaciones para participar en ellas».

La Agence France Presse informó que los jefes negociadores israelí y palestino se reunieron ayer en Washington con Rice para buscar una plataforma común antes de la conferencia.

Venezuela entra en la recta final del referendo constitucional

Una semana antes de la celebración del referendo sobre la reforma constitucional propuesta por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las fuerzas que la apoyan y las que la rechazan queman los últimos cartuchos para vencer en la más reñida de las últimas contiendas electorales.

A partir de ayer está prohibido citar y difundir encuestas, por lo que los ciudadanos no contarán con referencias sobre la marcha de las preferencias.

En anteriores llamados a las urnas la victoria del presidente fue claramente anticipada por los sondeos, con diferencias a su favor de 15 ó 20 puntos, sin embargo, en esta oportunidad el panorama se presenta diferente.

Los análisis más serios muestran básicamente dos escenarios, uno con la victoria de Chávez con un resultado más ajustado que en ocasiones precedentes y otro con la victoria de la oposición por un estrecho margen.

Advierten, además, que el factor abstención puede inclinar la balanza en un sentido o en otro.

Las fuerzas a favor y en contra de la reforma preparan un intenso fin de campaña que concluirá a las 6.00 hora local del 1 de diciembre, según aclaró este sábado, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

El »chavismo», que defiende el »sí», busca apoyarse en el carisma del mandatario, por lo que la agenda semanal del presidente se orientará a multiplicar su presencia en diferentes partes del país con marchas, concentraciones y apariciones en medios de comunicación regionales y locales.

La oposición, que promueve el »No», también estará en la calle en manifestaciones y marchas que, sin tener un carácter unitario, coinciden en su rechazo a la reforma planteada por Chávez.

Los principales actos de masas serán los de »cierre de campaña», que han sido convocados por ambas partes en la avenida Bolívar de Caracas, en el centro de la capital.

Los reformistas se concentrarán allí el jueves, con Chávez a la cabeza, y los opositores lo harán al día siguiente.

Las adhesiones al »Sí» se encuentran principalmente en las clases populares, las más beneficiadas por los programas de ayuda social del Gobierno.

El respaldo al »No» tiene su feudo más consistente en las capas media y alta y en instancias en las que esos sectores tienen una presencia hegemónica como el empresariado, los medios de comunicación privados y los gremios profesionales.

También se incluyen en ese frente la jerarquía de la Iglesia Católica y un sector del cristianismo evangélico, a cuyos representantes mandó Chávez »al infierno» recientemente.

Saqueos y muerte en la ciudad de Sucre, Bolivia

Las violentas protestas en la ciudad boliviana de Sucre arreciaron temprano ayer, con saldo parcial de tres muertos, en un escenario de violencia, furia y saqueos por la aprobación en la Asamblea Constituyente de una nueva Carta Magna sin la presencia de la oposición.

Los fuertes choques ocurridos en la sureña Sucre y en las cercanías de un liceo militar donde deliberaba la Constituyente arrojaron tres muertos -uno el sábado y dos ayer-, incluyendo un policía, y centenares de heridos.

Poco después de las 15H00 locales, el presidente boliviano, Evo Morales, y dirigentes de las protestas, hicieron sendos llamados a la calma que parecían surtir efecto.

Pero más temprano la violencia campeó en la ciudad: manifestantes, especialmente estudiantes, provocaron destrozos en el cuartel de Bomberos de Sucre, donde quemaron alrededor de 10 vehículos.

También fueron quemadas y saqueadas sedes de la Policía de Tránsito y unidades policiales, mientras que los manifestantes bloqueaban las calles con llantas quemadas, piedras y montículos de tierra.

Las protestas contra la Constituyente se iniciaron el sábado y recrudecieron ayer tras conocerse la muerte por disparo de bala del abogado Gonzalo Durán. Ayer murió una segunda persona, que no fue identificada, según informó el hospital local Santa Bárbara.

El caos se agudizó tras la muerte de un policía, lo que llevó a la orden del comandante de la Policía de Bolivia, general Miguel Vásquez, de replegar sus efectivos «hasta que den las garantías correspondientes».

Vásquez dijo que el policía Jimmy Quispe »fue secuestrado y luego linchado» por pobladores.

El repliegue policial fue aprovechado por 120 reos para fugarse de una cárcel local.

Los manifestantes, furiosos por la aprobación global de la Constitución en un cuartel militar, mantuvieron hasta la tarde su protesta, mientras que indígenas y campesinos que llegaron a Sucre para apoyar a los constituyentes se replegaron hacia la ciudad de Potosí para evitar choques con los lugareños.

El presidente Morales llamó ayer a un pacto social para apaciguar a la convulsa ciudad de Sucre.

»Quiero pedir al pueblo boliviano serenidad, tranquilidad …, y a las autoridades que aporten a que haya una paz con justicia social», dijo.

Mientras tanto el líder cívico sucreño Jaime Barrón convocó «a todos a suspender movilizaciones y resguardar sus domicilios».

Tras esos llamados en la tarde los enfrentamientos eran más esporádicos y una tensa calma se vivía en la ciudad, donde las calles seguían sin embargo cortadas, comprobó la AFP.

El ex presidente boliviano Jorge Quiroga, cabeza visible de la oposición, deploró la aprobación global de «una Constitución acuartelada, escrita con fusiles y bayonetas y manchada con sangre sucrense».

Bogotá y Caracas al borde de la ruptura

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

HUGO CHAVEZ y Alvaro Uribe, presidentes de Venezuela y Colombia.
Fotos de AP
HUGO CHAVEZ y Alvaro Uribe, presidentes de Venezuela y Colombia.

GONZALO GUILLEN / El Nuevo Herald

Colombia y Venezuela quedaron ayer al borde de una ruptura de relaciones diplomáticas debido a un intercambio de encendidas acusaciones y recriminaciones entre los presidentes Alvaro Uribe y Hugo Chávez.

Uribe rechazó ayer los ataques que le lanzó su colega venezolano Hugo Chávez, a quien acusó de «incendiar el continente … hablando un día contra España, al otro día contra Estados Unidos; maltratando a México, al [día] siguiente al Perú; en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al continente e incendiarlo como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio».

Al cierre de esta edición se especulaba que Caracas habría ordenado el cierre de todos los pasos fronterizos, lo que afectaría de inmediato el fluido tráfico comercial entre ambos países.

Uribe contestó así a ataques de Chávez lanzados ayer mismo, según los cuales el mandatario colombiano le »lanzó un escupitajo» al argumentar las razones por las que le retiró la condición de mediador frente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para intentar la liberación de decenas de secuestrados.

»Lo que el presidente de Colombia ha hecho es lanzar un escupitajo, brutal, en el rostro, en nuestro rostro, que le pusimos el alma para tratar de buscar ese camino hacia la paz. [Fue] un verdadero escupitajo, indigno», afirmó Chávez.

»El presidente Uribe está mintiendo … de manera descarada, fea, horrible. Yo creo que Colombia merece un mejor presidente, uno que sea digno», sostuvo el mandatario venezolano y agregó que Uribe no era capaz de »dar la cara» debido que le contestaba a través de comunicados y de funcionarios subalternos como el comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo.

»Declaro al mundo que las relaciones con Colombia las meto en un congelador porque le perdí total confianza en nadie en el gobierno de Colombia» (sic.), afirmó Chávez en una transmisión del canal estatal de televisión.

Tan pronto supo de los nuevos ataque de Chávez, desde la población de Calamar, al sur de Cartagena de Indias, Uribe le contestó a su colega: «La verdad, presidente Chávez, es que no se puede maltratar la historia, no se puede manipular la memoria de los héroes desfigurándolos en la demagogia popular para desconcertar a los pueblos».

«No se puede desorientar al pueblo interpretando mal el legado de El Libertador [Simón Bolívar]. El Libertador fue integracionista pero no expansionista. El Libertador le dio la independencia a nuestras naciones pero no les trajo una nueva era de sometimiento. El Libertador no andaba tratando de sacar del territorio americano la dominación europea para imponer, como usted quiere hacerlo, su propia dominación, basada en el poderío de su presupuesto».

»La verdad», agregó Uribe «es que el pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones pero no mediaciones que busquen el protagonismo político en el enseñoramiento político de terrorismo».

«Me preocupa mucho que usted, afanado por pretensiones electorales, ahora trate de apelar al viejo truco de estimular en Venezuela el odio contra Colombia y contra el gobierno de Colombia para mostrar su favorecimiento electoral».

«La verdad, presidente Chávez, es que los antecedentes de mi gobierno muestran que nuestra difícil lucha contra el terrorismo es porque hemos sido respetuosos de todos los gobierno y de todos los países del mundo».

«Apelo a la reflexión, a la conciencia del pueblo de Venezuela para examinar este tema».

Uribe declaró que Chávez »no es capaz de censurar a las FARC», mientras que «Colombia, enfrentando a los terroristas jamás ha enfrentado al gobierno de Venezuela ni al presidente de Venezuela».

El enfrentamiento entre los dos mandatarios es la crisis más seria en años entre los dos países y plantea de entrada graves temores por los efectos que puede tener en las relaciones comerciales y económicas binacionales en general.

Venezuela es el segundo socio comercial de Colombia. Este año el intercambio totalizará $6,000 millones, con la balanza favorable a Bogotá.

El enfrentamiento también puede malograr programas binacionales en marcha para operar y construir múltiples oleoductos, así como el reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones, proceso que había facilitado Uribe.

El enfrentamiento entre ambos mandatarios, además, puede afectar la puesta en marcha del Banco del Sur e impedir la firma de un acuerdo de límites entre Colombia y Venezuela que, según se ha dicho, estaba casi listo para poner fin a un antiguo diferendo limítrofe en aguas territoriales del Golfo de Venezuela.

Expertos estadounidenses han estimado que la liquidez de la que dispone Chávez asciende a $60,000 millones, lo que le permite, si desea, suspender relaciones comerciales prácticamente con cualquier país.

Chávez también anunció que mantendrá congeladas las relaciones con España hasta que el rey Juan Carlos le presente sus disculpas por haberlo mandado callar en la cumbre de Chile, informó la Agence France Presse.

»Hasta que el rey de España no se disculpe congelo las relaciones con España», sentenció el mandatario venezolano, sin indicar las consecuencias específicas en el nivel de las relaciones diplomáticas.

»Ustedes me pusieron a mí aquí y así soy yo. Y estoy seguro que estoy representando a la mayoría de los venezolanos, que tenemos dignidad, coraje, amor», sentenció.

Evo Morales avala la Constitución



Evo Morales, presidente de Bolivia

Morales cree que el texto constitucional será aprobado artículo por artículo.

El presidente de Bolivia, Evo Morales dio su aval a la cuestionada Carta Magna cuya aprobación este sábado desató una ola de violencia en la ciudad de Sucre que se cobró tres muertos y al menos 130 heridos.

«La Constitución será aprobada en un referéndum por el pueblo, es es lo más democrático», dijo el mandatario en un mensaje transmitido en la noche del domingo por la televisión estatal.

Violencia y muerte

El mandatario prometió también una «investigación urgente e imparcial» sobre los disturbios que se iniciaron el viernes cuando el sector oficialista que domina la Asamblea Constituyente decidió seguir sesionando en un recinto militar para protegerse de las protestas.

Sin la presencia de la oposición, 136 de los 255 constituyentes se apresuraron el sábado a aprobar «en grande» (esto es en primera instancia y sólo con la lectura del índice, no del texto en particular), la carta magna que ahora desconocen los sectores contrarios al gobierno.

Precaria calma

La votación en el recinto militar coincidió con la muerte en las calles de Sucre de un abogado de 29 años, quien según algunas versiones habría fallecido por el impacto de una bala.

Polica boliviana confronta a manifestantes en Sucre

Nadie descarta más violencia cuando la Asamblea intente sesionar otra vez.

Las protestas se extendieron hasta el domingo cuando falleció un carpintero, al parecer por el impacto de una granada de gas disparada por las fuerzas de seguridad.

Poco después, el comandante de la policía informó que uno de sus agentes fue linchado por una turba, mientras que otras versiones indican que unos 100 presos se fugaron de la cárcel aprovechando el ataque de los manifestantes.

Hacia las primeras horas de este lunes, la ciudad había recuperado una precaria calma luego de que se ordenara el repliegue de los agentes de la policía.

Durante su mensaje televisado, Morales no hizo referencia específica a las víctimas, pero lamentó «los hechos de sangre» y defendió a las fuerzas del orden, las que -sostuvo- nunca recibieron órdenes de usar armas de fuego en las manifestaciones.

«Papel higiénico usado»

El mandatario evitó hacer referencia a las denuncias de ilegalidad de la Constitución que hizo el líder del principal grupo opositor, el ex presidente conservador Jorge Quiroga.

Jorge Quiroga, jefe de la alianza Podemos de Bolivia
Es un pedazo de papel que vale tanto como papel higiénico usado; no sirve absolutamente de nada.

Jorge Quiroga, alianza Podemos

El jefe de la alianza Poder Democrático y Social (Podemos), afirmó que lo aprobado el sábado «es un pedazo de papel que vale tanto como papel higiénico usado; no sirve absolutamente de nada».

Quiroga también denunció lo que llamó «cruel y sádica represión que han sufrido los sucrenses» y acusó al mandatario de insistir en su «retórica de guerra».

A sus comentarios se sumó el gobernador opositor de la región central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien dijo que el referéndum no debe ser sobre el proyecto constitucional del Movimiento al Socialismo (MAS), «sino para preguntar al pueblo si quiere que Evo siga siendo presidente».

Indígena

Morales, al tiempo de subrayar que la legalidad de la Carta Magna quedará refrendada por la consulta popular, dijo que el problema de fondo detrás de estos hechos es que «algunos grupos no aceptan que un indígena sea presidente».

«Esos grupos han dicho que van a desgastar al indio. No aceptan que los pobres también podamos gobernarnos», añadió.

Mientras tanto, algunos corresponsales, recuerdan que al asumir, Morales, quien encabezó varias movilizaciones como dirigente sindical, prometió que durante su gestión no habría víctimas de choques producidos durante protestas sociales.

Sin embargo, con las de este fin de semana, se elevarían a 27 los muertos en los 22 meses su gestión y muy pocos garantizan en Bolivia, que la aprobación en detalle del texto constitucional y el mismo referéndum no vuelvan a quebrar la precaria calma que se vive en la mañana de este lunes.

Venezuela y Colombia «en un congelador»



Hugo Chávez y Álvaro Uribe, presidentes de Venezuela y Colombia

En octubre estaban más cerca al inaugurar un gasoducto entre Colombia y Venezuela

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Colombia, Álvaro Uribe, intercambiaron duros mensajes en el marco de lo que el primero calificó de «crisis» que lo lleva a poner «en un congelador» las relaciones bilaterales.

«No quiero romper relaciones, allá ellos, pero estamos preparados para cualquier cosa. Es una crisis generada por el presidente Uribe y por sus mentiras», dijo Chávez en una entrevista a la televisión de su país desde el palacio de Miraflores en Caracas.

Desde el otro lado de la frontera, en un pueblo del norte de Colombia, Uribe le había pedido a su homólogo que no intente «incendiar el continente, hablando de imperialismo, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio».

Las declaraciones se producen luego de que el mandatario colombiano decidiera retirar el poder que le había conferido a Chávez y a la senadora Piedad Córdoba para mediar por el intercambio humanitario con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

«Mentiroso»

En su discurso televisivo, el mandatario venezolano dijo que el sábado el gobierno colombiano había emitido «un comunicado lleno de mentiras, que es serio, muy serio».

Hugo Chávez, presidente de Venezuela
Qué triste que haya un presidente mentiroso y que no dé la cara. Colombia merece otro presidente.

Hugo Chávez

De este modo se refería a un mensaje difundido en Bogotá en el que se explicaba que la decisión de retirar a Chávez se había tomado porque tomó contacto directo con el jefe del ejército colombiano para hablar sobre los rehenes de la guerrilla.

Pero el venezolano refutó que «es mentira que Uribe me prohibió hablar con los militares y que yo violé esa prohibición», para luego avanzar en su personal retórica:

«Lo que el presidente de Colombia hizo es lanzar un escupitajo brutal en nuestro rostro. (…) El presidente está mintiendo. (…) Qué triste que haya un presidente mentiroso y que no dé la cara. Colombia merece otro presidente», fueron algunos de sus conceptos.

Estados Unidos

Chávez agregó que con la decisión tomada por su colega Uribe quedaba demostrado que respondía a los intereses de Washington.

«A Uribe se le cayó la máscara», dijo para agregar que el discurso del mandatario colombiano «es el mismo discurso que sale de Estados Unidos y que es repetido por la derecha desde México hasta Argentina.

Lo acusó por otra parte de no haber cumplido con el pacto que -según sostuvo- habían hecho de no tomar decisiones sobre el problema del canje humanitario sin previa consulta, dejando truncos avances significativos que se habían hecho en la negociación.

Según Chávez, el frustrado plan que se había acordado consistía en que las FARC iban a liberar a un puñado de rehenes y que luego se instalaría una mesa de encuentro en el Caguán (Colombia) a la que se sentarían entre otros, él y el jefe máximo de la guerrilla, Manuel Marulanda «Tirofijo» para completar el canje.

«Estoy seguro de que hubiésemos logrado que Marulanda nos entregase un grupo, lo cual horrorizó a Washington y ante esa expectativa tumbaron la lámpara», expresó.

«Legitimador del terrorismo»

No menos duras fueron las declaraciones del colombiano Álvaro Uribe para quien la mediación de Chávez tenía otro tipo de intereses.

Álvaro Uribe, presidente de Colombia
Nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo.

Álvaro Uribe

«Estaba más interesada en posibilitar un gobierno con infuencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y conseguir la paz», manifestó el presidente, para agregar:

«Nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo».

En otra parte de sus declaraciones apeló a su homólogo recordándoles que el libertador Simón Bolívar «no andaba tratando de sacar del territorio americano la dominación europea para imponer como usted quiere hacerlo su propia dominación basada en el poderío de su presupuesto».

En tal sentido, rechazó que su decisión se haya tomado como consecuencia de alinearse con la política de Estados Unidos y agregó:

«No se puede maltratar al continente, incendiarlo como usted lo hace, hablando de imperialismo, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio».

La CAN y España

La tensión derivada por la frustrada mediación con las FARC, sirvió también para traer otras cuestiones de política internacional.

En efecto, en su mensaje por televisión, el presidente venezolano dijo que tras esta situación había descartado el reingreso de su país en la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Aunque insistió en que no está en su deseo romper relaciones con el país vecino, subrayó que esta tensión puede afectar a las compañías de cada país que opera en territorio del vecino.

Chávez aprovechó la entrevista para comparar la situación con el gobierno colombiano con su incidente en la última Cumbre Iberoamericana, en Chile, cuando el rey de España, Juan Carlos I profirió la ya famosa expresión «por qué no te callas».

«Es como el caso de España», dijo el venezolano mientras se ocupaba de la crisis con Colombia. «Hasta que el rey de España no se disculpe, yo congelo las relaciones con España, porque aquí hay dignidad… dignidad».

…OTRAS NOTICIAS IMPORTANTES

El índice de la Bolsa de Shanghai registró ayer una caída de 4,4%, en parte debido a una serie de medidas del gobierno que buscan enfriar la especulación. El índice se ubica un 18% por debajo de su récord histórico alcanzado en octubre. Sin embargo, los analistas son reacios a afirmar que esto marca el inicio del fin de dos años de auge bursátil en el país.

* * *

Air France-KLM informó que las ganancias de su segundo trimestre fiscal llegaron a los US$1.090 millones, casi el doble que en el mismo lapso de 2006. La aerolínea franco-holandesa se vio favorecida por el fuerte crecimiento en el tráfico de pasajeros y recortes de costos.

* * *

Imperial rechazó una oferta de la división bancaria del gigante ruso Gazprom, que buscaba comprar una participación de 25% en la petrolera británica, parte que está valorada en unos US$300 millones. La decisión hizo que el precio de la acción de Imperial cayera 8%.

* * *

Samsung anunció que invertirá US$2.220 millones en expandir su capacidad de paneles de cristal líquido para satisfacer el aumento de la demanda de televisores de pantalla plana. El fabricante sudcoreano dijo que realizará la inversión en 2008.

* * *

Arcelor Mittal anunció un plan para aumentar su presencia en los mayores mercados asiáticos: China e India. La mayor siderúrgica del mundo en términos de capacidad de producción dijo que está en conversaciones con los accionistas de China Oriental Group, productora de hierro y acero, para aumentar su participación en esa compañía, además de un posible acuerdo de cooperación.

* * *

Cnooc, petrolera china, está considerando adquirir una participación en dos bloques que Shell tiene en Nigeria, según una fuente al tanto. La petrolera anglo-holandesa prevé vender US$9.000 millones en activos en 2007. Un portavoz de Cnooc no quiso hacer comentarios.

* * *

Caja Madrid compró a Distribución Integral Logista y BBVA una participación de 13% en la aerolínea Iberia, por unos US$683 millones. La firma española de servicios financieros ya poseía un 10% en Iberia.

* * *

Sports Direct, el mayor minorista británico de artículos deportivos, registró una caída de 16% en sus acciones, tras la eliminación de la selección inglesa de fútbol en las eliminatorios para el Campeonato Europeo de 2008. La firma dijo que su ganancia anual podría ser menor a la de 2006.

* * *

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que creará un grupo para tratar con la petrolera china Sinopec el alza de los impuestos de 50% a 99% sobre las regalías en sus proyectos en el país. El presidente restó importancia a la posibilidad de que la empresa china lleve el caso a los tribunales internacionales, diciendo que estas instituciones benefician a las multinacionales.

* * *

Brasil espera convertirse en uno de los 25 mayores exportadores del mundo en los próximos tres años, según el gobierno. Este año, las exportaciones brasileñas alcanzaron un récord de US$157.000 millones y se espera que el próximo año suban 10%. Para 2010 el país representaría un 1,25% del comercio mundial.

* * *

Electra, grupo minorista mexicano, anunció que venderá autos fabricados por la automotriz china FAW a partir del próximo año. Las dos empresas también invertirán US$150 millones para construir una fábrica en Michoacán.

* * *

La producción petrolera de Pemex, estatal mexicana, se redujo en octubre de 3,16 millones de barriles al día a 3 millones. La compañía atribuyó la culpa a las tormentas que golpearon a sus instalaciones.

CORRECCIÓN Y AMPLIACIÓN

El 21 de noviembre se dijo que la Oficina de Presupuesto del Congreso cree que el crecimiento potencial de EE.UU. es 2,9%. La cifra correcta es 2,7%.

Por fin, buenos augurios para Sony

Las débiles ventas de la consola de videojuegos PlayStation 3 de Sony Corp. han perjudicado el desempeño de la acción del conglomerado japonés de productos electrónicos y medios de comunicación. Últimamente, sin embargo, ha salido un rayo de luz en el negocio.

Sony anunció un alza de las ventas de la PS3 en Estados Unidos, Europa y Japón después de que la empresa redujera el precio de su modelo más caro a mediados de octubre y lanzara este mes un modelo más barato con un disco duro más pequeño.

Pese a que la reestructuración de su negocio de electrónicos ha empezado a rendir frutos antes de lo esperado, la acción de Sony subió ayer 0,6% en la Bolsa de Tokio para cerrar en 5.260 yenes, 12% por debajo del nivel del 1 de abril.

[sony]

Esto se explica, en parte, porque la bolsa japonesa en general ha sufrido un declive ante las preocupaciones provenientes del ajuste crediticio en EE.UU. y por el fortalecimiento del yen, que reduce el valor de las ventas de Sony fuera de Japón. Desde fines de marzo, el Promedio Nikkei 225, el índice de referencia de la Bolsa de Tokio, ha descendido 14%. El jueves, subió 0,3%.

Los analistas están optimistas acerca de las perspectivas de la empresa, aunque una de sus grandes preocupaciones ha sido la falta de demanda por la PS3, uno de los productos estrella de Sony.

La PS3, que contiene tecnologías sofisticadas como un reproductor de discos Blu-ray y un poderoso procesador, se lanzó hace un año en medio de grandes expectativas. Sony invirtió grandes sumas para producir una consola digna de reemplazar a la PlayStation 2, que había dominado la industria de los videojuegos durante los últimos 10 años.

La estrategia, sin embargo, no funcionó, puesto que el producto final llegó a costar US$599, más de lo que los consumidores estaban dispuestos a pagar. Sony tampoco logró diseñar juegos atractivos y terminó cediendo terreno a la Xbox 360, de Microsoft Corp., lanzada un año antes, y a la consola Wii, de Nintendo Co. Las consolas de ambos rivales son significativamente más baratas.

Después de perder participación de mercado durante meses a manos de Microsoft y Nintendo, Sony rebajó en US$100 el precio de su PS3 más cara, que cuenta con un disco duro de 80 gigabytes. Este mes, la empresa lanzó un nuevo modelo de 40 gigabytes por US$399.

Los resultados preliminares son prometedores. Sony informó que las ventas de unidades casi se han triplicado en EE.UU., comparado con antes de las reducciones de precio. También reportó una fuerte demanda en Europa. En Japón, la firma de mercado Enterbrain Inc. reportó que las ventas de unidades de la PS3 superaron por primera vez a las de la Wii en la semana que concluyó el 11 de noviembre. Enterbrain dijo que la PS3 siguió derrotando a la Wii en la semana que terminó el 18 de noviembre. «Es positivo», dice David Gibson, analista de Macquarie Research. Pero el analista advirtió que no hay que ser demasiado optimista. Gibson espera que la acción de Sony suba más de 10% en los próximos 12 meses.

Sony aún tiene grandes desafíos por delante. Si bien las ventas de la PS3 están repuntando, tanto la Xbox 360 como la Wii siguen vendiendo más. A fines de septiembre, Sony había vendido cerca de dos millones de unidades desde el 1 de abril, menos de una tercera parte de las ventas de la Wii, de Nintendo. Mientras tanto, Microsoft ha enviado más de 13 millones de unidades de la Xbox 360 desde su lanzamiento hace dos años.

Una cadena de comida rápida prospera rompiendo todos los dogmas de la industria

Las vallas publicitarias de la cadena estadounidense de comida rápida Chipotle Mexican Grill Inc. tienen una particularidad. Nunca muestran un burrito.

«Uno no puede hacer el burrito perfecto para todos», dice William Espey, el gerente de servicios creativos de la compañía. En cambio, la cadena sólo muestra a los burritos, su plato insignia, envueltos en papel aluminio. «si lo mantiene envuelto, es el burrito perfecto».

Chipotle quizás se ha convertido en la cadena de comida rápida más exitosa de Estados Unidos en los últimos años al rechazar casi todas las técnicas que hicieron a la industria lo que es hoy. No hace publicidad en televisión. No otorga franquicias. Tiene algunos de los costos de ingredientes más altos del mercado y a sus ejecutivos no les preocupa que los clientes esperen hasta 10 minutos en filas que a veces salen del local a la calle.

[chipo]

El precio de la acción de Chipotle se ha duplicado en los últimos 12 meses, convirtiéndola en la cadena estadounidense de restaurantes de mejor desempeño bursátil. Mientras las cadenas de comida rápida tradicionales registran crecimientos de un dígito en los locales abiertos hace más de un año, en Chipotle, la cifra ha sido de dos dígitos por casi una década.

Steve Ells, el fundador de Chipotle, tiene una meta más ambiciosa. El ejecutivo, quien también es presidente de la empresa, espera que, al igual que Chipotle, otras cadenas de comida rápida presionen a los proveedores para criar animales de manera más humana y producir ingredientes en una forma que sea sostenible para el medio ambiente, una estrategia que él llama «comida con integridad».

Ells abrió el primer Chipotle en 1993, en un esfuerzo por cambiar el enfoque de las taquerías que visitó cuando trabajó como jefe de cocina en San Francisco. Después de estudiar en el Instituto Culinario de Estados Unidos, Ellis planeaba usar el restaurante para ganar suficiente dinero y abrir uno de alta cocina.

Para distinguirse, modificó a los burritos para incluir ingredientes más costosos como el arroz con cilantro recién cortado y carne marinada por 12 horas. También organizó a los trabajadores en una línea de ensamblaje para que los clientes pudieran ver y ordenar sus propias combinaciones, y le dio a los restaurantes diseños minimalistas, con tubos expuestos, mesas de madera y obras de arte de metal ondulado.

En 1998, cuando Chipotle tenía 14 locales, Ells vendió parte de la compañía a McDonald’s Corp. Era una decisión inusitada, dado el desdén con el que Ells habla de las cadenas masivas («La comida rápida tradicional se ha vuelto un poco más que combustible», dice). Pero McDonald’s tenía el capital que Ells sabía que ayudaría a su empresa a crecer y McDonald’s accedió a darle autonomía. La cadena de hamburguesas invirtió cerca de US$360 millones en Chipotle. El año pasado, Ells sacó la empresa a bolsa y McDonald’s vendió su participación.

Chipotle tiene cerca de 670 locales en EE.UU. y planea agregar al menos 130 el próximo año. En comparación, McDonald’s tiene 32.000 locales, y otra cadena de comida mexicana, Taco Bell, de Yum Brands Inc., tiene 5.600 restaurantes en EE.UU.

Chipotle planea abrir su primer local fuera de EE.UU. en Canadá el próximo año y busca desarrollar otros en Londres, París y Francfort. Luego de agregar ensaladas en 2005, la compañía no tiene planes de expandir su menú, aunque Ells dice que es posible incluir desayuno.

Por supuesto, los consumidores son inconstantes cuando se trata de restaurantes, por lo que es difícil para las cadenas mantener su éxito a largo plazo. El limitado menú de Chipotle podría dificultar que la cadena logre retener el interés de los consumidores. Pero Ells argumenta que el menú es más variado de lo que parece debido a las numerosas formas en que los ingredientes pueden ser combinados.

Chipotle sabe que tiene un problema con las filas largas. La cadena ha grabado hasta 50 personas alejándose de un sólo restaurante en una hora debido a que no querían esperar.

El presidente y director operativo de la cadena, Monty Moran, dice que Chipotle ha tratado de acelerar las filas al instalar máquinas de vuelto y al darle a los empleados lectores portátiles de tarjetas de crédito para tomar órdenes mientras los clientes hacen fila.

Los ejecutivos dicen que aunque las filas son largas, se mueven rápido. «No queremos que la velocidad prime sobre un gran servicio», agrega Moran.